SULFAMIDAS k Flashcards
Sulfamidas de absorción y excreción rápida
- Sufisoxazol
- Sulfametoxazol
- Sulfadiazina
Sulfamida de escasa absorción para tratar problemas gastrointestinales
Sulfasalazina
Sulfamidas de uso local
Sulfacetamida y sulfadiazina argéntica
Sulfamida de acción prolongada
Sulfadoxina
Vía de administración de sulfamidas
Oral y tópica
Sulfamida más utilizada en México
Sulfametoxazol
Bacteriostático
Cualquier factor que altera mecanismo de reproducción, alimentación, etc., de la bacteria.
Importancia del ácido fólico (sulfas)
Importante para la replicación de ADN
Enzima que inestabilidad las sulfas (inactivación química)
Dihidripteroato
Fármaco que se le agrega a las sublimadas para hacer un efecto de sinergismo
Trimetoprim
Usos de las sulfamidas
- Infecciones urinarias
- Infecciones respiratorias
- Infecciones gastrointestinales (salmonella, diarrea del viajero)
- Prostatis crónica
La Pneumocystosis es característica de
Pacientes con SIDA
Toxoplasmosis
Puede llegar a causar encefalitis y abortos de repetición, huéspedes como gatos o perros.
Tx: sulfas o primetamina
Malaria
Enfermedades endémica de zonas tropicales
Tx: fármacos antimaláricos y antipalúdicos
Bactrim
Sulfametoxazol + Trimeptrim
Efectos adversos de las Sulfamidas
- Reacciones de hipersensibilidad (son los fármacos más relacionados)
- Náuseas, vómito y diarrea
- Anemia hemolítica o megaloblástica
- Contraindicado en el embarazo
Interacciones farmacológicas
Potencian a los anticoagulantes e hipoglucemiantes (sulfonilureas), tiazidas, fenitoina, uricosúricos.
Mecanismo de acción de Trimetoprim
Inhibe dihidrofolato reductasa bacteriana, enzima que actúa en la síntesis del ácido fólico
Mecanismo de acción de las sulfamidas
Análogos estructurales y antagonistas de PABA (ácido para amino benzoico) e impiden la utilización de este compuesto para la síntesis de ácido fólico. Son antifolatos.
Alternativa de sulfamidas, cuando
- No responden a penicilinas, cefalosporinas.
2. Resistencia a otro tipo de antibiótico