Respuesta endocrina y metabólica al trauma Flashcards
Fases de la respuesta metabólica al trauma
- Hipometabólica (shock)
- Hipermetabólica
- Reparación
Fase más crítica de la respuesta
Porque?
Hipermetabólica, porque se consume más energía y se pierde músculo
Manejo clínico de una respuesta metabólica al trauma
- Control glucémico
- Soporte nutricional
- Modular inflamación
Consecuencias biológicas de la respuesta metabólica al trauma
- Incremento gasto cardíaco (taquicardia)
- Incremento ventilación (taquipnea)
- Incremento en el transporte de membranas
- Pérdida ponderal (sarcopenia)
- Dificultad para la cicatrización de heridas
Que hacer cuando un px llega a urgencias?
- Soluciones cristaloides
- Signos vitales
- Tratar dolor
- Oxígeno
- Gasometría
- Hemoderivados
Imágenes hasta el final
Cambios en el volumen circulante efectivo en el choque hemorrágico
Hipovolemia
Cambios en el volumen circulante efectivo en el choque distributivo
Cambios en la tensión arterial
Cambios en el volumen circulante efectivo en el choque medular
Lesiones neurales
Los estímulos emocionales liberan las siguientes hormonas:
- ACTH
- Cortisol
- Endorfinas
- Catecolaminas
- Aldosterona
Los cambios en la temperatura corporal liberan las siguientes hormonas:
- ACTH
- Cortisol
- Catecolaminas
- Aldosterona
- Hormona del crecimiento
- Tiroxina
Componente clínico de la respuesta metabólica al trauma
- Fiebre
- Taquicardia
- Taquipnea
- Anorexia
Componente bioquímico de la respuesta metabólica al trauma
- Leucocitosis o leucopenia
- Hiperglucemia
- Aumento proteína C reactiva
- Aumento reactantes de fase aguda
- Disfunción hepatica
- Disfunción renal
Porque hay disfunción hepatica en la respuesta?
Exceso de gluconeogenesis
Dura semanas
Porque hay disfunción renal en la respuesta?
Exceso de trabajo de las catecolaminas