T4 Flashcards
cual es la variable que mas peso tiene en el resultado terapeutico
relacion terapeutica con un 30%
que se define como sentimientos d eagrado, respeto y confianza por parte del cliente hacia el terapeut combnados con sentimientos similares de parted e este hacia el cliente
relacion terapeutica
la rt constituye un factor relevante para el resultado del tto pero depende del tipo de terapia
f,independientemente del tipo de terapia
la rt no explica porque los pacientes mejoran o no tanto como la terapia escogida
f, la rt explica porque los pacientes mejoran o no al menos tanto como la terapia escogida
las guias de tto deberian tener en cuenta las conductas y caracteristicas del terapeuta q promueven y facilitan la rt
v
los esfuerzos en promulgar las mejores terapias o aquellas basadas en la evidencia tienen limitaciones si no se tiene en cuenta la rt
v
no es necesario adaptar la rt a las caracteristicas del paciente para favorecer la efectividad del tto
f, es necesario
elementos demostrados empiricamente q funcionan en terapia / probablemente funcionan / no han sido suficientemente estudiados pero seguramente seran eficaces
alianza, tanto en psicoterapia individual, con jovenes como en familia
demostrado empiricamente
elementos demostrados empiricamente q funcionan en terapia / probablemente funcionan / no han sido suficientemente estudiados pero seguramente seran eficaces
cohesion en terapia grupal
demostrado empiricamente
elementos demostrados empiricamente q funcionan en terapia / probablemente funcionan / no han sido suficientemente estudiados pero seguramente seran eficaces
empatia
demostrado empiricamente
elementos demostrados empiricamente q funcionan en terapia / probablemente funcionan / no han sido suficientemente estudiados pero seguramente seran eficaces
obtener feedback por parte del paciente
demostrado empiricamente
elementos demostrados empiricamente q funcionan en terapia / probablemente funcionan / no han sido suficientemente estudiados pero seguramente seran eficaces
consenso de las metas
probablemente
elementos demostrados empiricamente q funcionan en terapia / probablemente funcionan / no han sido suficientemente estudiados pero seguramente seran eficaces
colaboracion
probablemente
elementos demostrados empiricamente q funcionan en terapia / probablemente funcionan / no han sido suficientemente estudiados pero seguramente seran eficaces
refuerzo positivo
probablemente
elementos demostrados empiricamente q funcionan en terapia / probablemente funcionan / no han sido suficientemente estudiados pero seguramente seran eficaces
autenticidad y congruencia
no suficientemente
elementos demostrados empiricamente q funcionan en terapia / probablemente funcionan / no han sido suficientemente estudiados pero seguramente seran eficaces
reparar las rupturas en la alianza terapeutica
no suficientemente estudiados
elementos demostrados empiricamente q funcionan en terapia / probablemente funcionan / no han sido suficientemente estudiados pero seguramente seran eficaces
manejar la contratransferencia
no suficientemente estudiados
confrontar al paciente es una actitud positiva para el proceso terapeutico
f, es negativa
las suposiciones del terapeuta acerca de la rt son actitudes positivas para el proceso terapeutico
f, son negativas
lo que mejor predice el resultado de la terapia es la perspectiva que tiene el paciente/terapeuta sobre ella
paciente, centralidad del paciente, no del terpauta
los ttos excesivamente inflexibles y estructurados dificultan el acercamento empatico con las experiencias del paciente
v
que dice el lecho de procust
el nyento de emplear el mismo tto y el mismo tipo de relacion con todos los pacientes se ha demostrado ineficaz en terapia
cuando se realiza una adatacion de la terapia, se puede emplear para todos os pacientes por igual
f, no se debe emplear para todos por igual
a que se refiere la actitud negativa para el rpoceso terapeutico de flexibilidad sin findelidad
se debe llegar a un balance entre la fidelidad a los ttos que han sido empiricamente validados y la flexibildiad para adaptarlos a cada paciente
en q corriente se encuentra el origen del concepto de alianza terapautica
psicodinámica
cual es el factor comun del concepto de at
confiaanza en el compromiso
que puede llegar a ser utilizado como un medidor del curso de la terapia
confianza en el compromiso
la importancia de la at es dependiente dle tipo de terapia
f, es independiente
quienes fueron los primeros en plantear un metodo de evaluacion
luborsky
la capacidad del terapeuta ara crear at es una de las variables que distinguen a los terapeutas que obtienen buenos resultados de los que no
v
la percepcion de alienza siempre es compartida por el paciente y el terapeuta en todos los puntos del proceso de terapia
f, no siempre, por ello es importante evaluarla en diferentes momentos
cual es el instrumento de evaluacion de la at mas empleado
WAI Working Alliance Inventory
los estudios realizados sobre la calidad de la alianza han mostrado de manera sistematica una relacion positiva/negativa con el exito terapeutico en diferentes trastornos
v
en el trastorno bipolar con que se ha observado que se relaciona una buena at
menor numero de sintomas maniacos 6 meses despues
menos actitudes negativas hacia la medicacion
menos estigma hacia su enfermedad
en los trstornos de personalidad con que se ha observado que se relaciona una buena at
predice la asistencia a un mayor numero de sesiones de terapia
mejores resulatdos
en los trastornos alimentarios con que se ha observado que se relaciona una buena at
mejores resulatdos del tto
mejoria temprana e los sintomas
el ept es una variable consistente a lo largo del tiempo y las situaciones, por ello no esta sujeta a cambios
f, esta sujeta a cambios (entrenamiento, orientacion teorica de la terapia, propia volucion del terapeuta), cambios que tenran un impacto sobre el proceso de gtrapia
cuales son las variables del terapeuta
ept
enfoque terapeutico personal
cuales son los 5 factores definidos por fernandez-alvarez y garcia en su instrumento de evaluacion de EPT
instruccional
expresiva
de involucracion
atencional
operativa
funcion instruccional / expresiva / de involucracion / atencional / operativa:
factor orientado al establecimiento del marco terapeutico: horario, honorario, ambito de trabajo, normas…
instruccion
funcion instruccional / expresiva / de involucracion / atencional / operativa:
comunicacion emocional y distancia/proximidad emocional (empatia, regulacion emocional…)
expresiva
funcion instruccional / expresiva / de involucracion / atencional / operativa:
se asocia al nivel de tolerancia a la exposicion frente a las emociones propias y del paciente
expresiva
funcion instruccional / expresiva / de involucracion / atencional / operativa:
incluye las conductas implicitas y explicitas sobre el compromiso que esta dispuesto a asumir el terapeuta tanto con la psicoterapia en general como con el paciente enparticular
de involucracion
funcion instruccional / expresiva / de involucracion / atencional / operativa:
representa la puesta en practica de las intervenciones terapeuticas concretas, principalmente el grado de flexibilidad o directividad del terapeuta
operativa
que es el voyeurismo
indagaciones dirigidas basicaente a la satisfaccion de la curiosidad personal, hay que evitarlo
que es la autoterapia
centrarse en aquellos problemas de los pacientes que tienen que ver con dificultades personales del terapeuta independientemente del impacto que tengan en la vida del cliente
cuales son las actitudes basicas del terapeuta que favorecen la relacion
escucha activa
empatia
aceptacion incondicional
autenticidad
al esuchar se anima a los clientes a ser mas responsables de su proceso de cambio
v
al escuchar se aanima a ver al terapeuta como un experto/colaborador
colaborador
que tres actvidades implica la escucha activa
recibir el pensaje
procesar los datos atendidos
emitir respuestas de escucha
a que aspectos hay que prestar atencion al recibir el mensaje en la escucha activa
comunicacion no verbal y vocal
comunicacion verbal
actitud hacia el terapeuta y la terapia
lo que el cliente dice implicitamente, las emociones explicitas o implicitas y lo que no dice se incluye dentro de la comunicacion no verbal y vocal o la comunicacion verbal (escucha activa)
comunicacion verbal
el ecxceso de escucha no es problematico
f,lo es ya que el cliente pued no recibir la ayuda necesaria
el empleo del reflejo para comunicar al cliete la actitud empática consiste en repetir o parafrasear lo que ha dicho el cliente
f, implca expresar los sentimientos del cliente, tanto de los directamente expresados por este como de lo que permanecen a nivel preconsciente
funciones que cumple la comunicacion de la actitud empática
- comunica el deseo del terapeuta de comprender al cliente
- permite al cliente corregir las percpeciones erroneas del terapeuta
- facilita que el cliente sea mas consciente de ss propios sentimientos
la empatia permite comprender mejor las conductas negativas del cliente (incluidas las resistencias al cambio)
v
la empatia permite evitar emitir jucios sobre las conductas negativas del cliente
v
la empatia permite reducir las reacciones emocionales ante las conductas negativas del cliente
v
la empatia no permite pensar en otras posibles soluciones
f
en que casos es especialmente importante la actitud empática
con aquellos clientes que vivnen a consulta no por propia iniciativa
empatía / simpatía
compartir las emociones del cliente, una identificacion emocional con su modo de ver las cosas
simpatía
empatía / simpatía
tiene un componente intelectual ademas de emocional
empatia
empatía / simpatía
implica conocer la base cognitiva de los sentimientos del cliente y mantenerse independiente de estos para preservar la ojetividad hacia los problemas del cliente
empatia
la empatia es mostrar compasion
f
una de las pautas que propone Carkhuff en la comunicacion de la comprension empática es concentrarse en las expresiones verbales y no verbales del paciente
v
una de las pautas que propone Carkhuff en la comunicacion de la comprension empática es concentrarse en ls respuestas que expresen el mismo afecto y significado que las del cliente
v
una de las pautas que propone Carkhuff en la comunicacion de la comprension empática es formular las respuestas con un lenguaje apropiado para el cliente
v
una de las pautas que propone Carkhuff en la comunicacion de la comprension empática es respnder en u tono afctivo similar al comunicado por el cliente
v
una de las pautas que propone Carkhuff en la comunicacion de la comprension empática es tantear el expandir y calarificar las experiencias del cliente a niveles mas profundos
v
una de las pautas que propone Carkhuff en la comunicacion de la comprension empática es no concentrarse en lo que el cliente no expresa
f, se debe buscar completar lo que falta en evz de quedarse simplemente con lo que se ha dicho
una de las pautas que propone Carkhuff en la comunicacion de la comprension empática es emplear la conducta del cliente como guia para evaluar la eficacia de las propias respuestas
v
el ejercicio de inversion de roles sirve como entrenamiento para potenciar el que
la empatia
segun los niveles de aceptacion distinguidos por Truax y Carkhuuf que sucede en el nivel mas alto
el terapeuta acepta al cliente como es, sin imponer condiciones
cuales son los componentes que se han distinguido en la aceptacion incondicional
compromiso hacia el cliente
esfuerzo por comprender
actitud no valorativa
segun el componente de compromiso hacia el cliente en la acptacion incondicional, como debe ser la preocupacion por el cliente?
genuina y no rutinaria
en la aceptacion indondicional, que el terapeuta acepte algo del paciente como parte de una persona por la que se preocupa significa que lo aprueba
f, no significa que lo apruebe
en la aceptacion incondicional, hay que mantener una actitud no critica hacia el hecho de que algunos pensamientos o acciones hayan aparecido, lo que implica que no se puede hacer reflexionar al paciente sobre los pros y contras y consecuencias
f, se puede hacer reflexionar sobre pros contras y consecuencias, pero debe ser visto como intres hacia el y metas del tto, no como criticas
en autenticidad, la espontaneidad total no es adecuada
v, la expresion de experiencias, piniones y sentimientos debe ser en beneficio del paciente
en autenticiadd, se considera positivo que el terapeuta exprese adecuadamente sentimientos de intrés, aprecio, ánimo y aprobacion aunque sean excesvos
f, sin caer en el exceso
cuales son los componentes que se ha distinguido en la autenticidad?
conductas no verbales
poco enfasis de su rol, autoridad o estatus
espontaneidad o capacidad para expresarse con naturaliad
autorrevelacion
la autenticiadad incluye reconocer los propios errores cuando este los señala (o no porque no se atreve a hablar sobre ello) y se esta de acuerdo
v
las autorevelaiones deben ser una respuesta directa a preocupaciones expresadas por el cliente
v
las autorevelaciones deben adaptars a lo expresado por el cliente
v
de que depende la mayor o menor intimidad del contenido autorrevelado
fase de la terapia
nive de intimidad empleado por el cliente
grado de rt
sonbeneficiosas autorrevelaciones muy intimas?
no, ademas desdibujan los limites en los que debe mantenerse una rt
se conseja que las autorrevelaciones sean poco/muyfrecuentes y extensas/concisas
poco y concisas, entre el 1 y 5% de las intervenciones del terapeuta
que sucede si un terapeuta revela en exceso o muy poco
en exceso: poco merecedor de confianza, egocentrico, necesitado de ayuda
muy pocas: crea distancia
puede ser beneficioso que el terapeuta comunique la existencia de problemas pasados de algun modo similares a los del cliente y el modo en que logro superaros? y si informa sobre problemas que todavia no ha resuelto?
si y no
las autorrevelaciones pueden referirse tambien a los sentimientos y percepciones que el terapeuta tiene sobre lo que sucede entre el cliente y él?
si
es necesario en la mayoria de las ocasiones comunicar los sentimientos negativos experimentados?
no
que hay que procurar cuando se comunican los sentimientos negativos experimentados?
preguntarse si se hace en beneficio del paciente
hacerlo con tacto y evitar el tono critico
cuando parece mas adecuada la autorrevelacion de sentimientos positivos?
cuando tiene que ver con lo avances del clientre o con aspectos personales satisfactorios que expresa
el intercambio sistematico de opiniones y emociones dentro de la terapia esta aconsejado?
no ya que puede influir negativamente en la terapia, igual que el mantener contacto no profesional fuera de la misma
caracteristicas del terapeuta que favorecen la relacion
cordialidad
competencia
confianza
atraccion
grado de directividad
el exceso de cordialidad puede ar lugar a efectos perjudiciales?
si
en que casos la intimidad y cordialidad tipicas de muchas rt pueden ser avesivas?
personas hostiles o con trastorno de personalidad antisocial, en estos casos al principio es mejor un estilo de interaccion amable pero no tan cercano
la cordialidad manifestada es estable a lo largo de la terapia?
no, variara en funcion de la fase, conforme avanza muchos clientes neceistan menos demostraciones explicitas de aceptaciony aprobacion
a q se denomina lacapaciad del terapeuta para ayudar a sus clientes a resolver sus problemas y mejorar su confianza en si mismos
competencia
con que esta directamente relacionada la competencia de un terapeuta
con su nivel de experiencia terapeuticay con su nivel de entrenamiento en la aplicacion de programas espec´ficos de tto
la experiencia terapeutica y el nivel de entrenamiento en pogramas especificos parecen estar asoaiacos a mejores resultados terapeuticos?
si, aunque ls resultados no son concluyentes
quien es mas probable que obtenga peores regultados,un terapeuta muy experimemtado pero poco entrenado en la aplicacion de un programa, o un terapeuta menos experimentado pero bien entrenado en dicho prograa
el muy experimentado pero poco entrenado tendrá peores resultados
con un entrenamiento similar, quienes obtienen mejores resultados, los terapeutas mas experimentados o los menos?
los mas experimentados
que es mas importante; el nivel de experiencia y entrenamiento o el nivel de habildiad terapeutica adquirido?
parece ser mas important el nivel de habilidad terapeutica adquirido
es mas importante la compotencia real del terapeuta o la percibidapor el cliente?
la percibida
a partir de que infieren la competencia los clientes?
gran parte a partir de la conducta observable del terapeuta
la ausencia de contradicciones en la informacion proporcionada es una conducta que contribuye a la percepcion de competencia?
si
que el terapeuta sepa hacer pensar en soluciones, sugerirlas o aplicarlas es una conducta que contribuye a la percecpion de confianza?
si
en las fases iniciales de la terapia como se infiere la competencia
informacion previa recibida sobre el terapeuta (nivel de experiencia, historial de exitos)
entorno en el que trabaja
titulos
edad
estatus
los terapeutas de alto/bajo estatus son mas atrayentes para aquellos clientes que son rigidamente arespetuosos de la autoridad, pero no para aquellos que tienen actitudes mas igualitarias
alto estatus
la reputacion, estatus y demas señales tienen efectos que no se limitan a las primeras sesione
f, se limitan a las primeras sesiones, a partir de estas cobran gran importancia las demostraciones conductuales de la competencia
segun Schmidt y Strong el terapeuta percibido como competente tiene una expresion cordial y es reactivo
v
segun Schmidt y Strong el terapeuta percibido como competente su voz presenta inflexiones y vivacidad
v
segun Schmidt y Strong el terapeuta percibido como competente no cambia sus expresiones faciales ni hace gestos con las manos
f
segun Schmidt y Strong el terapeuta percibido como competente se ha preparado la entrevista
v
segun Schmidt y Strong el terapeuta percibido como competente no sabe porque ha venido el cliente ni ha estudiado la info que tiene sobre el
f
segun Schmidt y Strong el terapeuta percibido como competente hace preguntas directas/indirectas
directas y atinadas
segun Schmidt y Strong el terapeuta percibido como competente hace preguntas que parecen espontaneas y conversacionales
v
segun Schmidt y Strong el terapeuta percibido como competente desea ayudar al cliente a determinar si sus decisiones son correctas para ello intenta cambiar las ideas del mismo
f, no intenta cambiar energeticamente las ideas
segun Schmidt y Strong el terapeuta percibido como competente deja que sea el cliente el que mas hable y no lo interrumpe
v
segun Schmidt y Strong el terapeuta percibido como competente no se dirige rapidamente a la raiz del problema
f, si
segun Schmidt y Strong el terapeuta percibido como competente no señala las contraindicaciones en el razonamiento
f, si las seala
segun Schmidt y Strong el terapeuta percibido como competente hace recomendaciones y sugiere posibles soluciones
v
accion que los clientes consideran utiles/no utiles
introducir nuevas perspectivas
utiles
accion que los clientes consideran utiles/no utiles
facilitar la resolucion de problemas
util
accion que los clientes consideran utiles/no utiles
clarificar cuestiones
util
accion que los clientes consideran utiles/no utiles
aumentar la implicacion del cluente
util
accion que los clientes consideran utiles/no utiles
tranquiizar y mantener el contacto personal
util
accion que los clientes consideran utiles/no utiles
poner de manifiesto pensamientos no deseados
no uil
accion que los clientes consideran utiles/no utiles
introducir temas no relacionados
no util
accion que los clientes consideran utiles/no utiles
hacer responsable al cliente de sus sentimientos
no util
accion que los clientes consideran utiles/no utiles
distanciarse de los problemas del cliente
no util
accion que los clientes consideran utiles/no utiles
hacer interpretaciones inaceptables
no util
los terapeutas exitosos se distinguieron de los que no lo fueron por centrase/nocentrarse en las experiencias internas de los clientes
centrarse
los terapeutas exitosos se distinguieron de los que no lo fueron por alentar a los pacientes a expresar sus sentimientos negativos hacia llos demas
v
cual es una manera de aumentar la competencia percibida del terapeuta ANTES del primer contacto con el cliente
que el cliente escuche a una persona describir brevemente ciertas caracteristicas ositivas del terapeuta (puede utilizarse a la inversa)
los terapeutas exitosos se distinguieron de los que no lo fueron por establecer metas explicitas de tto y dirigir la atencion del cliente hacia cuestiones que parecieron centrales en los problemas presentados
v
que es la percepcion del cliente de ue el terapeuta trabajará para ayudarle y de que no le engañara o perudicara de ningun modo
confianza
la confianza en el terapeuta no esta asociada a mejores resultados del tto
f, si esta
a que forma tipica de obtener datos por parte del paciente sobre el grado en el que pueden confiar en el terapeuta se refiere la pregunta ¿pueden entenderme o ayudarme?
solicitar informacion
a que forma tipica de obtener datos por parte del paciente sobre el grado en el que pueden confiar en el terapeuta se refiere la pregunta ¿puedo mostrarme vulnerable o correr riesgos contigo?
relatar un secreto
a que forma tipica de obtener datos por parte del paciente sobre el grado en el que pueden confiar en el terapeuta se refiere la pregunta ¿puedo confiar en ti?
pedir un favor
a que forma tipica de obtener datos por parte del paciente sobre el grado en el que pueden confiar en el terapeuta se refiere la pregunta puedes aceptarme?
subvalorarse
a que forma tipica de obtener datos por parte del paciente sobre el grado en el que pueden confiar en el terapeuta se refiere la pregunta ¿dispones de limites firmes?
molestar al terapeuta
a que forma tipica de obtener datos por parte del paciente sobre el grado en el que pueden confiar en el terapeuta se refiere la pregunta ¿es real tu interes?
preguntar por las razones del terapeuta
que debe hacer el terapeuta si el paciente le pide un favor que no es razonable
indicarselo al cliente directamente peor con tacto, explicando los motivos que lo impiden y evitar poner excusas
como debe responder el trapeuta ante un cliente que se subvaloriza
neutralmente (parafrasis, reflejo o asentimiento no verbal)
suele haber una correlacion negativa/positiva entre la percepcion de un terapeuta como atractivo y los resultados del tto
positiva
como infieren los clientes la atraccion
a traves de la amabilidad y cordialidad del terapeuta y de la similitud con ellos
como puede ser la atraccion y como influye en la terapia
fisica, esta influye sobretodo en la fase inicial de la terapia
interpersonal, es mas importante que la fisica a lo alrgo de todo el proceso
acordar con el cluente que objetivos se persiguen y que se va a hacer en cada fase de la terapia influye en la atraccion?
si, en la interpersonal
que se define como el grado en que se dan instrucciones, se proporciona informacion y retroalimentacion, se hacen preguntas para obtener informacion, se ofrece ayuda específica, se estructuran y delimitan tareas, se anima a realizarlas, se desafian las ideas del paciente…
directividad
solo el exceso de directividad es negativo
f, tanto el exceso como el deficit
que sucede cuando hay u exceso de directividad
difculta que el clieente aprenda a ser mas autonomo a la hora de analizar y modificar sus problemas
que sucede cuando hay un deficit de directividad
se priva al cliente de una ayuda que necesita para resolver sus problemas
de que factores puede depender la conveniencia de ser mas o menos directivo
tipo de problema
locus de control
libertad de eleccion que el cliente cree que tiene
fase de terapia
sexo, cualificacion profesional y edad del cliente
a mayor gravedad del cuadro y menor grado de autocontrol por parte del cliente es mas conveniente mayor/menor directividad
mayor
cuanto mas xterno sea el locus de control del cliente debe haber mayor/menor directividad
mayor, al menos inicialmente
a menor libertad percibida, mayor/menor directividad
menor
en general, conviene ser mas/menos directivo con un cliente que no viene a terapia por iniciativa propia
menos
es conveniente la directividad en el primer contacto con el cliente?
no, para asi favorecer la expresion libre
cuanto mas avanzada la terapia, se debe animar mas o mnos a tomr la iniciativa?
mas
las mujeres y las personas con mayor cualificacion profesional prefieres una mayor/menor directividad
menor
cuando aumenta la edad se prefiere una mayor/menor directividad
mayor
seligman recomienda adoptar un aceramiento directivo con clientes dispuestos a ser dirigidos?
si
seligman recomienda adoptar un aceramiento directivo con clientes motivados a alcanzar metas especificas?
si
seligman recomienda adoptar un aceramiento directivo con pacientes gravemente perturbados o ragiles?
si
seligman recomienda adoptar un aceramiento directivo con pacientes en situaciones de crisis?
si
seligman recomienda adoptar un aceramiento directivo con pacients con dificultad para establecer limites?
si
en general, se aconseja ser lo mas/menos directivo que las condiciones permitan
menos
siempre que sea posible es mejor ayudr al clienyte a descubrir soluciones o darselas directamente?
mejor audar a descubrir,en caso de darselas se deben plantear como sugerencias y no como algo que hay que hacer
las tareas que convine que el cliente realice entre sesiones deben ser acordadas o prescritas?
acordadas
si un paciente va a llevar a cabo una accion que el terapeuta considera nociva, que debe hacer el terapeuta?
hacerle reflexionar sobre las consecuencias de la misma en vez de decirle directamente que no la haga o enumerarle las consecuencias