Cap. 18 SNC Flashcards
Cuando y como aparece el SNC
3 semana como una placa de ectodermo engrosada: la placa neural
Donde se ubica la placa neural
region dorsal frente al nodo primitivo.
Elevaciones de los bordes laterales de la placa neural constituyen:
Pliegues neurales
Fusion de los pliegues neurales forman:
Tubo neural
Empieza en la region cervical en sentido cefalico a caudal
Una vez que inicia la fusion los extremos abiertos constituyen:
-Neuroporo anterior
-Neuroporo posterior
Dilataciones del extremo cefalico del tubo neural:
- Prosencefalo
- Mesencefalo
- Rombencefalo
Juntos constituyen las VESICULAS CEREBRALES PRIMARIAS
Plegamientos que forman las 3 dilataciones del tubo neural:
1. Pliegue cervical: en la union del romboencefalo y la medula espinal.
2. Pliegue cefalico: en la region del mesencefalo.
En que semana se diferencian las vesiculas cerebrales primarias en vesiculas secundarias.
5 Semana, se forman 5 vesiculas secundarias.
Que vesiculas secundarias se formaron en la diferenciacion:
- Telencefalo
- Diencefalo
- Mesencefalo
- Metencefalo
- Mielencefalo.
1 y 2 formados por prosencefalo, 4 y 5 formados por rombencefalo
Separa al mesencefalo del metencefalo
Istmo romboencefalico
Marca el limite entre el metencefalo y mielencefalo
Pliegue pontino
Derivados del telencefalo:
-Hemisferios cerebrales
Derivados del diencefalo:
-vesicula optica
-talamo
-hipotalamo
-hipofisis
VTHH
Derivados del mesencefalo:
-Coliculos anteriores (visuales).
-Coliculos posteriores (auditivos).
Derivados del metencefalo:
-Cerebelo
-Puente
Derivados del mielencefalo:
-Bulbo raquideo
Lumen que tiene continuidad con el de las vesiculas cerebrales
Canal central
Que ventriculos existen y a que cavidades corresponden:
-
cuarto ventriculo: cavidad del rombencefalo.
-tercer ventriculo: c. del diencefalo
-ventriculos laterales: c. de los hemisferios cerebrales.
Lumen del mesencefalo que conecta al 3 y 4 ventriculos y que se estrecha para constituir:
el acueducto de Silvio
El ventriculo lateral se comunica con el 3 ventriculo por medio de:
Foramen interventricular de Monro
MEDULA ESPINAL
La pared del tubo neural esta constituida por:
celulas neuroepiteliales
Tras el cierre del tubo neural las celulas neuroepiteliales se dividen con rapidez y colectivamente van a formar:
Capa neuroepitelial o neuroepitelio
Al cierre del tubo neural las celulas neuroepiteliales se van a transformar en celulas con nucleoplasma palido y nucleolo con tincion oscura llamadas:
Neuroblastos: Son celulas nerviosas primitivas.
Que van a formar los neuroblastos
Capa del manto: zona entorno a la capa neuroepitelial.
Que va a formar la Capa del Manto
Sustancia gris de la medula espinal.
Es la capa mas externa de la medula espinal que contiene fibras nerviosas que emergen de los neuroblastos de la capa del manto**:
Capa marginal
Que adquiere la capa marginal como consecuencia de la mielinizacion de las fibras nerviosas:
4 mes
Adquiere una tonalidad blanca: Sustancia blanca de la medula espinal
Engrosamientos ventrales del tubo neural:
Placas basales
A quien contienen las placas basales
**-Celulas motoras del asta anterior: ** constituyen las areas motoras de la medula espinal.
Engrosamiento dorsal del tubo neural:
Placas alares
Que forman las placas alares
celulas sensitivas del asta posterior
Hendidura longitudinal que marca el limite entre la placa basal y alar
Surco limitante
Porcion dorsal y ventral de la linea media del tubo neural son conocidas como:
-Placas del techo
-Placas del piso
Carecen de neuroblastos.
Funcion de las placas del techo y del piso
Vias para el cruce de fibras nerviosas de un lado a otro.
Astas que se forman por las placas basales y alares:
-Asta anterior motora
-Asta posterior sensitiva
-Asta intermedia
Caracteristicas del asta intermedia
-Contiene neuronas del SNA
-Solo se identifica en los **niveles toracicos (T1-T12) y lumbar superior (L2-L3) **de la medula espinal.
CELULAS NEURALES
Proceso central de los neuroblastos que se extienden hasta la dendrita transitoria pero al migrar a la capa del manto desaparece para volver a los neuroblastos de forma:
-Redondos y apolares.
Procesos citoplasmaticos a cada lado del cuerpo celular forman:
neuroblasto bipolar
El proceso en uno de los extremos de la celula se elonga con rapidez para constituir:
Axon primitivo
Serie de arborizaciones citoplasmaticas en el otro extremo del neuroblasto:
Dendritas primitivas
Cuando ya se ha desarrollado el axon primitivo y dendritas primitivas, al neuroblasto se le conocera como:
Neuroblasto multipolar
El neuroblasto multipolar en el desarrollo se convierte en:
Neurona
Conducen impulsos motores desde la medula espinal hasta los musculos
Raiz ventral motora del nervio espinal
Fases del desarrollo de un neuroblasto:
- Neuroblasto apolar
- Neuroblasto bipolar
- Neurona multipolar
- Neurona
Los axones de las neuronas de la placa alar penetran a la capa marginal de la medula y se convierten en:
Neuronas de asociacion
CELULAS DE LA GLIA
Celulas de sosten primitivas
Gioblastos
A partir de que se forman los gioblastos
A partir de celulas neuroepiteliales una vez que cesa la produccion de neuroblastos.
En que se diferencian los gioblastos en la capa del manto:
-astrocitos protoplasmicos
-astrocitos fibrilares
Donde se alojan los astrocitos:
-Entre los vasos sanguineos y neuronas.
Funcion de los astrocitos
Dan soporte y desempeñan funciones metabolicas
Celula que se identifica en la capa marginal, forma vainas de mielina en torno a los axones ascendentes y descendentes de la capa marginal
Oligodendrocito
Tercer tipo de celula de sosten con capacidad fagocitica que se forma a partir del mesenquima vascular
Microglia
En conclusion, enumere las celulas de sosten:
- Astrocitos: protoplasmicos y fibrilares
- Oligodendrocito
- Microglia
CCN
Origen de las CCN
Ectodermico
Migracion lateral de las CCN originan:
Ganglios sensitivos
de los nervios espinales
Procesos que producen los neuroblastos de los ganglios sensitivos en una fase posterior del desarrollo
Raiz dorsal sensitiva del nervio espinal
Neuroblastos de los ganglios sensitivos que derivan de las CCN forman:
Neuronas de la raiz dorsal.
Ganglios sensitivos de las CCN se diferencian en:
Derivados de la cresta neural:
-Neuroblastos autonomos
-Celulas de Schwann
-Celulas pigmentadas
-Odontoblastos
-Meninges
-Mesenquima de arcos faringeos
NERVIOS ESPINALES
En que semana aparecen las fibras nerviosas motoras:
4 semana, a partir de celulas nerviosas de la placa basal
A que se unen las fibras nerviosas motoras:
A las raices nerviosas ventrales.
inervacion motora
Fibras nerviosas sensitivas se unen a :
Raices nerviosas dorsales
inervacion sensitiva
Las ramas primarias ventrales inervan:
-extremidades
-pared anterior del cuerpo
-forman plexo braquial y lumbosacro.
Ramas primarias dorsalen inervan:
- -musculatura axial dorsal
- articulaciones vertebrales
- piel de la espalda
MIELINIZACION
Mielinizan los nervios perifericos y se encargan del proceso de un solo axon.
Celulas de Schwann
Origen de las celulas de Schwann
CCN
Celulas de Schwann se enrollan en torno a los axones y forman:
vaina de neurilema
```
~~~
Cuando adquieren aspecto blanquecino las fibras nerviosas por los depositos de mielina:
4 mes
Las vainas de mielina de las ** fibras nerviosas de la medula espinal** se origan de:
Celulas de la oligodendroglia.
Diferencias entre celulas de Schwann y Oligodendrocito
- -una c. de Schwann mieliniza un solo axon
- -un solo oligodendrocito mieliniza hasta 50 axones.
- -las c. de Schawann mielinizan las fibras nerviosas perifericas.
- -los oligodendrocitos mielinizan las fibras nerviosas en la medula espinal.
Cuando inicia la mielinizacion de las fibras nerviosas de la medula espinal.
4 mes
POSICION DE LA MEDULA ESPINAL
En que mes se extiende la medula espinal a lo largo del embrion
3 mes
Ubicacion de la medula espinal al nacer
3 vertebra lumbar
Posicion de la medula espinal en el adulto
L2-L3
En que region se inserta la aguja cuando se hace una extraccion de liquido cefalorraquideo mediante puncion lumbar
Region lumbar inferios L4-L5
Defectos del cierre del tubo neural
-Espina bifida oculta
-Meningocele: contienen liquido en el defecti
-Mielomeningocele: contiene tejido neural