Sistema límbico Flashcards
Conjunto de estructuras cerebrales relacionadas con funciones emocionales de memoria y comportamiento:
Lóbulo límbico
No es un término anatómico preciso:
Lóbulo límbico
forman parte importante en la regulación de emociones, formación y consolidación de memoria, aprendizaje, motivación y toma de decisiones:
Estructuras que forman el lóbulo límbico
Las estructuras que forman parte del lóbulo límbico son: (8)
Hipocampo
Parahipocampo
Fimbria
Fórnix
Amígdala
Corteza cingulada
Corteza prefrontal ventromedial
Tálamo
Estructura con forma de C, está en parte interna de lóbulo temporal y es fundamental para formar nuevos recuerdos y consolidar la memoria a largo plazo:
Hipocampo
El parahipocampo se divide en las siguientes dos partes:
- Corteza entorrinal
- Corteza perirrinal
Corteza entre hipocampo y neocorteza; importante en formar memoria y navegación espacial:
Entorrinal
Corteza que procesa la info de objetos y espacio:
Perirrinal
Banda delgada de fibras nerviosas que están en el borde de hipocampo; inicio de fórnix y conectan al hipocampo con otras áreas.
Fimbria
Vía de comunicación para info que entra y sale de hipocampo:
Fimbria
Haz de fibras nerviosas en forma de C con origen en hipocampo y se extiende a parte ant de cerebro:
Fórnix
Vía de comunicación importante entre hipocampo y áreas del cerebro; importante para consolidar memoria a largo plazo y navegación espacial:
Fórnix
Conjunto de núcleos en forma de almendra que están cerca de hipocampo, importantes en regulación de emociones (miedo y ansiedad):
Amígdala
Región con forma de anillo, rodea a cuerpo calloso; regula funciones cognitivas y emocionales (atención, toma decisiones, empatía):
Corteza cingulada
Región en parte frontal, involucrada en toma de decisiones emocionales y regula respuestas emocionales:
Corteza prefrontal ventromedial
Ubicada en centro de cerebro, es un centro de relevo de información sensorial y motora; regula conciencia, sueño y vigilia:
Tálamo
La memoria se puede clasificar en función de su ______________, es decir, la duración de almacenamiento
Temporalidad
Tipos de memoria:
- Sensorial
- Corto plazo o trabajo
- Largo plazo
Memoria de almacenamiento inicial y breve, contiene información auditiva, visual o táctil; dura pocos segundos:
Sensorial
La información visual es la memoria:
icónica
La información auditiva es la memoria:
ecoica
Memoria de almacenamiento temporal y limitado, dura segundos a minutos; lleva a cabo tareas de razonamiento, comprensión y toma de decisiones:
Corto plazo
Memoria que implica procesos adicionales de manipulación y actualización de información:
Trabajo
Memoria de almacenamiento duradera de información, de horas a toda la vida; se divide en dos categorías: explicita o declarativa e implícita o no declarativa:
Largo plazo
Memoria de hechos, eventos y conocimientos que se recuerdan y se verbalizan; se divide en: episódica y semántica:
Explícita o declarativa
¿Qué es memoria explícita episódica?
Es la que tiene recuerdos de eventos y experiencias personales
¿Qué es memoria explícita semántica?
Es la que tiene conocimiento de hechos y conceptos generales
Memoria de habilidades, hábitos y respuestas emocionales que no necesitan un recuerdo consciente; incluye memorias: procedimental, condicionamiento clásico y priming:
Implícita o no declarativa
¿Qué es la memoria implícita procedimental?
habilidades motoras y cognitivas (bicicleta)
¿Qué es la memoria implícita de condicionamiento clásico?
asociaciones aprendidas entre estímulos y respuestas
¿Qué es la memoria implícita priming?
influencia de inconsciente de estímulo previo en respuesta a un estímulo posterior
Teoría de consolidación de la memoria (hipocampo o doble trazo):
Información nueva es almacenada en hipocampo y áreas corticales adyacentes, consolidándose en neocorteza; estás conexiones se fortalecen haciendo “trazo”; y con el tiempo las memorias se vuelven independientes de hipocampo
Enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva de función cognitiva, memoria y actividades de pensamiento, por lo que no pueden hacer actividades diarias y dependen de cuidadores:
Alzheimer
Relación entre Alzheimer e hipocampo:
- Degeneración y atrofia de hipocampo
- Acumulación placa amiloides y olivos neurofibrilares
- Pérdida de memoria y deterioro cognitivo
- Progresión de enfermedad
Degeneración y atrofia de hipocampo:
- 1eras etapas: degeneración y muerte de células de hipocampo, por lo que se atrofia
*atrofia relacionado con disminución de memoria y deterioro cognitivo
Acumulación placa amiloides y olivos neurofibrilares:
- acumulación de beta-amiloide (forma placas amiloides)
- acumulación de tau
Pérdida de memoria y deterioro cognitivo:
Deterioro de hipocampo da síntomas de:
- perdida memoria corto plazo
- desorientación
- dificultad de aprender cosas nuevas
Progresión de enfermedad:
- Células nerviosas mueren y hay propagación a otras partes del cerebro (entorrinal y neocorteza)
- conduce a deterioro de: memoria (declarativa episódica), función cognitiva; además de cambio de comportamiento, personalidad, conducta motriz y capacidad de comunicación