T3 Flashcards
Evaluacion inicial
Información para ajustar la intervención educativa a la situación de partida de los alumnos.
- valor preventivo
- destacar los esquemas de conocimiento, los procedimientos y actitudes
Evaluacion formativa
- durante el proceso de enseñanza
- determinar factores que favorecen o dificultan el proceso de E/A
- introducir modificaciones oportunas
Evaluacion somática o final
- considera toda la información obtenida para dar el informe final
- acuerdos en los ámbitos concretos de dificultad, modos de acción y propuestas de intervención
Evaluacion psicopedagógica
Proceso de recogida, analisis y valoración de la información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de Enseñanza/Aprendizaje
- dialéctico, sistemático y constructiva
Leyes básicas evolucion psicólogospedagógica
- desarollo en microseistemas con relaciones personales y frecuentes
- sistemas en cambios
- sistemas tienden al equilibrio
- cambios afectan todo
- Concepción sistemica preventiva y comunitaria
Detectar y prevenir las DA
Ámbitos de evaluación
- alumno
- contexto sociofamiliar
- contexto escolar
Fases de la Evaluacion psicopedagogica
- Demanda
- Evaluacion especifica
- Toma de desiciones
- Surgimiento
Evaluacion especifica componentes:
- Análisis de tarea
- Analisis alumno
- Evaluacion centro maestro
- Evaluacion familia
- Evaluacion contexto social y cultural
Analisis datos: Protocolo de Detección
- seperar datos
- analizar datos
- ordenar datos
- relacionar datos
- formular hipótesis
Evaluacion especifica:
- Analisis de la tarea:
- que conocimiento y que estrategias exigen la tarea?
- qué diseño y condiciones de presentación son mas adecuadas ?
- QUe rapidez del proceso de E/A?
Evaluacion especifica:
- Evaluacion alumno
- Psicopedagogica:
- Tareas
- variables relacionados
- variables intervinientes
- relaciones sociales
- curriculum
- Evaluacion de la competencia curricular (ECC)
Elementos básicos Evaluacion curricular:
- valoración del grado de consecución de las capacidades enunciadas en los objetivos generales de las etapas y las áreas
- valoración del grado de asimilación de los contenidos de las diferentes áreas
- valoración del aprendizaje
- formulación de propuestas educativas
Información del ECC
- contenidos que ha aprendido
- grado de ayuda que ha necesitado
- el modo en que participa en las nuevas actividades propuestas y en las actividades cotidianas de la vida
- dificultades
- otros datos: relaciones…
Técnicas Evaluacion competencia curricular
- Observación directa
- Pruebas de rendimiento:
Evalúa
pruebas de conocimientos escolares
BACEP - Revision de las tareas que realiza
- Escalas sobre hábitos : Escala Lickert
- Entrevistas
- Autoevaluación : cuestionarios
Evaluacion psicopedagogica:
Evaluacion tarea
- Seleccionar las tareas escolares con dificultades
- Observar como realiza solo (distracciones, estrategas, errores)
- Observar como realiza junto con el maestro (verbalizaciones)
- analizar y comparar los resultados 2 3
Diferencia alto probablemente DA
Evaluacion psicopedagogica:
Procesos y estrategias intervinientes en las DA
- Procesos de percepción y discriminacion perceptiva
- Proceso psicolingüística
- memoria de trabajo
- procedimientos mentales (estr. De aprendizaje, comprensión, planificación, mnemotécnicas)
- Metacognicion (conocimiento de si mismo, acerca variables implicados, posibilidad de control)
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA : procesos y estrategias relacionados con las DA
- baja autoestima
- inseguridad
- inadecuado sistema atribucional
- desmotivarían
- pobres expectativas
- rechazo a la escuela
- alteraciones emocionales y afectivas
Escritura:
- psicomotricidad
- lateralidad
- control posturas
Evaluacion psicopedagogica: Relaciones sociales de los alumnos con DA
Observación, entrevista y cuestionario
- Evaluacion de la cognición social
- Evaluacion de las relaciones sociales concretas
- evalucion de las habilidades sociales: asertividad, expectativas sociales, comportamientos,…..
Evaluacion psicopedagogica : Curriculum
Datos personales y formales del desarollo curricular, especialmente relacionados con el trastorno
Evaluacion especifica : evaluacion centro y maestro
- el maestro ; conocimientos sobre dificultades, competencia , motivación , actitud
- compañeros
- centro: organización y recursos : apoyos, contexto social y cultural
Evaluacion especifica: Evaluacion familia
- Educación de los padres: hábitos lectores
- Pautas de educación: relaciones de familia con el centro, accesibilidad de los padres para los hijos
- Expectativas, motivación y actitudes
- Recursos económicos
Evaluacion del contexto social y cultural : Evaluacion especifica
- características sociales y económicas :
Población, recursos, equipamientos - referentes culturales: idiomas, integración en el barrio, religión
Evaluacion informal
- observación estructurada o no estructurado
- entrevista y cuestionarios
- pruebas diseñados por un examinador o equipo multidisciplinario
Evaluacion formal
- instrumentos estandarizados
- test generales de aptitudes
- test neuropsicologicos
- test pedagógicos y de rendimiento
- cuestionarios de personalidad
- observación estructurada o no estructurada
Controlar:
- prejuicio observador
- falta de especificidad en la conducta observadada
- limitación de datos recogidos
- fallos en el uso de los procedimientos de recogida de observación
Datos obtenidos:
- identificar sujetos en riesgo
- identificar diferencias entre capacidades y expectativas
- hacer ajustes en instroduccion y manejo de la conducta
- controlar los resultados instruccionales
- evaluar eficacia de los programaas
- Entrevistas y cuestionarios
Entrevista:
- identificación sjeto
- opiniones sobre actividad escolar
- desarollo de programas para las necesidades educativas esp.
- dificultades lenguaje
- inteligencia
- Analisis factores de control
- factores sociales y emocionales
- factores motorices
Cuestionario: registrar información previa antes de realizar la valoración
Evaluacion formal
Inteligencia Adaptación personal y social Desarollo senos-perceptivo-motriz Lenguaje expresivo y receptivo Perfil personalidad Nivel lectura Nivel escritura Calculo
Criterios exclusión
CI: normal
Afecciones neurologicas y sensoriales , no se excluye ninos con posible DCM pero con parálisis cerebral infantil
Aprendizaje preescolares inadecuados
Trastornos emocionales : niños psicóticos y llamativas alteraciones
Deficiencias pedagógicas
Intervención incluye: DA:
- propuesta psicológica: tratamiento psicoterapéuticos
- propuesta educativa: reeducación : realización de un nuevo aprendizaje
Principios de la Intervención psicopedagógica
- Desarollo de las habilidades cognitivas y comunicativas
- mejora de las funciones psicológicas y de las capacidades de aprendizaje : tratamiento funciones sensoriomotoas
- mejora de los problemas de conducta: impulsividad, desorganización, poca atención
- tratamiento de los problemas emocionales: sobre todo baja autoestima, autoconcepto
Enfoques Intervención
- Conductista:
Técnicas adquieren conductas
Refuerzo positivo, modelado, moldeamiento, principio premackTécnicas reducir conductas
Extinción costo de respuesta, saciedad, castigo - Cognitivista:
PEI: programas educativas individualizados
ACI: Adaptaciones curriculares individualizadas
Principios básicos Intervención psicopedagogica: paradigma cognitivo
- centrado en las estrategias
- también dispocisiones socio-afectivo-emocionales
- objetivo: autonomía
- papel del profesor
- Intervención extendido al contexto
- las ideas del alumno
Niveles del enfoque educacional
- nivel alumno
- nivel aula
- nivel institución
- nivel zona
Objetivos intervención
- desarollo procesos perceptivos y psicolingüísticas
- favorecer procesos y funciones de memoria y de la atención
- trabajar estrategias de aprendizaje y metacognicion
- adecuar la metodología de la enseñanza de la lectura, escritura y matemáticas a las características particulares de cada alumno
Principio proceso intervención
- objetividad
- generalización
- prevención
Perspectiva sistemica intervención
- adaptaciones curriculares
- características y dificultades
- formación del profesorado
- recursos y elementos organizativos
- mejorar pautas educativas en la familia
- dinamizar los referentes culturales del contexto social
Intervención dirigida a:
- contexto social
- Familia
- alumno
- tarea
- maestro
- centro
Equipos de evaluacion
- area medicina: preventiva, ninos con riesgo
- área psicología: problemas que surgen de conductas que reflejan un conflicto emocional severo
- área de instrucción: maestros que detectan el problema
- área personalizada: alumno y familia