Soluciones parenterales Flashcards
Componentes solución salina 0.9%
Sodio y cloro
154 mEq / 100 ml
Para que se usa la solución salina al 0.9% ?
Reponer líquidos
Osmolaridad solución salina al 0.9%
308 mOsm / L
Componentes Hartmann c/100 ml
- 20 mg CaCl
- 30 mg KCl
- 600 mg NaCl
- 510 mg Lactato de sodio
Para que se usa Hartmann?
Hipernatremia y acidosis.
Para expandir volumen
Osmolaridad Hartmann
277 mOsm / L
Componentes solución glucosada al 10% c/100ml
10 gr de glucosa
Osmolaridad solución glucosada al 10%
555 mOsm/L
Componentes solución glucosada al 50% c/100ml
50 gr de glucosa
Osmolaridad solución glucosada al 50%
2,525 mOms/L
Para que se usa la solución glucosada?
Hipoglucemia
- 50% –> px inconsciente (en bolos)
Componentes solución mixta
- Cloruro de Na (0.9%)
- Glucosa (5%)
Osmolaridad solución mixta
560 mOsm/L
Para que se usa la solución mixta?
Deshidratación severa
En quemados, niños y viejitos
Componentes solución glucosada al 5% c/100mL
5 gr de glucosa
Osmolaridad solución glucosada al 5%
252 mOsm/L
Qué son las soluciones parenterales?
Preparaciones estériles que contienen uno o más principios activos destinados a administración
Como se pueden administrar las soluciones parenterales?
- Inyección
- Infusión
- Implantación en el cuerpo
Importancia de aprender a usar soluciones
- Intervención médica más frecuente en px hospitalario
- Son fármacos
- Su uso inadecuado puede causar daños graves
- Tienen indicaciones muy específicas que no se deben pasar por alto
Para qué se utilizan las soluciones parenterales?
- Reposición de pérdida de agua y electrolitos
- Expansión de volumen intravascular
- Mejora gasto cardíaco
- Mejora la perfusión tisular
- Administración de medicamentos
Soluciones cristaloides
-Salina
- Glucosada
- Hartmann
Soluciones coloides
- Almidón
- Gelatinas
- Albumina
Qué soluciones dañan a la nefrona?
Almidón y gelatinas
Cuál es la única solución coloide que se utiliza?
Albumina
Solo en hipobulinemia
Soluciones balanceadas
Cuáles son?
- Hartmann (ringer lactato)
- Salina
Soluciones no balanceadas
Cuáles son?
Glucosada
Cuál es una solución isotónica?
Hartmann
Concepto de electroneutralidad
En soluciones acuosas en cualquier compartimento, la suma de iones cargados positivamente deben ser igual a la suma de los iones cargados negativamente
Es correcto llamar “solución fisiológica” a la solución salina al 0.9%?
No
Porque lo normal de cloro en sangre NO es 154 mmol/L
Cuanto es lo normal de cloro en sangre?
100 mmol/L
Qué es una solución coloide?
Macromoléculas no cristalinas dispersas en agua, que no pueden cruzar la membrana capilar porque son moléculas grandes
Principal ventaja de las soluciones coloides
Mayor expansión de volumen intravascular, con menor volumen infundido y mayor duración de este efecto
Agua corporal total
60% del peso corporal
- 70% intracelular
- 20% intersticial
- 10% intravascular (es lo que nos importa reponer)
De qué depende el equilibrio de los líquidos en el cuerpo?
- Fuerzas de Starling
- Integridad de glucocálix de las células endoteliales
Fuerzas de Starling
Diferencias entre presión oncótica e hidrostática
Importancia del riñon
Se encarga de
- La regulación de los líquidos
- La osmolaridad
- La homeostasis de electrolitos dentro de un límite estrecho
Un px nefrópata, tiene mayor o menor valor de líquidos?
Menor
Como se puede tener pérdidas electrolíticas?
- Excreción urinaria (principalmente)
- Piel
- Tracto gastrointestinal
Causas más frecuentes de las respuestas anormales a la regulación hídrica
- Fármacos
- Alteraciones neurohumorales (hormona ADH)
- Disfunción del riñon
Qué se debe tomar en cuenta para indicar soluciones?
- Cantidad y composición del déficit (agua y electrolitos)
- Mecanismos de respuesta y estabilidad hemodinámica
- Peso basal del px
- Exploración física y signos vitales
- Estudios de laboratorio complementarios
Principales indicaciones de las soluciones
- Reanimación (reposición vol. intravascular)
- Mantenimiento
- Reposición y corrección de electrolitos y estado ácido-base
Las 4 fases de reanimación con líquidos
R - rescate (bolos)
O - optimización (reto de líquidos)
E - estabilización (infusión de soluciones)
D - desescalamiento (balance negativo)
Requerimiento basal diario de sodio
3.6 gr/día
Requerimiento basal diario de agua
1ml/kg/hora
Cuando incrementa el requerimiento basal diario de agua?
Temperatura por arriba de 37ºC
Aumenta entre 100 y 150 ml por cada grado que se eleve
Requerimiento basal diario de potasio
40 mEq/día
Requerimiento basal diario de glucosa
100 gr/día
Como saber qué solución se debe utilizar?
- Conocer el sodio sérico (concentrar o diluir)
- Osmolaridad (soluciones al medio molar o hipertónicas)
- Estado ácido-base
- Volumen que se requiere reponer
Qué solución darías a un px con ascitis
Coloide (albúmina)
Qué pasa si das exceso (más de dos litros) de solución salina al 0.9%?
Acidosis hiperclorémica.
Por disminución de la diferencia entre iones fuertes (Na y Cl)
(si disminuye la diferencia del Na y Cl de 40 –> se produce acidosis)
Porque NO se suelen utilizar los coloides?
- Incremento edema cerebral
- Mayor riesgo de infecciones
- Incremento mortalidad de los enfermos críticos
- Lesión renal aguda
Causas del incremento de pérdidas de agua
- Fiebre
- Quemaduras
- Taquipnea
- Drenajes quirúrgicos o sondas
- Transpiración
- Pérdidas gastrointestinales
- Poliuria
Métodos para estimar el déficit de volumen
- Variaciones del peso
- Tensión arterial
- Presión venosa yugular
- Concentración urinaria de sodio
- Gasto urinario
- Hematocrito (en ausencia de hemorragia)
Para que se usa solución salina al 0.45% ?
Hipernatremia
EJ: diabetes insípida
En estados hiperosmolares
Para que se usa solución salina al 3% ?
Hiponatremia
EJ: edema cerebral
En qué ayudan los bolos al px ?
Sacan al px de la hipotensión y taquicardia
Características soluciones balanceadas
- Composición similar al plasma
- Se les añade lactato,acetato, malato o gluconato para compensar la electronegatividad
- Equilibra aniones (cloro)
Características soluciones no balanceadas
- No tienen aditivos
- No impactan en el equilibrio ácido-base ni en el de las cargas de la sangre
Ingresos mínimos de agua al día en un adulto promedio
1600 ml
Egresos obligatorios de agua al día en un adulto promedio
1600 ml
- 500 orina
- 500 sudor
- 400 respiración
- 200 heces