CACU Flashcards
Es la principal causa del desarrollo de CaCu
Infección por el virus del papiloma humano
Son factores de riesgo para el desarrollo de CaCu
Infección persistente
Inicio de actividad sexual a edad temprana
Multiparidad
Múltiples compañeros sexuales
Pareja de alto riesgo
Historia de ITS (Chlamydia, herpes)
Uso prolongado de anticoncepción hormonal oral
Tabaquismo
Historia de displasia intraepitelial vaginal o bulbar
Inmunosupresión
Cuales son las estrategias de prevención del CaCu
Vacunación
Tamizaje
Serotipos para los que protege la vacuna bivalente
16 y 18
Serotipos para los que protege la vacuna tetravalente
6, 11, 16 y 18
Serotipos para los que protege la vacuna nonavalente
6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58
Como se debe aplicar la vacunación contra VPH
Usar vacuna bivalente o tetravalente en pacientes de 9-13 años sin vida sexual activa en 2 aplicaciones con intervalo de 0-6 meses
Vacunación en pacientes con VIH
asintomática o no, en edades de 11-49 años aplicar vacuna bivalente o tetravalente en 3 dosis, a los 0, 1 y 6 meses
Relacion entre el DIU y el CaCu
No evita la infección por VPH, pero si la progresión a CaCu
como dato extra también es factor protector para cáncer de endometrio
Tiempo en el que la infección por VPH puede progresar a CaCu
10-20 años
Edad a la que se recomienda iniciar el tamizaje de CaCu
25 años
Edad a la que se recomienda terminar el tamizaje de CaCu
69 años
Cuando se recomienda que la citología se haga cada 3 años
Con 2 pruebas negativas consecutivas
Conducta con paciente que presenta una citologia indefinida
Una nueva toma de citologia antes de 21 dias
Conducta con paciente que presenta 2 citologias indeterminadas
Enviar a estudio de colposcopia
Sistema de clasificación que da el reporte de citología cervical
Sistema Bethesda
Significado del NIC 1
Displasia leve
Células con diferenciación alterada
Afecta el 1/3 inferior del epitelio
60% se curan, 20% se estacionan, 20% progresan
Significado del NIC 2
Displasia moderada
Células indiferenciadas
Afecta los 2/3 inferiores del epitelio
50% se curan, 50% progresan
Significado del NIC III
Displasia severa y carcinoma in situ
Células indiferenciadas
Afecta mas de 2/3 del epitelio hasta una altura superior
80-100% progresan como cáncer invasor
A que NIC pertenece la Lesión Intraepitelial escamosa de bajo grado
NIC 1
A que NIC pertenece la Lesión Intraepitelial escamosa de alto grado
NIC 2 y 3
Son los tipos histológicos de cáncer cervicouterino
Carcinoma de células escamosas Adenocarcinoma Carcinoma adenoescamoso Sarcoma Melanoma maligno Carcinoma neuroendocrino
Son las condiciones que se deben de cumplir para la toma de papanicolau
No metrorragia
Ausencia de uso de cremas cervicales
No uso de duchas vaginales en las ultimas 48h
Abstinencia de relaciones sexuales las 24h previas
Son indicaciones para la conizacion o colposcopia
NIC 2, LEIAG (lesión escamosa intraepitelial de alto grado), carcinoma in situ
Estadios de cáncer según FIGO
I = Lesión clínicamente visible II= Carcinoma fuera del cérvix que no esta ha llegado al piso pélvico III= Se extiende al piso pélvico IV= Se extiende mas allá de la pelvis a vejiga o recto