SVB Flashcards
Pasos del algoritmo del sistema vital
- Acceso temprano al servicio medico de urgencias
- RCP básica temprana
- Desfibrilación temprana
- Soporte de vida avanzado
- Cuidados post reanimación
Materiales que se encuentran en el arrito rojo por orden de cajón
Parte superior: desfibrilador
- Medicamentos
- Material de consumo
- Material de manejo de la vía aérea
- Material y equipo en general
Orden en el que se realiza la evaluación inicial del paciente
CAB
C= Circulación
A= Vía aérea
B= Ventilación
Maniobra de apertura de la vía aérea que se debe utilizar cuando existe sospecha de lesión cervical
Tracción mandibular
Técnica para la medición del collarín
Del borde de la mandíbula hasta el trapecio con los dedos
Es la causa mas común de la perdida del control de la vía aérea
Obstrucción mecánica con la lengua
Son los métodos manuales de control de la vía aérea
Tracción mandibular
Elevación del mentón
Son los métodos mecánicos del manejo de la vía aérea
Cánula de Guedel
Cánula nasofaríngea
Dispositivo boca mascarilla
Indicaciones para el uso de la cánula de Guedel
Paciente inconsciente sin reflejo nauseoso
Necesidad de una vía aérea permeable por tiempo limitado
Paciente sedado o relajado que requiere ventilación con bolsa-válvula-mascarilla
Paciente con arresto cardiaco
Técnica para medir la cánula de Guedel
de la comisura del labio al lóbulo de la oreja
Técnica para medir las cánulas nasofaríngeas
de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja
Son las causas que pueden existir cuando no hay una ventilación asistida adecuada
Vía aérea no permeable
Sello inapropiado de la mascarilla
Ventilación gástrica
Es el valor normal para la oximetría de pulso
> 90%
Son los ritmos mas comúnmente observados en el arresto cardiaco
Asistolia
Fibrilación ventricular
Son las principales causas de un paro cardiorrespiratorio en adultos
Arritmias
Estado de choque
Insuficiencia respiratoria aguda
IAM
Son las indicaciones para el inicio de la RCP
El paciente no responde a estímulos
Apnea o respiración agónica
No hay pulso o este es débil e irregular
FC, pulso y TA desaparecen
Proporción de compresiones y ventilaciones
30 compresiones y 2 respiraciones
Momento en el que se debe reevaluar al paciente
Cada 5 ciclos o cada 2 minutos
Es el ritmo de compresiones
100 x min
Profundidad de la compresión
5 cm o 1/3 del diámetro anteroposteror del tórax
Son los parámetros para evaluar una RCP de calidad
Ritmo de las compresiones Profundidad Permitir la reexpancion del tórax Minimizar las interrupciones Evitar la ventilación excesiva
Zona de colocación de los parches del DEA
Debajo de la clavícula derecha y debajo del pezón izquierdo
Proporción de compresión y ventilación en el caso de los lactantes
15 compresiones con 2 ventilaciones y reevaluar a los 5 ciclos
Realización de RCP en embarazadas
Se coloca a la paciente en una tabla rígida y se inclina a la izquierda en 10-15°
Un reanimador extra desplaza lateralmente el útero
Tiempo que dura el paro en el que se debe realizar una cesaría de emergencia
> 4 min
Definición de hipotermia
Cuando la temperatura central es <35°C
Principal causa de paro cardiaco en niños
Hipoxia
Orden del algoritmo de reanimación en trauma
ABC debido a que los pacientes en trauma casi no tienen problemas cardiacos
Tratamiento en las crisis asmáticas
Enfoque ABC
Oxigenoterapia con mascarilla reservorio de 3-5 l/min
Beta 2 agonistas (salbutamol con 2-4 disiparos cada 20 min durante la primera hora)
Esteroides como prednisona de 0.5-1 mg /Kg cada 24 h o su equivalente
La intubación puede aumentar el broncoespasmo por lo que su uso nunca es de rutina