Choque Flashcards

1
Q

Es la insuficiencia circulatoria que ocasiona un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la demanda de este

A

Choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el resultado del choque

A

Una hipoperfusión generalizada que se asocia con un contenido venoso de oxígeno disminuido y acidosis metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de choque

A
  • Hipovolémico
  • Cardiogénico
  • Distributivo
  • Obstructivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Secuencia del choque

A
  1. Hipoperfusión tisular
  2. Fallo orgánico múltiple
  3. Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el balance entre aporte y demanda de oxígeno

A

Consumo sistémico de oxígeno o VO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la cantidad de oxígeno entregado a los tejidos

A

Liberación tisular de oxígeno o DO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cantidad de oxígeno que consumen los tejidos

A

Normalmente un 25% de oxígeno contenido en la hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Saturación de la sangre venosa que regresa al corazón (SmvO2)

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Disminuye cuando hay choque

A

SmvO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica en el estado de choque

A
  • Palidez
  • Taquicardia
  • Diaforesis
  • Oliguria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se refleja el choque en pruebas de laboratorio?

A
  • Hemoconcentración
  • Hiperkalemia
  • Hiponatremia
  • Hiperazoemia prerrenal
  • Disglucemias
  • Acidosis láctica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Datos de alarma en el choque circulatorio

A
  • Estado mental alrterado
  • Frecuencia cardíaca mayor a 100 lpm
  • Frecuencia respiratoria mayor a 20 cpm
  • Lactato sérico mayor a 4 mmol/L
  • Hipotensión arterial con más de 20 minutos de duración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa más común del shock hemorrágico

A

Hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pérdida aguda del volumen de sangre circulante causada por lesiones vasculares, orgánicas u óseas

A

Hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hemorragia grado I

A
  • Cambios fisiológicos mínimos
  • Se presenta mínima taquicardia
  • No amerita reposición de la pérdida sanguínea
  • Existe un restablecimiento de la volemia perdida en menos de 24 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemorragia grado II

A
  • Pérdida hemática del 15% al 30% del volumen circulante
  • Existe taquicardia, taquipnea y disminución de la presión del pulso
  • Pueden existir cambios en el estado neurológico sutiles (ansiedad, temor o agresividad)
  • Habitualmente se pueden manejar con soluciones cristaloides
17
Q

Hemorragia grado III

A
  • Pérdida hemática alcanza de un 30% a un 40% de la volemia (2000 ml en promedio en un adulto)
  • Existirá taquicardia marcada, taquipnea y cambios significativos en el estado mental
  • Existe caída en la tensión arterial sistólica
  • Muy a menudo se requiere reposición sanguínea
18
Q

Hemorragia grado IV

A
  • Pérdida de volemia estimada en un 40% o más
  • Se observa una taquicardia importante y una caída significativa de la tensión arterial
  • Piel fría y pálida
  • Ameritan la reparación del daño y la reposición hemática casi obligatoria
  • Alteraciones marcadas del estado de alerta e incluso puede haber pérdida del mismo
19
Q

Deficit de bases choque clase I

A

Deficit de bases no más de 2 mmol

20
Q

Deficit de bases choque clase II

A

Deficit de bases de más de 2 a 6 mmol/L

21
Q

Deficit de bases choque clase III

A

Deficit de bases de más de 6 a 10 mmol/L

22
Q

Deficit de bases choque clase IV

A

Deficit de bases de más de 10 mmol/L

23
Q

Primeria elección de cristaloide tibios para uso en tratamiento del shock hemorrágico

A

Ringer-lactato (20 ml/kg en niños y 1-2 L en adultos)

24
Q

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

A
  • Temperatura mayor a 38°C o menor a 36°C
  • FC mayor a 90 lpm
  • FR mayor a 20 cpm o PaCO2 menor a 32 mmHg
  • Leucocitosis de 12,000/ml o menor a 4,000/ml o bien, bandemia mayor al 10%
25
Síndrome conformado por los criterios del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y un sitio infeccioso sospechado o corroborado
Sepsis
26
Se define como un proceso de sepsis más una disfunción orgánica, hipoperfusión o hipotensión temporal
Sepsis grave
27
Estado de hipoperfusión tisular en el contexto de un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, caracterizado por vasodilatación excesiva e hipotensión arterial que no responde a la terapia hídrica
Choque séptico
28
Es la complicación más devastadora del choque séptico. Se trata de una disfunción progresiva y secuencial de sistemas fisiológicos en presencia de un cuadro de sepsis
Fallo orgánico múltiple
29
Diagnóstico de sepsis
SIRS + confirmación o sospecha de infección
29
Diagnóstico de sepsis severa
Sepsis + signos de daño orgánico, hipotensión SBP < 90, lactato < 4 mmol
30
Diagnóstico de shock séptico
Sepsis severa con signos de daño orgánico, hipotensión SBP < 90, lactato < 4 mmol
31
¿A qué se debe el desarrollo del choque séptico?
* Activación de macrófagos y leucocitos * Lesión por mediadores de la inflamación * Lesión por isquemia/reperfusión * Desbalance entre citoquinas proinflamatorias y antiinflamatorias
32
Fase del choque donde la hipoperfusión causa hipoxia, se incrementa el lactato.
Fase inicial
33
Fase del choque donde se echan a andar los mecanismos compensatorios (neural, hormonal y bioquímico)
Fase compensatoria
34
Fase del choque donde comienza a haber fallas en los mecanismos compensatorios. Aumenta la permeabilidad capilar y aumenta la viscosidad sanguínea
Fase progresiva
35
Fase del choque donde los órganos vitales han fallado. Ocurre daño cerebral y la muerte es inminente.
Fase refractaria