Respuesta endocrina y metabólica al trauma Flashcards
Nombre dado a los cambios hormonales, inmunológicos, hematológicos y metabólicos que ocurren tras una lesión
Respuesta endocrina y metabólica al trauma
Se caracteriza por un aumento en la secreción de hormonas hipofisiarias y pancreáticas por la activación del Sistema Nervioso Simpático
Respuesta endocrina y metabólica al trauma
Cambios generales producidos por la Respuesta Metabólica al Trauma
Aumenta el catabolismo por la movilización de sustratos como fuente energética, retención de agua y sal con la finalidad de mantener un buen aporte de nutrientes y la homeostasis cardiovascular
Fases de la respuesta metabólica al trauma
- Fase hipometabólica (horas)
- Fase hipermetabólica (días)
- Fase de reparación (semanas)
Fase hipometabólica
- Se produce antes de llevar a cabo la reanimación.
- Disminuye el gasto cardíaco.
- Disminuye el transporte y consumo de oxígeno.
- Aumenta la liberación de ácidos grasos, la
glucemia y el lactato. - Disminuye la temperatura corporal.
- Hay resistencia periférica a la insulina.
Fase hipermetabólica
- Utilización de todos los macronutrientes.
- Incremento del gasto energético.
- Aumento del consumo de oxígeno.
Fase de reparación
- Procesos de regeneración tisular en general.
- Retorno a la normalidad de la homeostasis
Ocasionado por un estímulo en los barorreceptores de la aorta, las carótidas, las arterias renales y la aurícula
Cambios en el volumen circulante efectivo
Componente clínico de la respuesta metabólica al trauma
- Fiebre
- Taquicardia
- Taquipnea
- Anorexia
Componente metabólico de la respuesta metabólica al trauma
- Hipermetabolismo
- Gluconeogénesis alterada
- Aumento del catabolismo proteico
- Aumento en la oxidación de grasas