Fenómeno sucesorio Flashcards
¿De qué etapas se compone el fenómeno sucesorio?
- Muerte
- Apertura de la sucesión
- Delación de las asignaciones
- Aceptación o repudiación de la herencia
¿Cuál es la primera etapa del fenómeno sucesorio?
La muerte
¿Cuáles son los tipos de muerte?
- Muerte natural
- Muerte presunta
- Declaración judicial de la muerte
¿Qué es la muerte natural?
- Abolición total e irreversible de todas las funciones encefálicas.
- Esta detención de las funciones encefálicas es de carácter permanente.
¿De qué fuente proviene de definición de muerte natural?
De la ley de transplante de órganos
¿Qué es la muerte presunta?
Se configura cuando una persona ha desaparecido, ignorándose si vive, en virtud de declaración por parte de un tribunal competente, y reuniéndose los demás requisitos legales.
¿Cuáles son los requisitos de la muerte presunta?
- Que el individuo haya desaparecido, esto es, que se haya ausentado de su domicilio
- Que no se tenga noticias de su paradero
¿Cuál es el plazo mínimo para solicitar la declaración de muerte presunta?
5 años
¿Desde cuándo se cuenta el plazo para solicitar la declaración de muerte presunta?
- 5 años transcurridos desde la fecha de las últimas notificas que se tuvieron del desaparecido.
¿Cuáles son los periodos de la muerte presunta?
- El de mera ausencia
- El de posesión provisoria de los bienes del desaparecido
- El de posesión definitiva de los bienes
¿En qué consiste el periodo de mera ausencia?
Comienza con la fecha de las últimas notificas del desaparecido y dura hasta el día en que se decreta la posesión provisoria o definitiva de sus bienes
¿Cuál es el objetivo del periodo de mera ausencia?
Proteger los derechos y el patrimonio del desaparecido
¿En qué consiste el periodo de posesión provisoria de los bienes del desaparecido?
Comienza con el decreto del juez que concede la posesión provisoria y termina con el decreto que otorga la posesión definitiva
¿Cuál es el objetivo del periodo de posesión provisoria de los bienes del desaparecido?
Conciliar los derechos del desaparecido con los de aquellos que le sucederán
¿En qué consiste el periodo de posesión definitiva de los bienes?
Se inicia con el decreto del juez que concede la posesión definitiva de los bienes del desaparecido
¿Cuál es el objetivo del periodo de posesión definitiva de los bienes?
Conferir a los presuntos herederos del pleno derecho de uso, goce y disposición sobre los bienes del ausente
¿Qué es la apertura de la sucesión?
Es el hecho jurídico que determina el momento en que se inicia la transmisión del patrimonio del causante a los asignatarios
¿Con qué hecho importante coincide por regla general la apertura de la sucesión?
- Por regla general coincide con la muerte
¿Qué determina la apertura de la sucesión?
- Determina desde qué momento los asignatarios pasan a ocupar lugar en el patrimonio del causante.
¿En qué consiste el fenómeno de los comurientes?
- Es aquella situación que se produce cuando fallecen dos o más personas, sin que pueda determinarse el orden en que han ocurrido sus respectivos decesos
- Estas dos personas son recíprocamente asignatarios del otro.
¿Qué problema se genera a partir del fenómeno de los comurientes?
Se genera el problema de determinar quién falleció primero para que así se puede determinar quién es asignatario de quién
¿Cómo se solucionaba el problema generado por los comurientes de acuerdo al CODE y al sistema tradicional de derecho romano?
Establecían presunciones como: si entre los fallecidos había varones y mujeres, se presumía que fallecían primero éstas últimas; o si entre los fallecidos habían adultos e infantes, se presumía que fallecían primero éstos últimos
¿Qué consecuencia generaba la solución del CODE y del sistema de derecho romano a fenómeno de los comurientes y la sucesión?
El que moría primero era sucedido por quien moría después y luego este era sucedido por sus ascendientes quienes finalmente se quedaban con los bienes de ambos.
¿Cómo se soluciona en nuestro ordenamiento el problema generado por la sucesión en el fenómeno de los comurientes?
- El art. 79 CC establece que ambos fallecen a la vez
- Debido a esto no se suceden entre ellos, sino que estos serán sucedidos por sus ascendientes respectivos.
- Considera injusta la solución entregada por el CODE y por el sistema de derecho romano
Ejemplo de sucesión en el fenómeno de los comurientes
- Cónyuges sin hijos fallecen en un accidente de tránsito.
- Estos serán sucedidos por sus ascendientes.
- Por lo que al marido lo sucederán sus ascendientes y a la mujer sus ascendientes.
¿Cuál es el momento de la apertura de la sucesión? Regulación
- Art. 955 CC
- Se produce en el momento de la muerte del causante
¿Cuándo se produce la apertura de la sucesión respecto de la muerte presunta?
En el caso de la muerte presunta, se produce al dictarse el decreto de posesión provisoria de los bienes del desaparecido, y si no se dictó, al momento del decreto de posesión definitiva.
¿En qué casos no se dicta el decreto de posesión provisoria de los bienes?
- Cuando se pasa directamente a la dictación del decreto de posesión definitiva de los bienes.
- Esto ocurre cuando el causante es de edad avanzada por ejemplo.
Respecto de la importancia de determinar el momento de la apertura de la sucesión, ¿Cuál es la primera razón?
- Determina quienes tienen derecho a suceder
- Aquí nos referimos a la sucesión en sentido subjetivo.
Respecto de la importancia de determinar el momento de la apertura de la sucesión, ¿Cuál es la segunda razón?
- Determina la capacidad y dignidad para suceder, las cuales son aptitudes que deben concurrir en ese momento.
- Con esto está determinando aptitudes de los asignatarios
Respecto de la importancia de determinar el momento de la apertura de la sucesión, ¿Cuál es la tercera razón?
- Determina el acervo que se transmite.
- Acervo debe entenderse como el patrimonio que el causante transmitirá a sus asignatarios.
Respecto de la importancia de determinar el momento de la apertura de la sucesión, ¿Cuál es la cuarta razón?
- Por regla general, se produce la delación de las asignaciones.
Respecto de la importancia de determinar el momento de la apertura de la sucesión, ¿Cuál es la quinta razón?
- Nace una comunidad hereditaria en los bienes del causante.
- Lo cual implica que los comuneros deberán actuar en consuno
¿Qué ocurre una vez se haga la partición y se extinga la comunidad hereditaria?
- En virtud del efecto declarativo, sus efectos se retrotraerán al momento de la apertura de la sucesión.
- Esto quiere decir que quien se adjudica el bien lo tuvo desde la apertura de la sucesión.
Respecto de la importancia de determinar el momento de la apertura de la sucesión, ¿Cuál es la sexta razón?
- Los asignatarios pueden repudiar la asignación, pues en general, el momento de la apertura y la delación coinciden.
Respecto de la importancia de determinar el momento de la apertura de la sucesión, ¿Cuál es la séptima razón?
- Los herederos entran en posesión legal de la herencia
¿Qué es la posesión legal de la herencia?
Ficción legal, opera por el solo ministerio de la ley, aunque no haya corpus ni animus.
Respecto de la importancia de determinar el momento de la apertura de la sucesión, ¿Cuál es la octava razón?
- Se puede solicitar la posesión efectiva de la herencia
¿Qué es la posesión efectiva de la herencia?
¿De qué da cuenta la posesión efectiva?
- De quienes tienen la apariencia de herederos.
- No se puede asegurar que esas personas son herederas del causante.
Novena razón. Respecto de la importancia de determinar el momento de la apertura de la sucesión. ¿Cuál es el plazo que se tiene para que la herencia sea declarada yacente?
15 días
Novena razón. Respecto de la importancia de determinar el momento de la apertura de la sucesión. ¿Cuándo comienza a correr el plazo para que la herencia sea declarada yacente?
Desde el momento de la apertura de la sucesión
¿En qué consiste que la herencia sea declarada yacente?
Si ningún asignatario ha aceptado ni repudiado la herencia, cualquier persona que tenga interés en ello, puedo acudir al órgano jurisdiccional para que esa herencia se declare yacente. Esto implica que los asignatarios tendrán un plazo para aceptar o repudiar.
¿Cuándo no podrá ser una herencia declarada yacente?
Cuando el causante haya nombrado un albacea
¿Qué es un albacea?
Es quien se encarga de ejecutar las disposiciones testamentarias
Décima razón. ¿Se puede dejar una asignación por testamento a personas que no existen pero se espera que existan?
- Si
Décima razón. ¿Cuál es al plazo para existan aquellas personas a quienes se hace una asignación por testamento?
10 años
Respecto del elemento subjetivo de la obligación, ¿Qué excepción podemos encontrar en el caso de que se deje una asignación por testamento a personas que no existen pero se espera que existan?
- Tanto acreedor como deudor deben ser personas determinadas, sin embargo hay excepciones.
- Un caso de indeterminación del acreedor.
- No sabemos quien contraerá una obligación
¿A qué modalidad esta supeditada el caso que se deje una asignación por testamento a personas que no existen pero se espera que existan?
A una condición suspensiva
En el caso que se deje una asignación por testamento a personas que no existen pero se espera que existan, ¿Qué ocurre si no se cumple la condición suspensiva?
- Se pierde la asignación.
- También podrá operar el derecho de acrecimiento y el de sustitución
¿Pueden dejarse asignaciones hechos por testamento a favor de la persona que preste un servicio importante?
Si
¿Cuál es el plazo para que se preste el servicio importante en caso de que este fuere dejado como asignación en un testamento?
10 años
Respecto del elemento subjetivo de la obligación, ¿Qué excepción podemos encontrar en el caso de que se deje una asignación a favor de la persona que preste un servicio importante?
- Tanto acreedor como deudor deben ser personas determinadas, sin embargo hay excepciones.
- Un caso de indeterminación del acreedor.
- No sabemos quien contraerá una obligación
Ejemplo de caso de que se deje una asignación a favor de la persona que preste un servicio importante
Señalo en mi testamento que le dejo mi casa alguien que encuentre la cura para el cáncer
¿A qué modalidad esta supeditada el caso que se deje una asignación a favor de la persona que preste un servicio importante?
Condición suspensiva
En el caso que se deje una asignación a favor de la persona que preste un servicio importante, ¿Qué ocurre si no se cumple la condición suspensiva?
- Se pierde la asignación.
- También podrá operar el derecho de acrecimiento y el de sustitución
Décimo segunda razón. Respecto del pago de impuestos.
- Es importante debido a que comienza a correr el plazo para pagar el impuesto a las herencia, asignaciones y donaciones.
¿Cuál es el plazo para pagar el impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones?
2 años desde la apertura de la sucesión
Respecto del albacea, ¿Qué importancia tiene el momento de la apertura de la sucesión?
- Es importante porque puede requerirse al albacea, si lo hubiere, para que se pronuncie respecto a si acepto o no el cargo.
Décimo cuarta. ¿Qué importancia tiene el momento de la apertura de la sucesión para los interesados en ella?
- Es importante debido a que cualquier interesado puede solicitar al juez que requiera a los herederos para que se pronuncien respecto de si aceptan o no la herencia.
¿En qué plazo deberá deliberar el juez ante la solicitud de cualquier interesado para que requiera a los herederos que acepten o repudien la herencia?
- 40 días
¿Cuál es la importancia de la apertura de la sucesión respecto del testamento solemne cerrado?
- Puede pedirse al juez a que proceda a la apertura del testamento solemne cerrado, si lo hubiere.
¿Cómo se clasifica el testamento solemne?
- Abierto
- Cerrado
¿Qué es el testamento abierto?
Aquel en que todos saben el contenido las asignaciones y disposiciones
¿Qué es el testamento cerrado?
Aquel en que solo el testador sabe las asignaciones y disposiciones.
¿Qué se requiere para abrir un testamento cerrado?
- Apertura de la sucesión
- Trámite judicial
¿Cuál es la importancia de la apertura de la sucesión respecto del testamento solemne abierto?
Se puede proceder a la publicación de un testamento solemne abierto otorgado ante 5 testigos si lo hubiere.
¿De qué formas se puede otorgar un testamento solmne abierto?
- 3 testigos más un ministro de fe
- 5 testigos, requiere publicación
¿Cuál es el propósito de la publicación del testamento solemne abierto otorgado ante 5 testigos?
- Es el dotar de autenticidad al testamento, dado que no hubo ministro de fe.
¿Cuál es la importancia del momento de la apertura de la sucesión respecto de los pactos sobre sucesión?
- Desde ese momento pueden celebrarse válidamente pactos sobre la sucesión
¿Por qué no pueden celebrarse pactos sobre sucesión antes de la apertura de la sucesión?
- Dado que se sanciona con objeto ilícito los pactos sobre sucesión futura (Art 1463 CC).
¿Cuál es la regla respecto del lugar de la apertura de la sucesión?
- Art. 955 CC señala que será el último domicilio del causante
¿Qué debemos entender por domicilio?
- Art. 59 CC
- Residencia con ánimo de permanecer en ella
¿Cuál es la importancia de determinar el lugar de la apertura de la sucesión?
- Determina la competencia jurisdiccional para conocer de las acciones relacionadas con la sucesión.
- Para efectos de la inscripción de la posesión efectiva, en casos de sucesiones testadas o de sucesiones abiertas en el extranjero
- Determina la legislación aplicable (Art. 955 inc. 2º CC)
¿Cuál es la regla general respecto a la legislación aplicable al lugar de la apertura de la sucesión?
- Art. 955 inc. 2ºCC
- La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre
¿Cuál es la excepción al lugar de apertura de la sucesión?
- En caso de la muerte presunta.
- La sucesión no se abrirá en el último domicilio del causante, sino que se abrirá en el último domicilio conocido en Chile
¿Por qué la muerte presunta constituye una excepción al lugar de apertura de la sucesión?
- No podrá ser el último domicilio del causante debido a que no se conoce cuál es el último domicilio del causante
- Debido a esto solo puede ser lugar en donde se abra la sucesión el del último domicilio conocido en Chile
¿Cuál es la excepción a la legislación aplicable respecto de apertura de la sucesión?
La sucesión no se regirá por la legislación del último domicilio del causante.
En los siguientes casos:
1. Art. 15 Nº2 CC
2. Art. 998 CC
¿Qué excepción establece el art. 15 Nº2 CC?
- Señala que si un chileno fallece teniendo su último domicilio en el extranjero, el cónyuge y parientes chilenos tendrán sobre esa sucesión los mismos derechos que les confiere la ley chilena
- El causante dejó bienes en chile y en el extranjero
¿Qué excepción establece el art. 998 CC?
- Si un extranjero fallece teniendo su último domicilio en el extranjero y ha dejado cónyuge o parientes chilenos, a estos se les aplicará las leyes chilenas.
- Esto aplica respecto de los bienes dejados en chile
¿Qué es el delación de las asignaciones? Regulación
- Art. 956 inc. 1º CC
- Es el actual llamamiento que hace la ley a aceptar o repudiar una asignación.
¿Cuál es el momento en que se defiere la asignación?
- Por regla general es al momento del fallecimiento del causante y por lo tanto coincidiendo con la apertura, sin embargo hay ciertas excepciones.
¿Cuál es la excepción respecto del momento en que se defiere la asignación?
- Tratándose de las asignaciones condicionales, se defiere al momento de su cumplimiento.
- En estos casos la delación de la asignación no coincide con la muerte del causante sino que queda supeditada a un momento posterior.
¿Cuál es la contraexcepción a la excepción del momento en que se defiere la asignación?
- Tratándose de condiciones negativas meramente potestativas donde el asignatario rinda caución, se deferirá al momento del fallecimiento del causante
¿Qué es una condición negativa?
Aquel hecho futuro e incierto en el que el hecho constitutivo consiste en la abstención de realizar cierto hecho
¿Qué es una condición potestastativa?
Aquellas que depende únicamente de la voluntad del asignatario
¿Cuál es la excepción a la contraexcepción del momento en que se defiere la asignación?
Si el testador constituyó un fideicomiso del cual dependa el cumplimiento de la condición negativa, la delación se producirá cuando la condición se cumpla
¿Cuál es la última etapa del fenómeno sucesorio?
La de aceptación o repudiación de las asignaciones
¿Qué consecuencia produce la delación de las asignaciones?
- Permite que se radique en el patrimonio de cada asignatario el ius delationis
- Art. 1226 cc
¿Qué es el ius delationis?
- El derecho o facultad de aceptar o repudiar la asignación
¿Qué es la aceptación de las asignaciones?
- Acto jurídico unilateral por el cual el asignatario expresa su voluntad de asumir la calidad de heredero o legatario
¿Qué es la repudiación de las asignaciones?
- Acto jurídico unilateral por el cual el asignatario manifiesta su intención de mantenerse ajeno a la sucesión
¿Es correcto decir que la aceptación y la repudiación pueden ser afectados por vicios del consentimiento?
- Es impreciso, más bien, estos pueden afectados por vicios de la voluntad dado que son actos jurídicos unilaterales donde no hay concurso de voluntades sino que únicamente una manifestación de la voluntad
¿Qué vicios del consentimiento pueden afectar a la aceptación y repudiación de las asignaciones?
- De acuerdo al art. 1234 inc. 1º podrán serlo únicamente el dolo, la fuerza y la lesión enorme
¿Cuál es el problema que gira entorno a la lesión enorme como vicio de la voluntad en la aceptación y repudiación de las asignaciones?
- Que la lesión enorme de acuerdo al art. 1234 inc. final CC se entiendo como la que disminuyere el valor total de la asignación en más de la mitad.
- Esto implica que el asignatario acepto pensando que tendría una asignación mayor a la que en verdad tuvo.
- Esto calza mejor con el error que con la lesión enorme
¿Qué es la lesión enorme?
Desproporción en las prestaciones recíprocas
¿Qué es el error?
Una falsa representación de la realidad
¿Desde qué momento se pueden aceptar las asignaciones?
Art. 1226 CC
1. Se puede aceptar una asignación desde el momento de la delación.
¿Desde qué momento se pueden repudiar las asignaciones?
Art. 1226 CC
1. Se puede repudiar una asignación desde el momento de la apertura de la asignación (aunque sea condicional)
¿Hasta qué momento se puede aceptar o repudiar?
Hay que distinguir:
1. Si hay requerimiento judicial
2. Si no hay requerimiento judicial
¿Hasta qué momento se puede aceptar o repudiar si hay requerimiento judicial?
- Se tiene un plazo 40 días para declarar si acepta o no, el cual es ampliable hasta 1 año (deliberación)
¿Hasta qué momento se puede aceptar o repudiar si hay no requerimiento judicial?
- Puede aceptar o repudiar mientras conserve su derecho, mientras otro no adquiera el derecho real de herencia por prescripción adquisitiva, o el dominio o hasta eu prescribe su acción personal
¿Cómo se acepta una herencia?
- La aceptación puede ser expresa o tácita (Art. 1241 CC)
¿Cómo se repudia una herencia?
- La repudiación debe ser expresa (Art. 1235 CC).
- Excepto en el caso del art. 1233 CC