Sueño y vigilia Flashcards

1
Q

Ondas en la actividad cerebral

A

Alfa
Beta
Teta
Delta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Onda que se presenta cuando la persona está despierta, es de alta frecuencia.

A

Beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Onda que se presenta durante el sueño profundo, frecuencia es muy baja.

A

Delta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo se presentan las ondas alfa?

A

Cuando la persona esta descansando MUY ligero - ojos cerrados. *Apenas se esta quedando dormido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ondas que se presentan en el sueño ligero

A

Teta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fases del sueño

A

Fase I: Persona se esta quedando dormida. Si lo tratas de despertar, lo hace con facilidad. Tienes ondas alfa
Fase II: persona todavía se puede despertar pero es más dificil. Estan los husos y complejos K.
Fase III: sueño profundo. Ondas delta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Áreas relacionadas con vigilia y sueño

A

SARA- Sistema activador reticular ascendente
Hipotálamo
Tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de sueño

A

MOR/REM

SMOR/ NOREM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el sueño REM?

A

Sueño profundo/ reparador
Se liberan hormonas de crecimiento y factores tróficos- célula se repara.
Se presentan los sueños
25% del tiempo total que dormimos
Se desconectan los músculos excepto diafragma, oculares y del oído medio.
Se activa el sistema límbico.
Predomina Acetilcolina
Flujo sanguíneo: 100% de vasodilatación (se presenta erección).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el sueño NOREM?

A
75% del tiempo total de sueño
"Sueño ligero"
Equilibrio entre acetilcolina y catecolaminas
Baja flujo sanguíneo
Disminuye tono muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Zonas de la corteza que se activan en REM

A
  • Área visual secundaria
  • Hipocampo
  • Amígdala
  • Cíngulo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Zonas que disminuyen su actividad en REM

A
  • Corteza visual primaria

- Corteza frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué se debe la vigilia y los tipos de sueño?

A

A la abundancia de neurotransmisores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué pasa cuando hay muchas catecolaminas y poco Acetilcolina?

A

Persona está despierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasa cuando hay mucho Acetilcolina y pocas aminas?

A

Persona estará en REM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sueño en el que hay un equilibrio entre Acetilcolina y Catecolaminas

A

SMOR/ NOREM

17
Q

Neurotransmisores cuando la persona EMPIEZA a dormirse

A

Aumenta acetilcolina

Bajan aminas

18
Q

Áreas que mantienen la vigilia

A

SARA

Hipotálamo posterior

19
Q

Menciona estructuras de SARA y el NT que liberan

A

Núcleos tegmentales- liberan dopamina
Locus ceroeolus- libera noradrenalina
Núcleo pedúnculopontino- libera acetilcolina
Núcleos del Rafe- liberan 5HT

20
Q

NT liberado por el hipotálamo posterior

21
Q

Compuertas de la vigilia y su función

A

Formación reticular mesencefálica- recibe los NT de SARA y del hipotálamo posterior. Manda info a núcleos intralaminares
Núcleos intralaminares del tálamo- decide si hacer ON/OFF del tálamo.

22
Q

Describe el proceso de activación y desactivación de la vigilia.

A

Activación:

  1. SARA activa al tálamo y por lo tanto estan también activadas las células de la corteza.
  2. Hipotálamo posterior libera Histamina y Orexina para mantener a SARA activado.

Desactivación:

  1. Hipotálamo anterior libera GABA que inhibe la liberación de Orexina e Histamina.
  2. SARA no recibe activación por lo que deja de actuar sobre el tálamo.
  3. Tálamo se apaga y le manda la información a la corteza.
23
Q

Sucesos al inicio del sueño

A
  1. Hipotálamo posterior deja de mandar señales.
  2. Tálamo se apaga y ocurre una actividad tálamo-cortical sincrónica.
  3. Células de la corteza se despolarizan y permiten la entrada de calcio.
  4. Calcio llevará a una ráfaga de despolarización sincronizada.
    - Se apagan tanto la corteza como el tálamo
24
Q

¿Qué pasa si sólo se apaga la corteza?

A

Crisis de ausencia

25
Núcleo que se activa durante el sueño REM y NT que libera
Núcleo reticular pontino oral | NT: Acetilcolina
26
Funciones de la liberación de AcH por el núcleo durante el sueño REM
1. Impide que SARA se active para que la persona no despierte 2. Libera ondas PGO 3. Inhibe las motoneuronas alfa
27
Acciones de las ondas PGO
1. Activan a la corteza occipital - permite ver imágenes durante el sueño 2. Activa a la amígdala- involucrar emociones 3. Activa a núcleos vestibulares- mantener el equilibrio
28
Nombre completo de ondas PGO
Ondas ponto genículo occipitales
29
Función de la inhibición de motoneuronas alfa
Atonía muscular- no hay movimiento muscular
30
Información que coordinan los núcleos vestibulares
Equilibrio
31
En qué tipo de sueño se presenta el sonambulismo
NOREM
32
Estructura que se encarga de la regulación circadiana y su localización
Núcleo supraquiasmático localizado en el Hipotálamo
33
Estructuras que se comunican con el núcleo supraquiasmático
- Tracto retinohipotalámico | - Glándula pineal
34
¿Cuándo se produce melatonina?
Luz: inhibe Noche: estimula la producción
35
¿Qué son BMAL y CLOCK? ¿Cuál es su función?
Factores de transcripción | Producen CRY y PER
36
Cada cuánto se destruyen las proteínas CRY y PER
Cada 24 -25 horas
37
Duración del reloj SMOR/MOR
90 min
38
¿Cómo se puede encuentrar un px con lesión en las áreas activadoras de la vigilia?
En coma