Supramesocólico Flashcards

1
Q

¿Qué es la región supramesocólica?

A

Es la región de la cavidad abdominal situada sobre el mesocolon transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué cuadrantes son parte de la región supramesocólica?

A

Hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo y región umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructuras están dentro del hipocondrio derecho?

A

Lobo derecho del hígado, vesícula biliar, flexura cólica derecha, glándula suprarrenal derecha y 2/3 del riñón derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué es importante saber las estructuras de los cuadrantes del abdomen?

A

Por lo general las dolencias en un cuadrantes específico se asocian a patologías de órganos en esos cuadrantes, a no ser de que sea dolor referido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estructuras son parte del tubo digestivo?

A

Esófago, estómago, duodeno, yeyuno, íleon, ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoides, recto y conducto anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué capa del tubo digestivo es la que le entrega funcionalidad al órgano?

A

Capa mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué particularidad tiene la mucosa del esófago y el estómago?

A

La mucosa del esófago está pavimentada porque debe soportar el roce del paso de los alimentos, mientras que la mucosa del estómago presenta criptas con glándulas que producen ácidos para degradar alimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué sección del tubo digestivo se encuentran las placas de linfonodos?

A

En el intestino delgado y colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las vellosidades intestinales son características de

A

El intestino delgado, principalmente el duodeno y el yeyuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué porciones tiene el esófago?

A

Porción cervical, torácica y abdominal (2,5 cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué nivel comienza el esófago?

A

C6-7 posterior a la tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la línea z?

A

Es la zona de transición entre la mucosa del estómago y el esófago. Se encuentra a 38 cm de la arcada bucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué importancia tiene la línea z?

A

Esta línea puede correrse en caso de reflujo, evidenciando patologías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el tórax, el esófago se encuentra en relación a

A

Se encuentra en relación con el atrio izquierdo, posterior a la tráquea y anterior a la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El esófago cruza el diafragma a nivel de

A

T10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Hacia qué lado se curva bruscamente el esófago después de atravesar el diafragma?

A

Izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La irrigación del esófago está dada por

A

Arterias esofágicas que son ramas de la aorta torácica y la arteria gástrica izquierda que es una rama del tronco celíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La inervación simpática del esófago está dada por

A

Tronco simpático segmentos T6-T10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La inervación parasimpática del esófago está dada por

A

El nervio vago que se ramifica en un tronco vagal anterior (nervio vago izquierdo) y posterior (nervio vago derecho)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Hacia qué vena drena el esófago abdominal?

A

A la vena porta mediante las venas gástricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se forma la vena porta?

A

La unión de la vena mesentérica superior y el tronco esplénico (vena esplénica + vena mesentérica inferior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se realiza el drenaje linfático del esófago?

A

Se realiza a través de los linfonodos peritraquiales, bronquiales, los que están en relación a la carina e incluso algunos linfonodos del estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué fibras musculares presenta el esófago?

A

Capa longitudinal externa y circular interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde se forma la vena porta?

A

Posterior al cuello del páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué porciones tiene el estómago?
Cardias, fondo gástrico, cuerpo gástrico y porción pilórica
26
¿Qué es el cardias?
Es un esfínter ubicado en la porción superior del estómago, y lo comunica con el esófago. Impide el flujo retrógrado de alimento
27
¿Qué capa muscular es propia del estómago?
Capa oblicua interna (es la más interna de las tres capas y aporta fibras para los esfínteres)
28
¿A qué altura se encuentra el píloro?
L2
29
¿Qué es el píloro?
Esfínter ubicado en la porción inferior del estómago y lo comunica con el duodeno
30
¿Qué es el tronco celiaco?
Tronco arterial que emerge directamente desde la arteria aorta justo después de atravesar el hiato aórtico anterior a la vértebra T12
31
¿Cuáles son las ramas del tronco celíaco?
La rama más a la derecha es la arteria hepática común, luego la arteria esplénica que es la más larga y recorre el dorso del páncreas y finalmente la arteria gástrica izquierda que es la más corta y emerge hacia superior y hacia la izquierda
32
¿Qué arterias nacen a partir de la arteria hepática común?
La arteria gástrica derecha, la arteria gastroduodenal, arteria hepática propia y la gastroomental derecha
33
La irrigación del la curvatura menor del estómago está dada por
El arco menor formado por la arteria gástrica izquierda y derecha. La arteria gástrica izquierda se origina directamente del tronco celíaco y la derecha de la arteria hepática común
34
La irrigación de la curvatura mayor del estómago está dada por
El arco mayor formado por la arteria gastroomental izquierda y derecha y adicionalmente unos vasos cortos que provienen de la arteria esplénica. La arteria gastroomental derecha proviene de la arteria hepática común y la arteria gastroomental izquierda desde la arteria esplénica
35
La arteria gastroomental derecha se origina a partir de la
Arteria gastroduodenal derecha o directamente desde la arteria hepática común
36
La arteria gastroomental izquierda se origina a partir de la
Arteria esplénica
37
La arteria cística por lo general se origina a partir de
Arteria hepática derecha, a veces directamente de la arteria hepática propia
38
¿Qué ubicación tiene la vena porta en comparación con la vena cava?
La vena porta se ubica anterior a la vena cava
39
Describa el drenaje linfático del estómago
Los linfonodos se distribuyen en la región del cardias curvatura mayor y curvatura menor. Es importante el drenaje linfático porque la diseminación del cáncer gástrico se realiza a nivel de drenaje linfático
40
La inervación parasimpática del estómago está dada por
El tronco vagal anterior (nervio vago izquierdo) y el tronco vagal posterior (nervio vago derecho)
41
La inervación simpática del estómago está dada por
El plexo celiaco, nervios esplácnicos torácicos mayores, plexo frénico y en menor medida una porción del tronco simpático lumbar y torácico
42
¿Con qué estructuras se relaciona es el estómago por posteroinferior?
Diafragma, cara anterior del páncreas, glándula suprarrenal izquierda, riñón izquierdo, mesocolon transverso, arteria esplénica y flexura cólica izquierda, bazo
43
¿Con qué estructuras se relaciona es el estómago por anterosuperior?
Diafragma, lobo caudado del hígado, lobo izquierdo del hígado y músculo transverso del abdomen
44
¿Qué es el plexo celiaco y dónde se encuentra?
Red nerviosa simpática que rodea a la arteria aorta ventral en el punto de donde sale el tronco celíaco, detrás del estómago. Sus ramos acompañan el trayecto de vasos importantes
45
Las aorta abdominal en relación al estómago se encuentra
Hacia posterior
46
¿Qué estructuras se encuentran en el epigastrio?
Lobo izquierdo del hígado, estómago, bulbo duodenal, segunda porción del duodeno, aorta, vena cava inferior y plexo celíaco
47
¿Qué estructuras se encuentran en el hipocondrio izquierdo?
Cola del páncreas, cuerpo del estómago, ángulo esplénico del colon, bazo, glándula suprarrenal izquierda y 2/3 riñón izquierdo
48
¿Qué estructuras se encuentran en la región umbilical?
Parte inferior del estómago, tercera y cuarta parte del duodeno, cabeza y cuerpo del páncreas, colon transverso, asas del intestino delgado, aorta, vena cava inferior, omento mayor, mesenterio
49
El intestino delgado se extiende desde el píloro hasta la
La válvula ileocecal
50
A excepción de la primera parte del duondeno, este es un órgano
Retroperitoneal secundario
51
Describa el recorrido de la porción descendente del duodeno
Se extiende desde el cuello de la vesícula biliar hasta el borde inferior de L3 que es donde se encuentra la papila duodenal mayor
52
¿En qué porción del duodeno se encuentra la papila duodenal mayor y menor?
En la segunda porción o porción descendente
53
¿Qué estructuras desembocan en la papila duodenal mayor?
El conducto pancréatico principal y el conducto colédoco
54
¿Qué porción del duodeno es cruzada por anterior por los vasos mesentéricos superiores?
La porción horizontal
55
Describa las relaciones anatómicas de la porción superior del duodeno
- Anterior: lobo cuadrado del hígado y cara posterior de la vesícula biliar - Posterior: el conducto biliar, la arteria gastroduodenal, la vena porta, y la vena cava inferior, cabeza y cuello del páncreas y orificio omental
56
Describa las relaciones anatómicas de la porción descendente del duondeno
- Anterior: lobo hepático derecho, el colon transverso, la raíz del mesocolon - Medial: arco de las arterias gastroduodenales - Posterior: está el riñón derecho, vasos renales derechos, la vena cava inferior, psoas mayor y hacia medial el páncreas (cabeza), conducto pancreático y el colédoco.
57
Describa las relaciones anatómicas de la porción ascendente del duondeno
- Anterior: mesocolon y colon transverso - Posterior: arteria aorta (medial), vasos renales y gonadales, borde medial del riñón (lateral), psoas mayor izquierdo, uréter - Superior: cuerpo páncreas
58
Describa las relaciones anatómicas de la porción horizontal del duodeno
- Anterior: vasos mesentéricos superiores y raíz del mesenterio - Posterior: arteria aorta, vena cava inferior, uréter derecho, psoas mayor y cabeza y proceso unciforme del páncreas (superior).
59
¿Cuál es la porción del duodeno más larga?
La porción horizontal (10cm)
60
¿En qué porción del duodeno son más frecuentes las úlceras?
Porción superior o bulbo duodenal
61
¿Cómo se realiza la irrigación del duodeno?
Por el arco que forman las arterias pancreatoduodenales superiores e inferiores (estas tienen ramas anteriores y posteriores también)
62
La arteria pancreatoduodenal superior se origina a partir de
La arteria gastroduodenal que a su vez se origina de la arteria hepática común
63
La arteria pancreatoduodenal inferior se origina a partir de
La arteria mesentérica superior
64
El drenaje venoso del duodeno se realiza por el sistema
Porta hepático
65
¿A qué nivel medular se encuentra el término de la porción ascendente del duodeno?
L2
66
Por su relación con el peritoneo, el hígado se considera un órgano
Parcialmente peritonizado
67
¿En qué cuadrantes del abdomen se distribuye el hígado?
Por excelencia el hipocondrio derecho, también un poco del epigastrio y eventualmente un poco del hipocondrio izquierdo
68
El repliegue de peritoneo que une el hígado a la pared anterior del abdomen, divide al hígado en dos lóbulos y también divide el espacio subfrénico se conoce como
Ligamento falciforme
69
¿Qué es el ligamento redondo del hígado?
Es un cordón fibroso de la obliteración de la vena umbilical que asciende desde el ombligo hasta el borde libre del ligamento falciforme. No es un medio de sostén
70
El remanente del ducto venoso en el adulto es
El ligamento venoso que se observa por la cara inferior del hígado
71
¿Qué es el área desnuda en el hígado y cuáles son sus límites?
Es un sector de la cara diafragmática que no está cubierta por peritoneo. Está está limitada anteriormente por el ligamento coronario anterior, posteriormente por el ligamento coronario posterior y lateralmente por los ligamentos triangulares (unión de la parte anterior y posterior del ligamento coronario)
72
¿Qué estructuras son medios de fijación y soporte para el hígado?
Ligamento falciforme, ligamentos coronarios, ligamentos triangulares, ligamento hepagástrico y hepatoduondenal (parte del omento menor), peritoneo, grandes vasos como la vena porta
73
La arteria hepática propia recibe su nombre después de
Que la arteria hepática común entrega la rama para la arteria gastroduodenal
74
¿Qué nombre recibe el hilio en el hígado?
Puerta hepática
75
¿Qué estructuras dejan una impresión en la cara visceral del higado?
- Lobo derecho: riñón derecho, inferior a él el ángulo o flexura cólica derecha, superior a la vesícula biliar la parte superior del duodeno y arriba del riñón y el duodeno la glándula suprarrenal - Lobo izquierdo: el estómago y el esófago lateral a la fisura del ligamento venoso
76
¿Qué estructura determina la segmentación del hígado?
Las ramas o bifurcaciones de la vena porta
77
¿Qué segmentos del hígado corresponden a cada lóbulo?
- Lóbulo izquierdo: segementos II y III - Lóbulo derecho: segmentos IV, V, VI, VII y VIII - Lobo caudado: segmento I - Lobo cuadrado: segmento IV
78
La vascularización funcional del hígado está dada por
La vena porta que se forma detrás del páncreas por la anastomosis de la vena mesentérica inferior y el tronco común formado por la vena mesentérica superior y la esplénica
79
¿Cómo es la disposición de los elementos del pedículo hepático?
Hacia posterior se encuentra la vena porta, hacia anterior y a la derecha el conducto hepático común y hacia anterior y a la izquierda la arteria hepática propia. (En una tomografía se verá al revés)
80
¿Qué estructuras se relacionan con el hígado por superior y anterior?
El diafragma y los pulmones, costillas, proceso xifoides y pared anterior del abdomen
81
¿A qué se refiere el término compromiso portal o hipertensión portal?
Cuando hay alguna falla con el hígado y aumenta la presión intraabdominal se dificulta el retorno venoso portal y se forman várices, y podrían haber hemorragias de distinto tipo. Se empieza a permeabilizar la vena umbilical produciéndose la cabeza de medusa
82
¿Qué lobos se encuentran en la cara inferior del hígado entre los surcos longitudinales?
Lobo cuadrado y lobo caudado
83
¿Qué estructuras determinan la formación del surco longitudinal izquierdo de la cara inferior del hígado?
El surco longitudinal izquierdo está formado por la fisura del ligamento redondo y la del ligamento venoso
84
¿Qué estructuras determinan la formación del surco longitudinal derecho de la cara inferior del hígado?
El surco longitudinal derecho esta formado por la fosa de la vesícula biliar y la fosa de la vena cava inferior, por inferior y superior respectivamente
85
El lobo cuadrado se relaciona estrechamente con
El ligamento redondo, la vesícula biliar y superior el hilio hepático
86
El lobo caudado se relaciona estrechamente con
El ligamento venoso, la vena cava inferior y el hilio hepático por inferior
87
¿Qué posición tiene el lobo caudado respecto al lobo cuadrado?
El lobo caudado se encuentra superior al lobo cuadrado
88
¿Qué son los ligamentos triangulares?
Continuación hacia lateral del ligamento coronario (dependencias peritoneales)
89
¿Qué es la vesícula biliar?
Es un saco en forma de pera que recibe la bilis producida en el hígado, la concentra y la almacena
90
¿En qué cuadrante del abdomen se encuentra la vesícula biliar?
Hipocondrio derecho
91
¿En qué parte del hígado se encuentra la vesícula biliar?
En la cara visceral del hígado en una fosa entre el lóbulo derecho y el lobo cuadrado
92
El extremo redondeado de la vesícula que puede salir del borde anterior se llama
Fondo de la vesícula
93
¿Con qué estructuras se relaciona el cuello de la vesícula?
El cuerpo de la vesícula se apoya en el colon transverso o en la cara posterior de primera porción del duondeno
94
¿Qué estructuras forman la vía biliar intrahepática?
Los conductillos hepáticos
95
¿Qué estructuras forman la vía biliar extrahepática?
- Vía principal: conducto hepático derecho e izquierdo, conducto hepático común y conducto colédoco - Vía accesoria: conducto cístico y vesícula biliar
96
La unión del conducto hepático derecho y el conducto hepático izquierdo forma
El conducto hepático común
97
La unión del conducto cístico y el conducto hepático común forma
El conducto colédoco
98
El conducto pancreático común y el colédoco forman la ampolla hepatopancreática que desemboca en
En la papila duodenal mayor que se encuentra en la cara posteromedial de segunda porción del duodeno (descendente)
99
¿Con qué estructuras se relaciona el colédoco?
Pasa por posterior a la porción superior del duodeno y por la cara posteromedial de la porción descendente del duodeno. También se relaciona con el páncreas
100
¿Se puede vivir sin vesícula?
Sí, pero no sin el colédoco
101
La papila duodenal menor, en comparación con la mayor se encuentra
Más proximal
102
¿Qué significa que el páncreas sea una glándula mixta?
Que tiene función exocrina y endocrina - Función exocrina: liberación de jugo pancreático al tubo digestivo por medio del conducto pancreático principal - Función endocrina: producción de insulina (células Beta) y glucagón (células Alfa) en los islotes de Langerhans
103
¿En qué cuadrante del abdomen se encuentra el páncreas?
La cabeza y el cuerpo en la región umbilical y la cola en el hipocondrio izquierdo
104
¿Qué ramas de la aorta dan ramas para la irrigación del páncreas?
El tronco celíaco y la arteria mesentérica superior
105
¿De qué arterias derivan los arcos pancreatoduodenales inferiores y superiores?
- Arco pancreatoduodenal superior: el tronco celiaco da la rama para la arteria hepática común, luego esta da la gastroduodenal y esta entrega la pancreatoduodenal superior - Arco pancreatoduodenal inferior: viene de la arteria mesentérica superior
106
La arteria pancreática dorsal e izquierda son ramas de
La arteria esplénica que viene del tronco celiaco
107
¿Cómo se realiza el drenaje venoso del páncreas?
A través de venas del mismo nombre de las arterias que drenan a la vena porta
108
La inervación simpática del páncreas está dada por
Plexo celiaco y mesentérico superior
109
¿Con qué estructura del páncreas se relacionan el bazo y el riñón izquierdo?
La cola del páncreas
110
El estómago y el mesocolon transverso se relacionan con el páncreas por
Anterior
111
¿Cuáles son las principales relaciones del páncreas por posterior?
La arteria esplénica (borde superior), vena esplénica, vasos mesentéricos superiores, el plexo celíaco, riñón izquierdo y glándula suprarrenal izquierda
112
¿Qué porción del páncreas se relacionan estrechamente con la primera, segunda y tercera porción del duodeno?
La cabeza
113
Los linfonodos del páncreas se realiza por medio de
Linfonodos pancreáticos que se encuentran en el borde superior e inferior, otros rodeando los vasos pancreatoduodenlaes, y los nódulos esplénicos
114
¿Qué es el proceso unciforme?
Porción inferior y medial de la cabeza del páncreas que sale posterior a los vasos mesentéricos
115
¿Qué estructuras separan la cabeza del páncreas del cuello del páncreas?
Los vasos mesentéricos superiores que pasan por posterior al cuello
116
¿Qué es el bazo?
El bazo es un órgano forma parte del sistema linfático, que combate las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo. Contiene los glóbulos blancos que luchan contra los gérmenes. El bazo también ayuda a controlar la cantidad de sangre del organismo y destruye las células envejecidas y dañadas
117
¿Cuántas caras tiene el bazo?
Tiene una cara externa y diafragmática que es más bien convexa y otra cara interna más plana interrumpida por el hilio. El hilio divide la cara interna en una cara renal (posterior al hilio), una cara gástrica (anterior al hilio) y una cólica (polo inferior)
118
¿Con qué estructuras se relaciona el bazo por anterior?
Curvatura mayor del estómago
119
¿Con qué estructuras se relaciona el bazo por medial?
Cola del páncreas
120
¿Con qué estructuras se relaciona el bazo por posterior?
- Posterosuperior: diafragma - Posteroinferior: flexura cólica izquierda - Posteromedial: riñón izquierdo
121
El drenaje venoso del bazo se realiza a través de
De las vena esplénica que drena a la vena porta
122
¿Qué arterias irrigan el bazo?
Las ramas terminales superior e inferior de la arteria esplénica que se ramifican dentro del parénquima
123
¿Se puede vivir sin bazo?
124
El bazo es un órgano toracoabdominal, ¿entre qué costillas se ubica?
Costillas 9 y 11
125
La inervación del bazo está dada por
El plexo celíaco
126
¿Es correcto decir que la porción horizontal del duodeno se encuentra entre la arteria mesentérica superior e inferior?
127
Si un paciente alcohólico ingresa al servicio de urgencias a causa de vómitos con abundante sangrado, y la endoscopía revela várices esofágicas por hipertensión portal, ¿Cuál de las siguientes venas tributarias al sistema porta puede ser la responsable de este cuadro?
La vena gástrica izquierda