Médula espinal Flashcards

1
Q

Vías descendentes de la médula espinal

A
  1. Vía corticoespinal/ piramidal
  2. Vía vestibuloespinal
  3. Vía del núcleo rojo/ rubroespinal
  4. Vía tectoespinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función de la vía corticoespinal

A

Control de musculatura

Inhibición de reflejos y tono muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sitio de inicio de vía corticoespinal

A

Corteza motora primaria (áreas 4 y 6 de Broadmann)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otros cortezas que participan en la vía corticoespinal

A
  • Corteza motora suplementaria

- Corteza premotora (área de Brocca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explica la vía corticoespinal

A
  1. Descienden axones
  2. Pasan por la cápsula interna
  3. Decusación de fibras- en las pirámides (a la altura del bulbo raquídeo)
  4. Una vez en la médula- tracto corticoespinal lateral
  5. Activa a la motoneurona alfa y la interneurona de Renshaw
  6. Se inhibe a motoneurona gamma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Acción de motoneruona alfa

A

Ejecutar el movimiento

- Se encarga de activar a la interneurona de Renshaw

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Quién inhibe a la motoneurona alfa?

A

Interneurona de Renshaw

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función de interneurona de Renshaw

A

Inhibir a la motoneurona alfa (para evitar movimientos excesivos)
Regular la intensidad del movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Falla de la inhibición de la motoneurona alfa

A

Clonus- movimientos excesivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Acción de motoneurona gamma

A

Tono muscular y los reflejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Motoneurona que debe ser inhibida en la vía corticoespinal y por qué

A

Gamma

Para: Disminuir el tono muscular y bloquear los reflejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síndrome de motoneurona superior (fisiopato y signos)

A

Hay un daño en la motoneurona superior (es la que activa a alfa e inhibe a gamma)

  • Paresia/ parálisis
  • Hipertonía
  • Hiperreflexia
  • Babinski
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síndrome de motoneurona inferior (signos)

A
  • Paresia/ parálisis
  • Hipotonía
  • Hiporreflexia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función de la vía vestibuloespinal

A

Mantener una posición erguida

Controla el tono flexor de la musculatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de formación reticular

A
  • Pontina

- Bulbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función de formación reticular bulbar

A

Flexión de extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Función de formación reticular pontina

A

Extensión del tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Localización del núcleo rojo

A

A los lados de la sustancia negra, en el mesencéfalo

19
Q

Función de la vía del núcleo rojo

A

Aumento del movimiento de los músculos flexores en los miembros superiores.

20
Q

Partes del núcleo rojo y función de cada una

A

Parte superior: Parvocelular - la inhibición disminuye el tono flexor
Parte inferior: Magnocelular - estimular el movimiento flexor

21
Q

Babinski positivo

A

Dedos se extienden (reflejo extensor)

22
Q

Babinski en niños (normal)

A

Dedos se extienden

23
Q

Lesión en parvocelular

A

Posición de decorticación (se pierde la inhibición del tono flexor por lo que flexiona los codos)

24
Q

Lesión en magnocelular

A

Posición de descerebración (no se estimula la flexión por lo que el px muestra posición de extensión)

25
Función de la vía tectoespinal
Movimiento de la cabeza para la búsqueda de un estímulo
26
Inicio de la vía tectoespinal
Colículos superiores mesencefálicos
27
¿Qué indica la presencia de la función de la vía tectoespinal en la adultez?
Daño cortical
28
Segmentos de la médula espinal
``` Cervical (8) Torácicos (12) Lumbares (5) Sacros (4) Cóccix (4) Cauda equina ```
29
Nivel al que acaba la médula espinal
L1 y L2
30
Reflejo del moro
En recién nacidos → movimientos para mantenerse sujeta a la madre
31
Reflejo de búsqueda
En recién nacidos → mueven la cabeza en respuesta a estímulo
32
Reflejo de retirada (menciona cuantos segmentos medulares participan)
Es plurisegmental- información pasa a otros segmentos de la médula Consiste en retirarse ante un reflejo nociceptivo
33
¿Quién puede inhibir el reflejo de retirada?
La corteza
34
Reflejos unisegmentarios
Reflejo miotático | Reflejo miotático invertido
35
Reflejo miotático
Se da el estiramiento del huso muscular Se activa motoneurona alfa para estimular el estiramiento del músculo esquelético y se inhibe a la gamma para evitar que se siga estirando el huso muscular.
36
Reflejo miotático invertido
Se da un estiramiento del músculo esquelético Se inhibe a motoneurona alfa y se estimula a la gamma (para que se estire el huso muscular) Es un reflejo protector para evitar que el músculo se estire demasiado y se rompa.
37
Gradación de fuerza muscular
-
38
Gradación de reflejos
``` 4+ (Hiperreflexia con clonus) 3+ (Hiperreflexia sin clonus) 2+ (Reflejos normales) 1+ (Hiporreflexia) 0+ (Arreflexia) ```
39
Miotoma y reflejo de C5
Miotoma: deltoides Reflejo: tendón del bíceps
40
Miotoma y reflejo del C6
Miotoma: extensión de la muñeca Reflejo: tendón del supinador largo
41
Miotoma y reflejo del C7
Miotoma: flexión de muñeca Reflejo: tendón del tríceps
42
Miotoma, dermatoma y reflejo de L4
Miotoma: tibial anterior Dermatoma: parte interna del pie Reflejo: rotuliano
43
Reflejo de S1
Reflejo del tendón de aquiles