T1: P. del Pensamiento. Delimitación conceptual Flashcards
¿Qué disciplina se encarga de estudiar el Pensamiento?
No hay una sola. Esencialmente la psicología, pero es objeto de interés también para otras disciplinas: sociología, economía, filosofía…
Empirismo y racionalismo: ¿de dónde surgen y a qué darán lugar?
Surgen del debato filosófico sobre el origen del conocimiento.
El empirismo llevará al conductismo; el racionalismo, al ……………….
Debate psicológico: ¿cuál es el origen del conocimiento? Posiciones: enumerar
Racionalismo, empirismo
Racionalismo
Los conocimientos son innatos
Empirismo
Somos una tabula rasa, y adquirimos el conocimiento a partir de la experiencia
¿Desde qué perspectiva estudiamos en esta asignatura el pensamiento? ¿Qué tipo de diseños usaremos?
Perspectiva cognitiva, con diseños experimentales
Objeto de estudio de la psicología
El pensamiento humano
Diferencia P. Pensamiento - P. Cognitiva
La psicología del pensamiento estudia cómo pensamos DESDE la perspectiva cognitiva (que es más amplia e incluye más procesos)
¿Cuándo aparece la P. Cognitiva y cómo?
- Publicación del artículo de Miller “El mágico número 7 más o menos 2”
¿Qué relación tuvo el cognitivismo con el estudio del pensamiento en sus inicios?
Al principio, los cognitivistas tenían poco interés con el pensamiento. Empezaron por atención, memoria, aprendizaje, percepción…
1967 P. Cognitiva
Publicación de “Cognitive Psychology”, de U. Neisser
Preocupaciones principales de la P. Cognitiva en sus inicios
Cómo se procesa la información que recibimos, y cuál es nuestra capacidad de almacenamiento
Primer manual en castellano de P. Cognitiva. Autor, fecha y novedad
Autor: Manuel de Vega
Fecha: 1984
Novedad: se incluye por primera vez el tema del pensamiento en un manual de P. Cognitiva
Definición del pensamiento según Manuel de Vega (1ª)
- Es un proceso cognitivo superior
- Se asienta en los procesos cognitivos más básicos (memoria, atención, representaciones, comprensión), que intervienen en él
- Utiliza elementos funcionales adicionales como herramientos (estrategias, reglas, heurísticos…)
Definición del pensamiento según Gilhooly
Una mezcla de procesos aislados (solución de problemas, aprendizaje de conceptos, creatividad…)
Def de pensamiento según Johnson-Laird
- Una habilidad
- Depende de diferentes factores
- Media entre cómo el sujeto percibe y actúa
Objetivos de la P. del pensamiento según Dominowski y Bourne
Las 2 principales preocupaciones de la Psicología del Pensamiento serían: Representación y computación. Es decir, cómo representamos la info en la mente para llevar a cabo los distintos procesos
Enfoques alternativos en el estudio del pensamiento: enumerar
Introspeccionismo, estructuralismo, funcionalismo, conductismo, P. de la Gestalt)
¿Quién fundó el introspeccionismo?
Wundt
¿Entre qué 2 psicologías diferenciaba Wundt?
P. individual y P. de los pueblos
Psicología individual de Wundt
- Sistema voluntarista (otro nombre): experiencia consciente, inmediata
- Método: introspección experimental
- Apercepción: lo que entra en nuestro foco atencional, que es la base del pensamiento
Psicología de los pueblos o P. social de Wundt
- Las producciones del espíritu
- Observación de los resultados del pensamiento: mitología, arte, costumbres…
Fundador del estructuralismo
Titchener. Pensamiento-sensaciones. El pensamiento va siempre acompañado de una imagen. Uso de la introspección. Llevó a una polémica en la escuela de Würzburgo
Escuela de Würzburgo: Külpe
Hay que estudiar los procesos superiores:
- Inteligencia
- Pensamiento: es un producto mental, abstracto y general para el que no hacen falta imágenes (al contrario que Titchener), y es no consciente y directivo.
Funcionalismo
- Se centra en el proceso
- Pragmático: ¿por qué debemos estudiar el pensamiento?
- Se llevó al sistema educativo
- Objetivo de la escuela: aprender pensamiento crítico y reflexivo
- Estudio desde el conductismo
Conductista más importante (el “primero”)
Watson
El pensamiento según Watson
Tª motora o periférica del pensamiento
Pensar es hablarnos a nosotros mismos; se basa en movimientos musculares de la laringe. Es del SNP
Tª motora o periférica del pensamiento: autor
Watson
Feedback a Watson con la Tª motora
- Se coincide en que es una respuesta
- No es una respuesta del SNP, sino del SNC
- Esto lo dicen Donald Hebb, Lashley
¿Por qué se conoce a Lashley y Donald Hebb?
Por sentar la base para los modelos conexionistas y modelos PDP
Modelos PDP
De procesamiento en paralelo = modelos subsimbólicos
Modelos subsimbólicos
Actividad en paralelo de neuronas que se excitan e inhiben. Metáfora del cerebro: unidades que trabajan en paralelo
Modelos simbólicos
- Son los modelos cognitivos
- Metáfora del ordenador: input, procesamiento, output
¿Qué 2 versiones tiene la metáfora del ordenador? ¿Cuál apoya la P. Cognitiva?
- Versión fuerte: la mente es como un ordenador; el ordenador podría funcionar exactamente igual si se programara bien –> IA
- Versión débil: semejanza solo funcional con el ordenador, en cuanto a que recibe input, procesa y emite output, y que los inputs procesados son SÍMBOLOS
La P. Cognitiva apoya la versión débil
¿Qué paradigma apareció a partir de la versión fuerte de la metáfora del ordenador?
El desafío de Turing. Un sujeto y una máquina hacen la misma tarea. Si alguien es capaz de diferenciar cuál hizo la persona y cuál la máquina, es que no son iguales, pero si no se distinguen, se reafirma la versión fuerte.
¿Qué plantea el metapostulado logicista y cómo apareció?
Plantea que las leyes de la lógica son las mismas que las leyes del pensamiento; es decir, que pensamos según ellas. Apareció al plantearse un modelo de pensamiento humano con las operaciones lógicas del ordenador.
Definición de Pensamiento según Holyoak y Spelman (1993)
- Es un término sombrilla que engloba a los procesos cognitivos de alto nivel:
- Razonamiento
- Categorización
- Juicio
- Toma de decisiones
Críticas a Külpe (Escuela de Würzburgo)
- Los resultados obtenidos eran diferentes entre autores.
- No se puede obtener con introspección si es inconsciente
¿Qué influencias recibió el conductismo?
- Funcionalismo
- Thorndike: condicionamiento instrumental por aprendizaje de ensayo-error -> leyes asociativas (conexiones neurales), como la ley del efecto
Según Watson, ¿qué factor es crucial en la conducta? ¿Cómo se estudia, según él, el pensamiento? ¿Cuál es el objetivo de dicho estudio?
- Por experiencia con el entorno y el contexto
- Estudio externo de las conductas objetivas y observables.
- Objetivo: predecir
¿Qué opinaba Skinner sobre el pensamiento?
Que no nos incumbe. No le preocupan los procesos internos (al igual que Watson)
¿En qué acertó el conductismo mediacional con respecto al pensamiento?
En que hay procesos internos entre E y R
Según los modelos conexionistas y PDP, ¿dónde está el pensamiento?
En una asamblea de neuronas
¿Cuál ha sido la utilidad de los modelos PDP?
Han resultado buenos para estudiar el aprendizaje, pero no como marco de referencia para el estudio del pensamiento.
Escuela de la Gestalt: país, año de comienzo
Alemania, 1912
Escuela de la Gestalt: comienzo
“Estudios experimentales sobre la visión del movimiento”, de Wertheimer
¿Cómo asienta Wertheimer los principios de la escuela Gestalt?
Explica en su obra:
- El fenómeno phi
- El fenómeno de movimiento aparente (ver algo en mov. que en realidad no se mueve)
¿Cómo es el enfoque de la escuela de la Gestalt? ¿En qué frase se podría resumir?
- Enfoque global, molar, holísitico
- “El todo es más que la suma de las partes”
¿Qué se centra en estudiar la escuela de la Gestalt?
- Los procesos del pensamiento
- La resolución de problemas
¿Entre qué 2 tipos de pensamiento diferencia la escuela de la Gestalt?
- Pensamiento reproductivo: aplicar mecánicamente una solución ya conocida. Se basa en procesos ensayo-error
- Pensamiento productivo
Pensamiento productivo en la escuela de la Gestalt
- El verdadero pensamiento
- Basado en la comprensión de la tarea para llegar a la solución
- El pensamiento es una estructura, por lo que este tipo de pensamiento consiste en la reestructuración perceptual de los elementos
- El proceso es: reorganizar los elementos para la comprensión estructural del problema, que incluya la función de los elementos y la relación entre los mismos.
¿Cómo se llega a la solución de un problema desde la reestructuración perceptual en el pensamiento productivo? (Escuela de la Gestalt)
Mediante la reestructuración perceptual se elimina la fijeza funcional, y así se consigue el insight, que consiste en la resolución de la tensión del problema al llegar a su solución
¿Qué tipo de pensamiento describió Wertheimer: productivo o reproductivo?
Productivo
Según la Gestalt, el pensamiento…
- Ocurre serialmente
- El contexto es fundamental para la reorganización perceptual -> visión funcional
- Es un proceso bottom-up
- Para llegar a la solución, hay que eliminar la fijeza funcional
Según Duncker, ¿qué es la fijeza funcional?
“Bloqueo mental que tiene el sujeto que le lleva a no ser capaz de darse cuenta de que un objeto puede tener una función diferente a la habitual”.
Lo describió mediante el experimento de la caja de Duncker (la caja de cerillas, la vela y las chinchetas)
¿Qué analizó Duncker?
Analizó las dificultades del sujeto al solucionar un problema. La principal que encontró fue la fijeza funcional
Crítica a la Gestalt
Los conceptos:
- No conforman una teoría organizada y bien consolidada
- Son descriptivos y ambiguos
Aportaciones de la Gestalt
- Visión top-down
- Visión de objetos guiada conceptualmente
- Analizar procesos de solución de problemas paso a paso y la importancia del contexto en el que ocurre la comprensión del problema
¿Cuál es el instrumento de medida en la psicometría? ¿Cómo surgió?
- Los tests mentales
- Se usaron por primera vez en la 1ª GM para seleccionar soldados con el objetivo principal de cuantificar capacidades mentales
Psicometría: ¿qué polémica trajo consigo la cuantificación de las capacidades mentales? ¿Qué 2 autores tuvieron las propuestas más importantes?
- El si se puede descubrir o no la ESTRUCTURA de las capacidades mentales
- Spearman y Thurstone
Propuesta de Spearman para la estructura de las capacidades mentales
Factor G = factor general de inteligencia
Propuesta de Thurstone para la estructura de las capacidades mentales. ¿Qué desarrolló?
Habilidades mentales independientes. Desarrolló un test para Aptitudes Mentales Primarias (PMA), con variantes, por ejemplo PMA-V (capacidad verbal) o PMA-N (matemáticas)
¿Cuál es la perspectiva de Sternberg dentro de la psicometría?
Conjuga:
- Enfoque psicométrico: cuanti, tareas psicométricas
- Enfoque cognitivo: cuali, tareas experimentales
¿Qué estudió Sternberg con respecto al pensamiento? ¿Conclusiones?
Estudió las diferencias individuales en el razonamiento. Diferencias relacionadas con memoria, comprensión…
- Encontró correlación positiva alta entre comprensión (tarea psicom.) y tarea mental de razonamiento (tarea cogn.)
- CONCLUSIÓN: relación estrecha comprensión-razonamiento
¿Quién tomó el relevo a Sternberg en su corriente?
Stanovich y West
¿Quién dio la descripción del patrón de avance de la ciencia? ¿Cómo lo describe? Según él, ¿en qué punto estaba el cognitivismo en su momento?
Kuhn. El patrón es crisis -> revoluciones -> ciencia normal. En nuestro caso, crisis del conductismo -> neoconductismo (meter algo entre E y R) -> revolución cognitiva -> ciencia normal.
Según él, la ps. cogn. estaba en su etapa de ciencia normal
En el momento de Kuhn, ¿cómo va avanzando la Psicología Cognitiva? ¿Cuál es su objetivo?
- Va avanzando en su ciencia y en otras disciplinas
- Vuelve a la intención de Wundt de estudiar los procesos mentales
Teoría General de Sistemas de Bertalanffy
- En el paradigma de procesamiento de la información.
La conducta del sujeto es:
- Propositiva (hacia metas)
- No determinista (sin causalidad lineal)
- Y su organismo es un conjunto de ítems que forman un sistema e interactúan
Teoría de la Información de Shanam
- Conceptos: bits, input, output, etc.
- La mente es un canal de información. (pero más tarde ya se hizo la analogía mente-ordenador)
Metáfora computacional
- Analogía mente-ordenador
- La similitud entre ambos es que son procesadores activos de la inforamción
- Versiones: fuerte y débil
¿De dónde salió el metapostulado logicista?
De la metáfora computacional
Metapostulado logicista
- Para razonar, usamos reglas lógicas -> teorías racionalistas
- Isomorfismo entre las leyes de la lógica y las leyes del pensamiento
¿Hacia qué teoría se inclina Chomsky? ¿Cómo explica los errores en el razonamiento?
Racionalista. Nos equivocamos porque, aunque tengamos la COMPETENCIA para razonar con reglas lógicas, nuestra ACTUACIÓN está influida por variables que conducen al error (contexto, creencias, conocimientos…)
Un área de investigación importante en Psicología del Pensamiento y su autor
Taxonomía del pensamiento (Johnson-Laird)
Taxonomía del Pensamiento (Johnson-Laird): ¿cómo se organiza? ¿Qué es el razonamiento deductivo? ¿Y el inductivo?
- Por una serie de preguntas
- Deductivo: conclusión necesaria/deductiva, toda la info está en las premisas, no se descubre nueva info en la conclusión
- Inductivo: de premisas a conclusión se adquiere nueva info semántica. Generalización. conclusión probable o posible, no necesaria
Taxonomía del pensamiento: orden de las preguntas
- ¿Objetivo?
- ¿Determinista?
- ¿Punto de partida concreto?
- ¿Incremento de la info semántica?
Taxonomía del pensamiento:
- Pensamiento con objetivo
- Sin objetivo, determinista
- Sin objetivo, no determinista, sin pto. de partida concreto
- Sin objetivo, no determinista, con pto. de partida concreto
- Sin objetivo, no determinista, con pto. de partida concreto, con aumento de la info semántica
- Sin objetivo, no determinista, con pto. de partida concreto, sin aumento de la info semántica
- Asociación
- Cálculo
- Creatividad
- Razonamiento
- Inducción
- Deducción
¿Cuál es la metodología fundamental en P. del Pensamiento?
La experimental, con:
- investigaciones empíricas
- manipulación VI, utilización VD
- con los avances, van aumentando las VD posibles
¿Qué otras metodologías aparte de la experimental existen para estudiar la P. del Pensamiento? Enumerar
- Protocolos verbales/autoinformes
- Simulación por ordenador e inteligencia artificial
Protocolos verbales/autoinformes: características generales
- Tipo introspectivo
- Que vaya contando lo que está pensando durante la tarea, para conocer su estrategia
Tipos de introspección
- Autoobservación introspectiva: cuenta, al acabar, los procesos mentales por los que pasó al presentar E: contar de forma objetiva. Wundt.
- Autoobservación retrospectiva: contar experiencias pasadas de forma no objetiva
- Protocolos verbales/autoinformes
¿Cuál es la principal polémica con respecto a los protocolos verbales o autoinformes y cómo se desarrolló? ¿A qué conclusión se llegó?
¿Son fiables o no?
- Nisbett y Wilson: NO, porque es una racionalización a posteriori
- Ericsson y Simon: SÍ, permite conocer lo que ocurre en MCP en el momento. Se apoyan en la Teoría del Proceso Dual, que diferencia entre los procesos tipo 1 (no conscientes, no se puede informar sobre ellos) y tipo 2 (conscientes, sí se pueden informar)
- CONCLUSIÓN: Con protocolos verbales y autoinformes perdemos info de procesamiento tipo 1.
Simulación por ordenador e inteligencia artificial
- Simulación no es lo mismo que IA
- Simulación: a partir de reglas de producción (previamente elaboradas) que se introducen, quiere simular cómo un sujeto humano resolvería la tarea.
- IA: quiere resolver el problema de la forma más eficaz posible.
Resumen: énfasis principal de cada escuela de pensamiento
- Estructuralismo
- Funcionalismo y pragmatismo
- Asociacionismo
- Conductismo
- Gestalt
- Cognitivismo
- Estructuralismo: Análisis de la conciencia en sus elementos
- Funcionalismo y pragmatismo: Operaciones mentales y utilidad práctica de la conciencia
- Asociacionismo: Asociaciones mentales entre sucesos e ideas
- Conductismo: Estudio de la conducta observable
- Gestalt: Estudio de conceptos holísticos, no meramente como suma de elementos
- Cognitivismo: Estudio de cómo piensan las personas
¿De qué 3 grandes formas se puede definir el pensamiento según la corriente dominante?
- Como respuesta del organismo (conductismo)
- Como estructural cognitiva (Gestalt)
- Como proceso activo (paradigma del PI)
¿Cuál es el objetivo de la P. del Pensamiento?
El estudio de los procesos de pensamiento y de las representaciones