Sistema nervioso periférico Flashcards
Funciones del SNP
Recabar toda la información interoceptiva y exteroceptiva.
Efectuar todas las órdenes motoras somáticas y viscerales.
Percibir y responder al medio.
Interrelación entre el SNC.
Los nervios pueden ser…
Sensitivos, motores, autonómicos o mixtos.
Los ganglios pueden ser…
Sensitivos (de la raiz dorsal) o autonómicos
Aquí se encuentra el cuerpo de la neurona sensitiva
Ganglios de la raiz dorsal
Aquí se procesa la información
Médula espinal
Aquí se encuentra el cuerpo de la neurona motora
Astas ventrales de la médula espinal
El ___ viaja por la neurona ___ hasta la _____, donde se procesa la información y activa una neurona ____ hasta el músculo.
Estímulo / sensitiva / médula espinal / motora
Axones sensitivos + motores
Nervio espinal
Las ramas del SN simpático y parasimpático que permiten la homeostasis
Rama sensitiva, motora y autonómica
Estas terminaciones no tienen mielina y perciben dolor, prurito, temperatura y cosquillas.
Terminaciones nerviosas libres
Los discos táctiles de Merkel sensan…
Tacto y presión continua
Los corpúsculos táctiles de Meissner sensan…
Tacto y vibración
Terminaciones nerviosas abundantes en yemas y labios
Corpúsculos táctiles de Meissner
Los corpúsculos de Ruffini sensan…
Deformación en el tejido
Terminaciones nerviossas abundantes en tejidos profundos
Corpúsculos de Ruffini
El órgano terminal del pelo sensa…
Movimiento sobre la superficie del cuerpo.
Los corpúsculos de Pacini sensan…
Compresión y vibración en tejidos profundos
Receptores propioceptivos (3)
Husos musculares, órganos tendinosos de Golgi y receptores articulares.
Receptor propioceptivo que sensa contracción muscular
Órgano tendinoso de Golgi
Receptor propioceptivo que snesa estiramiento muscular
Husos musculares
Tipo de neurona que son las neuronas aferenes primarias.
Pseudounipolar
Las fibras A alfa son para…
Propiocepción
LAs fibras A beta son para…
Tacto
Las fibras A delta y C son para…
Dolor y temperatura
Característica de las fibras A delta y C
No están mielinizadas
Conectan a diferentes neuronas en la médula espinal
Interneuronas
Entran por la raiz dorsal y se van a la médula espinal a seguir distintos trayectos.
Terminaciones centrales
Aquí tienen su sinapsis y pasa a otra neurona que se va a la corteza cerebral.
Médula oblongada
Por aquí salen los axones de las motoneuronas
Astas ventrales
Estas neruonas dirigen sus axones al músculo para la contracción muscular
Motoneuronas
Relación entre la motoneurona alfa y las fibras musculares que inervan.
Unidad motora
Entre ___ firbas musculares que inerve cada neurona, ___ precisa la contración y movimiento.
Menos / más
La terminación periférica motora libera neurotransmisores y los receptores colinérgicos se activan en el músculo y el potencial de acción se genera, provocando contracción muscular.
Unión neuromuscular
División del SNA que desencadena cuestiones de “lucha y alerta”
Simpático
Región en donde se encuentran el SNA simpático
Toracolumbar
Sitios en donde se intercomunican las neuronas pre y postganglionares del SNA simpatico
Ganglios paravertebrales
División del SNA que desencadena cuestiones de “descanso y digestión”
Parasimpático
Región en donde se encuentra el SNA parasimpático
Cefalocaudal
Pares craneales que originan el SNA parasimpático
III, VII, IX y X
Órganos que inerva el SNA parasimpático
Abdomen, tórax, vejiga y órganos reproductores.
Orden (de adentro a afuera) del endoneuro.
Axón – célula de Schwann – lámina basal – endoneuro
Componentes del endoneuro que sirven para proteger al axón.
Líquido endoneural, colágeno, fibroblastos y macrófagos
Conjunto de axones, formando fascículos y rodeados de tejido conectivo.
Perineuro
Componentes del Perineuro
Células y colágeno
Funciones del perineuro
Provee de fuerza a las fibras nerviosas e incrementa en zonas de tensión mecánica.
Conjunto de fascículos de perineuro
Epineuro
Tejido conectivo, adiposo que sostiene a los nervios en los tejidos circundantes. Contiene vasos sanguíneos.
Epineuro
La ____ es cuando el nervio lesionado se ____
Degenración Waleriana/ fragmenta
Los ___ empiezan a rodear lo que queda del axón y trazana un camino para la regeneración.
Neurilemocitos
Si el axón regenerado se sale del camino trazado por los neurilemocitos se forma un…
Neuroma
Clasificación de Sunderland I
El nervio se apachurra pero vuelve a su estado normal
Clasificación de Sunderland II
Se lesiona sólamente el axón
Clasificación de Sunderland III
Se lesiona también el endoneuro
Clasificación de Sunderland IV
Se lesiona el endoneuro y perineuro
Clasificación de Sunderland V
Se lesiona todo hasta el epineuro. Sólo puede ser tratada por intervención quirúrgica
Pares craneales sensitivos
I, II y VIII
Pares craneales motores
III, IV, VI, XI y XII
Pares craneales mixtos
V, VII, IX y X
Pares craneales que mueven los ojos
III, IV y VI
Par craneal sensitivo más relevante. Tiene 3 ramas
V
Par craneal que da movimiento a los músculos de la expresión y sensación de gusto
VII
Par craneal del oido medio e interno
VIII
Par craneal que nos da gusto de la lengua y es motor del velo del paladar y cuello
IX
Par craneal que inerva a las vísceras del organismo
X
Par craneal motor del esternocleidomastoideo
XI
Par craneal encargado del movimiento de la lengua
XII
Número de nervios espinales
31
División de los nervios espinales
8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo.
Conformación del nervio espinal
Axón motor + axón sensitivo
La combinación de fibras forman los…
Plexos
Raices del plexo Cervical
De C1 a C4
Lugares que inerva el plexo cervical
Cuello, nuca, hombros y diafragma
Raices del nervio frénico
De C3 a C5
Músculo que inerva el nervio frénico
Diafragma
Raices del plexo braquial
C5 a T1
El plexo braquial inerva a:
Miembros superiores y torax
Raices del Nervio axilar
C5 y C6
Funciones del nervio axilar
Motor del deltoides y sensitivo de la cara posterolateral del brazo.
Raices del nervio musculocutáneo
C5, C6 y C7
Funciones del nervio musculocutáneo
Motor del tríceps y antebrazo posterior. Sensitivo de la cara posterior del brazo, antebrazo y mano.
Raices del nervio mediano
C5 a T1
Funciones del nervio mediano
Motor de la región anterior del antebrazo y mano. Sensitivo de una porción de la mano.
Raices del Nervio cubital
C8 y T1
Funciones del nervio cubital
Motor y sensitivo de la mano
Tumor que se suele generar en los ápices pulmonares e invade el plexo braquial.
Tumor de Pancoast
Raices del Plexo lumbosacro
L1 a L4
Lugares que inerva el plexo lumbosacro
Pélvis superior y miembro pélvico anterior
Raices del nervio obturador
L2 a L4
Funciones del nervio obturador
Motor de la cara interna del muslo y sensitivo de la cara anteromedial del muslo.
Raices del nervio femoral
L2 a L4
Funciones del nervio femoral
Motor de la cara anterior del muslo. Sensitivo de la cara anteromedial de muslo y pierna.
Raices del plexo sacro
L4 a S4
Lugares que inerva el plexo sacro
Periné y miembro superior pélvico posterior
Raices del nervio ciático
L4 a S3
Nervio más grande del cuerpo
Nervio ciático
Funciones del nervio ciático
Motor de la región posterior de muslo y pierna. Sensitivo de la región lateral de pierna y pie.
Subdivisiones del nervio ciático
Tibial y peroneo
Región de la piel inervada por un nervio sensitivo
Dermatoma
Dermatoma C6
Pulgar
Dermatoma T4
Pezones
Dermatoma T7
Apéndice xifoides
Dermatoma T10
Ombligo
Dermatoma L5
Dorso del pie
Región inervada por un nervio motor
Miotoma
Miotoma C3 a C5
Diafragma
Miotoma C5
Bíceps. Flexión del antebrazo
Miotoma C6
Deltoides. Abduce el hombro, extensor del carpo.
Miotoma C7
Tríceps. Extiende el antebrazo
Miotoma C8
Interóseos palmares. Abducen y flexionan los dedos.
Miotoma T1
Interóseos dorsales. Abducen y extienden los dedos
Miotoma L2
Iliopsoas. Flexiona el muslo
Miotoma L3
Cuádriceps. Extiende la pierna
Miotoma L4
Tibial anterior. Dorsoflexión del pie
Miotoma L5
Extensor de los dedos
Miotoma S1
Tibial posterior. Extensión y aducción del pie.
Miotoma S3-S5
Vejiga, intestinos y órganos reproductivos.