Soluciones parenterales Flashcards
¿Para qué se utilizan las soluciones parenterales?
- Reposición de agua y electrolitos
- Expansión de volumen intravascular
- Mejora el gasto cardíaco
- Mejora la perfusión tisular
Clasificación de las soluciones parenterales
- Solcuiones cristaloides
- Soluciones coloides
Características de las soluciones balanceadas
- Tienen una composición similar al plasma
- Se les añade lactato, malato o gluconato para compensar electronegatividad
- Intentan equilibrar los aniones (cloro)
Características de las soluciones no balanceadas
- Carecen de aditivos
- No impactan en el equilibrio ácido-base ni en el equilibrio de las cargas de la sangre
Características de las soluciones coloides
- Macromoléculas no cristalinas dispersas en otra solución
- No pueden cruzar la membrana capilar por su peso molecular
- Incluye a los derivados del plasma y a los coloides semisintéticos
Coloide utilizado como referencia
Albumina humana
Principal ventaja de las soluciones coloides
Mayor expansión de volumen intravascular, con menor volumen infundido y mayor duración de este efecto
Factores de los que depende el equilibrio de los líquidos en el cuerpo humano
- Fuerzas de Starling
- Integridad del glucocálix de las células endoteliales
Órgano encargado de la regulación de los líquidos, la osmolaridad y la homeostasis de electrolitos dentro de un límite estrecho
Riñón
Causas más frecuentes de respuestas anormales a la regulación hídrica
- Fármacos
- Alteraciones neurohormonales (ADH)
- Disfunción orgánica
Principales indicaciones de las soluciones
- Reanimación
- Mantenimiento
- Reposición y corrección de electrolitos y estado ácido-base.
¿Por qué NO se suelen utilizar los coloides?
- El uso de la albúmina se relaciona con un incremento del edema cerebral o mayor riesgo de infecciones
- Los almidones se han asociado con un incremento en la mortalidad de los enfermos críticos y con el desarrollo de lesión renal aguda