Sistema nervioso Flashcards

1
Q

Cuáles son las divisiones del SN?

A

Sistema nervioso central

Sistema nervioso periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes del SNC

A
Encéfalo 
- Cerebro 
- Diencéfalo 
- Tallo encefálico
Médula espinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes del Diencéfalo

A

Tálamo

Hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componentes del tallo encefálico

A

Mesencéfalo
Puente o protuberancia
Médula oblongada/ bulbo raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Componentes del SNP

A

Pares craneales

Nervios espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde esta la sustancia gris y blanca en el cerebro?

A

Exterior (corteza cerebral): sustancia gris porque se encuentran los cuerpos de las neuronas.
Interior: sustancia blanca (se encuentran los axones mielinizados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde esta la sustancia gris y blanca en la médula espinal?

A

Interior: sustancia gris
Exterior: sustancia blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lóbulos del cerebro

A
Lóbulo frontal 
Lóbulo temporal 
Lóbulo parietal 
Lóbulo occipital 
Lóbulo de la ínsula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función del lóbulo de la ínsula

A

Emociones, sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diferencia entre núcleo y ganglio

A

Núcleo- conglomerado de células dentro del SNC

Ganglio- conglomerado de células fuera del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hace el cuerpo calloso?

A

Pasan las conexiones de ambos hemisferios, los conecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la eminencia intertalámica?

A

Punto donde pasan axones de un lado al otro del tálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función del sistema límbico

A

Procesamiento de emociones

Formación de memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales estructuras del sistema límbico

A

Fórnix
Tálamo
Amígdala
Hipocampo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se encuentran los núcleos basales?

A

En el cerebro, en la sustancia blanca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función de núcleos basales

A

Control motor: le dan fuerza y precisión a movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son los núcleos de la base?

A
Nucleo caudado
Núcleo subtalámico 
Putamen 
Globo pálido 
Sustancia negra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Función del tálamo

A

Recibe aferencias sensoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función del hipotálamo

A

Mantiene homeostasis.

Nace el sistema neuroendócrino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Centro de visión y audición en el tallo encefálico

A

Mesencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se encarga del equilibrio y ventilación. Trabaja junto con el cerebelo.

A

Puente o protuberancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función del cerebelo

A

Equilibrio, tono, postura corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tiene centros de equilibrio, ventilación y control cardíaco

A

Bulbo raquídeo/ médula oblongada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sitio donde se reabsorben LCE

A

Granluaciones aracnoides

Otra parte se va por el conducto medular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Función de astas dorsales de médula espinal
Sensitiva
26
Función de astas anteriores de médula espinal
Motoras
27
Receptor encargado de la temperatura en rangos moderados
Receptores: Ruffini y Krause
28
Receptor encargado de la temperatura en rangos extremos
Terminaciones nerviosas libres
29
Encargado de sensación de comezón
Terminaciones nerviosas libres
30
Características de los receptores sensitivos
1. Generan potenciales generadores- ocasionan una ráfaga de potenciales de acción. 2. Compresión de intensidad de estímulos 3. Codificación- a mayor estímulo, más frecuente será la ráfaga de potenciales de acción. 4. Adaptación 5. Transducción de un estímulo mecánico a un cambio de potencial de membrana.
31
Diferencia entre receptores tónicos y fásicos
Tónico- se mantiene el estímulo de forma prolongada | Fásico- se adapta, desaparece o disminuye el estímulo
32
Ejemplo de receptor fásico
Receptores del olfato
33
Ejemplo de receptor tónico
Receptores nociceptivos (dolor)
34
Tipos de adaptación
Lenta- canales de sodio, potasio y calcio que despolarizan la célula Rápida - dejas de sentir cierto estímulo (mosquito parándose en ti).
35
Clasificación de receptores sensitivos
Localización- exteroreceptores, interorreceptores Sensibilidad general Sensibilidad específica Por modalidad: fotorreceptores, quimioreceptores, barorreceptores, mecanorreceptores.
36
Receptores del tacto y funciones de cada uno
Merkel - presión estable. Adaptación lenta Meissner- sensación de roce. Adaptación rápida. Se encuentra en dedos, pezones, labios. Ruffini- sensación de calor y estiramiento. Adaptación lenta Krause- sensación de frío y vibración. Adaptación lenta Pacini- presión intensa. Adaptación rápida
37
Qué es la discriminación?
Capacidad para distinguir entre diferentes estímulos
38
Menciona una prueba de discriminación y sus resultados
Compás de Weber - Dedos y cara hay muchos receptores por lo que hay mucha discriminación - Espalda y extremidad superior hay pocos receptores y poca capacidad de distinguir entre diferentes estímulos.
39
¿Qué es la propiocepción?
Saber cómo están las partes de tu cuerpo con respecto al medio externo.
40
3 receptores de la propiocepción
Órgano tendinoso de Golgi Huso muscular Receptores articulares
41
Función del huso muscular
Mantenimiento o cambio de la postura.
42
¿Qué detecta el órgano tendinoso de Golgi?
Detecta el estiramiento muscular
43
Motoneuronas que inervan al músculo esquelético
Alfa
44
Motoneuronas que inervan al huso muscular
Gamma
45
Función de las motoneuronas en el huso muscular
Mantener el músculo esquelético y el huso muscular del mismo tamaño para que se mantenga la postura.
46
¿Qué miden los receptores articulares?
Presión interna de la cápsula articular
47
¿Cuándo aumenta la presión interna articular?
Cuando se mantiene mucho tiempo una posición de flexión o extensión. Hay menos presión en una posición intermedia.
48
4 Receptores articulares
- Corpúsculo de Paciniforme - Corpúsculo de golgi- mazzoni - Órgano de golgi - Terminación de Ruffini
49
Tipos de fibras nerviosas
- A - B - C
50
Tipos de fibras nerviosas A
A alfa A beta A gamma A delta
51
Fibras nerviosas A alfa y su función
Ia: fibras provenientes del músculo esquelético y huso muscular. Se encargan de: propiocepción, estiramiento. Ib: fibras provenientes del órgano tendinoso de Golgi. Función: fuerza contráctil
52
Fibra nerviosa A beta y su función
II: presión, estiramiento, tacto y vibración
53
Fibra nerviosa A gamma y su función
II: fibra proveniente del huso muscular. Función: movilidad del huso.
54
Fibra nerviosa A delta y su función
III: dolor, temperatura y tacto | POCO mielinizada
55
Fibra nerviosa C y su función
IV: dolor y temperatura. | NO mielinizadas, transmiten los estímulos a bajas velocidades.
56
Dermatoma
Región de la piel inervada por cierto segmento de la médula espinal.
57
Miotoma
Grupo de músculos inervados por cierto segmento de la médula espinal.
58
Segmentos de médula espinal
``` Cervicales (8) Torácicos (12) Lumbares (5) Sacros (4) Cóccix (4) ```
59
Tipos de sensibilidad que llegan al asta dorsal de la médula espinal
Sensibilidad propioceptiva Sensibilidad táctil Sensibilidad termoalgésica
60
Recorrido de la sensibilidad termoalgésica
Se cambia de lado en la médula espinal.
61
¿A dónde se dirige la sensibilidad somática que llega a la médula espinal?
Complejo ventral posterior del TÁLAMO
62
Recorrido de la sensibilidad propioceptiva
Llega al asta dorsal Se bifurca Una fibra sube al encéfalo Otra fibra se va al asta ventral para hacer sinapsis en la motoneurona que inerva al huso muscular (gamma).
63
Recorrido de información sensitiva en el encéfalo
1. Complejo ventral posterior del tálamo 2. Corteza cerebral 3. Circunvolución poscentral
64
¿En dónde esta la circunvolución poscentral?
En la Corteza Somatosensitiva Primaria
65
A qué áreas de Broadman corresponde la corteza somatosensitiva primaria?
3, 1 y 2
66
Menciona qué estímulo llega a las áreas 3, 1 y 2 (circunvolución poscentral)
Propiocepción: 3a Mecanocepción y dolor: 3b Mecanocepción y temperatura: 1 Vibración: 2
67
Tipo de arreglo en circunvolución poscentral
Somatotópico (cada región del cuerpo llega a una parte en específico en la corteza).
68
¿En dónde se analiza la viscerocepción?
Lóbulo de la ínsula
69
Tipos de sensibilidad visceral
Inervación intrínseca y extrínseca
70
Terminaciones de la inervación extrínseca y su función
Terminaciones vagales | Para estímulos fisiológicos, median reflejos
71
Terminaciones de la inervación intrínseca y su función
Terminaciones espinales
72
Fuente principal de información nociceptiva
Terminaciones espinales (de la inervación visceral intrínseca)
73
¿De dónde a dónde va la viscerocepción?
De C1 (esófago) hasta S4 (recto)
74
Fibras nerviosas por las que se conduce el dolor
Fibra delta A | Fibra C
75
Fibra nerviosa que conduce dolor: rápida y precisa
Fibra delta A
76
Fibra nerviosa que conduce dolor: lento e impreciso
Fibra C
77
Fibras que transmiten el dolor somático
Fibras delta A
78
¿Cómo es el dolor somático?
Bien localizado
79
¿Cómo es el dolor visceral?
Difuso, NO localizado
80
Fibras que transmiten el dolor visceral
Fibras C
81
Vía del dolor somático
Sube por tracto espinotalámico y llega a áreas de Broadman 3, 1 y 2 (circunvolución poscentral).
82
Vía del dolor visceral
1. Sube por varios tractos: - Espinotalámico - Espinorreticular - Espinohipotalámico 2. Se introduce en la corteza del sistema límbico.
83
Dolor que compromete la parte emocional
Visceral
84
Tipos de dolor clínico
Dolor nociceptivo- se daña el tejido | Dolor neuropático - se daña el nervio