T25. Disfonías crónicas. Tumor laríngeo . Pseudotumores laríngeos... Flashcards

1
Q

DISFONÍA CRÓNICA

A

Alteración de alguno de los parámetros de la voz ,duración > 3 semanas
Debemos bsucar hallazgos ( abuso de alcohol, tabaco, adenopatías…)
Hacer una laringoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CAUSAS DE LAS DISFONÍAS CRÓNICAS

solemos mirar profesionales de la voz y cánceres laríngeos

A
  • Por patologías orgánicas
  • por lesiones mínimas asociadas
  • por lesiones funcionales
  • crónicas psicógenas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Disfonía sin lesiones anatómicas

A

Disfonía funcional, disfuncional o por tensión muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dsifonía con lesiones mínimas o pseudotumores inflamatorios

A

lesiones exudativas del espacio de Reinke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

GESTO VOCAL

Para hablar necesitamos

A

Soplo o fuelle(pulmón)
Vibrador(cuerdas vocales)
Resonadores(faringe, cavidad nasal y oral, senos…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el gesto vocal tiene que haber equilibrio

A

equilibrio abdomino-diafragmático
equilibrio neumo-glótico
-equilibrio gloto-resonancial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

los traumatismos en las cuerdas vocales siempre se producen en

A

la CAPA SUPERFICIAL de la lámina propia(espacio de Reinke)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CICLO DE ESFUERZO VOCAL

A

Lesiones funcionales—> Lesiones mínimas—>Lesiones orgánicas….(en bucle)

cantas mal–te jodes las cuerdas—finalmente disfonia con lesion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PAUTAS DE HIGIENE VOCAL

A
  • evitar tóxicos
  • reposar la voz
  • evitar tos y carraspeo
  • evitar deseación y hidratarse
  • evitar hablar en sitios ruidosos
  • evitar elevar la voz
  • dormir , evitar tensiones y gritos
  • buena salud , deporte alimentación
  • calentar la voz
  • ir al logopeda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DIFERENCIAS ENTRE PSEUDOTUMOR LARÍNGEO Y TUMOR LARÍNGEO

A

TUMOR : neoplasias , son irreversibles, benignos o malignos
PSEUDOTUMOR: lesiones típicas de la laringe de naturaleza no tumoral, son reversibles, debidas a un estímulo mecánico funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PSEUDOTUMORES LARÍNGEOS TIPOS

A
  • Nódulos vocales
  • Pólipos vocales
  • Edema Reinke
  • Granuloma posterior
  • Quistes cordales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

-Nódulos vocales

voces aéreas o roncas , con fonastemias, tensión vertical , problemas en agudos

A
  • Nódulos kissing o de los cantantes
  • típico en niños varones y mujeres adultas
  • Pronostico en niños bueno, en niñas peor
  • se producen por abuso continuado
  • son lesiones bilaterales simétricas que se oponen durante la fonación
  • cierre incompleto(reloj de arena)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

-Pólipos vocales

A
  • lesiones unilaterales frec en varones adultos (futbolero, “brutos”…)
  • pediculados o sesiles
  • se ven con estroboscopia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

-Edema Reinke

voces roncas y graves , suelen preocuparse más las mujeres
asociada a TABACO, REFLUJO FARINGOLARINGEO

A
  • lesión inflamatoria muy intensa
  • bilateral
  • acúmulo de material gelatinoso en la lámina propia superficial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

-Granuloma posterior

no suele haber problemas de voz

A
  • Aparece típicamente en TERCIO POSTERIOR

- sensación de cuerpo extraño, malestar unilateral, fonalgia y globo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

-Quistes cordales

se asocian a disfonía y a sensación de cuerpo extraño

A

lesione sintracordales producidas en la lámina propia

pueden ser mucosos de retención o epidermoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

-Nódulos vocales HISTOLOGÍA

A

lesiones fibrovasculares en el espacio de reinke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

-Nódulos vocales TRATAMIENTO

A

REPOSO Y LOGOPEDIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

-Pólipos vocales

TRATAMIENTO

A

fonocirugía + logopedia

las fonocirugías son exéresis a ras de las lesiones.

20
Q

-Edema Reinke

TRATAMIENTO

A
  • dejar de fumar

- cirugía CORDOTOMÍA

21
Q

-Granuloma posterior

FISIOPATOLOGÍA

A

pequeña úlcera en la apófisis vocal del aritenoides que se va inflamando hasta formar un granuloma

22
Q

-Granuloma posterior

ETIOLOGÍA

A
  • Postintubación
  • Mal uso bocal
  • Tos crónica, carraspeo
  • Reflujo faringolaríngeo
23
Q

-Granuloma posterior

TRATAMIENTO

A

logopedia
microcirugía
inyección de bótox intracordal
inyección corticoides intralesionales

24
Q

-Quistes cordales

TIPOS

A
  • mucosos de retención : en zona subglótica

- epidermoides: más arriba que los mucosos

25
-Quistes cordales | EVOLUCIÓN
-estabilización -fluctuación -vaciado completo y cicatrización +SULCUS (una salida) +PUENTE MUCOSO (dos salidas) -sangrado
26
-Quistes cordales | TRATAMIENTO
FONOCIRUGÍA (CORDOTOMÍA) | LOGOPEDIA
27
-Quistes saculares y laringoceles
Son dilataciones anómalas del sáculo laríngeo
28
QUISTE
no se comunica con el ventrículo y tiene un contenido mucoso es muy frecuente disfonía ,sensación cuerpo extraño TC para descartar que es cáncer ventricular TTO con cirugía endoscópica con laser 02
29
LARINGOCELE
``` Comunica con la luz laringea y tine contenido aereo es mucho más raro puede ser : interno, externo , mixto cursa con disfonía progresiva y dolor clínica depende del tamaño causado por esfuerzos o sobreinfección ```
30
LARINGOCELE TRATAMIENTO
cirugía endoscópica con laser 02 | cervicotomía externa
31
TUMORES BENIGNOS EN LARINGE | son raros
- Fibromas - Neurofibromas : Von Recklinghausen - Condromas, aparece en sello cricoideo - Hemangiomas , subglóticos (neonatos) - Tumor de células granulares de Abrikossof ,derivados de cels de Schwann
32
PAPILOMATOSIS INFANTIL , papilomatosis respiratoria o laríngea recurrente
Producida por el VPH , principalmente serotipos 6 y 11. clínica: ronquera y disnea DX muy útil el NBI
33
PAPILOMATOSIS INFANTIL Transmisión
ADULTO: Transmisión horizontal (sexo oral) INFANTIL: Más frec , transmisión vertical durante el parto , es más agresiva y redicivante.
34
PAPILOMATOSIS INFANTIL Tratamiento | cirugía o coadyuvantes
- Microcirugía, instrumentos fríos. - Microdebridador (Shaver). - Laser CO2 o fotoangiolíticos (KTP, pulse dye laser) - Cidofovir intralesional. - Bevacizumab intralesional. - Vacuna nonavalente (Gardasil), protege frente al 18 y 16 pero también los tipos 11 y 9. Parece que disminuye la capacidad de recidiva. - Indol 3 carbonilol (oral): complemento alimenticio de brécol, col. Disminuyen un 25% las recidivas.
35
REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y SUS MANIFESTACIONES FARINGOLARÍNGEAS
Trastorno producido por el reflujo del contenido del estómago hacía el esófago y garganta
36
REFLUJO GASTROESOFÁGICO CLÍNICA RELACIONADA
Clínica esofágica o clásica | Clínica extraesofágica o atípica
37
Clínica esofágica o clásica:
regurgitación ácida, pirosis, dolor precordial, síndromes con daño esofágico (estenosis esofágica, esófago de Barret, adenocarcinoma....
38
Clínica extraesofágica o atípica
sinusitis, faringitis, laringitis, tos, asma, erosión dental, fibrosis pulmonar
39
REFLUJO FARINGOLARÍNGEO
Aparece hasta un 15% de los pacientes con clínica de voz dos teorías de origen : -Toxicidad directa: ácido, pepsina y ácidos biliares. -Refleja: el ácido en el esófago activa al vago, el vago produce tos y molesta en la garganta.
40
REFLUJO FARINGOLARÍNGEO | Síntomas:
Ronquera, disfonía, odinofagia, carraspeo, tos, halitosis, disnea, goteo postnasal, globo faríngeo, sensación faríngea urente, laringoespasmo, apnea, disfagia y goteo postnasal.
41
REFLUJO FARINGOLARÍNGEO | Signos:
hiperemia laríngea, edema laríngeo, moco espeso, hiperplasia linfoidea posterior (empedrado), ulceras posteriores, obliteración ventricular, estenosis subglótica posterior, estenosis subglótica (pseudosulcus).
42
REFLUJO FARINGOLARÍNGEO | DIAGNÓSTICO
Lo diagnosticamos por la CLÍNICA, según los índices: - Síntomas: Reflux Symptom Index. - Signos: Reflux Fundy Score.
43
REFLUJO FARINGOLARÍNGEO | DX
EX JUVANTIBUS: según la respuesta al tratamiento lo diagnosticamos. Endoscopía digestiva alta: si persiste clínica clásica tras tratamiento.
44
REFLUJO FARINGOLARÍNGEO | Tratamiento
IBPs 2-3 meses seguidos (Omeprazol) 20-80mg. Suele darse 40 mg en dos tomas al día (no dar más de 80 mg al día), es la prueba diagnóstica más utilizada (ex juvantibus), porque después de 3 meses de tratamiento, si cura, es que realmente era reflujo.
45
OTROS TRATAMIENTOS | REFLUJO FARINGOLARÍNGEO
* Higiene del reflujo: serie de alimentos que hay que evitar. * Ranitidina por la noche (antihistamínico H2). * Alginatos (Gaviscon). * Logopeda. * Cirugía (fundoplicatura)