Sistema Visual Y Auditivo Flashcards
La luz es un fenómeno ondulatorio- una onda electromagnética que tiene masa cero y avanza tanto en el vacío como en la atmósfera a 300.000 km/s
Cada onda electromagnética se caracteriza por:
Longitud de onda - distancia entre dos ondas
Amplitud de onda - diferencia entre picos de onda
Frecuencia de onda - número de ondas por segunda
El sistema de la visión puede detectar solo un pequeño umbral de ondas electromagnéticas /gama reducida de las longitudes de onda del espectro electromagnético (entre el ultravioleta y el infrarrojo)
La luz visible es la banda de energía en el espectro electromagnético (continuo de energía electromagnética en forma de ondas producidas por cargas eléctricas) que somos capaces de percibir.
El sistema visual tiene 3 divisiones principales:
-Ojo
-Núcleo geniculado lateral
-Área receptora visual de la corteza (lóbulo occipital): corteza estriada
Fuera de la corteza estriada, existen áreas de procesamiento visual superior: CORTEZA EXTRAESTRIADA: incluyen áreas parietales, temporales y frontales
Recorrido del estímulo para el sentido de la vista:
La luz entra en la córnea, pasa por la cámara anterior que contiene el humor acuso y atraviesa la pupila (la pupila es la apertura del iris por la que pasa la luz, que se dilata o contrae para controlar la cantidad de luz que entra.
El cristalino enfoca en la retina la luz que pasa por la pupila. En este proceso, el cristalino invierte el haz luminoso.
La función del ojo es convertir las ondas luminosas en impulsos nerviosos, esto ocurre en la retina. La conversión de energía luminosa en impulsos nerviosos la realizan los fotorreceptores (conos y bastones), células receptoras sensibles a la luz. Se ubican en la retina.
La córnea: responsable del 80% del enfoque del ojo (es fija, no puede cambiar el enfoque)
El cristalino puede cambiar su forma para enfocar a diferentes distancias: proceso de acomodación
La distancia a la que el cristalino ya no puede ajustarse para enfocar objetos cercanos: punto cercano
Una vez que la retina enfoca la imagen, la luz de esta imagen estimula los receptores; es la siguiente etapa en el proceso visual, la estimulación de los receptores: CONOS Y BASTONES
Los receptores contienen sustancias químicas llamadas pigmentos visuales (reaccionan a la luz y desencadenan señales eléctricas)
La retina es la capa de tejido sensible a la luz localizada en la parte posterior interna del ojo
Cuando la luz incide en la retina, comienza la transducción: la luz se convierte en actividad neural.
La retina tiene conos y bastones. Has una pequeña área (fóvea) que contiene solo conos. La retina periférica, contiene tanto conos como bastones. Hay más bastones que conos en la retina periférica porque la mayoría de los receptores de la retina se encuentran allí
Los conos y los bastones no están orientados hacia la luz: la luz pasa por otras neuronas de la retina antes de llegar a los receptores: están en contacto con el epitelio pigmentado: nutrientes, enzimas
La luz atraviesa con facilidad las capas de neuronas de la retina. Pero obstaculizan la salida de las células ganglionares al nervio óptico. SOLUCIÓN: salen por una zona sin receptores: punto ciego
No hay receptores en el punto ciego (punto en el que las células ganglionares salen del ojo para formar el nervio óptico)
Los fotorreceptores estimulan a las células bipolares (interneuronas) que transmiten el impulso nervioso a las células ganglionares.
Los axones de las células ganglionares forman el nervio óptico, que transmite información visual del ojo al encéfalo.
El sitio donde el nervio óptico deja el ojo, el llamado punto ciego, no tiene ninguna célula receptora. No percibimos esa ceguera, salvo en circunstancias particulares, por dos razones:
-los puntos ciegos están colocados de manera que los receptores de un ojo registran lo que pierde el otro
-el encéfalo “llena” el punto ciego con información sensorial del área circundante
El centro de la acción de los receptores visuales se encuentra en los segmentos exteriores del receptor (actúa la luz)
Discos apilados: contiene moléculas de pigmentos visuales. Tiene dos componentes:
-OPSINA: proteína larga
-RETINAL: molécula sensible a la luz (absorbe fotón de luz y cambia de forma: se ISOMERIZA)
La retinal (une a la opsina) reacciona a la luz e inicia la transducción visual: transforma la energía luminosa en eléctrica.
RETINAL. Activa la transducción. Se separa de la molécula más grande de opsina, la retina adquiere un color más claro: decoloración del pigmento
Los conos y los bastones se conectan a otros neuronas mediante convergencia.
120 bastones- 1célula ganglionar
6 conos- 1 célula ganglionar
La retina
Bastones:
No permiten ver el color (solo tienen un pigmento visual)
Alta sensibilidad. Funcionan en condiciones de luminosidad tenue.
Menor agudeza (muchos bastones convergen en una única célula ganglionar).
Muy numerosos
Localizados fundamentalmente en la retina periférica
CONOS
Permiten la visión del color (tres pigmentos visuales)
Baja sensibilidad. Funcionan en condiciones de luminosidad intensa.
Alta agudeza (hay un cono por célula ganglionar en la fóvea)
Menos numerosos
Más frecuentes en la retina central
-Conos mejor visión de detalles
-Bastones más sensibles
La mayor convergencia de los bastones produce una suma espacial de las intensidades, y permite activar la célula ganglionar con menores intensidades de estímulos
Las señales que se generan en los receptores activan señales eléctricas en la siguiente capa de la retina, células bipolares
Sinaptan con células ganglionares que llevan el impulso neural fuera del ojo: fibras del nervio óptico
La vía neural de la visión se inicia desde la retina y sigue con el nervio óptico (proyección retinofuga). Pasan por el núcleo geniculado lateral y llegan hasta la corteza visual primaria
Los axones de las células dejan la retina y siguen hacia el nervio óptico
El nervio óptico sale del disco óptico y para formar el quiasma óptico, ahí se divide en dos grupos.
En el quiasma óptico los axones cruzan entre los hemisferios cerebrales (este cruce se llama decusación)
Después de la decusación los axones forman los tractos ópticos
Desde el quiasma óptico los axones de los tractos ópticos se extienden hasta:
núcleo geniculado lateral del tálamo
Proyecta sucesivamente a la corteza visual primaria (radiación óptica)
Colícuelo superior del mesencéfalo: para la regulación del diámetro de la pupila y algunos movimientos reflejos de los ojos
El campo visual total es la región del espacio externo que puede ser visto cuando el ojo se mantiene en un punto fijo
Hemicampo visual
El hemicampo visual izquierdo se elabora por el hemisferio cerebral derecho y viceversa. El campo visual binocular supone la superimposición de los dos campos monoculares
El núcleo geniculado proyecta sus axones a la corteza visual primaria conocida también como área 17 de Brodmann o corteza estriada, que se localiza dentro y alrededor de la cisura calcarijna del lóbulo occipital
Núcleo geniculado lateral
Regula la información neuronal conforme ésta fluye por la retina a la corteza visual. También organiza esa información, la archiva en diferentes partes o estructuras del sistema visual. El 90% de las fibras de la retina van al NGL y el 10% restante van a los colículos superiores
Tipos de células ganglionares transmiten señales de la retina al NGL:
Células P: Parvocelular. Color, texturas, patrones más finos, profundidad de objetos.
Células M: Magnocelular. Detección del movimiento
Un millón y medio de axones viajan de cada NGl al área receptora visual del cerebro: corteza estriada: Mas compleja que el NGL: También está organizada en capas, al igual que el NGL. Función: procesar la información que llega del NGL (patrones más complejos: rostros, confusión visual en una calle urbana
1. Las neuronas de la corteza estriada especializadas en responder a aspectos específicos de los estímulos como orientación, movimiento y tamaño…
2. Podemos demostrar esta especialización de manera fisiológica (registro de neuronas) y psicofísica (adaptación selectiva)
Las neuronas que encontramos en la corteza responden mejor a diferentes características de los estímulos. Aspectos como orientación, frecuencia espacial, movimiento…
Tres clases de neuronas de neuronas corticales en función del estímulo al que responden mejor.
-Simples: orientación vertical
-Complejas: responde mejor al movimiento de una barra bien orientada en el campo receptivo. Mejor a determinada dirección de movimiento.
-Hipercomplejas: líneas en movimiento pero de determinada longitud (esquinas / ángulos)
Detectores de orientación tienen efectos en nuestra percepción.
_Adaptación selectiva: conexión entre la actividad neuronal y la percepción.
Ante un estímulo con una propiedad específica, las neuronas en sintonía con esa propiedad se disparan, y si seguimos viéndolas por un tiempo suficiente, las neuronas se adaptan.
-La tasa de disparo de las neuronas disminuye.
-Dispararán menos cuando el estímulo se presente de nuevo.
Estudios con orientación (también con otras propiedades) con enrejados de diferentes grosores y orientaciones:
Sensibilidad al contraste: diferencias entre barras claras y oscuras (diferentes orientaciones). La adaptación afecta solo a algunas orientaciones
Detectores de frecuencia espacial: rapidez con la que el cambia en el espacio. La frecuencia está relacionada con el tamaño: barras más pequeñas, asociadas con frecuencias mayores.
Frecuencia espacial en términos de tamaño del objeto en la retina, mediante una medida llamada ángulo visual.
Ángulo visual: es el ángulo del objeto en relación al ojo del observador. Depende del tamaño del estímulo y de la distancia del observador. A mayor distancia, menor ángulo. Nos revela cómo de grande será el objeto en el fondo del ojo.
El área de la corteza que representa la fóvea es mucho mayor de lo que sería si nos basáramos únicamente en el tamaño de la fóvea.
La cantidad de área cortical está en relación con la densidad de fotorreceptores por área de retina. Por lo tanto, la fóvea ocupa un área cortical mucho más grande que la que le correspondería según su área en la retina. A esto se lo denomina magnificación cortical.
En la corteza se concede más espacio, a las partes de la retina, cuyas células ganglionares envían más señales. Esto se le relaciona con la alta agudeza visual de los conos en la fóvea: líneas privadas con células ganglionares y cuentan con más espacio en la corteza.
Señales habían llegado a la corteza estriada y procesadas por las neuronas que respondían a líneas orientadas en movimientos.
Muy simple reducir la percepción a la detección de patrones o características específicas de los estímulos. A finales de los 70, importancia de la corteza extraestriada.
Grandes áreas de los lóbulos temporal, parietal y frontal están relacionados con la percepción visual. Más de la mitad de la corteza visual, puede ser activada por esímulos visuales.
Modulación contextual: la respuesta a un estímulo puede ser modulada o inferida por el contexto que rodea a ese estímulo
Existen vías o corrientes que transmiten información de la corteza estriada a otras áreas, en los lóbulos temporal y parietal.
-La corriente que llega al lóbulo parietal se llama corriente dorsal
-la que llega al lóbulo temporal se llama corriente ventral
Se determinó que estas dos corrientes tienen funciones diferentes (mediante experimentos con monos). Tareas de discriminación de objetos y de señalamientos.
Vía ventral: identidad de los objetos. Vía del qué
Vía dorsal: localización de objetos. Vía el dónde
Se propuso la vía del qué y del cómo (corriente dorsal: sirve para emprender acciones que requiere conocer la ubicación de un objeto, pero también la interacción con ellos, es decir cómo dirigir una acción en relación a un estímulo.
El sonido es un fenómeno ondulatorio, una onda vibratoria que se transmite a través de un medio, provocando cambios de presión en este medio (líquido, sólido o gaseoso). En el vacío absoluto el sonido no puede propagarse.
Sonido: ondas que se propagan a través de un medio como consecuencia de la vibración que producen sobre esos objetos. El sistema auditivo humano presenta un umbral de recepción que varía entre los 20 a los 20000 Hz
El sonido tiene tres dimensiones psicológicas: tono, volumen y timbre
Tono: frecuencia de la vibración de la onda. Se mide en hercios. El sonido se percibe como un tono alto o bajo dependiendo de su frecuencia.
Volumen: intensidad o magnitud del sonido, se mide en decibelios
Timbre: complejidad o características de un sonido
El tono y el volumen se relacionan con 2 propiedades de la onda sonora, su frecuencia y su amplitud.
La frecuencia del tono: se indica por media de una unidad llamada herzio
Amplitud del sonido: diferencia de presión entre los puntos máximos superior e inferior de cada onda sonora. Decibelios
Volumen: magnitud de la sensación auditiva. Relacionada con la presión sonora
Tono: la altura del tono se refiere a la propiedad grave o aguda del sonido. Se la relaciona con su frecuencia: frecuencias bajas producen sonidos graves, frecuencias altas, sonidos agudos.
Timbre: si dos sonidos tienen el mismo volumen, tono y duración, pero suena diferente, su diferencia es el timbre
El sistema auditivo debe cumplir tres tareas básicas para que seamos capaces de oír.
1. Debe llevar el estímulo acústico a los receptores
2. Debe transluciré en señales eléctricas los cambios de presión del estímulo
3. Debe procesar las señales eléctricas para que indiquen con precisión las cualidades de la fuentes sonoras: tono, timbre, ubicación y volumen.
El oído externo está formado por el pabellón auricular y el canal auditivo.
El oído medio está formado por: membrana timpánica, trompa de Eustaquio y 3 osículos, martillo yunque y estribo
El oído interno está formado por la cóclea que contiene los receptores auditivos y donde las ondas sonoras propagadas por el aire se deben transformar en ondas líquidas — esta transformación comienza cuando las moléculas del aire en vibración entran en el oído
Parte del sonido entra en el conducto externo del oído y la otra parte y la otra parte lo hace después de haberse reflejado en el oído externo (la oreja)
-El sonido viaja a través del conducto auricular externo hasta la membrana timpánica o tímpano
Las variaciones de presión que provoca la entrada de sonido hacen que el tímpano se mueva
El tímpano transmite las vibraciones de sonido hasta el oído medio, que contiene los huesos conocidos como martillo, yunque y estribo. Éstos amplifican la presión del sonido de modo que pueda ser transmitida en el líquido presente en el oído interno (fluido coclear) a través de la ventana oval (que está en la base de la cóclea, que es parte del oído interno)
Ondas sonoras que llevan el aire llegan a la membrana del tímpano, la hacen vibrar y esta vibración se transmite a las estructuras del oído medio que están al otro lado.
Cavidad pequeña, de unos 2cm, que separa oído externo-oído interno.
Los tres huesecillos son los más pequeños del cuerpo.
1.Transmiten las vibraciones al oído interno presionando la membrana que cubre la ventana oval
2. Amplifican la vibración y permiten su transmisión al oído interno
Unidos a los huesecillos hay unos músculos esqueléticos , que se contraen ante intensidades muy fuertes, para amortiguar sus vibraciones y proteger al oído interno
Aproximadamente el 30 por ciento de las neuronas en la corteza cerebral se dedican a la visión,
En comparación con el 8 por ciento para el tacto y el 2 por ciento para la audición
Ver involucra un estímulo (la luz) y un mecanismo (el sistema visual) que reacciona con esta luz.
La luz es un fenómeno ondulatorio, una onda electromagnética que tiene masa cero y avanza tanto en el vacío como en la atmósfera
Longitud de onda: distancia entre dos ondas
Amplitud de onda- diferencia entre picos de onda
Frecuencia de onda- número de ondas por segundo
El sistema humano de la visión puede detectar sólo un pequeño umbral de ondas electromagnéticas/gama reducida de las longitudes de onda del espectro electromagnético (entre el ultravioleta y el infrarrojo)
La luz visible es la banda de energía en el espectro electromagnético que somos capaces de percibir.
El sistema visual tiene 3 divisiones principales: ojo
Núcleo geniculado lateral
Área receptora visual (lóbulo occipital): corteza estriada
Fuera de la corteza estriada, existen áreas de procesamiento visual superior: CORTEZA EXTRAESTRIADA: incluyen áreas parietales, temporal y frontales
El ojo: órgano receptor para el sentido de la vista
Recorrido del estímulo para el sentido de la vista
La luz entra en la córnea, pasa por la cámara anterior que contiene el humos acuoso y atraviesa la pupila
La pupila es la apertura del iris por la que pasa la luz, que se dilata o se contrae para controlar la cantidad de luz que entra. Córnea y cristalino: elementos de enfoque del ojo
El cristalino enfoca en la retina la luz que pasa por la pupila. En este proceso, el cristalino invierte el haz luminoso. La función del ojo es convertir las ondas luminosas en impulsos nerviosos, esto ocurre en la retina. La conversión de energía luminosa en impulsos nerviosos la realizan los fotorreceptores (conos y bastones), células receptoras sensibles a la luz. Se ubican en la retina.
La luz es reflejada en el ojo y enfocada en la retina.
La córnea: responsable del 80% del enfoque del ojo (es fija, no puede cambiar el enfoque)
El cristalino puede cambiar su forma para enfocar a diferentes distancias: proceso de acomodación
La distancia a la que el CRISTALINO ya no puede ajustarse para enfocar los objetos cercanos: PUNTO CERCANO
Una vez que la retina enfoca la imagen, la luz de esta imagen estimula los receptores; es la siguiente etapa del proceso visual, es la estimulación de los receptores: CONOS Y BASTONES
Los receptores contienen sustancias químicas llamadas PIGMENTOS VISUALES (reaccionan a la luz y desencadenan señales eléctricas)
La retina es la capa del tejido sensible a la luz localizada en la parte posterior interna del ojo.
Cuando la luz incide en la retina, comienza la transducción: la luz se convierte en actividad neural.
La retina tiene conos y bastones. Hay una pequeña área (fóvea) que contiene solo conos. La retina periférica , contiene tanto conos como bastones. Hay más bastones que conos en la retina periférica porque la mayoría de receptores de la retina se encuentran allí (hay 120 millones de bastones y 6 millones de conos)
FÓVEA contiene únicamente conos (se localiza en localiza en la línea de visión). 6 millones de conos que hay en cada retina (fóvea 50000). La mayoría en la retina periférica contiene conos-bastones (120m)
Los conos y los bastones NO están orientados hacia la luz: la luz pasa por otras neuronas de la retina antes de llegar a los receptores: están en contacto con el EPITELEO PIGMENTADO: nutrientes, enzimas…
La luz atraviesa con facilidad las capas de neuronas de la retina. Pero obstaculizan la salida de las células ganglionares al nervio ÓPTICO. SOLUCIÓN: salen por una zona sin receptores: PUNTO CIEGO.
No hay receptores en el punto ciego (punto en que las células ganglionares salen del ojo para formar el nervio óptico).
Los fotorreceptores estimulan a las células bipolares (Inter neuronas) que transmiten el impulso nervioso a las células ganglionares
Los axones de las células ganglionares forman el nervio óptico, que transmite información visual del ojo al encéfalo.
En el sitio donde el nervio óptico deja el ojo, el llamado punto ciego, no tiene ninguna célula receptora. No percibimos esta ceguera, salvo en circunstancias particulares, por dos razones:
Los puntos ciegos están colocados de manera que los receptores de un ojo registran lo que pierde el otro.
El encéfalo llena el punto ciego con información sensorial del área circundante
El centro de la acción de los receptores visuales se encuentra en los segmentos exteriores del receptor (actúa la luz)
Discos apilados: contiene moléculas de pigmentos visuales. Tiene dos componentes:
OPSINA: proteína larga
RETINAL: molécula sensible a la luz (absorbe fotón de luz y cambia de forma): se isomeriza
La retinal (une a la opsina) reacciona a la luz e inicia la transducción sensorial: transforma la energía luminosa en eléctrica.
RETINAL: activa la transducción
Se separa de la molécula más grande de OPSINA, la retina adquiere 1 color más claro de PIGMENTO.
Para que se pueda volver a convertir la energía luminosa en eléctrica, se ha de volver a unir la opsina más retinal: regeneración del pigmento
Conos tardan 6 segundos en regenerarse
Bastones tardan 30 segundos en regenerarse
Los conos y los bastones se conectan con otras neuronas en la retina mediante CONVERGENCIA
120 bastones- 1 célula ganglionar
6 conos- 1 célula ganglionar
BASTONES:
No permiten ver el color (sólo tienen un pigmento visual).
Alta sensibilidad. Funcionan en condiciones de luminosidad tenue.
Menor agudeza (muchos bastones convergen en una única célula ganglionar).
Muy numerosos
Localizados fundamentalmente en la retina periférica.
CONOS
Permiten la visión del color (tres pigmentos visuales)
Baja sensibilidad. Funcionan en condiciones de luminosidad intensa.
Alta agudeza (hay un cono por célula ganglionar en la fóvea)
Menos numerosos
Más frecuentes en la retina central
CONOS MEJOR VISIÓN DE DETALLES
BASTONES MÁS SENSIBLES
La mayor convergencia de los bastones produce una suma espacial de las intensidades, y permite activar la célula ganglionar con menores intensidades de estímulo.
Las señales que se generan en los receptores activan señales eléctricas en la siguiente capa de la retina, células bipolares
Sinaptan con células ganglionares que llevan el impulso neural fuera del ojo: FIBRAS DEL NERVIO ÓPTICO