Sistema Motor Flashcards

1
Q

Que hace?

A

Trasmite info desde SNC hacia las otras partes del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mediante que?

como se transmite la info?

A

Las vías eferentes
Hacen que la info circule desde SNC a un órgano efector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Integración senso-motora

A

Proceso mediante el cual es sistema sensorial y motor se comunican

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Organización Jerárquica

A

Nivel Superior: Corteza cerebral
(motora primaria, áreas premotoras)
Nivel Intermedio: Tronco enalico
Nivel Inferior: Médula Espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que pasa en paralelo con la corteza motora?

A

Ganglios Basales
Cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que maneja los Movimientos Voluntarios

A

Médula espinal, tronco cerebral y corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que maneja los ajustes posturales y movimientos rítmicos?

A

Cerebelo, ganglios basales, vías del tronco cerebral y médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que maneja los reflejos?

A

Médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de Movimientos

A

Voluntarios = Deseo conciente
Automáticos = Aprendidos, poca C,,
Involuntarios = Autónomos, reflejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vías

A

Se divide en:
- Somático
- Visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Somático

A

Control del Músculo Esquelético
- Vía Piramidal (Movimiento voluntario, lóbulo frontal y parietal)
- Via Extrapiramidal (Movimiento automático, ganglios basales a SNC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vía Piramidal se divide en 2

A
  • Tracto corticoespinal
  • Tracto corticobulbar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Visceral

A

Control del músculo liso y cardiaco. Glándulas
- Sistema simpático (Torácido Lumbar)
- Sistema parasimpático (Cráneo Sacral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

(1) Neocorteza

A

4 regiones corticales producen movimientos
- Corteza somatosensorial
- Corteza prefrontal
- Corteza premotora
- Corteza motora primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Corteza Somatosensorial

A

Especifica los objetivos del movimiento
Envia info sensitiva a las regiones frontales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Corteza Prefrontal

A

Genera planes para los movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Corteza Premotora

A

Organiza secuencia de movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Corteza Motora Primaria

A

Ejecuta movimientos elementales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Neocorteza: Vías

2 tipos de movimientos

A

Cuando surge un objetivo de movimiento hay 2 vías
Movimiento simple: Corteza premotora y motora primaria
Movimiento planificado: Cortezas temporal y prefrontal planifican, corteza premotora y motora ejecutan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sistema Motor Lateral

A

Controla movimientos guiados por señales externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sistema Motor Medial

A

Activo cuando se necesitan señales internas para seleccionar la acción adecuada (idea personal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Corteza Frontopolar

A

Representa los objetivos a largo plazo y multitarea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Corteza Prefrontal Lateral

A

Dirige la cognición y conducta guiada por objetivos

24
Q

Corteza Premotora

A

Dirige movimientos complejos y acciones (organiza secuencias)

25
Q

Corteza Motora Primaria

A

Dirige los movimientos simples

26
Q

Conexiones Visuoparieto Motoras

A

Para realizar una acción se debe enviar la info del estúmulo a la corteza motora

27
Q

Corteza Visual

A

Identifica la localización espacial del objeto y su forma

28
Q

Corteza partietal

A

Integración sensorial, identifica la parte del cuerpo que entraria en contacto con el objeto

29
Q

Corteza Motora

A

Representa los elementos requeridos para mover el brazo al objeto

30
Q

Neuronas Espejos

A
  • Tipo de célula en las áreas motoras corticales que se activan cuando realizamos un movimiento orientado a un objetivo particular o vemos a algn realizar el mismo movimiento
31
Q

Apraxias

A
  • La incapacidad para la ejecución de actos motores previamente
    aprendidos, en ausencia de parálisis, trastorno sensorial o ataxia,
    con buena comprensión, colaboración y atención del sujeto

–> Es un trastorno en la capacidad de integración sensoriomotora que
sólo se presenta en las áreas de asociación cerebrales.

32
Q

(2) Ganglios Basales

que hacen?

A
  • Conectan la corteza motora con el mesencefalo y las regiones sensitivas de la neorcorteza
33
Q

Partes de los Ganglios Basales

A
  • Nucleo lenticular (putamen y globo pálido)
  • Núcleo caudado / accumbens
  • Núcleo subtalámico
  • Sustancia negra
34
Q

Funciones de los Ganglios Basales

A

Modulan el movimiento voluntario y automático
- Regulan movimientos automaticos
- Selecciona movimientos necesarios para el programa motor
- Suprime acciones motoras no necesitadas

35
Q

Dos Vías Principales

de los ganglios basales

A

Vía Directa
Vía Indirecta
–> Modulan la actividad cortical

36
Q

Vía Directa

A

*Excitatoria, más rápida
- Posibilidad de que inicien los movimientos deseados por las personas

37
Q

Vía Indirecta

A

*Inhibitoria
- Suprime actos motores inapropiados

38
Q

Si falla la Vía Directa

A
  • Incremento de la inhibición del tálamo por los ganglios basales
    –> Enfermedad de Parkinsons
39
Q

Si falla la Vía Indirecta

A
  • Disminución de las señales inhibitorias de los ganglios basales
    –> Enfermedad de Huntington, Tourrettes
40
Q

(3) Cerebelo

A
  • Participa en la postura, equilibrio, coordinación y adquisición y mantenimiento de las habilidades motoras
  • Controla velocidad, intensidad y dirección del movimiento
  • Combina info sensorial y motora para predecir donde estará un objeto en el futuro
    —> Divido en partes que son especializadas
41
Q

Flóculo

A

Equilibrio

42
Q

Áreas Mediales

A

Controlan rostro y línea media del cuerpo
–> Si daño: pérdida de equilibrio, problemas con movimientos oculares, postura erecta y marcha

43
Q

Áreas Laterales

A

Extremidades, manos, pies, y dedos
–> Si daño: Interrumpe movimientos de brazos, manos y dedos pero no tronco

44
Q

Disdiadococinesia

A

Pacientes con daño
cerebeloso no pueden realizar movimientos
combinados, en simultáneo, de forma
rápida y regular

45
Q

(4) Tronco Encefálico

A

Nivel intermedio, controla info que sale del tronco y la manda a la Médula espinal

46
Q

Partes del Tronco Encefálico

A
  • Núcleos vestibulares: Control de posición y aceleración angular de la cabeza
  • Colículos superiores: Movimientos oculares
47
Q

Si los núcleos del bublo activan la médula la señal es…

A

La señal es inhibitoria

48
Q

Si los núcleos del puente activan la médula la señal es…

A

LA señal es excitatoria

49
Q

Médula Espinal

A

Función intermidiaria entre tronco y corteza para manejar los reflejos

50
Q

Neurones de la médula espinal

A
  • Laterales: controlan porciones distales
  • Mediales: controlan al tronco
51
Q

Partes de la Médula Espinal

A
  • Neuronas motoras inferioes
  • Circuito motor espinal
  • Generación de patrones centrales
52
Q

Neronas Motoras Inferiores

A

Se proyectan desde el cuerno ventral de la médula

53
Q

Circuito Motor Espinal

A
  • Reflejos
    = Movimientos simples coordinados por la médula espinal
54
Q

Generación de Patrones Centrales

A

Las neuronas dentro de la médula espinal influyen en los comportamientos rítmicos,
como caminar

55
Q

Alteraciones en el Control Motor

A
  • Parálisis: Pérdida de movimiento
  • Paresia: Disminución de fuerza
  • Tetraplejía: Parálisis total o parcial de extremidades superiores o inferiores
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica: Degeneración lenta de las motoneuronas