Retroperitoneo y Cavidad Pélvica Flashcards
¿Qué es el retroperitoneo?
Corresponde al espacio que se encuentra entre el peritoneo parietal y la fascia transversalis
¿Qué estructuras comprende el retroperitoneo mediano?
El retroperitoneo mediano va desde el diafragma hasta el promontorio y contiene principalmente estructuras vasculares
¿Qué estructuras se encuentran en el retroperitoneo lateral?
Glándulas suprarrenales, uréteres y riñones (todas retroperitoneales primarias)
¿Cuáles son las ramas parietales de la aorta?
- Arterias frénicas inferiores
- Arterias lumabares
- Arteria sacra mediana
La irrigación de la cara abdominal del diafragma está dada por
Las arterias frénicas inferiores
Ordene de superior a inferior las ramas viscerales de la aorta adominal
- Tronco celíaco (T12)
- Arterias suprarrenales medias
- Arteria mesentérica superior (L1)
- Arterias renales (L1)
- Arterias gonadales (L2)
- Arteria mesentérica inferior (L3)
¿A qué nivel medular se encuentra la bifurcación aortica?
L5
¿Qué venas dan origen a la vena cava inferior?
La anastomosis de las venas ilíacas comunes
¿Cuáles son los principales afluentes de la vena cava inferior?
De inferior a superior
- Venas ilíacas comunes
- Vena gonadal derecha (la izquierda desemboca en la vena renal)
- Venas renales
- Venas suprarrenal derecha (la izquierda desemboca en la vena renal)
- Venas hepáticas
- Venas frénicas inferiores
La vena gonadal izquierda drena a
La vena renal izquierda
¿Dónde se encuentran las glándulas suprarrenales?
Están situadas sobre el riñón. La glándula suprarrenal derecha solo en el polo superior, y la izquierda ocupa un poco del margen medial (tiene forma de medialuna)
¿Cómo se realiza la irrigación de las glándulas suprarrenales?
- Arterias suprarrenales superiores: ramas de las arterias frénicas inferiores
- Arterias suprarrenales medias: ramas directas de la aorta abdominal
- Arterias suprarrenales inferiores: ramas de la arteria renal
¿Cómo se realiza el drenaje venoso de la glándula suprarrenal derecha?
La vena suprarrenal derecha drena oblicuamente a la vena cava inferior
¿Con qué estructuras se relaciona la glándula suprarrenal izquierda?
La glándula suprarrenal izquierda tiene relaciones con el bazo por superior, y se encuentra posterior a la arteria esplénica, el ángulo esplénico del colon y el páncreas
¿Con qué estructuras se relaciona la glándula suprarrenal derecha?
La glándula suprarrenal derecha tiene relaciones con la cara visceral del hígado por superior, y duodeno y la vena cava inferior por medial
¿Qué diferencias morfológicas existen entre el riñón derecho e izquierdo?
Si bien ambos tienen forma de poroto, el riñón izquiedo es ligeramente más largo y está más acercado a la línea media
El borde lateral del riñón es liso y convexo, en cambio el borde medial es cóncavo y está interrumpido por
El hilio renal
¿Cuál es el orden de anterior a posterior de los elementos del pedículo renal?
Vena renal, arteria renal y pelvis renal
¿Cuáles son las dimensiones del riñón?
12 cm de longitud, 6 cm de ancho y 3 cm de espesor
¿Porqué el riñón derecho se encuentra más abajo que el izquierdo?
Por su estrecha relación con el hígado
¿Cómo distribuye el parénquima renal?
El parénquima consta de una corteza que se ubica en la periferia y se proyecta hacia el centro formando las columnas renales. Entre las columnas renales se encuentra la médula que forma pirámides
¿Qué es el seno renal?
El seno renal es una depresión ovoidal del parénquima en el borde medial para el hilio del riñón, ocupada por
las vías excretoras, elementos vasculonerviosos de la
raíz y tejido adiposo: grasa del seno renal
¿Hacia donde se orienta la base y el vértice (o papila) de la pirámide renal?
La base se orienta hacia la corteza y el vértice (o papila) hacia el seno renal
¿Qué es el área cribosa?
Área de la papila renal donde están los desembocan los túbulos colectores
El contenido de 3 a 5 cálices menores se vierte en
Los cálices mayores
¿Qué se encuentra entre la cápsula renal y la fascia renal?
Grasa perirrenal
¿Dónde se encuentra la fascia interrenorenal?
Entre el riñón y la glándula suprarrenal respectiva, separándolos (es útil en la cirugía)
¿Con qué estructuras se relaciona el riñón derecho por anterior?
- Polo superior: glándula suprarrenal derecha y cara visceral del hígado separado por peritoneo
- Porción media hacia medial: porción descendente del duodeno de manera directa
- Lateral: flexura cólica derecha de manera directa
- Polo inferior: intestino delgado separado por peritoneo
¿Dónde se encuentra la fascia interrenorenal?
Entre el riñón y la glándula suprarrenal respectiva. Permite la fijación de la glándula al polo superior del riñón y tiene una importancia quirúrgica
¿Con qué estructuras se relacionan los riñones por posterior?
Hacia superior con las costillas (el riñón izquierdo la 11 y 12, el derecho solo la 12). Hacia inferior de medial a lateral se relacionan con el músculo psoas, el músculo cuadrado lumbar y el músculo transverso del abdomen
¿De qué nivel medular proviene la arteria renal?
L1
¿Con qué estructuras se relacionan los riñones por posterior?
Hacia superior con las costillas (el riñón izquierdo la 11 y 12, el derecho solo la 12). Hacia inferior de medial a lateral se relacionan con el músculo psoas, el músculo cuadrado lumbar y el músculo transverso del abdomen
La arteria renal entrega una rama anterior y posterior que se ramifican en arterias segmentarias. ¿Qué porción del riñón irriga cada arteria segmentaria por anterior?
- Arteria segmentaria superior: polo superior
- Arteria segmentaria anterosuperior y anteroinferior: porción media
- Arteria segmentaria inferior: polo inferior
Las arterias segmentarias se dividen en arterias interlobares. Luego, cuando estas alcanzan la papila renal se bifurcan en
Arteria arciformes
¿Cómo se realiza la irrigación de la cápsula renal?
Mediante arterias extrarrenales como la arteria suprarrenal inferior, rama ureteral de la arteria renal y ramas las capsuloadiposas que se unen a
arteriolas de las suparrenales, gonadales,
lumbares, frénicas inferiores para formar el arco
exorrenal que sigue el borde lateral del riñón
¿Dónde se encuentra la grasa pararrenal o cuerpo adiposo pararrenal?
En el espacio que queda entre la fascia transversalis y la fascia renal
¿Cómo se realiza el drenaje linfático del riñón?
El drenaje linfático de los riñones se inicia a nivel del parénquima. Luego estos vasos confluyen en linfonodos, en el caso del lado derecho los retrocavos o laterales a la vena cava y en el lado izquierdo los linfonodos laterales aórticos
¿Cómo se realiza la inervación simpática del riñón?
La inervación autónoma simpática las fibras preganglionares provienen de los nervios esplácnicos menores (T10-11), inferiores (T12) y lumbares (L1-L2) que comunican los ganglios simpáticos con los preaórticos
¿Qué diferencias existen entre la longitud de la arteria renal derecha e izquierda?
La arteria renal izquierda es más corta
¿Con qué estructuras se relaciona la arteria renal derecha desde su emergencia hasta la entrada al pedículo?
Para llegar al riñón pasa por detrás de la vena cava inferior y por delante del psoas mayor. Se posiciona detrás de la vena renal en el pedículo
La arteria renal izquierda es más corta y se relaciona con
La cola del páncreas (la cruza por posterior)
La cápsula adiposa o grasa perirrenal se encuentra
Entre la cápsula renal y las hojas de la fascia renal
¿Cómo se realiza la inervación parasimpática del riñón?
Proviene del tronco vagal posterior
¿Cómo se realiza el drenaje venoso de la glándula suprarrenal izquierda?
La vena suprarrenal izquierda se anastomosa con la vena frénica inferior para drenar en un ángulo perpendicular a la vena renal, y esta a la vena cava
El borde lateral de las pirámides renales se relaciona con
Las columnas renales
¿En qué parte del riñón se encuentran las arterias segmentarias e interlobares?
En el seno renal
¿Qué arterias rodean las pirámides renales?
Las arterias arciformes
¿En qué nivel medular comienza el uréter?
L1-L2
¿Qué estructuras forman parte del sistema urinario?
Riñones + Vía Urinaria (cálices, pelvis, uréter, vejiga y uretra)
¿Qué porciones presenta el uréter?
Presenta tres porciones, una abdominal, otra ilíaca y una pélvica
¿Dónde se encuentran los estrechamientos del uréter?
En su recorrido, el uréter presenta 3 estrechamientos. El primero es el estrechamiento pieloureteral a nivel de L1-2, el segundo es a nivel de la bifurcación de la arteria ilíaca común (en interna y externa) y el tercero está en la unión vesicouretral al penetrar en las paredes del fondo de la vejiga
Describa el recorrido del uréter en el hombre al entrar en la cavidad pélvica
Pasa por superior a la glándula seminal y cruza por inferior al conducto deferente. Penetra en la vejiga en un ángulo posterosuperior
Describa el recorrido del uréter en la mujer en la cavidad pélvica
Desciende por los lados de la pared de la pelvis formando el límite posterior de la fosa ovárica. Luego pasa por medial a la emergencia de la arteria uterina (y por debajo de ella a nivel de la espina isquiática). Se sitúa lateral al cuello del útero hasta llegar a la vejiga en un ángulo posterosuperior.
¿Cómo se realiza la inervación simpática de la porción superior del uréter?
La inervación simpática proviene de un ramo de un ramo del plexo renal. Este tenía ramos simpáticos de los nervios esplácnicos menor, inferior y lumbar
¿Cómo se realiza la inervación parasimpática de la porción superior del uréter?
Un ramo parasimpático del plexo renal, que proviene del tronco vagal posterior
¿Cómo se realiza la inervación simpática de la porción inferior del uréter?
La inervación simpática proviene de los nervios esplácnicos sacros (L3-L4) que se introducen en el plexo hipogástrico inferior y luego dan ramas para formar el plexo ureteral
¿Cómo se realiza la inervación parasimpática de la porción inferior (pélvica) del uréter?
La inervación parasimpática proviene de los nervios esplácnicos pélvicos que se introducen en el plexo hipogástrico inferior que luego da ramas para el plexo ureteral
El plexo vesical proviene del plexo
Hipogástrico inferior
El plexo ureteral proviene del plexo
Hipogástrico inferior
Los ramos nerviosos anteriores de los segmentos L1-L3, la mayor parte de los ramos anteriores del L4 y la contribución nervio T12 (subcostal) forman el
Plexo lumbar
Detalle los segmentos medulares de los nervios del plexo lumbar
- Nervio iliohipogástrico: L1
- Nervio ilioinguinal: L1
- Nervio genitofemoral: L1-L2
- Nervio cutáneo femoral lateral: L2-L3
- Nervio femoral: L2-L4
- Nervio obturador: L2-L4
Describa el recorrido e inervación del nervio iliohipogástrico
Nace de un tronco común con el nervio ilioinguinal, pero luego de pasar por el borde lateral del psoas se divide. En su emergencia rodea al psoas y luego perfora al transverso del abdomen. Inerva la piel de los glúteos y el conducto inguinal.
Describa el recorrido e inervación del nervio ilioinguinal
Desciende un poco más oblicuo al nervio iliohipogástrico. Atraviesa el músculo transverso del abdomen y oblicuo interno hasta llegar al conducto inguinal. También inerva los genitales externos.
Describa el recorrido e inervación del nervio genitofemoral
Perfora el músculo psoas y en la pelvis se ubica entre el nervio femoral y el nervio obturador. Entrega una rama genital y otra femoral. La rama femoral inerva la piel de la región del triángulo femoral y el ramo genital inerva el cremáster y envolturas testiculares
Describa el recorrido e inervación del nervio cutáneo femoral lateral
Se encuentra lateral al psoas, en la fosa del ilion. Proporciona inervación solo del tipo sensitiva a la piel de la cara lateral y anterior del muslo
Describa el recorrido e inervación del nervio femoral
Se encuentra lateral al nervio genitofemoral en la pelvis. Es un nervio más profundo y grueso que entrega inervación motora al cuádriceps. Cuando atraviesa el ligamento inguinal entrega varios ramos que dan inervación sensitiva (uno de ellos es el nervio safeno)
Describa el recorrido e inervación del nervio obturador
En la pelvis se encuentra medial al nervio genitofemoral y sobre el músculo elevador del ano. Da inervación motora a los músculos obturadores y aductores del muslo/glúteo y la piel de la región inferomedial del muslo.
¿Porqué en estricto rigor los nervios del plexo lumbar no son parte del retroperitoneo?
Los nervios del plexo lumbar discurren entre las fascias y músculo de la pared posterior del abdomen, por lo que en estricto rigor no son retroperitoneales
¿Cómo se realiza la inervación de la vejiga?
Mediante el plexo vesical, que tiene ramos simpáticos provenientes de los nervios esplácnicos sacros y ramos parasimpáticos de los nervios esplácnicos pélvicos
¿Qué relación tiene el uréter con el músculo psoas?
El uréter cruza por anterior al músculo psoas, en otras palabras, el psoas se encuentra posterior al uréter
¿Qué relación tiene el uréter derecho con la vena cava inferior?
La vena cava inferiorse posiciona medialmente respecto al uréter
¿Qué relación tiene el uréter izquierdo con la aorta abdominal?
La aorta se posiciona medialmente respecto al uréter
El borde superior de la pelvis menor está delimitado por
Una línea imaginaria que va desde el promontorio sacro hasta la sínfisis púbica
Los órganos subperitoneales de la pelvis femenina son
Vejiga, útero y recto
Los órganos subperitoneales de la pelvis masculina son
Vejiga y recto
Los fondos de saco de peritoneo son espacios que quedan entre estructuras. ¿Qué fondos de saco se encuentran en la mujer?
- Fondo de saco vesicouterino: posterior a la vejiga y anterior al útero
- Fondo de saco rectouterino: posterior al útero y anterior al recto
Los fondos de saco de peritoneo son espacios que quedan entre estructuras. ¿Qué fondos de saco se encuentran en el hombre?
El fondo de saco rectovesical entre la vejiga y el recto
Entre los órganos de la pelvis hay espacios de tejido conectivo y estructuras vasculares. ¿Qué espacio es exclusivo del hombre?
El espacio prostático entre la próstata y el recto
¿Dónde se encuentra el espacio retropúbico?
Detrás del pubis, tanto en el hombre como la mujer
¿Dónde se encuentra el espacio uretrovaginal?
Entre la uretra y la vagina
¿Qué pliegue de peritoneo delimita el fondo de saco rectouterino?
El pliegue rectouterino que tapiza el ligamento úterosacro
El ligamento úterosacro está tapizado por
El pliegue rectouterino
Lateral al pliegue rectouterino se encuentra el pliegue
Uretérico
En la cavidad pélvica femenina, lateral al pliegue uretérico, en relación al ciego se encuentra el
Ligamento suspensorio del ovario
Desde el vértice donde llega el ligamento propio del ovario emerge el ligamento redondo del útero. Este luego penetra por
El anillo inguinal profundo
¿Qué estructuras conforman el ligamento ancho?
Mesometrio, mesovario y mesosalpinx
¿Qué pliegue de peritoneo delimita el fondo de saco rectovesical?
El ligamento posterior de la vejiga
Describa el recorrido del ligamento posterior de la vejiga
Va desde el borde posterior de la
Lateral al pliegue del ligamento posterior de la vejiga se encuentra el
Pliegue uretérico
El conducto deferente proviene del anillo inguinal profundo y penetra en la cavidad pélvica pasando
Lateral a la vejiga y superior a los uréteres
La ampolla del conducto deferente se posiciona posterior a la vejiga y medialmente a
La vesícula seminal