Áreas especiales Flashcards

1
Q

Área auditiva primaria

A

41-42

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Área 41 y 42

A

Auditiva primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Irrigación del área auditiva primaria

A

ACM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesión del área auditiva primaria

A

Agnosia auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ubicación del área auditiva primaria

A

Giros temporales transversos (de Heschl), en el opérculo temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del área auditiva primaria

A

“Mapa de representación tonotópica”:

Posterolateral: frecuencias altas

Anteromedial: frecuencias bajas

Organización modular: sumación, activación bilateral; supresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sumación

A

Concentrarse en un estímulo (auditivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Supresión

A

Disminuir estímulos que no nos interesan (auditivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aferencias del área 41-42

A

Núcleo geniculado medial: del derecho al derecho y del izquierdo al izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Corteza del área 41, 42

A

Neocorteza, tiene 6 capas

Más desarrolladas la 2 y 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

vía auditiva

A
  • Primera neurona: en el ganglio coclear (neuronas bipolares, libera glutamato)
  • Segunda neurona: núcleo coclear, en el bulbo
  • Tercera neurona: colículo inferior: conecta con el tálamo
  • Cuarta neurona: tálamo, van a la corteza (radiaciones auditivas = fibras tálamocorticales de audición)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Decusación de las radiaciones auditivas

A

Después de salir de la segunda neurona, en el núcleo coclear en el bulbo

60% se decusan, 40% no se decusan

Las fibras forman al lemnisco lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Área auditiva de asociación

A

Área 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Área 22

A

Área auditiva de asociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lesión del área 22

A

Incomprensión del lenguaje hablado o escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Localización del área 22

A

En el giro temporal superior y el plano temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Irrigación del área auditiva de asociación

A

ACM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características del área 22

A
  • Área PTO compleja, polimodal (llegan fibras de la 39), e interpretativa
  • Aferencias: área 41,42, Núcleo geniculado medial y área 39
  • Eferencias: vías del lenguaje (Área de Brocka)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lateralización del área 22

A
  • Izquierdo (95%) comprender y descifrar
  • Derecho: reconocimiento de ritmos y melodías (más musical)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Exploración del área 22

A

Que lea

Esterocusia: ubicación, dirección y distancia de los sonidos

Alteración: esteroacusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lesión del área auditiva de asociación

A

Afasia receptora o de Wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Áreas visuales

A

17, 18, 19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Área visual primaria

24
Q

Área 17

A

Área visual primaria

25
Características del área visual primaria
* Recepción de la visión (sensación) * Territorio de mayor agudeza (para la fóvea, en la parte posterior) * Lesión: ceguera cortical (síndrome de Anton) * Las 2 calcarinas infartadas, si se lesionan radiaciones causa hemianopsia
26
Aferencias del área visual primaria
* Aferencias: núcleo geniculado lateral (radiaciones genucolocalcarinas / ópticas → lámina IV) * Radiaciones ópticas superiores (CVI) → labio superior * Radiaciones ópticas inferiores (campo visual superior) → labio inferior
27
Eferencias del área visual primaria
* Lámina II y III → áreas visuales secundarias * Láminas V y VI → colículo superior y núcleo pulvinar
28
Localización del área 17
Labios de la fisura calcarina
29
Vía visual: neuronas
1. Primera neurona: en retina (conos y bastones) 2. Segunda neurona: neuronas bipolares en retina 3. Tercera neurona: neurona ganglionar → siguen la vía visual 4. Cuarta neurona: tálamo → cuerpo geniculado lateral 5. Quinta neurona: corteza
30
Eferencia del núcleo geniculado lateral
Radiaciones ópticas superiores: cuadrantes inferiores del capo visual (irrigadas por la ACM) Radiaciones ópticas inferiores: cuadrantes superiores del campo visual (irrigadas por la ACP)
31
Lesión de las radiaciones ópticas
Radiaciones ópticas superiores: cuadrantopsia inferior Radiaciones ópticas superiores: cuadrantopsia superior
32
Áreas visuales secundarias
Área 18-19
33
Áreas 18-19
Áreas visuales secundarias
34
Características de las áreas visuales secundarias
Procesa y percibe las imágenes del espacio, extracción de las características: forma, color, movimientos, localización y de la propia persona Fenómeno de imaginación visual: sueño, imaginación, situaciones que ya hemos visto Organización columnar
35
Memoria auditiva
En área auditiva secundaria
36
Aferencias y eferencias de las áreas visuales secundarias
Aferencias: A17, colículo superior y pulvinar Eferencias: vía ventral (V4) y dorsal (V5)
37
Ruta ventral (V4)
* V1 (17) → V2 (18) → V3 (19) → V4: giro temporal inferior, área 37 y 20 * ¿Qué?, ¿A quién?, identificación de objetos, personas, forma, color * Memoria de la imagen (sobre todo objetos y caras) * Eferencias: APF y complejo amigdalino
38
A 37
¿Qué veo?
39
A20
¿A quién veo? Lesión: prosopagnosia
40
Lesión de la ruta ventral
Prosopagnosia y acromatopsia
41
Ruta dorsal (V5)
Áreas 39, 7 ¿Dónde estoy? identificación del espacio y del movimiento Eferencias: APM y COF, coordinación visomotora, visión en 3D Lesión: acinetopsia (no percibe el movimiento en el espacio), alexia (no puede leer)
42
Diccionario
A 39
43
Exploración ruta dorsal
Pedir que agarre un plumón
44
Áreas 43 y 47
Áreas gustativas
45
Áreas gustativas
43 y 47
46
Características del área gustativa primaria y secundaria (43)
En el opérculo frontoparietal y giros cortos de la ínsula Proceso sensoperceptivo (recibe, percibe y discrimina) Aferencia: núcleo ventral posteromedial del tálamo Eferencias Área 47 y complejo amigdalino
47
Área gustativa de asociación
Área 47
48
Características del área gustativa de asociación
Valoración motivacional: gratificación o desagrado En la porción lateral de la base del frontal y giro orbitario Integra estímulos olfatorios y gustativos para valorar el sabor
49
Aferencias y eferencias del área gustativa de asociación
Aferencias: área 43 Eferencias: amígdala e hipocampo
50
Áreas olfatorias
34, 28, 12
51
Áreas olfatorias primaria y secundaria
34, 28
52
Características del área 34 y 28
Área de mayor polimodalidad, conducción a la consolidación (memora a largo plazo) En el lóbulo piriforme / uncus (córtex entorrinal → paleocorteza) Área sensoperceptiva de la olfacción: identifica y reconoce
53
Territorios del área olfatoria 34 - 28
Anterior: discrimina entre los diferentes olores Posterior: integración que permite identificar
54
Aferencias del área olfatoria primaria y secundarai
Aferencias: mucosa olfatoria (1° neurona, bipolar) y bulbo olfatorio (2° neurona) Eferencias: área 12 y giro dentado
55
Decusación de la vía olfatoria
Comisura anterior
56
Área 12
Olfatoria de asociación En la corteza orbitofrontal Significado y valoración de los olores
57
Córtex insular
* Área visceral y algésica * Área visceroceptiva, donde terminan estímulos interoceptivos y dolorosos. * Organización viscerotópica * Centro integrador y distribuidor de la información visceral En los giros “largos” del temporal