T.16 Troncoencéfalo Flashcards
Troncoencéfalo
Deriva de la placa basal, del surco limitante y de la placa alar.
Configuración externa:
Anterior
Mesencéfalo:
-Pedúnculos cerebrales: Encontramos el espacio perforado posterior, la región interpeduncular el III par craneal.
Protuberancia:
-Presenta estrías transversales que se continúan con: El surco basilar (depresión medial, impronta de la arteria), nervio del trigémino (parte alta y lateral de la protuberancia), surco bulboprotuberancial (salen nervios, 6, 7 y 8).
Bulbo:
- Pirámides bulbares.
- Decusación de la vía piramidal: parte inferior.
- Surco medio anterior: entre las pirámides.
- Surco anterolateral: entre las pirámides bulbares y la oliva inferior.
- Olivas: Por detrás de estas sale el IX par craneal, debajo está el X, el XI, y delante de la oliva el XII.
Configuración externa:
Vista posterior
Mesencéfalo:
- Colicúlo superior e inferior: de carácter visual y auditivo respectivamente.
- Salida del IV par craneal (troclear)
Protuberancia y Bulbo:
- IV Ventrículo: En él encontramos los relieves de los núcleos motores cerca del surco medio posterior y por fuera del surco limitante están los núcleos sensibles.
- Surco medio posterior y limitante.
- Estría acústica.
- Agujeros de Lushcka y Magendie (apertura lateral y medial respectivamente).
- Relieves (a niveles del bulbo) de los núcleos goll (mediales, grácil) y burdach (laterales, cuneiforme).
Derivados de la placa basal (núcleos motores somáticos):
a) Posteromediales:
- Oculomotor común: Núcleo del III par craneal, en mesencéfalo, junto al acueducto de Silvio.
- Patético o coclear: Núcleo del IV par craneal, en mesencéfalo, un poco más bajo.
- Oculomotor externo (abducens), núcleo del VI par, en protuberancia.
- Núcleo del hipogloso (XII) entre protuberancia y bulbo
- Núcleo del espinal (XI) en la parte baja del bulbo extendiéndose a la ME.
b) Anterolaterales: DESPLAZADOS.
- Núcleo motor del trigémino (V, masticador): protuberancia.
- Núcleo del facial (VII), en protuberancia por delante y un poco caudal al VI par.
- Núcleo ambiguo: parte inferior de la protuberancia. Su parte superior contiene las motoneuronas del deglutor-faríngeo (IX). La parte inferior contiene motoneuronas del vago (X).
Las fibras de los núcleos NO EMIGRADOS salen cerca de la línea media, salvo las del patético que sale por la parte posterior del mesencéfalo, por debajo de los colículos inferiores, cruzándose en la salida.
Las de los núcleos emigrados salen lateralmente. Las del facial dan la vuelta alrededor del núcleo del par VI antes de salir.
Derivados de la parte anterior del surco limitante (núcleos motores parasimpáticos)
- Núcleo Ciliar o de Edinger-Wetsphal: En parte alta del mesencéfalo por dentro del n. oculomotor común, sus fibras acompañan a las a del oculomotor común.
- Núcleo lacrimomuconasal: Cerca del núcleo del facial (posterolateralmente, pegado a la pared del IV ventrículo).
- Núcleo Salivar superior: También en las proximidades del núcleo del facial (por debajo y por detrás).
- Núcleo Salivar inferior: Por debajo del superior.
- Núcleo del vago (X): Desde parte baja de la protuberancia hasta el bulbo.
Núcleos sensibles del troncoencéfalo
- Núcleos de Goll (gracilis) y Burdach (cuneiforme), recoge la sensibilidad profunda consciente y superficial discriminativa que asciende por los cordones del mismo nombre. Las fibras (deuteroneuronas) dan lugar a la decusación sensible o de los lemniscos, formando el haz bulbo-espinal que van por la parte interna del lemnisco medial (principal).
- Núcleo sensible del trigémino: desde la parte inferior de la protuberancia, bulbo raquídeo e incluso a niveles superiores medulares. Tiene forma de maza, con la parte alta es más ancha (núcleo principal del trigémino cerca del n.masticador), el resto forma el núcleo descendente o espinal del trigémino. Recoge la sensibilidad de la cara.
Las fibras que salen de sus neuronas se decusan uniéndose a las del lemnisco MEDIAL de las mismas características que vienen del resto del cuerpo.
En el mesencéfalo se encuentra una parte del ganglio del trigémino.
- Núcleos vestibulares: Recogen la sensibilidad de los nervios vestibulares, se encuentran en el suelo del IV ventrículo, desde la mitad inferior de la protuberancia hasta el bulbo.
- Núcleos cocleares: Recogen la sensibilidad auditiva a través del nervio coclear. Son dos núcleos (dorsal y ventral) que se encuentran en la protuberancia.
Núcleos de sensibilidades especiales:
- Núcleo del tracto solitario: En el bulbo raquídeo como los anteriores. Recibe sensibilidad gustativa que acompaña al nervio facial, al glosofaringeo y al vago.
- Núcleo del ala gris: Parte posterior del núcleo del tracto solitario. Recibe información de barorreceptores y quimiorreceptores.
Centros relacionados con reacciones reflejas de aprestamiento atencional:
Se encuentran en la parte posterior del mesencéfalo:
- Colículos superiores: Visual y multisensorial.
- Colículos inferiores: Auditivo y multisensoria.
Núcleos relacionados con el control de la actividad motora:
En el mesencéfalo: N. Rojo y Sust. Negra.
En la protuberancia: Núcleos del puente.
En el bulbo: Oliva inferior.
Haces que forman parte de los lemniscos (cinta de Reil).
-Lemnisco MEDIAL (de fuera a adentro):
Espinotalamico lateral y anterior, bulbotalamico, haces de los núcleos gracilis y cuneiforme, forman la decusación sensible.
-Lemnisco LATERAL: Fibras del haz acústico.
Formación Reticular:
La formación reticular ocupa la porción central del troncoencéfalo. Esencial para la vida (procesos automáticos)
Activa TODO EL SNC, si se desconecta la sustancia reticular de los niveles superiores se produciría un coma.
Centros y vías noradrenergicos
Grupos MUY difusos. A1-A7
A6: Locus Coeruleus
Proyectan a todo el SNC e intervienen en el SUEÑO REM, estado de ALERTA PERMANENTE.
Centros y vías dopaminergicas
En la zona del mesencéfalo. A8-A10.
A9: Sust. Negra (su proyección es de las más importantes, nigro-estriatal o mesoestriatal).
Control y estabilidad del movimiento (PARKINSON).
A10: Área Tegmental Ventral:
Proyección Meso-límbica. Proyecta al núcleo Accumbens (estriado ventral) y a áreas corticales relacionadas con el sistema límbico.
Esta conexión tiene un papel importante en el COMPORTAMIENTO EMOCIONAL.
Centros y vías serotoninergicas.
El 70% de las neuronas que producen serotonina. B1-B9
Núcleos del Rafe: Se sitúan en la línea media (mesencéfalo-bulbo). Inervan a todo el SNC.
Se relaciona con el SUEÑO e INERVACION de los vasos cerebrales. (migrañas).