Sistema Tegumentario Flashcards
Que es la piel
El organo mas grande del organismo
Origen dual de la piel
- Capa superficial: Epidermis
- Capa profunda: Dermis
Por que esta cubierto el embrion
Por una capa de ectodermo
Que sucede en el segundo mes con la epidermis
El epitelio se divide para forma el peridermo o epitriquio, una capa de celulas aplanadas.
Que van a formar las celulas de la capa basal cuando proliferan
una capa intermedia la tercera zona.
Que sucede en el 4 mes con la epidermis
Se forman 4 capas:
1. Capa basal: produce celulas nuevas y forma crestas y surcos en la huella dactilar.
2. Capa espinosa: Celulas poliedricas, tonofibrillas
3. Capa granulosa: Queratohialina
4. Capa cornea: Queratina
Quien sintetiza melanina en los melanosomas
Las CCN
Proceso de pigmentacion de la piel y cabello:
-La epidermis es invadida por CCN
-Las CCN sintetizan melanina en melanosomas.
-Los melanosomas se acumulan y son transportados por procesos dendriticos de los melanocitos.
-Los melanosomas pasan por transferencia intercelular a los queratinocitos y bulbo piloso.
De donde deriva la dermis:
-Mesodermo de la placa lateral: Dermis de las extremidades y pared del cuerpo
-Mesodermo paraxial: Dermis de la espalda
**-CCN: ** Dermis de la cara y el cuello
Que forma durante el 3 y 4 mes la dermis papilar
las papilas dermicas, que penetran en la epidermis
Con que cuentas las papilas dermicas
-capilar pequeño
o
-organo terminal nervioso sensitivo
Capa mas profunda de la dermis
Dermis Reticular, contiene grandes cantidades de tejido adiposo.
Pasta blanquecina por la que esta cubierta el bebe al nacer, formada por secreciones de las glandulas sebaceas.
Vernix Caseosa
De que protege la vernix caseosa
De la maceracion que le induciria el liquido amniotico
Ausencia de pigmentacion en pelo y piel con distrubucion en parches.
Piealbinismo o albinismo parcial
Sindrome de Waardenburg
Parches de piel y pelo blanco. Algunas caracteristicas son:
-albinismo parcial en cuero cabelludo, mechon blanco frontal, heterocromia del iris.
-Albinismo parcial en piel y sordera.
Disminucion o ausencia global de la pigmentacion en la piel, pelo y ojos.
Albinismo Generalizado
Perdida de melanocitos por un trastorno autoinmunitario. Perdida de parches de pigmento en areas afectadas.
Vitiligo
Queratinizacion excesiva de la piel. Casos graves pueden generar un feto arlequin
Ictiosis
Como se forma el pelo
Proliferacion epidermica solida que surge de la capa germinativa y penetra a la dermis.
Proceso de formacion del pelo:
-En sus extremos terminales las yemas pilosas se invaginan y forman papilas pilosas
-Las papilas pilosas son invadidas por mesodermo donde se desarrollan vasos y terminales nerviosas.
-Las celulas del centro de la yema pilosa adquieren forma de huso y se queratinizan para formar el tallo del pelo.
-Las celulas perifericas adquieren configuracion cubica y dan origen a la vaina pilosa epitelial
Es formada por el mesenquima donde se inserta el musculo erector del pelo.
Vaina radicular dermica
Que impulsa el cabello hacia la superficie
Celulas epiteliales en la base del tallo.
Cuando aparecen los primeros pelos y en que region.
final del 3 mes .
-cejas
-labio superior
Es el primer vello que aparece y se pierde pocos dias despues del nacimiento y se sustituye por pelo mas grueso.
Lanugo
Glandula sebacea
Yema que penetra el mesodermo circundante en la pared epitelial del foliculo piloso.
Funcion de la glandulas sebaceas.
Forman una sustancia similar a la grasa (sebo), se secreta desde el foliculo piloso y llega a la piel.
Pelo excesivo, abundancia inusual de foliculos pilosos, puede limitarse a ciertas regiones, en particular la region lumbar y cubrir un defecto de espina bifida oculta.
Hipertricosis
Ausencia congenita de pelo, se vincula con anomalias de dientes y uñas.
Atriquia
Cuando empiezan a formarse las uñas de las manos y pies.
Final del 3 mes como engrosamientos de le epidermis que formaran los campos ungueales.
-**campos ungueales migran ** a la cara dorsal de cada dedo y crecen en direccion proximal para intregar la raiz ungueal.
-el tejido que rodea el campo ungueal crea una depresion superficial para cada uña.
-en el 9 mes de desarrollo la depresion superficial alcanza la punta de los dedos.
Ausencia de uñas en varios dedos.
Anoniquia congenita
Tipos de glandulas sudoriparas:
-Ecrinas
-Apocrinas
Glandulas sudoriparas ecrinas
-en la mayor parte del cuerpo, a partir de yemas derivadas de la capa germinativa de la epidermis.
-crecen hacia el interior de la dermis y su extremo terminal se enrolla para formar porciones secretorias de la grandula.
-Participan en el control de la temperatura.
Glandulas sudoriparas apocrinas
-se desarrollan en los sitios donde exista pelo corporal (axilas, cara, pubis).
-comienzan a desarrollarse en la pubertad.
-drenan hacia los foliculos pilosos y no hacia la piel.
-el sudor que producen contiene lipidos, proteinas y feromonas.
-El olor que generan se deben a las bacterial que degradan los productos anteriores.
Son glandulas sudoriparas modificadas.
Glandulas mamarias.
Como aparecen por primera vez las glandulas mamarias?
A manera de bandas bilaterales de epidermis engrosada llamadas lineas mamarias o crestas mamarias.
Que pasa con las lineas mamarias en la 7 semana.
se extienden a cada lado del cuerpo desde la extremidad superior hasta la region proximal de la extremidad inferior.
Que pasara con las lineas mamarias despues?
Desaparecen poco despues de formarse y una porcion pequeña persiste en la region toracica y forma 16 a 24 brotes que dan origen a yemas pequeñas y solidas.
Que constituyen las yemas epiteliales pequeñas y solidas al final de la vida prenatal.
los conductos galactoforos.
En que se transforma la** pequeña fosita epitelial** donde drenan los conductos galactoforos.
En pezon
Que pasa con los conductos galactoforos al nacer.
carecen de alveolos y no secretan.
Cuando empiezan a formarse los alveolos y celulas secretoras en los conductos galactoforos.
En la pubertad, por los estrogenos y progestanos.
Se forman pezones supernumerarios por la persistencia de fragmentos de la linea mamaria.
Politelia
Un remanente de la linea mamaria se desarrolla para forma una mama completa.
Polimastia.
Trastorno en que los conductos galactoforos drenan en la fosita epitelial original, que no sufrio eversion
Pezon invertido.