Sucesión intestada Flashcards
¿Qué es la sucesión intestada?
- Es aquella que opera en virtud de la ley en favor de ciertas personas, y que tiene lugar cuando el causante no ha dispuesto de sus bienes por testamento, o que, si dispuso de ellos, no lo ha hecho conforme a derecho o, bien, si lo hizo conforme a derecho, que no hayan surtido efectos sus disposiciones testamentarias.
- La sucesión intestada es siempre hereditaria.
¿Con qué otro nombre se conoce a la sucesión intestada?
- Sucesión abintestato o sucesión en virtud de la ley
¿Por qué se le denomina sucesión en virtud de la ley sucesión intestada?
- Esto último debido a que la ley presume cuál es la voluntad del causante y deja en calidad e asignatarios a quienes la ley presume que tienen relación con el causante.
¿Dónde se encuentra regulado el ámbito de aplicación de la sucesión intestada?
Art. 980 CC
¿Cuál es el ámbito de aplicación de la sucesión intestada?
- Cuando el causante no dispuso de sus bienes
- Cuando el causante dispuso de sus bienes pero no lo hizo conforme a derecho
- Causante dispuso de sus bienes conforme a derecho, pero sus disposiciones no han surtido efectos.
¿Qué casos nos podemos encontrar cuando el causante no dispuso de sus bienes?
- No otorgó testamento
- Causante era incapaz para otorgar testamento
- Otorgó testamento, y luego lo revocó sin disponer de sus bienes
- Otorgó testamento, pero solo formuló declaraciones
- Otorgó testamento, pero solo instituyó legados
- Otorgó testamento, pero instituyó herederos de cuotas que no completan la unidad
- Otorgó testamento, pero constituyó un fideicomiso designando solo fiduciarios o fideicomisarios (sucesión mixta)
- Otorgó testamento, pero constituyó un usufructo sin designar nudo propietario (sucesión mixta)
- Otorgó testamento, pero solo dispuso de parte de sus bienes
¿Por qué el causante no habría otorgado testamento?
- Esto ocurre en la mayoría de los casos
- Otorgar testamento es sumamente excepcional, debido a su complejidad o desconocimiento
¿Qué casos nos podemos encontrar en que el causante si otorgó testamento, pero solo formuló declaraciones?
- Otorgó testamento
- Solo se hubieren llevado a cabo declaraciones y no disposiciones
- Ejemplo:
a)Reconocimiento de un hijo
b)Reconocer una deuda
¿Qué casos nos podemos encontrar en que el causante si otorgó testamento, pero solo instituyó legados?
- Implica que solo instituyó asignatarios a título singular
¿Qué casos nos podemos encontrar en que el causante si otorgó testamento, pero instituyó herederos de cuotas que no completan la unidad?
- Instituyó herederos de cuota a título universal estas no alcanzar la unidad
- Por lo que lo restante quedará sometido a las reglas de la sucesión intestada
¿Qué casos nos podemos encontrar en que el causante si otorgó testamento, pero constituyó un fideicomiso designando solo fiduciarios o fideicomisarios (sucesión mixta)?
- Solo designó fideicomisario o solo designó fiduciario.
- Entonces, ¿Quién tomará su posición jurídica? Quien no haya sido nombrado
¿Qué casos nos podemos encontrar en que el causante si otorgó testamento pero constituyó un usufructo sin designar, nudo propietario (sucesión mixta)?
- Aquello que mencionó se regirá por el testamento
- Aquello que no mencionó se regirá por las reglas de la sucesión intestada.
¿En qué casos nos podemos encontrar en que el causante dispuso de sus bienes pero no lo hizo conforme a derecho?
- Otorgó testamento, pero no respetó las asignaciones forzosas
- Otorgó testamento, pero fue declarado nulo por sentencia judicial.
¿Qué son las asignaciones forzosas?
- Aquellas que el testador está obligado a respetar en virtud de la ley.
¿Qué ocurre si el causante otorgó testamento pero no lo hizo conforme a derecho al no respetar las asignaciones forzosas?
- Habrá una sanción de ineficacia civil será la inoponibilidad respecto de los asignatarios forzosos.
- No produce efectos respecto de sus asignatarios forzosos, a estos no les empece
Entonces, ¿Cómo se distribuyen los bienes?
- Se regirán por las reglas de la sucesión intestada
- Aquellas disposiciones testamentarias hechas por el causane serán consideradas como no ejecutadas
¿Cuándo nos encontramos en el caso en que el causante otorgó testamento, pero fue declarado nulo por sentencia judicial?
- El testamento tiene una presunción de validez, por lo que producirá todos sus efectos sin problema.
- Sin embargo, en caso de que se declare la nulidad del testamento y la sentencia esté firme, los bienes del causante se regirán por las reglas de la sucesión intestada.
¿Qué casos nos podemos encontrar cuando el causante dispuso de sus bienes conforme a derecho, pero sus disposiciones no han surtido efectos?
- Los herederos eran incapaces
- Los herederos eran indignos
- Los herederos repudiaron la herencia
- Las asignaciones fueron hechas bajo condición suspensiva, y falló.
¿Qué ocurre en el primer caso respecto de cuando el causante dispuso de sus bienes conforme a derecho, pero sus disposiciones no han surtido efectos?
- Los herederos eran incapaces
- Para que esto ocurra todos deben ser incapaces, dado que si uno es capaz, operará un derecho de acrecimiento.
- Por lo que si todos son incapaces, operarán las reglas de la sucesión intestada
¿Qué ocurre en el segundo caso respecto de cuando el causante dispuso de sus bienes conforme a derecho, pero sus disposiciones no han surtido efectos?
- Los herederos eran indignos
- Para que esto ocurra todos deben ser indignos, dado que si uno es digno, operará un derecho de acrecimiento.
- Por lo que si todos son indignos, operarán las reglas de la sucesión intestada
¿Qué ocurre en el tercer caso respecto de cuando el causante dispuso de sus bienes conforme a derecho, pero sus disposiciones no han surtido efectos?
- Los herederos repudiaron la herencia
- En este caso no habrá nadie quien ejecute las disposiciones.
- Debido a esto operará la sucesión intestada
¿Qué ocurre en el cuarto caso respecto de cuando el causante dispuso de sus bienes conforme a derecho, pero sus disposiciones no han surtido efectos?
- Las asignaciones fueron hechas bajo condición suspensiva, y falló.
¿En qué consiste una condición suspensiva fallida?
- Es cuando queda de manifiesto que el hecho constitutivo de la condición no ocurrirá.
- El efecto es que el derecho no se hace exigible.
¿Qué son los ordenes sucesorios?
- Es el conjunto de herederos abintestato que colectivamente se excluyen uno a otros según el orden de prelación establecido por la ley.