Subcutaneas Flashcards

1
Q

Ocupación más frecuente para sporotricosis

A

Frecuente en campesinos, principalmente los cultivadores de flores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma parasitaria y forma infectante de Sporothrix

A

Forma parasitaria: Levaduras en form de puro o nave “Cuerpos esteroideos”, halo eosinofílico
Forma infectante: Simpodulosporas (ramilletes de conidios) y radulosporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo para Esporotricosis

A
  • Areas rurales
  • Actividades agrícolas sin la protección adecuada
  • Cultivo y comercialización de flores
  • Actividades profesionales que impliquen traumatismos (albañiles, mecánicos, entre otros)
  • Manejo de mascotas (perros y gatos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agente etiológico de esporotricosis por animales
Agente etiológico de esporotricosis por vegetales

A

por animales: S. brasiliensis.
por vegetales: Sporothrix schenckii y S. globosa;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de virulencia de Sporothrix

A
  • adherencia
  • termotolerancia y dimorfismo
  • eumelanina, piomelanina, glicoproteínas, fosfatasas, ramnomananas, catalasa, ureasa, glucoproteína GP60
  • Evasión de destrucción por polimorfonucleares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respecto Una persona con inmunidad normal habitualmente
- ¿Tiene manifestaciones clínicas?
- ¿Es positivo para intradermoreacción?

A
  • no desarrollan la infección
  • son intradermoreactores positivos a la esporotricina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una persona con inmunidad disminuida levemente habitualmente
- ¿Tiene manifestaciones clínicas?

A

Los pacientes desarrollarían formas fijas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Una persona con inmunidad deteriorada habitualmente
- ¿Tiene manifestaciones clínicas?

A

Las formas linfangítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una persona inmunosuprimida habitualmente
- ¿Tiene manifestaciones clínicas?

A

Formas diseminadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hallazgos histopatológicos de infección por Sporothrix

A

Gran número de neutrófilos polimorfonucleares pero en casos de larga evolución se combinan con reacción granulomatosa crónica con presencia de granulomas y células gigantes multinucleadas de tipo Langhans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es conveniente hacer un examen directo y frotis en px con esporotricosis?

A

No, tiene una sensibilidad menor a 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agentes causales de cromoblastomicosis

A

Phialophora verrucosa
Rhinocladiella aquaspersa
Cladophialophora carrionii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Epidemiología de cromoblastomicosis

A

personas que viven en medios rurales, que no utilizan calzado
Afecta más a hombres que a mujeres en una relación de 4:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etapa de cromoblastomicosis con hiperqueratosis y lesiones verrugosas

A

Verrucoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etapa de cromoblastomicosis con masas tumorales, prominentes, papilomatosas, a veces lobuladas; “Como la coliflor”;

A

Tumoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etapa de cromoblastomicosis con crecimiento violáceo moderadamente elevado, bastante suave

17
Q

Etapa de cromoblastomicosis con lesiones no elevadas que se agrandan por extensión periférica con cicatrices atróficas

A

Cicatrizal

18
Q

¿Tipo de cromoblastomicosis más común?

19
Q

Hallazgos histológicos de muestras con cromoblastomicosis

A

“células escleróticas”, “células muriformes”, “monedas de cobre” o “cuerpos de Medlar” “células fumagoides”

20
Q

Tipo de muestra para cromoblastomicosis y su hallazgo en examen directo

A

Escamas, pus y fragmentos de tejidos
Se realiza con KOH se observan cuerpos muriformes y en ocasiones elementos hifales ramificados y pigmentados, Son de color marrón presentan membrana gruesa y en ocasiones se observan divisiones o filamentos

21
Q

Conidiación acroteca, cladosporio corto y fiálides es propia de ________

A

Fonsecaea pedrosoi

22
Q

Conidiación de cladosporio largo y ocasionalmente fiálides es propia de ________

A

Cladophialophora carrionii

23
Q

Conidiación de acroteca o rinocladiela y ocasionalmente fiálides es propia de ________

A

Rhinocladiella aquaspersa

24
Q

Conidiación fiálides es propia de ________

A

Phialophora verrucosa

25
Agente etiológico del eumicetoma
Madurella mycetomatis Trematosphaeria grisea Medicopsis romeroi Scedosporium boydii
26
Las características clínicas y patogénicas del eumicetoma son
Se organiza en acúmulos formando "granos", que son indoloros y progresivos. Acumulación de capilares, y neutrofulos a la periferia generando abscesos que drenan al exterior y contiene colonias
27
Respuesta inmunológica de eumicetoma y cromoblastomicosis
cromoblastomicosis: TH1 y TH17 eumicetoma: TH2
28
En el eumicetoma, cuando un área se cura esta posteriormente _______
Hace fibrosis externa
29
Para el examen directo de eumicetoma, ¿Cuales son los hallazgos esperados?
Observación de granos
30
Para el examen directo de eumicetoma, ¿Cómo se diferencia eumicetoma de actinomicetoma?
eumicetoma: redondos, 1 micra de diametro, crecimiento lento actinomicetoma: lobulados, 2-5 micras de diametro, crecimiento rápido,
31
Descripción del cultivo de Madurella mycetomatis
Colonia vellosa productora de pigmento marrón, de lento crecimiento
32
Descripción de la observación de Madurella mycetomatis
Generalmente solo forma hifas tortuosas o vesiculosas. En medios especiales puede formar fiálides con conidios