T15 Política sanitaria BRUCELOSIS Flashcards
Lucha frente a brucelosis bovina
El objetivo de la lucha es la erradicación. Esto se lleva a cabo mediante:
- Programa Nacional de Erradicación de Brucelosis Bovina
- RD 2611/1996: lucha de brucelosis bovina y PR, tuberculosis bovina, leucosis bovina y perineumonía contagiosa bovina.
Se sigue el Manual de toma de muestras para dx etiológico de brucelosis por métodos bacteriológicos.
La legislación vigente:
- RD 2611/1996 bases de la lucha actual
- Orden 2166/2009 de pruebas dx
- RD 51/2004 de cebaderos
- RD 186/2011 de ganado de lidia
- RD 1082/2009 de animales de fauna silvestre
- RD 389/2011 sobre indemnizaciones.
Brucelosis MAPA
modificar y poner RD
Infecciones causadas por el género Brucella en los animales y el hombre: B. abortus y mellitensis.
HH: bovinos, PE, otras especies domésticas y salvajes y hombre.
SC: Abortos, retención de placenta, orquitis, epididimitis, artritis. Secreción de microorganismos en descargas uterinas y leche.
Pi: variable.
LNR: laboratorio de sanidad animal de Santa Fe (Granada)
Medidas de lucha aplicadas en España ESQUEMA
En el RD 2611/1996:
- Población diana (identificación/registro)
- Vacunación
- Notificación (sospecha/confirmación)
- Sacrificio de +
- Medidas profilácticas de la granja (Saneamiento)
- Movimiento y reposición
- Laboratorios
- Indemnizaciones
Medidas de lucha aplicadas en España: POBLACIÓN DIANA
Identificación/registro.
Etapa en la cual comienza a hacerse el chequeo de los animales que cumplan los siguientes requisitos de acuerdo con la Directiva 64/432 CEE;
- Mayores de 12 meses
- Destinados a producción, reproducción, trabajo, certámenes y exposiciones.
Excepciones: machos de engorde y hembras entre 12 y 17 meses de engorde, procedentes de rebaños oficialmente indemnes de brucelosis y que la autoridad competente garantice que no se utilizarán pa reproducción y que enviarán a sacrificio.
Medidas de lucha aplicadas en España: VACUNACIONES
Cuando detección de animales + -> sacrificio obligatorio, quedan prohibidos los tratamientos y profilaxis vacunales frente a enfermedad salvo determinadas excepciones. Se vacuna cuando la situación epidemiológica lo aconseje, siendo las CCAA de Castilla y León y Extremadura las únicas en las que se vacuna. El RD 2611/1994 indica que cuando se inicia un programa vacunal debe continuarse durante 5 aós y que todos los animales deben estar identificados por crotal.
Tipos de vacuna:
B19 para hembras jóvenes
RB51 para hembras jóvenes y adultas
Medidas de lucha aplicadas en España: NOTIFICACIÓN (sospecha/confirmación)
La declaración oficial de enfermedad se efectuará de conformidad con lo dispuesto en el RD 526/2014 (lista de las EDOS). La brucelosis bovina es una EDO en España.
Es una enfermedad de la lista C y en zonas libres de brucelosis (donde la enf está erradicada) debe certificarse en menos de 5 días. Los focos secundarios se irán comunicando periódicamente cada mes.
Definición de caso positivo (rebaño):
*Presencia de SC y confirmación, abortos en el útlimo tercio de gestación:
Rebaños <100 animales: >2 abortos en un mes o 3 abortos/a´ño
Rebaños >100 animales: >4% abortos al año
* Al menos un animal de >12 meses positivo a las pruebas oficiales o no sometido a la totalidad de las pruebas (ganadería B1)
DX de brucelosis bovina. Muestras:
- Animal vivo: torundas vaginales. secreción láctea, sangre (entera y suero)
- Cadáver: tejido mamario, nnll, sangre, bazo, liquido amniotico
- Fetos abortados: contenido gástrico, pulmón, bazo
Pruebas inmunológicas
- Comercio intracomunitario: Suero (ELISA, IF, FC), leche (ELISA, Ring Test).
- Complementaria: prueba cutánea (ELISA de competición).
Medidas de lucha aplicadas en España: SACRIFICIO DE POSITIVOS
Cuando se detecte un caso + en una explotación se procederá a su identificación y marcado lo + rápido posible. A continuación se separará del rebaño y se hará desaparecer de la explotación, siendo sacrificado antes de 15 días en:
- Mataderos sanitarios de Campaña de Erradicación, autorizados por Rgto 853/2004 y 854/2004
- Explotación (in situ)
- Otros centros autorizados (gestión SANDACH, Rgto 1069/2009).
Asimismo, en caso de que una hembra resulte positiva, la descendencia perteneciente al último año también será sacrificada.
Medidas de lucha aplicadas en España: MEDIDAS PROFILÁCTICAS EN GRANJA
Medidas profilácticas en la granja (saneamiento).
Saneamiento de focos bajo Control Oficial y con productos autorizados para L+DDD
Se realizará comprobando el estatus sanitario de los animales mayores de 12 meses siguiendo el Plan Nacional de Erradicación y eliminando aquellos animales positivos y, en caso de que sea una hembra, también su descendencia en el último año.
Medidas de lucha aplicadas en España: MOVIMIENTO Y REPOSICIÓN
Habrá que incorporar animales de granjas calificadas libres de brucelosis y colocar a estos animales bajo cuarentena.
Los animales que resulten + a los chequeos deberán ir a matadero antes de 15 días, los que resulten - irán a reposición.
Medidas de lucha aplicadas en España: LABORATORIOS
LNR: Lab central de Sanidad animal de Santa Fe en Granada
LRSA: Laboratorio de producción y sanidad animal de cada CCAA
Medidas de lucha aplicadas en España: INDEMNIZACIONES
Se sigue el RD 389/2011
Calificaciones sanitarias
Según el RD 1047/2003:
- Explotación B1: Explotaciones en las que se desconocen los antecedentes clínicos y la situación en referencia a la vacunación y a los controles serológicos.
- Explotación B2: Explotaciones en las que se conocen los antecedenes clínicos, situación de vacunas, controles serológicos y en las que se efectúan pruebas de control de rutina para hacer pasar a dichas ganaderías los tipos B3 y B4.
B2 positiva: último control oficial +
B2 negativa: último control oficial -
- Explotación B3: indemne. Para obtener esta calificación, el titular de la explotación debe haberla solicitado.
- Explotación B4: oficialmente indemne.
- Explotación BS: suspendida. Las explotaciones de tipo B3 o B4 a las que se les ha suspendido la calificación sanitaria, de conformidad con lo dispuesto en el RD 1716/2000
Actuaciones en explotaciones con casos de sueros sospechosos a Brucelosis en explotaciones B3/B4
- Sacrificio e investigación bacteriológica de los animales + a Fijación del Complementos (FC): un aislamiento + confirma el foco peroun aislamiento - no descarta el foco. En este caso, se realizará el chequeo serológico completo del censo entre 2 y 4 semanas después del último sacrificio.
- Chequeo serológico completo de la explotación. La totalidad del censo se analizará con la prueba de FC. Si todo el rebaño es -FC y - a aislamiento: se descarta foco. Si hay reacciones + a FC: se continúa con los criterior del programa de erradicación, enfatizando la investigación bacteriológica de los animales sacrificados.
Actuaciones en explotaciones con casos de abortos sospecgosos a Brucelosis en explotaciones B3/B4
- Investigación serológica de la madre y toma de muestras de madre y feto.
- Deben tomarse muestras de fetos y anejos fetales y una muestra de suero de la madre y enviarse al laboratorio.
-Asimismo, se enviará una muestra de sangre sin anticoagulante para ser analizada con las pruebas de Rosa de Bengala (RB) y de Fijación del Complemento (FC).
- El aislamiento de Brucella spp. en las muestras del feto o de sus anejos, en leche o en flujo vaginal, confirmará el foco de Brucelosis. La ausencia no descarta infección. - Sacrificio del animal abortado, seropositivo a Brucelosis, e investigación bacteriológica y serológica (FC) posterior.
- Aislamiento +: confirma foco.
- Aislamiento -: no descarta foco y debe recurrirse a serología. Si el animal es FC + chequeo del rebaño completo a las 2-3 semanas después del
sacrificio:
• Todo el rebaño negativo a FC → DESCARTA FOCO.
• Reaccionantes positivos a FC → se aplican los criterios del programa de erradicación, enfatizando la investigación bacteriológica de los animales sacrificados.
Según el RD 1716/2000 para la obtención del título de rebaño oficial indemne (B4) debe asegurar que:
- No hay bovinos vacunados, solo las hembras tres años antes.
- No hay Sx clinicos desde hace 6 meses
- Todos los bovinos >12 meses resultaron negativos a dos pruebas oficiales separadas 3-12 meses
- Los animales recién incorporados son negativos a pruebas oficiales
Según el RD 1716/2000 para el mantenimiento del título de rebaño oficialmente infemne (B4) debe asegurar que:
- Se realizan controles a los animales de >12 meses según la prevalencia de la zona.
- Control de entrada de animales.
Según el RD 1716/2000 para la recuperación del título de rebaño oficialmente indemne (B4) debe asegurar que:
- Se han eliminado aquellos casos positivos y la descendencia de las madres el último año
- Se ha sometido a la explotación a nuevos chequeos a aquellos animales > 12 meses.
Según el RD 1716/2000 para la obtención de la calificación territorial de región oficialmente indemne de brucelosis bovina, debe:
- Haber +99,8% de rebaños OI-BRC durante 5 años consecutivos.
- No hay sc ni aislamiento de brucelas durante 3 años
- Sistema de identificación anual
- Comunicación oficial de todos los casos de abortos.
Según el RD 1716/2000 para el mantenimiento del título de territorio oficialmente indemne (B4) debe asegurar que:
Se realizarán controles aleatorios a +20% de las explotaciones de la región y en animales >24 meses.
Medidas adicionales para la erradicación de Brucelosis bovina
- Actuaciones en fx de la prevalencia
• CCAA OIBB y prevalecia 0: control anual de bovino de carne >12m y control anual (suero) y dos (leche) en bovino de leche >12m. En brotes con confirmación de brucella se hace sacrificio y vacío sanitario. Calificación de cebaderos: granjas o mataderos exentos de control.
• Otras CCAA (infectadas periodo 2014-2016) dos controles anuales en bovino de carne con intervalo de 3-12 meses. Un control anual (suero) o dos (leche) en bovino de leche. Vacío sanitario
• Zonas de especial incidencia (ZEI), prevalencia del rebaño 1%. Mantenimiento de pruebas anuales en bovino de carne y leche. Presión en explotaciones + con intervalo de menos de 2 meses. Control de transhumancia y pastos comunales. Vacíos sanitarios y vacunación con B19 excepcional. - Control en el acceso a pastos de aprovechamiento en común y transhumancia: se realizará una calificación de pastos y se establecerá un control riguroso del acceso a los mismos. Podrán acceder a pastos calificados sanitariamente, únicamente los animales de explotacionas calificadas y que hayan superado de forma óptima los chequeos.
- Se continuará con el sistema de recogida de muestras de animales silvestres en todas las CCAA para evaluar su posible papel como reservorio de la enfermedad.
Brucelosis en PR
Sigue el mismo programa salvo que SÍ se vacuna, con lo cual el chequeo serológico tiene que esperar un tiempo para que no haya ac.