TALLER CAIDAS Flashcards
Con qué frecuencia ocurren caídas en la edad avanzada?
Cada año aproximadamente el 30% de las personas mayores de 65 años tienen una caída.
Cómo afectan las caídas la morbilidad y la mortalidad de personas ancianas?
El 18% de los ancianos que caen están muertos al año, lo cual se debe a
factores intrínsecos, al sustrato biológico del anciano y a las consecuencias de la
caída.
Cerca del 10-15% de caídas son con lesión, de las cuales 0.2-1% son fracturas de cadera, 5% fracturas en otros sitios y 5% lesiones de tejidos blandos.
Los ancianos que caen presentan deterioro en las Actividades Básicas Cotidianas
(ABC) físicas y en actividades sociales, con un mayor riesgo de institucionalización,
además, dos meses después de una caída, alrededor del 40% de los ancianos
evaluados en los servicios de urgencias por una caída con lesión, continuaban
reportando dolor o restricción de la actividad.
Como se le conoce al miedo al caer
Ptofobia
Cuáles son las consecuencias psicológicas de una caída?
El miedo a caer, estaba presente en más de dos terceras partes de los encuestados y al 26% este miedo les limitaba las ABC.
El aislamiento es otra de las consecuencias presentes
Sindrome postcaida: miedo a padecer una
nueva caída, la pérdida de confianza para desarrollar una determinada actividad sin caerse y una disminución de la movilidad y de la capacidad funcional.
Como preguntar sobre caidas
Se parte de dos principios:
- La integralidad del anciano
- La multicausalidad de las caídas.
Por ello, para determinar la etiología, las consecuencias de las caídas, la presencia de
factores extrínsecos e intrínsecos, es necesario hacer una cuidadosa revisión de
- Factores de riesgo presentes
- Estado físico y funcional
- Presencia de enfermedades
- Historia de caídas y casi caídas
- Valorar la función cognoscitiva y
conductual - Historia farmacológica y
- Condiciones medioambientales en las cuales desarrolla su vida.
Cuatro cambios normales del envejecimiento neurológico que predisponen a caídas y lesiones traumatológicas:
- Deterioro en los sistemas visual (disminución de la agudeza visual, restricción del campo visual, susceptibilidad a encandilarse y pobre percepción de profundidad, PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD AL CONTRASTE)
- Cambios vestibulares (Los ancianos no logran estabilizar la cabeza tan bien como los jóvenes, en respuesta a los cambios posturales)
- Reducción en el procesamiento de la información propioceptiva (La propiocepción en miembros inferiores disminuye con la edad, especialmente en metatarsianos y rodilla.)
- Cambios posturales (cifosis, extensión de cuello y flexión de cadera y rodillas, proporcionan menos balance, corrección postural más lenta y menos reflejos posturales)
Cuantas caídas indicaran al clínico que debe llevar a cabo un estudio sobre las mismas?
La valoración debe hacerse si es una caida aislada o si es recurrente
Cuales son los 4 grandes de la geriatria
- Caidas
- Inmovilidad
- Trastornos cognoscitivos
- Incontinencia
Cuáles son las causas usuales de caídas?
Resbalones y tropezones
- Perdidas sensoriales (neuro o vestibulopatia)
- Trastornos MEQ (desacondicionamiento u OA)
- Lesiones cerebrales (infarto cerebral)
- Lesión de ganglios basales (parkinson)
- Lesión de S. blanca subcortical y corteza frontal (tumores)
Comente las enfermedades crónicas y agudas que afectan el riesgo de caídas
Cronicas:
- ICC
- IRC
- Hipotiroidismo
- DM2
Agudas:
- Intoxicaciones por farmacos o sustancias
- Infarto
- Anemias
- Infecciones de oido
- Delirium
- Hipoglicemia
Proporcione ejemplos de factores intrínsecos de caídas
Ocasionados por la funcionalidad y salud del paciente:
Ceguera
Deterioro cognitivo
Sincope
Vertigo y mareo
Enfermedad de Meniere
Neuritis vestibular
Neuropatia diabetica
Glaucoma
Degeneracion macular
Sarcopenia
Hipoglucemia
A qué puntos debe dirigirse el clínico en el interrogatorio de caídas? (7)
- Historia clinica: Evaluar sintomas de mareo, su frecuencia, factores exacerbantes, sintomas y signos asociados, desencadenantes
- Examen fisico: Enfocandonos en el sistema sensorial y efector
- Valoración cognoscitiva: Con minimental para evaluar alteraciones, asociadas con desbalance e inestabilidad
- Medidas de evaluación basadas en ejecución: Realizar tinetti para evaluar balance y marcha
- Evalución diagnostica y paraclinicos: RMN o imagnees si son necesarias
- Evaluación del hogar y el medio ambiente del paciente
- Hacer lista de problemas y formular tratamiento
Qué fármacos pueden tener efectos secundarios relacionados con caídas?
- Opioides
- Antidepresivos triciclicos
- Antipsicoticos
- BZP
- AntiHTA
- AINES
Cuáles son los riesgos de caídas ambientales o extrínsecos?
obstáculos en el camino, escalones, suelos resbaladizos, desniveles inesperados, baños no adaptados, iluminación escasa o excesiva, mascotas, etc
Qué áreas del examen físico son importantes en la valoración por caídas?
Importante:
- Valoración neurologica sensorial y motora
- Valoración musculoesqueletica
- Valoración neuropsiquiatrica
- Otorrinolaringólogica
- Oftalmólogica
- Cardio
- Genito
Cuáles pruebas funcionales o basadas en la ejecución pueden utilizarse para valorar el riesgo de caídas? (5)
Se recomienda utilizar:
- la batería de Tinneti en sus subescalas de balance y marcha
- Velocidad de la marcha
- Alcance funcional
- Get up and go
- fuerza de agarre
- prueba de Berg para balance.
Cómo puede el ejercicio mejorar la función y reducir el riesgo de caídas?
Mayor fuerza, flexibilidad, movilidad y aptitud física, todo lo cual puede mejorar la función diaria, ayudar a mantener la independencia y reducir el riesgo de caídas
El ejercicio aeróbico mejoraron varios elementos de la cognición, incluida la función ejecutiva y la memoria verbal.
El ejercicio puede reducir las disminuciones normales relacionadas con la edad en la capacidad aeróbica, la masa muscular y la fuerza, y mitigar los efectos perjudiciales que estos cambios tienen sobre la función.
¿Cuándo es necesario referir para rehabilitación o ejercicio? (4)
- Tras una lesión, cirugía o efermedad: Para recuperar la movilidad y funcionalidad, prevenir complicaciones.
- Deterioro funcional relacionado con la edad: Para prevenir la pérdida de masa muscular y ósea, mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de caídas.
- Enfermedades crónicas: Para mejorar la salud cardiovascular, controlar la diabetes y reducir el dolor articular.
- Disminución de la condición física general: Para mejorar la resistencia cardiovascular, fortalecer los músculos y mejorar el estado de ánimo.
Cuál es el sitio de las restricciones físicas en personas de edad avanzada
institucionalizadas?
Las ubicaciones más comunes para las restricciones físicas incluyen:
- Cama: Barandillas laterales, sábanas de sujeción, chalecos de sujeción, cinturones pélvicos.
- Silla: Cinturones pélvicos, chalecos de sujeción, mesas de sujeción a la silla.
- Extremidades: Muñequeras, tobilleras, férulas.
Cuando usamos restricciones fisicas:
- Agresividad
- Trastornos cognitivos
- Problemas de movilidad
- Deambulación erratica
- Trastornos del sueño
Son útiles las restricciones físicas para prevenir caídas en personas de edad avanzada hospitalizadas?
Las restricciones raramente eliminan el riesgo de caída y lesión, sino que según un estudio del Instituto Joanna Briggs en 2007, pueden aumentar el problema, puesto que una caída con una silla y un cinturón sujeto puede acarrar unas secuelas mayores que una caída del propio pie.
¿Que puede recomendarse en personas de edad avanzada ambulatorias y no ambulatorias con riesgo de caídas?
Ambulatorio:
- Revisión de medicamentos y reducción de polifarmacia
- Calzado adecuado
- Adecuación del entorno de vida
- Ayudas para la movilidad
- Revisión sensorial
No ambulatorio:
- Fisioterapia
- Posicionamiento seguro de la cama
- Asistencia
- Adaptación del entorno
- Monitorización continua