Cerebelo Flashcards

1
Q

Localización del cerebelo

A

Detrás del puente, a la altura del 4to ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

División funcional del cerebelo

A

Vestibulocerebelo
Pontocerebelo
Espinocerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Otro nombre del vestibulocerebelo

A

Lóbulo floculonodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otro nombre del pontocerebelo

A

Cerebro cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función del vestíbulocerebelo

A
Equilibrio 
Movimientos oculares
Audición
Mantenimiento de postura 
Reflejos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función del pontocerebelo

A

Planificación motora y mental

- Se encarga del plan motor de movimientos complejos (que requieren coordinación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función del espinocerebelo

A

Aprendizaje motor

Corrige movimientos que se realizaron mal (por medio de la propiocepción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Corteza cerebelosa

A

Capa molecular- células estrellas en cesta
Capa de células de Purkinje
Capa granular interna- granos, células de Golgi y células de Lugaro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Núcleos profundos

A
Dentado 
Fastigio
Interpósito 
- Globoso
- Emboliforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aferencias del cerebelo

A

Fibras musgosas

Fibras trepadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Eferencias del cerebelo

A

Células estrelladas y células de Purkinje que proyectan a los núcleos profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Circuito de fibras musgosas

A
  1. Fibras musgosas pasan información a granos (en el glomérulo cerebeloso)
  2. Las células granulares van a emtir sus azones hacia la capa molecular y forman fibras paralelas
  3. Fibras paralelas hacen contacto con las células de Golgi
  4. Células de Golgi regresan al glomérulo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el glomérulo cerebeloso?

A

Estructura donde se juntan los axones de las fibras musgosas con las dendritas de los granos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructura que se forma cuando los axones de las células granulares se dividen

A

Fibras paralelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Circuito de fibras trepadoras

A
  1. Fibras trepadroas emiten un arbol dendrítico que hace sinapsis con las fibras paralelas
  2. Las fibras paralelas envían info a las células de Purkinje y a las estrelladas
  3. Estas últimas se proyectan hacia los núcleos profundos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función vestibular

A

Equilibrio
Mantenimiento de postura
Audición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

2 máculas

A

Utricular

Sacular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cilio más grande

A

Cinocilio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cilio más pequeño

A

Estereocilio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Movimiento del estereocilio al cinocilio

A

Abren canales de potasio

Aumenta la ráfaga de potenciales de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Movimiento del cinocilio al estereocilio

A

Cierre de canales de potasio

Disminuyen potenciales de acción

22
Q

¿Qué es la estriola?

A

Línea en el medio de la mácula

23
Q

¿Cómo se encuentran los cinocilios respecto a la estriola?

A

Cinocilios estan viendo hacia la estriola

24
Q

Movimiento de la endolinfa con respecto al movimiento de la cabeza

A

La endolinfa se mueve en sentido opuesto al movimiento de la cabeza.

25
Tipo de células que tienen las máculas
Células receptoras (son células ciliadas)
26
Conexiones del vestibulocerebelo
1. Oído manda información a núcleos vestibulares (mediante NC VIII) 2. Núcleos vestibulares mandan información a núcleo Fastigio. 3. Regresa a los núcleos vestibulares 4. Se pueden mandar señales: - A la médula para generar reflejos musculares - Al tálamo y después al córtex vestibular para generar respuestas conscientes - A los núcleos terminales de la vía óptica basal
27
Prueba que demuestra función del vestíbulocerebelo
Maniobra de Romberg
28
Factores que evitan caída en Maniobra de Romberg
1. Propiocepción- músculos se empiezan a estirar y huso muscular hace algo para mantener la postura 2. Oído detecta el movimiento y cerebelo controla el movimiento
29
¿Quién coordina movimiento de los ojos?
Oídos
30
Explica la coordinación de los ojos por medio de los oídos
Cinocilio siempre esta viendo hacia la línea media Si no hay movimiento de la cabeza, la información de los potenciales de acción de las células ciliadas, se manda a los núcleos vestibulares Los núcleos vestibulares se comunican con el NC VI de forma contralateral y con el NC III ipsilateral
31
Explica lo que ocurriría con los ojos en un movimiento de la cabeza hacia la izquierda
Las células ciliadas del oído izquierdo se mueven hacia la derecha y por lo tanto hacia el cinocilio Se da un tren de potenciales de acción Se activa a los núcleos vestibulares que van a comunicarse con el par craneal VI del ojo derecho y con el par craneal III del ojo izquierdo. Se da un movimiento de ojos hacia la derecha *Las células ciliadas del oído derecho no generaron ráfagas de potenciales de acción porque se movieron hacia el estereocilio
32
Explica lo que ocurriría con los ojos en un movimiento de la cabeza hacia la derecha
Las células ciliadas del oído derecho se moverían hacia el cinocilio Se activa los núcleos vestibulares y se comunican con el par craneal VII del ojo izquierdo y con el par craneal III del ojo derecho. Se da el movimiento de los ojos hacia la izquierda *El oído izquierdo no participa porque debido al movimiento, las células se movierona hacia el estereocilio.
33
¿Qué indica el reflejo oculovestibular? | ¿En qué personas se presenta?
Que la conexión con los núcleos vestibulares y el oído está intacta. En personas inconscientes que no tienen daño en el tallo cerebral.
34
Signo que se observa en ojos de una persona en coma y en qué consiste?
Ojos de muñeca, los ojos se mantienen con la vista hacia el frente cuando se les gira la cabeza.
35
Resultado de prueba calórica en personas sanas
Agua fría: nistagmo es hacia al lado opuesto en donde se colocó el agua. Agua caliente: nistagmo es hacia el mismo lado en donde se colocó el agua.
36
Resultado de prueba calórica en personas comatosas
Agua fría: nistagmo es hacia el mismo lado en donde se colocó el agua. Agua caliente: nistagmo es hacia el lado opuesto en donde se colocó el agua.
37
Resultado de prueba calórica en personas con lesión en el tallo cerebral
No hay nistagmo
38
Resultado de prueba calórica en personas con afección de un fascículo
No hay una mirada conjugada en el nistagmo (no se mueven ambos ojos al mismo lado)
39
Prueba realizada para estudiar el reflejo oculovestibular
Prueba calórica
40
Movimiento de endolinfa en aplicación de agua fría
Se mueve hacia el estereocilio | Disminuyen los potenciales de acción
41
Movimiento de endolinfa en aplicación de agua caliente
Se mueven los estereocilios en dirección del cinocilio | Se da un tren de potenciales de acción
42
Circuito pontocerebeloso
Corteza motora manda el plan motor al cerebelo (antes pasa por el núcleo rojo y la oliva bulbar) En el cerebelo se procesa y revisa la información Pasa por el núcleo dentado - Se manda de regreso a la corteza - Se manda una copia al espinocerebelo
43
Capacidad para hacer movimientos complejo/ coordinados
Diadococinesia
44
Incapacidad para hacer movimientos complejos y coordinados y qué puede indicar
Disdiadococinesia | Puede indicar: lesión del pontocerebelo
45
2 tipos de información que recibe el espinocerebelo
1. Propiocepción (por medio de tractos espinocerebelosos recibe información acerca de movimiento que se realizó 2. Plan motor (que le mandó el pontocerebelo)
46
Funcionamiento de espinocerebelo
1. Comparar los 2 tipos de información (el movimiento que se realizó vs lo que estaba en el plan motor y se quería realizar) 2. Corrige el movimiento (si es que habían incongruencias entre los 2 tipos de información) 3. Se da el aprendizaje motor
47
Prueba que mide la función del espinocerebelo y en qué consiste
Metría | - Tocar la punta de tu nariz con el dedo índice (ojos deben estar cerrados)
48
Px no le atina a su nariz en la prueba de Metría, ¿qué tiene?
Dismetría
49
Fibras que llevan la propiocepción
Fibras musgosas
50
Fibras que llevan el plan motor
Fibras trepadoras