Sistema y lóbulo límbico Flashcards
Sistema límbico
- Recibe aferencias de múltiples áreas del neuroeje
- Participa en conductas como la memoria, el aprendizaje y las interacciones sociales (regulador central: determina el comportamiento, aprendizaje y colabora en la memoria)
Organización estructural y funcional del sistema límbico
- Primer nivel: lóbulo límbico (nivel cortical) “Anillo externo”
- Segundo nivel: núcleos y tractos, en cuerpo calloso (nivel nuclear) “Anillo interno”
Lesión del sistema límbico
Amnesia: incapacidad para aprender
Auguria / abulia: falta de interés
Apatía
Agresividad (por núcleo amigdalino)
Primer nivel: lóbulo límbico (córtex)
- Área subcallosa
- Giro del cíngulo e istmo
- Giro del parahipocampo y uncus
- Complejo parahipocampal
- Giro dentado
Es el único lóbulo con los 3 tipos de corteza. Principalmente neocorteza
Segundo nivel: núcleos y tractos del sistema límbico
- Amigdalino
- Mamilar
- Anterior y DM
- Septales
- Tegmental ventral
- Accumbens
- Habenular
- Sustancia gris central
- Fórnix
- Estría terminal
- Estría medular
- Tracto mamilotalámico
- Fisura del cíngulo
- Indusium griseum
- Fisura longitudinal posterior
- Fisura medial del telencéfalo
- Fisura retrorreflejo
Identificación núcleos y tractos del sistema límbico
Memoria
Es una de las funciones mentales superiores más complejas y fascinantes del córtex cerebral, es la capacidad para almacenar información a partir de la experiencia vivida, y además de recuperarla (recordarla) de una forma consciente o inconsciente cuando se necesita
Complejo hipocampal
- Hipocampo
- Giro dentado
- Subículo
- Lámina involuta
- Álveo
- Fimbria
Hipocampo
Principal estructura que consolida la memoria. Encontrado en el piso y pared medial del asta inferior del ventrículo lateral
Relaciones: núcleo amigdalino
Continuidad: fórnix
Láminas del hipocampo
Molecular, piramidal, multiforme
¿Qué hace la capa piramidal del hipocampo?
Tiene células piramidales que liberan glutamato, se mantienen activadas por realimentación positiva
NMDA: receptor relacionado con la memoria.
Láminas del giro dentado
Molecular, granulosa (células granulares), multiforme
Lámina involuta
Sustancia blanca donde se envuelve la capa piramidal
Fimbria
Conecta hipocampo con fórnix
Subículo
Zona de transición entre una corteza y otra
¿Por qué se da la memoria a largo plazo?
Se da por un cambio estructural de las proteínas de la membrana, generando más puntos de sinapsis
Aferencias del complejo hipocampal
- Vía perforante / fibras musgosas
- Núcleo septal
- Núcleo basal
- Locus cerúleo
- Núcleo del Rafe
- Núcleo tegmental ventral
Eferencias del complejo hipocampal
Vía directa
Vía indirecta (alcanza el giro del cíngulo, APF, núcleo septal y accumbens
Aprendizaje
es el procedimiento por el cual se adquiere nueva información, conocimientos o habilidades. Durante este procedimiento ocurre una plasticidad neuronal, un fenómeno biológico en las conexiones sinápticas que permitirán el almacenamiento de la información de un nuevo conocimiento o una nueva habilidad
Clasificación temporal de la memoria
- Inmediata
- A corto plazo
- A mediano plazo
- Memoria a largo plazo
Memoria inmediata
Dura fracciones de segundo, genera sensaciones
Memoria a corto plazo
Duración: minutos.
Es la memoria de trabajo (lograr un objetivo). Recupera información depositada a largo plazo para una tarea (al conducir o realizar una búsqueda)
Memoria a mediano plazo
Duración: días a semanas. Es limitada y se debe reactivar continuamente exponiéndonos al mismo evento. Es necesaria para el lenguaje, razonamiento y la resolución de problemas
Memoria a largo plazo
Se mantienen por años o toda la vida. Una memoria remota producto de la consolidación de la información relevante. La codificación gradual o la transformación de la memoria de corto plazo a largo plazo es conocida como consolidación de la memoria