Corteza cerebral Flashcards

1
Q

mm de grosor de la corteza

A

2 a 5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

m cuadrados de superficie que abarca la corteza

A

0.25 m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Número de neuronas en la corteza

A

100 mil millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Número de capas en la neocorteza

A

6 capas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de células en la corteza (3)

A

Piramidales, granulares (estrelladas) y fusiformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Áreas de procesamiento subcortical e intracortical

A

Capas 1, 2 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombre de la capa 1

A

Plexiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre de la capa 2

A

Granular externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nombre de la capa 3

A

Piramidal externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre de la capa 4

A

Granular interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nombre de la capa 5

A

Piramidal interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombre de la capa 6

A

Polimorfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Capas internas

A

4, 5 y 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Capas externas

A

1, 2 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Capa que recibe aferencias del tálamo. Distribuye información

A

Capa 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Capa que tiene proyecciones a regiones subcorticales.

A

Capa 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capa más desarrollada en la corteza cerebral motora

A

Capa 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Capa predominantemente eferente

A

Capa 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Capa predominantemente aferente

A

Capa 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Capa que tiene eferencias talámicas y aferencias.

A

Capa 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Capa que tiene proyecciones corticotalámicas

A

Capa 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Característica de los límites en las zonas de especialización

A

Son imprecisos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Su función no es primaria

A

Áreas de asociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Reciben y analizan señales de múltiples regiones simultáneamente

A

Áreas de asociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Áreas tanto aferentes como eferentes
Áreas de asociación
26
Principales áreas de asociación
Parieto-occipital-temporal, prefrontal. límbica
27
Área de asociación que relaciona estímulos visuales, auditivos, táctiles y motores
Parieto-occipital-temporal
28
Área de asociación con funciones ejecutivas superiores
Prefrontal
29
Área de asociación que regula sentimientos, emociones y memoria
Límbica
30
Delimita el lóbulo occipital del perietal
Surco parieto occipital
31
Delimita el lóbulo parietal del temporal
Línea entre el lóbulo occipital y la parte más alta del lóbulo parietal
32
Delimita el lóbulo parietal del frontal
Surco central
33
A su alrededor está el área visual primaria
Surco calcarino
34
Divide en 2 hemisferios
Fisura longitudinal
35
Localización del lóbulo frontal
Anterior al surco central y anterior y superior al surco lateral
36
El lóbulo frontal representa ___ parte de la corteza
1/3
37
Lóbulo más grande
Lóbulo frontal
38
Lóbulo superior y anterior al surco del cíngulo
Lóbulo frontal
39
Localización del área motora primaria
Giro precentral
40
Área 4 de Brodmann
Área motora primaria
41
El área motora primaria da origen a células...
Corticoespinales y corticobulbares
42
Permite ejercer expresiones motoras
Área motora primaria
43
La estimulación del área motora primaria genera:
Contracción motora contralateral
44
Irrigación del área motora primaria
Arteria cerebral media
45
Arteria valorada por la escala cincinnati
Cerebral media
46
Se encarga de la organización temporal del movimiento
Área motora suplementaria
47
Ejecución secuencial de movimientos
Área motora suplementaria
48
Área 6 de Brondmann
Área premotora
49
La función motora del área premotora depende de...
Aferencias sensoriales
50
Su estimulación produce movimientos estereotipados
Área premotora
51
Su lesión produce apraxia ideomotora
Área premotora
52
El movimiento resultado no es el deseado
Apraxia ideomotora
53
Localización del área de broca
Giro frontal inferior del hemisferio dominante (comunmente izquierdo)
54
Da la dominancia entre los hemisferios
Área de broca
55
Acciones del área de broca en el hemisferio dominante
Formulación y coordinación de la vocalización
56
Acciones del área de broca en el hemisferio no dominante
Prosodia y tono
57
Se puede entender el lenguaje pero no expresarlo correctamente
Afasia de broca
58
Se encarga del movimiento conjugado de los ojos
Área ocular frontal
59
Se encarga de los movimientos sádicos intencionales
Área ocular frontal
60
Tiene eferencias al colículo superior
Área ocular frontal
61
La lesión en el área ocular frontal en el hemisferio izquierdo produce:
Desviación de ojos a la izquierda
62
El infarto a nivel del tallo produce
Desviación contralateral de los ojos
63
Giros que abarca la corteza prefrontal
Giros frontales superior, medio e inferior
64
Corteza especialmente desarrollada en primates superiores
Corteza prefrontal
65
Participa en la cognición mayor. Nos hace humanos. Funciones ejecutivas
Corteza prefrontal
66
Subdivisiones de la corteza prefrontal
Dorsolateral, ventromedial y orbitofrontal
67
Subdivisión de la corteza prefrontal que se encarga de la memoria de trabajo y atención
Dorsolateral
68
Subdivisión de la corteza prefrontal que se encarga de la toma de decisiones y control de las emociones
Ventromedial
69
Subdivisión de la corteza prefrontal que se encarga de toma de decisiones y planificación conductual
Orbitofrontal
70
Participa en la personalidad, iniciativa, juicio y control de otras emociones
Corteza prefrontal
71
Se utilizaba como tratamiento de enfermedades psiquiátricas al realizar lobotomías
Psicocirugía
72
Correlaciones anatómicas del lóbulo parietal
Posterior: Surco central Superior: Surco lateral Anterior: Surco parieto-occipital
73
Localización del área somestésica primaria
Giro poscentral
74
Área que recibe información del tálamo
Área somestésica primaria
75
Núcleos que mandan información al área somestésica primaria
Ventroposterolateral y ventroposteromedial
76
El tamaño de la representación cortical es equivalente a la...
Densidad de receptores periféricos
77
La lesión inicial del área somastésica primaria da..
Pérdida de todas las modalidaes sensitivas
78
La lesión posterior del área somastésica principal da...
Regresan dolor y temperatura. Continúa la pérdida del tacto discriminativo y propiocepción
79
Integran diferentes modalidades sensitivas (somatosensitiva e información visual o motriz)
Áreas de asociación somestésica
80
Crítica para la manipulación de objetos
Área de asociación somestésica
81
LA lesión del área de asociación somestésica en el lóbulo no dominante produce...
Heminegligencia
82
Giros que ocupa la corteza de asociación mayor
Giro supramarginal y giro angular
83
Percepción multisensorial de orden muy complejo
Corteza de asociación mayor
84
Interviene en la respuesta emocional, razonamiento, procesamiento del lenguaje y del cálculo
Corteza de asociación mayor
85
La lesión en la corteza de asociación mayor produce:
Incapacidad para correlacionar y reconocer percepciones multisensoriales. Confusión izquierda derecha
86
Síndrome de Gerstmann. No reconocen sus dedos
Agnosia digital
87
Incapacidad para leer
Alexia
88
Incapacidad para escribir
Agrafia
89
Incapacidad para hacer cálculos mentales
Acalculia
90
Realiza el movimiento sádico de seguimiento inconsciente
Campo parietal posterior del ojo
91
La lesión en el campo parietal posterior del ojo produce...
Pérdida del movimiento sádico inconsciente
92
Se encarga del procesamiento visuoespacial
Precuña
93
Se encarga de las imágenes mentales
Precuña
94
Se encarga de la memoria episódica
Precuña
95
Se encarga de la introspección
Precuña
96
Localización del lóbulo temporal
Por debajo del frontal y parietal. Delante del occipital
97
Cubierto por el hueso temporal
Lóbulo temporal
98
Límites del lóbulo temporal
Superior: Surco lateral Posterior: Surcooccipital transverso Medial: Fisura transversa
99
Reposa sobre la fosa temporoesfenoidal de la base del cráneo
Lóbulo temporal
100
Circunvoluciones del lóbulo temporal en su parte lateral (3)
Superior, medial e inferior
101
Circunvoluciones del lóbulo temporal en su parte medial
Medial y lateral
102
Aquí se encuentra el uncus
Lóbulo temporal
103
Se encuentra en el giro de Heschl
Área auditiva primaria
104
Localización del área auditiva primaria
Giro temporal superior y pared interna superior
105
Procesamiento más básico de información auditiva
Área auditiva primaria
106
Daño unilateral del área auditiva primaria produce
Hipoacusia
107
Reducción de la audición
Hipoacusia
108
Daño bilateral del área auditiva primaria produce...
Sordera
109
Procesamiento de la información auditiva
Área auditiva secundaria
110
Interpretación de los sonidos
Área auditiva secundaria
111
Recibe aferencias vestibulares
Área auditiva secundaria
112
La lesión del área auditiva secundaria produce...
Vértigo
113
Comprensión del lenguaje hablado
Área de Wernicke h.D.
114
Comprende el lenguaje escrito
Área de Wernicke + giro angular
115
Se puede hblar normal pero no comprenden el lenguaje
Afasia de Wernicke
116
Conectado con el lóbulo frontal
Área de Wernicke
117
Unen el lóbulo frontal con el área de Wernicke
Fascículoarqueado
118
Calidades tonales del sonido, tonos y melodías y ruido ambiental
Área de Wernicke en el H. ND
119
Se encuentra entre el lóbulo frontal y temporal
Lóbulo de la ínsula
120
Se encarga de la visión
Lóbulo occipital
121
Límites del lóbulo occipital:
Anterior al surco parieto-occipital. | reposa sobre el tentorio
122
Número de circunvalaciones del lóbulo occipital
6
123
Las circunvalaciones 5 y 6 del lóbulo occipital se llaman
Língula y cuña
124
Topografía idéntica a la retina
Corteza visual primaria
125
Se encuentra al rededor del surco calcarino
Corteza visual primaria
126
Trayecto del procesamiento visual
Retina- nervios ópticos- tálamo- relaciones ópticas
127
Análisis de los componentes de la imagen
Corteza visual secundaria
128
Rodea a la corteza visual primaria
Corteza visual secundaria
129
Sistemas de asociación del lóbulo occipital
Dorsal y ventral
130
Vía dónde. Movimiento, 3ra dimensión y posición
Sistema dorsal
131
Vía qué. Color, visión detallada y reconocimiento de objetos...
Sistema ventral
132
Incapacidad de ver las caras
Prosopragnosia
133
Pueden describir los objetos pero no los pueden identificar
Agnosia visual
134
Incapacidad para ver más de un objeto a la vez
Simultagnosia
135
Incapacidad de ver la manera adecuada formas
Metamorfopsia
136
Pierden la capacidad para ver el movimiento
Poliopia
137
Incapacidad de cambiar de imagen cuando cambia el campo visual
Palinopsia
138
Incapacidad de ver objetos en movimiento
Akinetopsia
139
Incapacidad de ver las letras
Alexia