TALLER MULTIDIMENSIONAL Flashcards
Defina Evaluación Multidimensional
Herramienta diagnostica integral que permite abordar al paciente de acuerdo a las diferentes esferas de su vida para realizar un abordaje y tratamiento mas acertado e individualizado
¿Cuáles son las áreas o dominios de la evaluación multidimensional?
- Esfera clinica
- Esfera psicosocial
- Esfera mental
- Esfera funcional
Enumere los ítems o puntos que componen la esfera clinica
- Anamnesis
- Examen fisico
- Farmacos y polifarmacia
- Nutrición
- Sarcopenia
- UPP
- Paraclinicos
Enumere los ítems o puntos que componen la esfera mental
- Evaluación afectiva (depresión y ansiedad)
- Evaluación cognitiva (delirium y demencia)
Enumere los ítems o puntos que componen la esfera psicosocial
- Evaluación de redes de apoyo:
- Primarias
- Secundarias
- Terciarias
- Evaluar espacio de vida
Enumere los ítems o puntos que componen la esfera funcional (6)
- ABVD
- AIVD
- Caidas
- Marcha, equilibrio y balance
- Declive funcional
- Fragilidad
¿Qué se necesita saber sobre medicación en una evaluación completa?
Es necesario:
- Tipo de medicamento
- Dosis
- Frecuencia
- Presencia o ausencia de polifarmacia
- Efectos adversos e interacciones medicamentosas
¿De qué se trata al hacer diagnósticos clínicos?
- Tratamiento oportuno
- Establecer metas en el tiempo
- Dar clasificaciones de riesgo
- Recuperación
- Tratamiento multidisciplinario.
- Seguimiento a Los paraclínicos del px.
Función renal en el adulto mayor
forma para clasificar estadios renales
dar una estimación más real de lo qué está pasando en paciente
¿Qué es la valoración funcional?
Es la que valora la autonomia e independencia de la persona y su capacidad para realizar tareas ya sean fisicas o sociales necesarias para su vida funcional
¿Qué diferencia hay entre la valoración funcional de ancianos y la de personas más jóvenes?
los jóvenes no tienen actividades básicas alteradas en cambio en adulto mayor si por qué se van perdiendo por qué se están presentando algunas enfermedades
¿Cómo se valora la marcha, el equilibrio, el balance y el riesgo de caídas en el anciano?
Caidas: Escala de Downton
Marcha, balance y equilibrio: Tinetti
Evaluar tambien la necesidad del examen neurologico, romberg, tandem y semitandem 10 segundos
¿Cuales son las actividades de vida diaria físicas o actividades basicas cotidianas y como evaluarlas?
Las actividades básicas cotidianas (ABC) comprenden acciones de autocuidado y supervivencia como comer, vestirse, acostarse, levantarse, y bañarse.
Estas actividades son conductas sensorio-motrices fundamentales que dependen del desarrollo neurológico del paciente
Que son las AIVD
son las que una persona necesita desempeñar, más allá de las destrezas básicas en los cuidados personales, para funcionar independientemente en el hogar y la comunidad
implican la capacidad de tomar decisiones e implican interacciones más difíciles con el medio. Requieren del uso de INSTRUMENTOS para su realización
¿Qué es desacondicionamiento físico y cómo evaluarlo?
Pérdida de capacidad física y funcional debido a la inactividad, la enfermedad o el envejecimiento. Los aspectos clave a evaluar son:
- Fuerza y masa muscular: Evaluar sarcopenia con SARQ-F y dinamometria
- Equilibrio, balance, marcha: Evaluar con Tinetti
- Capacidad aerobica: Test de caminata de los 6 minutos o de esfuerzo
- Afecta diferentes sistemas como el cardiovascular, respiratorio, neuro, piel, oseo y muscular
que es la reserva fisiologica
La reserva fisiológica “es la capacidad de recuperarse frente a una situación de estres”
Que es el deterioro funcional hospitalario
El deterioro funcional hospitalario se caracteriza por la pérdida de, al menos, una de las actividades básicas de la vida diaria con respecto a la funcionalidad previa al inicio de la enfermedad aguda.
¿Cuáles son las consecuencias del reposo prolongado en cama?
- Neuro: Delirium, depresión y ansiedad, alteraciones vestibulares
- Respiratorio: Disminución de la expansión de la caja toracica, capacidad pulmonar total, mayor riesgo de neumonia por la baja movilidad ciliar
- Digestivo: Estreñimiento y ERGE
- Oseo: Disminución de la mineralización osea (osteoporosis)
- CV: Tromboembolismo pulmonar o profundo, atrofia cardiaca
- Piel: UPP
- Urinario: Mayor riesgo de ITU
- MEQ: Sarcopenia, contractura articular sobretodo en codos
¿Cómo evaluar la fragilidad?
Fenotipo de Fried:
- F: Fuerza prensora (menor al 20%)
- R: Resistencia y fatiga (todo le supone un esfuerzo)
- A: Actividad fisica (Kcal/semana reducido)
- V: Velocidad de marcha (menor a 0.9 ms)
- L: Loss o perdida de peso (5% en un año)
FRAIL simple
- F: Fatiga, se siente generalmente fatigado
- R: Resistencia, puede subir 10 escalones sin problema
- A: Aerobico, es capaz de caminar una cuadra
- I: Illness, tiene mas e 5 comorbilidades
- L: Lost of weight, ha perdido 5% de su peso en los ultimos 6 meses
Describa las escalas de riesgo para delirium (CAM y DSM)
CAM, 4 criterios, A+B deben estar + C o D:
- A Inicio agudo y curso fluctuante
- B Alteración en el nivel de atención
- C Pensamiento desorganizado
- D alteración en el estado de conciencia
DSM-5:
- A Alteración a nivel de la atención y de la conciencia
- B Inicio agudo y curso fluctuante
- C Una alteración a nivel cognitivo adicional
- D No explicado mejor por otra patología neurocognitiva preexistente
- E No explicado mejor por otra situación medica, abuso de sustancias, medicamentos o toxicos
Cuales son los 4 predisponentes y los 5 precipitantes de delirium
Predisponentes:
- Alteración visual
- Enfermedad grave
- Minimental por debajo de 21 (alteración cognitiva)
- Deshidratación
Precipitantes:
- Iatrogenia
- Cateter urinario
- Mas de 3 farmacos
- Contención fisica
- Malnutrición (albumina menor a 3)
Diferencia entre escalas de riesgo y escalas diagnosticas para delirium
Las de riesgo son para estratificar que tan probable es que el paciente desarrolle delirium
Las de diagnostico sirven para confirmar la presencia de confusión
3 escalas usadas para la evaluación cognitiva
- Minimental de folstein
- MOCA test
- MiniCOG
Que es el espacio de vida del anciano
entorno físico y social en el que vive y se desenvuelve una persona mayor. Este espacio incluye tanto el lugar físico donde reside (como su hogar, una residencia de ancianos o una comunidad) como el ambiente social y las relaciones que lo rodean.
Incluye:
- Ambiente fisico
- Apoyo social
- Acceso a servicios
- Autonomia
- Adaptabilidad
Cuales son las 3 redes de apoyo del adulto mayor
- Primarias (familia)
- Secundarias (Amigos)
- Terciarias (instituciones)