Sistema nervioso autonomo y drogas vasoactivas Flashcards
¿Qué es el SNA?
El sistema nervioso autónomo (SNA) corresponde a la parte del Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico que regula en forma involuntaria el músculo cardíaco, músculo liso y funciones glandulares y viscerales. (órganos que funcionan a nivel subconsciente)
SNA tiene una organización central (hipotálamo, bulbo raquídeo, médula oblonga, puente y médula espinal) y una organizaciñon periférica, que es el componente eferente (motor) dividiendose en Sistema NErvioso Simpático (SNS) y Sistema nervioso Parasimpático (SNP)
Defina los componentes anatómicos del SNS
El sistema simpático se origina desde T1 a L3. En el asta intermediolateral se origina la neurona preganglionar, y esta hace sinapsis con la neurona posganglionar en los ganglios autonómicos.
Existen diferentes grupos de ganglios autonómicos simpáticos; la cadena de ganglios autonómicos paravertebrales, ganglios autonomicos prevertebrales (ganglio celiaco o plexo solar, mesentérico superior e inferior, aórtico, renal) y ganglio autonomico terminal (cervicales, recto y vejiga).
Las fibras preganglionares son cortas, y generalmente están cercanas al sistema nervioso central. LAs fibras posganglionares son largas.
El SNS genera una respuesta amplificada ante estímulos y rápida.
Defina los componentes anatómicos del SNPS
El sistema parasimpático se originan el tronco encefálico y en los segmentos sacros
Las ganglios parasimpáticos están más cerca de los órganos, la inervación es más localizada y específica.
En la vejiga y vesícula biliar las fibras parasimpáticas llegan directamente al órgano.
El nervio vago (X) es el nervio más importante del SNPS, transmite el 75% de los impulsos parasimpáticos. Inerva el corazón, árbol endobronquial, hígado, bazo y tubo digestivo (parte distal).
Las fibras preganglionares son largas y comienzan en los pares craneales (III, VII, IC y X) , y los segmentos sacros S2 y S4 .
El SNPS tiene una respuesta más específica al órgano y lenta .
Describa como viaja el impulso nervioso en el SNS.
Las fibras presinápticas se originan en el asta intermedio lateral de la médula y salen de la médula llegando al ganglio paravertebral a través del ramo comunicante blanco.
Ramo comunicante blanco es un nervio mielinizado, son fibras tipo B , < 3 micrometros de diametro, velocidad de conducción de 3 - 5 metros por segundo.
Estás fibras entran en uno de los 22 ganglios de la cadena paravertebral simpática.
Una vez que la fibra entra al ganglio preganglionar puede seguir 3 caminos.
- Sinapsis con la neurona posganglionar
- Subir o bajar por la cadena ganlionar y sinapsar con el ganglio en otros niveles
- Salir sin sinapsis a través de un ganglio colateral (se elimina el estímulo.
Al salir del ganglio las fibras possinápticas pueden volver al nervio espinal a través del ramo gris no mielinizado e invervar por ejemplo vasos sanguíneos y glándulas sudoríparas.
LA médula suprarrenal es una excepción , ya que las fibras presinápticas pasan directo.
Describa como viaja el impulso nervioso en el SNPS.
La neurona presináptica se origina en el troncoencefálico o en médula espinal (sacro) y esta viaja directamente a un ganglio que esta cercano a la víscera donde va a hacer su efecto.
¿Cuál es el principal neurotransmisor el SNPS y de los ganglios autonómicos? ¿A qué tipo de receptores de une?
Aceticolina es el principal neurotransmisor del SNPS y de los ganglios autonómicos.
- Receptores nicotínicos: Excitatorio, que se encuentra en células cromafines y en ganglios autonómicos. Es un canal iónico activado por ligando.
- Receptor muscarínico: Receptor de los órganos efectores del SNP. Acoplado a proteina G, respuesta lenta excitatoria o inhibitoria.
¿Cuáles son las neuronas adrenérgicas?
- Neuronas simpáticas postganglionares
- Algunas interneuronas
- Algunas neuronas centrales.
Destacar que en el caso de la médula suprarrenal, ésta es estimulada por el SNS y esta libera NA y adrenalina a la circulación directamente.
Destacar también que en las neuronas simpáticas posganglionares que inervan las glándulas sudoríparas el neurotrasmisor principal es la Ach.
Describa la síntesis de adrenalina y noradrenalina.
En el caso de la síntesis de NA y Ad .
La cascada inicia con la tirosina que es sintetizada a partir de fenilalanina (aminoácido), la producción de tirosina se estimula por el SNS.
Tirosina hidroxilasa: Tirosina –> Dopa (ENZIMA LIMITANTE)
L-aminoácido aromático descarboxilasa: Dopa –> Dopamina
Dopamina beta-hidroxilasa: Dopamina –> noradrenalina
Feniletanolamina N-metiltransferasa: noradrenalina –> adrenalina (ENZIMA LIMITANTE)
La noradrenalina es el principal neurotransmisor en las fibras posganglionares del SNS. ¿Qué determina su prensencia en el terminal nervioso?
Síntesis de novo
Recaptación por transporte activo desde la hendidura sináptica (principal mecanismo para el efecto en los órganos)
Difusión y metabolismo enzimático (vasos sanguíneos)
La noradrenalina es el principal neurotransmisor en las fibras posganglionares del SNS. ¿Cuales son los mecanismos de inactivación?
1) Recaptación (es el más importante); toda la NA que no se ocupe se almacena en vesícula de almacenamiento y éstas se recaptan en la hendidura para su reutilización.
2) Desaminación de NA por la MAO (monoaminooxidasa); recordar que ciertos fármacos inhiben la MAO (antidepresivos tricíclicos, cocaína).
¿Que tipos de receptores adrenérgicos hay? ¿Cuál es su distribuación y acción principal? Nombre 1 fármaco agonista para cada uno.
alfa1: esta distribuido en el músculo liso, constricción . (Ej fármaco agonista : fenilefrina)
alfa2: presináptico, inhibe la liberación de noradrenalina (Ej fármaco agonista: Dexmedetomidina)
beta1: distribuido en corazón, inotropismo y cronotropismo positivo(ej fármaco agonista: Dobutamina)
beta2: distribuido en músculo liso, dilatación y relajación del músculo liso (efecto bronquial, vascular y cardíaco).
Señale como funciona el receptor alfa1
El receptor alfa1 cuando se une a se agosnita activa una proteina Gq que es excitatoria , esta activa la fosfolipasa C y aumenta el Ca+ intracelular.esto hace que se activa la proteina kinsasa C y calmodulina dependiente de proteina kinsasa C , esto genera un aumento del tono del músulo liso y fgenera una vasconstricción
Señale como funciona el receptor alfa2
El receptor alfa2 cuando se une a se agonista activa una proteina Gi que es inhibitoria, esto favorece la acción de la adenilciclasa y disminuye el AMPc y favorece la vasodilatación
Señale como funciona el receptor beta
El recepto beta unido a agonista activa la proteina Gs-GTP la cual activa la adenilciclasa, la adenilciclasa va a generar un amento de AMPc y este aumento del AMPc aumenta el calcio intracelular por activación de canales de calcio, la activación de estos canales de Ca+ por aumento del Ca+ intracelular activa el complejo actina-miosina-troponina y por ende se favorece la contracción muscular, generando ionotropismo positivo.
Por otro lado el aumento de AMPc activa la prosteina kinasa dependiente de cAMP y esta es la que generalmente va a generar vasodilatación
L a proteina Gs-GTP por estimulación directa va a generar cronotropismo positivo.
Señale los receptores dopaminérgicos, donde se distrbuyen y principales funciones.
Receptores dopaminérgicos tipo 1 (DA1): Se ubican en músculo liso de vasculatura renal y mesentérica, y en menor medida en arterias coronarias y cerebrales.
DA2: Se ubican en fibras simpáticas presinápticas. Aumentan la recaptación de NA, disminuyendo su liberación.
Complete la siguiente tabla (completar segmentos en verde)
¿De qué depende el efecto de los fármacos simpáticomiméticos?
- Cantidad de receptores y del tipo de receptores en los distintos órganos y sistemas.
- Potencia y concentración plasmástica del fármaco a utilizar
- Tolerancia o taquifilaxia
- Uso de fármacos concomitantes.
- Estado metabólico celular
- Respuestas reflejas del organismo
¿Que tipos de fármacos simpaticomiméticos hay? Explique la clasificación.
1) ADRENÉRGICOS
I - CATECOLAMINAS
A- Endógenas: NA, adrenalina, dopamina
B- No endógenas: isoprotenerol, dobutamina, dopexamina
II - NO CATECOLAMINAS: efedrina, fenilefrina, metoxamina
2) NO ADRENÉRGICOS
Inhibidores de la fosfodiesterasa Milrinona, amnirona
Digitalicos
Calcio
Defina los siguientes conceptos:
Fármacos adrenérgicos:
Fármacos no adrenérgicos:
Drogas vasoactivas:
Fármacos adrenérgicos: Actuan de forma directa o indirecta en los receptores adrenérgicos
Fármacos no adrenérgicos: Actuan sobre el AMPc y calcio
Drogas vasoactivas: Se utilizan para mejorar el gasto cardíaco y tono vascular en caso de compromiso vascular y hemodinámico. Por lo tanto pueden actuar como inótrpos, vasopresores o vasodilatadores.
Con respecto a la adrenalina; señale que tipo fármaco simpaticomimético es, donde se sintetiza, que receptor estimula y cuál es la vía de eliminación.
- Catecolamina endógena
- Es sintetizada, almacenada y liberada en la médula suprarrenal
- Efecto alfa y beta dosis dependiente
- Eliminación rápida vía MAO y COMT. (ojo con antidepresivos tricíclicos)
Con respecto a la adrenalina complete la siguiente tabla
Con respecto a la adrenalina complete la siguiente tabla
Con respecto a la adrenalina complete la siguiente tabla
Describa el edecto clínico de la adrenalina en hemodinamia, respiratorio y renal.
Hemodinamia: I
- inótropo y cronótropo positivo a todas las dosis
- Efecto B1 agonista acorta más la sístole que la diástole, aumentando la presión de perfusión coronaria, al favorecer la relación ventricular. (droga de elección en reanimación cardiopulmonar)
Respiratorio: broncodilatación (B2)
Renal y eplácnico: disminuye flujo sanguíneo.
Señale las principales RAM de la adrenalina:
arritmias ventriculares, isquemia miocárdica, necrosis de tejidos por extravasación, hipertensión pulmonar, hiperglicemia
Señale indicaciones de adrenalina (5)
- PCR
- Anafilaxia
- Shock cardiogénico
- Hipotensión por anestesia neuroaxial
- Segundo vasoactivo shock séptico
Con respecto a la noradrenalina; señale que tipo fármaco simpaticomimético es, donde se sintetiza, que receptor estimula y cuál es la vía de eliminación.
Es catecolamina endógena
Efecto alfa 1, alfa2 y beta1, y muy escaso efecto beta2, por lo tanto efecto inotrópico y cronotrópico mínimo, con marcada vasoconstricción.
Es el principal neurotransmisor de fibras parasimpáticas postganglionares.
Eliminación por MAO, COMT y recaptación neuronal.
Señales los efectos hemodinámicos de la noradrenalina
Aumenta RVS (resistencia vascular sistémica), presiones de llenado y PA
Sobre FC tiene efecto variable (poco relevante)
Sobre GC es variable dependiendo de RVS
Aumenta el flujo coronario por aumento de la presión diastólica.
¿Por qué se debe evitar la infusión prolongada?
Genera toxicidad miocárdica directa, oliguria y acidosis metabólica.
¿Cuál es la dosis de noradrenalina?
0,05 - 0,3 ug/kg/min (central)
Señale las principales indicaciones de la NA (4)
- RVS reducida severamente
- Shock séptico
- Hipotensión severa que no responde a fenilefrina
- Shock cardiogénico secundario a IAM
Señale RAM de la NA
- Necrosis por extravasación (por vasoconstricción potente)
- Acidosis metabólica y oliguria
- Isquemia miocárdica (por aumento sostenido de la resistencia vascular periférica y espasmo coronario)
- Arritmias
- Hipertensión pulmonar
Con respecto al isoprotenerol; señale que tipo fármaco simpaticomimético es, efectos clínicos , que receptor estimula y cuál es la dosis.
- Es una catecolamina no endógena
- Actividad beta adrenérgica no selectiva
- Potente acción inotrópica y cronotrópica positiva, asociado a vasodilatación sistémica. leve acción vasodilatadora de arteria pulmonar. Broncodilatador.
- DOSIS: 20 - 500 ng/kg/min (Central o periférico)
Con respecto al isoprotenerol; señale indicciones y RAM
Indicaciones:
- Bradicardia refractaria a atropina
- Hipertensión pulmonar (no es el fármaco de 1era línea)
- Bloqueo AV, salvo Mobitz II en adelante
- Bajo gasto cardiaco
- Status asmático
RAM
- Taquiarritmias, enmascara síndormes de preexcitaicón
- Vasodilatación periférica; puede generar robo coronario
- Hipotensión
Con respecto a la dobutamina; señale que tipo fármaco simpaticomimético es, efectos clínicos cardiovasculares , qué receptor estimula y cuál es la dosis.
- Catecolamina no endógena
- Agonista B1 y B2, predominante acción B1 aumentando inotropismo y cronotropismo, reduciendo la presión de llenado del VI.
- Efectos cadiovasculares: AUMENTA FC, contractilidad, GC, PA. DISMINUYE RVS y RVP .
- Efecto dosis dependiente: < 5 ug/kg/min predomina B2 causando vasodilatación y dosis altas vasocontricción por efecto alfa1.
- DOSIS: 2-20 ug/kg/min
Con respecto a la dobutamina; señale indicaciones y RAM
Indicaciones:
- Shock cardiogénico
- ICC refractaria a tratamiento médico
RAM
- Taquiarritmias (dosis dependiente)
- Taquifilaxia (infusión prolongada)
- Isquemia miocárdica
Con respecto a la fenilefrina; señale que tipo fármaco simpaticomimético es, efectos clínico , que receptor estimula, y vía de eliminación.
- Fármaco simpaticomimético adrenérgico, no catecolamina
- Agonista alfa1 selectivo
- Genera vasoconstriccióna arteriolar mayormente, disminuye flujo sanguíneo esplácnico y renal
- Eliminación rápida por MAO
FENILEFRINA. Señale la dosis
- DOSIS: 1 -10 ug/kg en bolo. Insusión 0,5 - 10 ug/kg/min (periférica o central)
Señale efectos hemodinámicos de la fenilefrina
- Aumento PA por aumento de RVP y RVS
- Gasto cardiaco variable, puede disminuir por aumento de la postcarga
- FC disminuye en forma refleja pir aumento de la PA
Señale indicaciones de la fenilefrina
- Hipotensión en estados de vasodilatación arterial periférica o con RVS disminuida
- Uso provisorio en manejo de la hipovolemia
- Hipotensión secundaria a fármacos vasodilatadores (Sildenafil, NTG)
Con respecto a la efedrina; señale que tipo fármaco simpaticomimético es, efectos clínico , que receptor estimula, y vía de eliminación.
- Fármaco simpaticomimético adrenérgico, no catecolamina
- Efecto alfa1, beta1 y beta2 directo leve
- Libera indirectamente NA en las neuronas posganglionares (riesgo de hipertensión maligna con IMAO)
- Eliminación renal entre 5 - 7 minutos.
Señale los efectoshemodinámicos y respiratorios de la efedrina
Hemodinamicos: Aumenta la PA, leve aumento de RVS y FC (aumentando el retorno venoso), aumenta la contractilidad y GC
Respiratorios: B2, genera broncodiltación y disminución de resitencia de vía aérea.
Eefrina. Señale la dosis.
6-12mg EV en bolo (periférica o central)
Efedrina. Señale indicaciones y RAM
Indicaciones:
- Hipotensión con RVS baja y gasto cardiaco disminuido (anestesia neuroaxial)
RAM
- Taquifilaxis (dosis repetidas)
Señale efectos hemodinámicos de la milrinona
- Potente efecto inotrópico y vasodilatador.
- Favorece la relación diastólica, mejorando la perfusión coronaria
- Se diferencia de dobutamina por: menor taquifilaxis, menor consumo de O2, tiempo de vida media mayor (4-6h)
Sañale indicaciones de la milrinona:
Indicaciones:
- Falla biventricular
- Hipertensión pulmonar
- Weaning de pacientes circulación extracorporea
- infarto y disfunción ventricular derecha
- Complemento a terapia beta adrenñegica
Milrinona. Señale dosis
Carga: 25 - 75 mcg/kg en 1 a 10 min
Mantención: 0,375 a 0,75 mcg/kg/min
Señale mecanismo de acción de la milrinona
Señale características del LEvosimendan
- Inodilatador: aumenta la afinidad de la troponina C por calcio, aumentando la contractilidads y el inotropismo, sin aumentar el consumo de O2
- VAsodilatación periférica y coronaria
- Puede aumentar el riesgo de FA
- Indicación; 2da línea en tratamiento de falla cardíaca aguda.
Vasopresina: Señale mecanismo de acción, indicaciones y RAM
- A nivel de vasos sanguíneos, activa el receptor V1, produciendo vasocontricción.
- Indicaciones: RCP (alernativa a adrenalina). DOSIS: 40 unidades en bolo EV
- Shock séptico hiperdinámico
- Anafilaxia
RAM
- Acidosis metabólica
- Trombocitopenia
- En paciente vigil puede causar: broncoonstricción, palidez, contracciones uterinas.
Nitroglicerina. Señale mecanismo de acción, efectos cardiovasculares y mecanismo de eliminación.
Vasodilatación por metabolito que aumenta NO aumentando el GMPc.
Efectos cardiovasculares:
- Disminuye precarga, retorno venoso y PA
- Aumenta : FC y contractilidad de forma refleja.
- MEjora el flujo sanguíneo coronario al disminuir la precarga y la poscarga.
Eliimnaciónm hepática y músculo liso.
Señale indicaciones de nitroglicerina
Indicaciones:
- Isquemia miocárdica
- ICC descompensada
- Hipertensión pulmonar y falla cardiaca derecha (vasodilata arteria pulmonar)
- Cólico biliar y espasmo esofágico