Tallo cerebral I Flashcards
Se encuentra por debajo de la corteza cerebral.
Tallo cerebral
Componentes del tallo cerebral
Mesencéfalo, puente y médula oblongada (bulbo raquídeo)
Estructuras que se encuentran por encima del mesencéfalo.
Tálamo e hipotálamo (diencéfalo)
Conecta al nervio óptico y procesa información visual: (tálamo)
Cuerpo geniculado lateral
Parte del tálamo que tiene funciones auditivas.
Cuerpo geniculado medial
Componentes externos del mesencéfalo
Pedúnculo cerebral, colículos inferiores y superiores y CN III y IV
Conectan el mesencéfalo al cerebro
Pedúnculos cerebrales
CN que nace de la base del puente
V
Pares craneales que nacen de la unión ponto-bulbar
VI, VII y VIII
Parte anterior del puente
Base del puente
Aquí se encuentran los pedúnculos cerebelosos
Puente
División de los pedúnculos cerebelosos:
Inferior, medio y superior.
Conectan al tallo cerebral con el cerebelo.
Pedúnculos cerebelosos
CN que salen de la médula oblongada
IX, X, XI y XII
CN que sale entre las pirámides y las olivas.
XII
Protuberancias anteriores medias de la médula oblongada.
Pirámides
Parte de la vía corticoespinal motora que se encuentra en la médula oblongada
Pirámides
Terminación del tallo cerebral
Decusación de las pirámides
Único CN que sale de la región posterior del tallo
IV
¿Qué regulan los centros autonómicos en la médula oblongada?
Circulación, respiración y motilidad
Función del fascículo espino-talámico
Transporte de estímulos dolorosos, temperatura y prurito.
Tipo de fibras del fascículo espino-talámico
Ascendentes
Función del fascículo longitudinal medial
Coordinación de movimientos oculares.
CN que conecta el fascículo longitudinal medial.
CN III, IV y VI
Problemas para coordinar los movimientos
Oftalmoplejía
Función del núcleo y fascículo grácil
Tacto fino y propiocepción de las piernas.
Función del núcleo y fascículo cuneiforme
Tacto fino y propiocepción de tronco y brazos
Función del núcleo y fascículo espinal trigeminal
Sensibilidad exteroceptiva de la cara
Función de los fascículos espinocerebelosos
Propiocepción inconsciente
Nombre de las raíces del XI par craneal
Raicillas del nervio espinal accesorio
Decusación piramidal
Sitio de cruce de fibras corticoespinales y corticobulbares
Fibras que se prolongan de los núcleos grácil y cuneiforme y forman al lemnisco medial
Fibras arqueadas internas
Función del lemnisco medial
Tacto fino y propiocepción consciente
El núcleo del tracto solitario es (sensitivo/motor)
Sensitivo
El núcleo ambiguo es (Sensitivo/ motor)
Motor
Lleva información sensitiva al tálamo
Lemnisco medial
Las ___ reciben información motora de todas las áreas del cuerpo. La mandan al cerebelo.
Olivas
Aquí se encuentra el centro respiratorio dorsal (inspiratorio)
Núcleo del tracto solitario
Aquí se encuentran el Centro respiratorio ventral (espiratorio) y complejo de pre-Bötzinger
Núcleo ambiguo y retroambiguo
Da el patrón de la respiración
Complejo de pre-Bötzinger
Encargados de producir respuesta del corazón y vasos sanguíneos a distintos estímulos.
Centros vasomotores
CNs que mandan información sensitiva a los núcleos del tracto solitario.
IX y X
Zonas donde se recibe la información del corazón
Corazón, seno carotídeo, arco aórtico y vasos sanguíneos.
Respuesta del núcleo del tracto solitario (corazón y vasos)
Decremento de la fuerza de contracción, respuesta cronotrópica negativa y vasodilatación.
Áreas en donde se incrementa la contracción del corazón, la respuesta cronotrópica positiva y vasoconstricción.
Áreas vasomotoras
Las áreas vasomotoras mandan sus eferencias a ___
Columnas intermediolaterales
Tienen eferencias hacia el cerebelo y constituyen el principal componente del pendúculo cerebeloso inferior (cuerpo restiforme)
Olivas
Centros que se encargan de deprimir y potenciar la respuesta cardiovascular
Centros vasomotores
CN Fibras que inervan al músculo de la lengua
XII hipogloso
CN que nace anterior e inferior al XI
XII
Cuando se lesiona el hipogloso fuera del tallo cerebral…
Hay pérdida del movimiento, disminución del tono, atrofia muscular de la mitad desnervada de la lengua y su desviación al lado atrófico. IPSILATERAL
Cuando se lesiona el nervio hipogloso a nivel del tallo cerebral…
Pérdida de la cinestesia y el tacto discriminativo contralateral
Origen real del CN XII
Núcleo del hipogloso
¿Qué inerva la raíz craneal del CN XI?
Músculos de la laringe
¿Qué inerva la raíz espinal del CN XI?
Esternocleidomastoideo y trapecio
Raíces del CN XI
Craneal y espinal
Origen real del CN XI
Núcleo ambiguo
Se ve cuando hay una lesión en el CN XI
Deformidad en hombros
Origen real del CN X parte sensitiva
Núcleo espinal trigeminal y núcleo solitario
¿En dónde se encuentra el cuerpo celular de la rama sensitiva del vago que inerva la oreja?
Ganglio superior
Sensitivo de la oreja – ganglio superior –
Núcleo espinal trigeminal
¿Dónde se encuentra el cuerpo celular del componente sensorial del vago?
Ganglio inferior
Componente sensorial – ganglio inferior –
Núcleo solitario
Origen real del CNX parte motriz
Núcleo motor del X y núcleo ambiguo
En este sitio hacen sinapsis las fibras que salen del núcleo motor del X
Ganglios autónomos
Las lesiones bilaterales del vago son…
Mortales
La lesión del vago de forma unilateral provoca
Parálisis ipsilateral del paladar blando, faringe y laringe.
Ronquera, disfagia y disnea
Aquí se encuentra el cuerpo celular de la porción sensitiva general del IX
Ganglio superior
Aquí se encuentra el cuerpo celular de la porción sensitiva gustativa del IX
Ganglio inferior
Sensaciones generales – ganglio superior –
Núcleo espinal trigeminal
Sensación gustativa– ganglio inferior–
Núcleo solitario
Cuando se lesiona el glosofaríngeo hay pérdida de:
• Reflejo nauseoso homolateral. • Reflejo del seno carotídeo homolateral. • Del gusto en el tercio posterior de la lengua. • Desviación de la úvula hacia el lado sano. • Sx de Reichert (neuralgia glosofaríngea).