T5 Flashcards
cual es el pronóstico de vida en cp
inferior a 6 meses
una de las necesidades en cp tiene que ver con el funcionamiento sexual
v
kübler ross / weisman / stedford / buckman / bayes et al
defensa
negacion, ira, pacto, depresion, aceptacion
kubler ross
kübler ross / weisman / stedford / buckman / bayes et al
etapa psicosocial
reconocimiento primario, enfermedad establecida, declive final
weisman
kübler ross / weisman / stedford / buckman / bayes et al
fases-pat
crisis de conocimientos, shok, negacion psicológica, rabia hostilidad (negación activa), pena, aceptacio, resignacion
stedford
en el modelo de stedeford a donde lleva la negación activa?
a la aceptación
kübler ross / weisman / stedford / buckman / bayes et al
transición
etapa inicial de afrontamiento,cronica que consiste en la vivencia predomina un tono general depresivo,etapa final de aceptacion (no siempre se presenta)
buckman
kübler ross / weisman / stedford / buckman / bayes et al
desequilibrio, se centra en el sufrimiento
bayes
ordena los 4 niveles de evaluacion e intervencion psicológica
técnicas psicologicas (solucion de problemas)
counselling e intervenciones psicologicas específicas (ansiedad)
comunicacion compasiva y apoyo psicológico
intervenciones psicológicas especializadas
- comunicacion compasiva y apoyo psicológico
- técnicas psicologicas (solucion de problemas)
3.counselling e intervenciones psicologicas específicas (ansiedad) - intervenciones psicológicas especializadas
valoracion o juicio moral / interpretativas / apoyo / investigación / solucion de problemas / empáticas
Expresar la propia opinión en cuanto a utilidad, moralidad…, e indica al otro como debería comportarse
valoracion
valoracion o juicio moral / interpretativas / apoyo / investigación / solucion de problemas / empáticas
Puede hacer sentir al otro en desigualdad moral, en inferioridad y producir sentimientos de inhibición, culpa, angustia
valoracion
valoracion o juicio moral / interpretativas / apoyo / investigación / solucion de problemas / empáticas
- Produce la sensación de haber sido mal entendido y puede provocar irritación, desinterés o resistencia
interpretativa
valoracion o juicio moral / interpretativas / apoyo / investigación / solucion de problemas / empáticas
- Se interpreta a partir de las propias teorías, indicando como debería ser considerado ese aspecto
interpretativa
valoracion o juicio moral / interpretativas / apoyo / investigación / solucion de problemas / empáticas
- Se minimiza la importancia de la situación invitando a desdramatizar.
apoyo
valoracion o juicio moral / interpretativas / apoyo / investigación / solucion de problemas / empáticas
- Es una actitud “paternalista”. Aparente solidaridad emocional.
- Favorece la dependencia o el rechazo a ser tratado con piedad.
apoyo
valoracion o juicio moral / interpretativas / apoyo / investigación / solucion de problemas / empáticas
- Este tipo de intervención es necesario siempre que no se trate de un interrogatorio sino dentro de una conversación de relación de ayuda.
investigación
valoracion o juicio moral / interpretativas / apoyo / investigación / solucion de problemas / empáticas
- El paciente no se queda satisfecho o puede crearse una obligación a adoptar esa solución.
solucion de problemas
valoracion o juicio moral / interpretativas / apoyo / investigación / solucion de problemas / empáticas
- Escucha activa.
- Reformulación sobre lo comprendido y comunicación para verificar si se ha entendido bien.
- Muy importante cuando lo que se nos comunica son sentimientos.
empática
valoracion o juicio moral / interpretativas / apoyo / investigación / solucion de problemas / empáticas
Es la respuesta menos natural y menos espontánea. Puede parecer inútil o poco apropiada a personas no acostumbradas a ello.
empática
cuales son los factores etiológicos o desencadenantes de la ansiedad en cp
percepcion de cercania de la muerte
consecuencias de la enfermedad o del tto
Problemas emocionales
Problemas sociales y familiares
Problemas espirituales
Problemas del entorno
ante la tristeza se deben inferir las razones?
no
ante la tristeza se deben explorar fuentes de gratificacion?
si
ante tristeza adaptativa se debe sugerir distraccion ante improductividad de ciertos pensamientos?
si
cual suele ser un sintoma de depresion mayor en cp?
tristeza desadaptativa
que es la expresion prolongada de enojo que no estáconectado con el motivo de la ira y es desplazada en el tiempo?
hostilidad desadaptativa
Se manifiesta con dramatismo y se tiene a buscar culpables, además suele generar culpabilidad desproporcionada.
hostilidad desadaptativa
segun lonetto y templer a que le tinen miedo las personas en la etapa final de la vida?
dolor severo
perdida del lenguaje, autonomia…
soledad
desolacion
como se debe ntervenir ante el miedo al dolor fisico?
valorar el umbrar y garantizar el proceso de atencion
como se debe intervenir ante el miedo a la perdida de autonomia?
facilitacion y terapia ocupacional
como se debe intervenir ante el miedo a ser una carga?
diferenciar entre carga asumible y no soportable
como se debe intervenir ante el miedo a la separacion de los sers queridos?
con acompañamiento y ayudar en la despedida
como se debe intervenir ante el miedo a miedo al rechazo y al abandono?
contacto fisico no invasivo y romepr queja-ayuda
como se debe intervenir ante el miedo a la soledad no deseada?
con la expresion de emociones
en la culpa desadaptativa predomina lo emocional o lo cognitivo?
lo emocional
como se puede intervenir ante una negación desadaptativa?
- Sugerir al paciente que cuente lo que le ha ocurrido desde que su enfermedad fue descubierta
- Buscar y confrontar inconsistencias
- Comprobar si hay “ventanas abiertas”
- Si la posibilidad de que no vaya bien se ha dejado abierta: situarse en lo practico
el duelo es un proceso doloroso que implica a la persona de manera activa / pasiva
activa
la consideracion general del duelo es que se trata de un procesocomplejo multidimensional influido por la cultura, los factores personales y sociales
v
duelo anticipado / duelo complicado
sentimientos mas ambivalentes e inestables
anticipado
duelo crónico / retrasado / exagerado / enmascarado
duración excesiva, nunca llega a una conclusion satisfactoria
cronico
duelo crónico / retrasado / exagerado / enmascarado
inhibido, suprimido (apoyo social y pérdidas múltiples)
retrasado
duelo crónico / retrasado / exagerado / enmascarado
diagnostico dsm
exagerado
duelo crónico / retrasado / exagerado / enmascarado
sintomas fisicos o cnductas desadaptativas
enmascarado
la falta total de respuesta ante la muerte es una señal de alerta en el duelo?
si
la idealizacion de la persona es una señal de alerta en el duelo?
si
estar absorto en los recuerdos es una señal de alerta en el duelo?
si
sintomas hipocondriacos relacionados con la enfermedad del fallecido es una señal de alerta en el duelo?
si
somatizaciones es una señal de alerta en el duelo?
si
cuales son las tareas del duelo?
- Aceptar la realidad de la pérdida
- Trabajar las emociones y el dolor
- Adaptarse al medio con la ausencia/encontrar significado en la pérdida
- Recolocar emocionalmente al ser querido (dar tiempo para elaborar el duelo)
reconocer las causas que pueden favorecer un distanciamiento de la muerte (no de la persona) son un primer paso de acercamiento a la persona que sufre y muere
v
una habilidad facilitadora que propone el counselling es realizar preguntas cerradas dirigidas
f, abiertas dirigidas
¿Con qué ánimo se encuentra hoy? ¿A qué atribuye su empeoramiento?
que habilidad facilitadora del couselling esta realizando:
“temo por mi familia”. “¿Qué es lo que teme exactamente con respecto a su familia?
identificar de modo mas especifico preocupaciones, necesidades y temores
el counselling no propone explorar otros problemas
f, “Además de ésta, ¿tiene otras preocupaciones?”
una habilidad facilitadora que propone el counselling es identificar atribuciones?
si,
“¿A qué atribuye su malestar?¿Qué cree que le ayudaría en estos momentos?”
una habilidad facilitadora que propone el counselling es escuchar y respetar las objeciones
v, “Entiendo que tiene sus razones para…; sin embargo…”.
una habilidad facilitadora que propone el counselling es no respetar los mecanismos de negacion adaptativos
f, respetar los mecanismos de negación adaptativos mientras no generen dificultades para los pacientes o familiares.
una habilidad facilitadora que propone el counselling es facilitar que el paciente funcione por objetivos
v, aumentando, con ello, la percepción de control sobre su bienestar
una habilidad facilitadora que propone el counselling es utilizar un contexto de afirmaciones positivas
v
una habilidad facilitadora que propone el counselling es determinar la verddera naturaleza y extension del problema cuando el paciente expresa una preocupacion o necesidad
v, Aclarar con el paciente lo que quiere decir, determinando la intensidad, duración y frecuencia del problema.
una habilidad facilitadora que propone el counselling es gradurar peor no anticipar la informacion negativa
f, graduar y anticipar la informacion negativa
a que nivel de interaccion entre profesional sanitario y enfermo pertenece (0,1,2,3):
a que nivel de interaccion entre profesional sanitario y enfermo pertenece (0,1,2,3):
a que nivel de interaccion entre profesional sanitario y enfermo pertenece (0,1,2,3):
“¿Qué tal está Ud.?” Y se responde:”Bien, gracias”.
0
a que nivel de interaccion entre profesional sanitario y enfermo pertenece (0,1,2,3):
Tiene lugar cuando el paciente da alguna pista o señalamiento de cómo se siente respecto a un determinado problema y el profesional bloquea el intercambio emocional ofreciendo soluciones prematuramente,
1
a que nivel de interaccion entre profesional sanitario y enfermo pertenece (0,1,2,3):
“¿Cómo se encuentra”? Pac.- “Bien, pero…..no tenía que venir hasta el día 10 para tto de quimioterapia y , ya me ve, ingresada…..” Prof.- no se preocupe, mujer,¡ya verá como todo va bien!!”
1
a que nivel de interaccion entre profesional sanitario y enfermo pertenece (0,1,2,3):
El paciente menciona de un modo explícito sus emociones. El profesional se hace cargo de sus preocupaciones pero sin tratar de profundizar en ellas. No bloquea el dialogo y le indica, por medio de preguntas, que ha captado su estado de ánimo
2
a que nivel de interaccion entre profesional sanitario y enfermo pertenece (0,1,2,3):
Parece Ud. inquieta por haber tenido que ingresar antes de lo previsto., ¿Qué es lo que le preocupa más de ello?; Pac.- He tenido hemorragias, me siento cada vez más floja,,,. Prof.- Comprendo que no debe ser fácil para Ud., pero una vez que controlemos la hemorragia, todo irá bien, tranquila, no pasa nada.
2
a que nivel de interaccion entre profesional sanitario y enfermo pertenece (0,1,2,3):
A qué se refiere cuando dice que se siente cada vez más floja?… Pac.- No puedo dormir, no tengo fuerzas y además estoy muy rabiosa por haber tenido que ingresar. Prof.- Entiendo que se sienta así. ¿Sabe? con frecuencia la rabia tiene una sombra, que se llama miedo…Pac.- si, eso es lo que tengo miedo…Prof.- ¿ A qué tiene miedo? … Pac.- A que pueda evolucionar mal. … a la tranquilidad … a la tranquilidad total. Prof. Entiendo…. a este respecto, ¿qué cree que le ayudaría a afrontarlo?; Pac. No quedarme sola. Prof. ¿quién quiere que se quede con Ud. mientras duerme? Pac. Mi padre. Prof. De acuerdo……. Cuando lo desee podremos seguir hablando.
3
los pacientes inmersos en procesos avanzados de enfermedad siempre presentan problemas emocionales graves
f, no siempre
cuando no se sugiere la intervencion de counselling?
cuando hay aparicion de trastornos psicopatologicos que requieren una ntervencion específica