Peritoneo Flashcards
¿Qué es el peritoneo?
Serosa compuesta por un mesotelio junto con otra capa de tejido conectivo, y que tapiza tanto la pared como los órganos. El peritoneo es uno solo que se refleja para formar una capa parietal y otra visceral
¿De qué estructuras proviene el peritoneo?
Membranas de la cavidad celómica
El peritoneo parietal está inervado por
Nervios somáticos
El peritoneo visceral está inervado por
Nervios autónomos
Entre ambas hojas de peritoneo hay una cavidad por donde discurre
Líquido lubricante
¿Cómo se llama el espacio que queda entre el peritoneo parietal posterior y la fascia transversalis?
Retroperitoneo
¿Qué es el espacio subperitoneal?
Es el espacio que se forma entre el peritoneo parietal inferior y el piso pélvico
El peritoneo parietal anterior no es liso ya que presenta divesos pliegues. Estos pliegues son
- Pliegues umbilicales laterales (2)
- Pliegues umbilicales medios (2)
- Pliegue umbilical mediano (1)
¿Qué estructura tapizan los pliegues umbilicales laterales?
Los vasos epigástricos inferiores
¿Qué estructura tapizan los pliegues umbilicales mediales?
Los ligamentos umbilicales mediales (arterias umbilicales obliteradas)
¿Qué es el uraco?
Estructura tubular que en el feto comunica la vejiga con el ombligo
Indique de qué estructura proviene el ligamento umbilical medial, el ligamento redondo del hígado y el ligamento venoso y ligamento umbilical medio
- Ligamentos umbilicales mediales: arterias umbilicales
- Ligamento redondo del hígado: vena umbical obliterada
- Ligamento venoso: ducto venoso obliterado
- Ligamento umbilical medio: uraco
¿Qué pliegue de peritoneo en la pared anterior se encuentra sobre el ombligo?
El pliegue para el ligamento redondo
¿Qué es la fóvea medial, la fóvea lateral y la supravesical?
Las fóveas son fosas que se forman entre los pliegues
- Fóveas laterales: se forma lateral a los pliegues umbilicales laterales
- Fóveas mediales: se forma entre los pliegues umbilicales laterales y mediales
- Fóvea supravesical: se forma entre el pliegue umbilical mediano y mediales, sobre la vejiga
¿Qué estructuras tapiza el peritoneo parietal inferior en el hombre y la mujer?
En el hombre la vejiga y el recto, en la mujer la vejiga, el útero y el recto
Entre las estructuras que tapiza el peritoneo parietal inferior se forman recesos o fondos de saco, en la mujer estos son
- Receso prevesical: delante de la vejiga
- Receso vesicouterino: entre la vejiga y el útero
- Receso rectouterino: entre el útero y el recto
Entre las estructuras que tapiza el peritoneo parietal inferior se forman recesos o fondos de saco, en el hombre estos son
- Receso prevesical: delante de la vejiga
- Receso rectovesical: entre la vejiga y el recto
¿Qué significa que un órgano sea parcialmente peritonizado?
Solo una parte de ellos se encuentra cubierta por peritoneo
¿Qué significa que un órgano sea peritonizado?
Se encuentran cubiertos en su totalidad por peritoneo, pero no están dentro de él
¿Qué significa que un órgano sea intraperitoneal?
Se encuentra dentro del peritoneo
¿Qué significa que un órgano sea retroperitoneal?
Se encuentra entre el peritoneo parietal posterior y la fascia transversalis (están posterior al peritoneo parietal posterior)
¿Cuál es la diferencia entre un órgano retroperitoneal secundario y primario?
Los órganos retroperitoneales primarios son los que desde el período embrionario se encuentran posterior al peritoneo, los retroperitoneales secundarios son aquellos que que en algún momento de la embriogénesis estuvieron cubiertas por peritoneo y que debido a curvaturas que genera el tubo digestivo quedan en una posición posterior
De ejemplos de órganos parcialmente peritonizados
Hígado, colon ascendente, colon descendente, recto
De ejemplos de órganos peritonizados
Estómago, bazo, yeyuno, íleon, ciego, colon transverso, colon sigmoide y apéndice
De ejemplos de órganos retroperitoneales primarios
Riñones, glándulas suprarrenales, uréteres y grandes vasos
De ejemplos de órganos retroperitoneales secundarios
Duodeno, páncreas y conducto colédoco
Por su relación con el peritoneo, el ovario es considerado un órgano
Intraperitoneal
Defina lo que son los mesos, omentos y ligamentos
- Mesos: repliegue de 2 capas de peritoneo que une un órgano a la pared y contiene vasos y nervios en su interior
- Omentos: repliegue de 2 o 4 capas de peritoneo que une un órgano a otro órgano y contiene vasos y nervios en su interior
- Ligamentos: repliegue de 2 capas de peritoneo que une un órgano a la pared y/o otro órgano, pero no posee ni vasos ni nervios en su interior
Describa el mesocolon transverso
Es un repliegue de peritoneo que une el colon transverso a la pared posterior a nivel de L2.
¿Con qué estructuras se relaciona el mesocolon transverso?
Porción descendente del duodeno, cabeza y cola del páncreas y el hilio del bazo
Describa el mesenterio
Corresponde a un repliegue de 2 capas de peritoneo que une el yeyuno e íleon del intestino delgado a la pared posterior a nivel de L2 hasta la articulación sacroilíaca.
¿Con qué estructuras se relaciona el mesenterio?
Pasa anterior al ángulo duodenal, tercera porción del duodeno, arteria aorta, vena cava inferior, y pasa paralelo al borde superior de los vasos ilíacos comunes
El mesocolon transverso divide la cavidad abdominal en dos regiones, estas son
La región supramesocólica e inframesocólica
Describa el omento mayor
Repliegue de peritoneo de 4 capas que une la curvatura mayor del estómago con el mesocolon transverso. Se origina en la curvatura mayor del estómago y la primera porción del duodeno, cubriendo los intestinos. Luego se pliega hacia posterior por la cara anterior del colon transverso y se continúa hacia posterior
Describa el omento menor
Repliegue de peritoneo de 2 capas que une la curvatura menor del estómago y la primera porción del duodeno al hígado. Se divide el ligamento hepatogástrico y hepatoduodenal
Algunos ejemplos de ligamentos son
Ligamento falciforme, coronario, gastrofrénico, gastroesplénico y gastrocólico
¿De qué estructura deriva el omento mayor y menor?
El omento mayor deriva del mesenterio dorsal y el menor del mesenterio ventral
¿Qué espacios se forman en la región supramesocólica?
El espacio subfrénico, subhepático y la bolsa omental
¿Qué es el espacio subfrénico?
Es el espacio entre el diafragma y el hígado
¿Qué estructura divide en 2 al espacio subfrénico?
El ligamento falciforme
¿Qué es el espacio subhepático?
Es el espacio entre la cara visceral del hígado y la cara anterior del estómago y el omento menor
¿Qué es la bolsa omental?
Es un espacio entre el páncreas y el estómago que se forma por la rotación de los órganos en el período fetal
¿Cuáles son los límites de la bolsa omental?
- Anterior: estómago, omento menor y ligamento gastrocólico
- Inferior: mesocolon transverso
- Superior: el hígado
- Posterior: retroperitoneo
¿La bolsa omental se relaciona con otros elementos de la cavidad abdominal?
Sí, mediante el orificio omental
¿Cuáles son los límites del orificio omental?
- Anterior: vena porta
- Posterior: vena cava inferior
- Inferior: duodeno
- Superior: lobo caudado del hígado
¿Qué es el ligamento gastrocólico?
Es una parte del omento mayor que se extiende desde la curvatura mayor del estómago hasta el colon transverso
La región inframesocólica se divide en dos por
La raíz del mesenterio
¿Qué son los surcos paracólicos?
Son espacios entre la pared abdominal y el colon descendente o ascendente que comunican la región supramesocólica con la cavidad peritoneal pélvica
¿Qué es el ligamento falciforme?
Estructura anatómica fibrosa alargada de anterior a posterior que une la cara diafragmática del hígado al diafragma y la pared abdominal anterior. Cubre al ligamento redondo y deja un pliegue de peritoneo en la cara anterior
Los vasos epigástricos inferiores derivan de
Los vasos ilíacos externos