Sx ALTERNOS DE TALLO CEREBRAL Flashcards
¿Qué debe haber para que se presente un Sx alterno de tallo cerebral?
Lesión de vías largas + lesión topográfica a nivel de tallo cerebral.
Verdadero o Falso.
Al hablar de Sx alternos de tallo cerebral nos referimos a la ubicación además de indicar una etiología específica.
Falso, solo se refiere a la ubicación topográfica de la lesión a nivel del tallo cerebral.
Sx que son de ubicación mesencefálica:
Síndrome de Weber.
Síndrome de Benedikt.
Síndrome de Parinaud.
Síndrome de Foville superior.
Nervios Craneales con origen en mesencéfalo:
III y IV.
Nervios Craneales con origen en puente:
V, VI, VII y VIII.
Nervios Craneales con origen en bulbo:
VII, IX, X, XI y XII.
Irrigación de mesencéfalo:
Arteria basilar y sus ramas.
Síndrome y ubicación:
Weber.
Mesencéfalo.
Síndrome y ubicación:
Benedikt.
Mesencéfalo.
Síndrome y ubicación:
Foville superior.
Mesencéfalo.
Síndrome y ubicación:
De Parinaud.
Mesencéfalo.
Síndrome y ubicación:
Millard Gluber.
Puente.
Síndrome y ubicación:
Foville inferior.
Puente.
Síndrome y ubicación:
Enclaustramiento.
Puente.
Síndrome y ubicación:
(No respeta la cara)
Dejerine/Bulbar medial.
Bulbo.
Síndrome y ubicación:
Wallenberg.
Bulbo.
Síndrome y ubicación:
(Respeta la cara y afecta al NC IX, X, XI)
Schmidt.
Bulbo.
Síndrome y ubicación:
(Afecta al NC IX, X, XI, XII)
Jackson.
Bulbo.
Síndrome y ubicación:
Babinski-Nageotte.
Bulbo.
Verdadero o Falso.
En el Síndrome de Weber hay hemiplejia facio(cara completa)-braqui-crural contralateral.
Falso, la mitad superior de la cara no esta afectada.
Síndrome en el cual hay retracción del párpado superior y se presentan ojos de sol naciente, pérdida del reflejo de convergencia y disociación a la luz:
Síndrome de Parinaud.
Estructuras afectadas en Síndrome de Weber: (2)
NC III.
Vía piramidal.
Estructuras afectadas en Síndrome de Benedikt: (3)
NC III.
Vía piramidal.
Núcleo rojo.
Estructuras afectadas en Síndrome de Millard Gubler: (3)
Vía piramidal.
NC VI.
NC VII.
Estructuras afectadas en Síndrome de Foville superior: (4)
NC III.
Vía piramidal.
Núcleo rojo.
Fascículo longitudinal medial.
Únicos 2 síndromes en donde hay lesión bilateral:
Enclaustramiento (Porción anterior del puente).
También Parinaud (Porción posterior del mesencéfalo).
Síndrome en el cual se presenta pupila puntiforme (la pupila no responde a estímulo de luz y tiene persistente miosis) y movimiento espontáneo hacia arriba y retorno lento hacia abajo del ojo:
Síndrome de Enclaustramiento.
¿Qué diferencia tiene el síndrome de Raymond del síndrome de Millard Gubler?
El síndrome de Raymond no afecta al NC VII.
Estructuras afectadas en el Síndrome Dejerine/Bulbar medial: (2)
Vía piramidal.
NC XII.
Síndrome y ubicación:
Raymond.
Puente.
Estructuras afectadas en el Síndrome Wallenberg: (6)
Núcleo espinal del NC V.
Núcleos vestibulares.
Núcleo ambiguo.
Pedúnculo cerebeloso.
Vía espinotalámica.
Núcleo del tracto solitario.
Características del síndrome de Horner y en qué síndrome bulbar se presenta:
Miosis.
Ptosis palpebral.
Anhidrosis.
Se presenta en Sx Wallenberg y Sx Babinsky-Nageotte.
Estructuras afectadas en el Síndrome de Schmidt:
NC IX, X, XI
Únicos síndromes que no tiene compromiso de vía piramidal:
Parinaud (mesencéfalo).
Wallenberg (bulbo).
Estructuras afectadas en el Síndrome de Jackson:
NC IX, X, XI, XII.