T6: El silogismo categórico Flashcards
¿Cómo se llama la tarea experimental del razonamiento categórico?
Silogismo categórico
¿Son todos los silogismos posibles válidos? ¿Qué 2 perspectivas hay al respecto
No tienen por qué ser todos válidos.
- Propuesta de la lógica: restricción S-P. Por tanto, de los 256, hay 24 silogismos válidos.
- Johnson-Laird: no hay que restringir S-P. Habría entonces el doble: 48 silogismos válidos
Enumera las relaciones que puede haber entre los diferentes modos. ¿Entre qué modos se dan?
- Contradicción: A-O y E-I
- Contrariedad: A y E
- Subalternación: A-I, E-O
- Subcontrariedad: I-O
¿Quién propuso las operaciones que suponen cambiar el sujeto y predicado de la proposición pero sin cambiar su valor de verdad?
Politzer
Cambios que se le pueden hacer a las proposiciones categóricas sin variar su valor de verdad, según Politzer
- Conversión: Válida entre I y E
- Contraposición: válida entre A y O
- Obversión: válida para todas
¿Quién propuso inicialmente el efecto atmósfera y quién lo reformuló después?
- Woodworth y Sells
- Begg y Denny
¿Quién propuso la hipótesis de la conversión?
Chapman y Chapman
Según la hipótesis de la conversión, ¿por qué los sujetos cometen errores?
- A veces, porque interpretan incorrectamente las premisas, realizando la conversión en premisas de modos A y O como si sus conversas tuvieran el mismo valor de verdad
- La inferencia probabilística: pensar que si comparten cualidades, seguramente son el mismo tipo de cosas, y que si no comparten, probablemente no lo sean
¿Quién revisó las diferentes interpretaciones de la hipótesis de la conversión?
Newstead
¿Cuáles son las diferentes interpretaciones de la hipótesis de la conversión? ¿Cuál se corresponde con la formulación original de Chapman y Chapman?
- Conversión como identidad
- Conversión como sustitución
- Como sustracción
- Como preferencia
- Como probabilidad
La que se corresponde con la formulación inicial es la de “conversión como identidad”
Define la conversión como sustracción
Los sujetos normalmente representan lógicamente las premisas con el cuantificador “todos”, pero por simplificar esta representación, quitan elementos, y acaban razonando sobre “algunos”
Definir la conversión como preferencia
Los sujetos pueden interpretarlo de forma lógica, pero si el contexto permite hacer la conversión, la van a preferir
Definir la conversión como probabilidad
Dice Erickson que hay una cierta probabilidad de la conversión (de .6 a .7). Pero no se sabe si es que esa es la proporción de sujetos que se pueden inclinar a la conversión o si es la probabilidad que tiene cada persona de realizarla.
En conclusión, se admiten las diferencias individuales en la conversión de las premisas
¿A qué interpretación sobre la hipótesis de la conversión apoya la literatura científica?
No hay nada concluyente; lo único que algunas investigaciones dejan ver es que el error se puede deber a una mala interpretación del cuantificador
¿Quién propuso el efecto figura?
Frase
Efecto figura: ¿cómo influyeron el tiempo disponible y el entrenamiento en lógica en los resultados?
Tiempo disponible: no influyó
Los sujetos entrenados se encontraban más seguros durante la resolución de los problemas
¿Quién dio la explicación al efecto figura en base a que la figura 1 facilita S-P y la 4 facilita P-S?
Dickstein
¿Qué interpretaciones diferentes hay al efecto figura?
- Figura 1 facilita S-P (correcta) mientras que la 4 facilita P-S
- Comprensión lingüística: que se entienda “algunos” como “unos pocos”, cuando en realidad puede significar “unos pocos” y “todos”
Efecto figura: conclusiones a partir de los resultados empíricos
- La figura afecta al razonamiento en los problemas
- El principal efecto es que figura 1 facilita S-P y figura 4 facilita P-S
- No hay consenso sobre el efecto de la figura. Lo que tiene más apoyo ahora es Modelos Mentales, que dice que es por la posición intermedia del término medio, haciéndolo más fácil de razonar
¿Quién hizo la investigación pionera dentro del estudio del silogismo? ¿Qué silogismos presentaba en su estudio? ¿qué encontró?
Wilkins. Presentaba silogismos:
- Abstractos
- Temáticos familiares
- Temáticos no familiares
- Temáticos que entraban en conflicto con las creencias
Encontró que había facilitación temática en temáticos familiares, pero que en temáticos conflictivos desaparecía. Registró el efecto del sesgo de creencias.
Efecto del contenido: ¿autores principales que versionaron el estudio de Wilkins?
Evans, Barston y Pollard
Evans, Barston y Pollard: ¿qué tipos de silogismos presentaron? ¿Qué mantuvieron constante?
- Válido-creíble
- Válido-no creíble
- No válido-creíble
- No válido-no creíble
Mantuvieron constante el modo y figura para que no afectasen al resultado.
Efecto del contenido: resultados de Evans, Barston y Pollard
- Tanto la lógica como las creencias influyen en la elaboración o aceptación de una conclusión de un silogismo
- Se suelen aceptar las creíbles más que las no creíbles, sin importar su validez lógica
- Se suelen aceptar más las válidas que las no válidas
- Hay interacción entre lógica y creencias: la credibilidad afectaba más a los silogismos no válidos que a los válidos
Modelos teóricos en razonamiento silogístico: enumerar
- Teorías basadas en círculos de Euler
- Teorías basadas en diagramas de Venn
- Modelo de escrutinio selectivo
- Modelo de necesidad mal interpretada
- Teoría de Modelos Mentales
Efectos encontrados en los estudios sobre silogismos categóricos a partir del efecto atmósfera: enumerar
- Efecto atmósfera
- Hipótesis de la conversión
- Efecto figura
- Efecto del contenido
¿Quién propuso la teoría basada en Círculos de Euler?
Erickson
Representación de los modos de los silogismos según círculos de Euler
Modo A:
- Subordinación
- Identidad
Modo O:
- Exclusión
- Inclusión
- Intersección
¿Quién propuso la teoría basada en diagramas de Venn?
Newell
¿Qué autor argumenta a favor del modelo de escrutinio selectivo?
Evans
¿Qué otras cosas explica el modelo de necesidad mal interpretada?
Los efectos de la lógica, de las creencias y de la interacción entre ambos factores (es decir, explica el efecto del contenido)
Fases en la teoría de Modelos Mentales: enumerar
- Comprensión
- Descripción
- Validación
Según la teoría de modelos mentales, las creencias pueden afectar a la ejecución en tareas de silogismos por 3 vías: ¿cuáles son?
- Distorsionando la interpretación de las premisas
- Sesgando el proceso de deducción
- Filtrando la aceptación de las conclusiones no creíbles
Pasos al resolver un silogismo según la teoría de modelos mentales
- Representación 1ª premisa
- Incorporación de la segunda
- Conclusión posible
- Validación
Variables usadas en la investigación en razonamiento silogístico
VI:
- Relacionadas con la forma o estructura del silogismo (modo y/o figura)
- Variables semánticas (contenido)
- Variables pragmáticas (conocimiento previo -> sesgo creencias)
VD:
- tasa de aciertos lógicos
- seguridad de respuesta
- latencia
- explicación de la respuesta
Paradigmas experimentales en investigación en razonamiento silogístico
- verificación, selección y elaboración
- círculos de Euler y diagramas de Venn
¿Con qué aspecto de las premisas está relacionado el efecto atmósfera?
Con el modo
Resultados empíricos con respecto al efecto atmósfera
- Hubo datos tanto a favor como en contra
- El principal problema es explicar por qué a veces los sujetos prefieren la optativa no proposicional
¿Cuál fue la primera explicación alternativa al efecto atmósfera?
La hipótesis de la conversión
¿A qué premisas afecta la interpretación incorrecta sobre la que teoriza la hipótesis de la conversión?
Premisas de modo A y modo O (porque son las únicas en las que la conversión no es válida; sirve para E, I)
¿Para qué fue elaborada inicialmente la teoría de modelos mentales?
Para estudiar cómo razonan los sujetos con silogismos, aunque después se haya ampliado a otros tipos de razonamiento
¿Cómo cree la teoría de modelos mentales que las creencias afectan en el proceso de razonamiento silogístico?
Afectarían al proceso mismo de inferencia, modulando la generación de conclusiones alternativas. Así, si la posible conclusión es creíble, no tendrá motivación para buscar contraejemplos que la puedan falsear; pero si no es creíble, buscarán otras soluciones alternativas más fácilmente.
Algo que puede reducir el sesgo de creencias
Instrucciones experimentales sobre la necesidad lógica