Sistema genital Flashcards

1
Q

Definen el sexo de un individuo

A

Cromosómico (XX o XY)
Genético
Gonadal
Fenotípico
De crianza
Psicológico
Legal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Defina que es la determinación sexual

A

Expresión de genes específicos para diferenciación de gónadas

El primer gene fue el SRY (factor de determinación testicular), pero hay otros que diferencian los testículos u ovarios.

Determinación sexual = DS primaria o gonadal

Ocurre antes de la diferenciación de los genitales externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Característica de la diferenciación sexual primaria o gonadal (determinación)

A

Gónada indiferenciada hacia testículo u ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Característica de la diferenciación sexual secundaria o genital

A

Genitales internos y externos en sentido femenino o masculino.

La diferenciación de los genitales depende de sustancia producidar por la gónada, o sea, si la gonada no diferencia bien, habrá problemas en el resto de los órganos.

Diferenciación secundaria es dependiente de la primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trayecto de las células germinales

A

Saco vitelino -> cresta genital (víameso dorsal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Componentes de la gónada indiferenciada

A

Mesodermo de la cresta genital (mesodermo intermedio)
Epitelio celómico (mesod. lat. hoja visc.)
Células germinales primitivas (epiblasto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Forman los cordones sexuales primarios

A

Epitelio celómico (mesod. lat. hoja visc.)
Células germinales primitivas (epiblasto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando se tiene un microambiente con ___ nível de ácido retinoico, las células germinales diferencian las gónadas para un varón y la meiosis de las células se encuentra en ___

A

Bajo; detención en la fase G0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando se tiene un microambiente con ___ nível de ácido retinoico, las células germinales diferencian las gónadas para una mujer y la meiosis de las células se encuentra en ___

A

Alto; início de la meiosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describir el período indiferenciado

A

Gónadas indiferenciadas
Genitales internos
- Wolff
- Muller
- Conductos mesonéfricos
- Seno urogenital

Genitales externos
- Tubérculo genital
- Pliegues uretrales
- Tumefacciones labio-escrotales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El intesticio y las células de Leydig derivan del ___

A

Mesodermo de la cresta genital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las células de Sertoli derivan del ___

A

Epitelio celomico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las espermatogonias derivan de las ___

A

Células germinales primitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los cordones sexuales originan los ___

A

Túbulos seminíferos y rete testis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La diferenciación gonadal (primaria) masculina inicia en la ___

A

7ª semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la diferenciación gonadal (primaria) masculina ___ es necesaria la presencia de células germinales para que ocurra.

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La diferenciación gonadal es iniciada por el gen ___ que inicia una cascada de eventos que lleva a la diferenciación GENITAL (secundaria) masculina.

A

SRY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cascada de eventos estimulados por el SRY

A

Vía 1:
1. SRY
2. SOX9
3. células de Sertoli
4. hormona antimulleriana (HAM o factor inhibidor de Muller)

Vía 2:
1. SRY
2. SF1 (factor esteroideogénico 1)

Vía 3:
1. células de Sertoli
#vía DHH-FGF9
2. células de Leydig
#vía SF1 (producido por SRY)
3. testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos de la diferenciación gonadal masculina

A

Conductos de Muller involucionan por acción del HAM o factor inhibidor de Muller o hormona antimulleriana;

Evolucionan en sentido masculino por acción de la testosterona:
- conductos de Wolff
- conductos mesonéfricos
- seno urogenital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Produce la hormona antimulleriana o HAM o hormona inhibidora de Muller

A

Células de Sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Produce la testosterona

A

Células de Leydig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los conductos de Wolff originan a los ___

A

Epidídimo;
Conducto deferente;
Vesícula seminal;
Conductos eyaculadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los conductos mesonéfricos origina a los ___

A

Conductillos eferentes (comunica testículo con epidídimo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Derivados del seno urogenital

A

Vejiga
Uretra prostática y membranosa
Próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La vejiga es un derivado del ___
Seno urogenital
26
La uretres un derivado del ___
Seno urogenital
27
Las uretras prostática y membranosa son derivadas del ___
Seno urogenital
28
El epidídimo es derivado del ___
Conducto de Wolff
29
El conducto deferente es un derivado del ___
Conducto de Wolff
30
La vesícula seminal es un derivado del ___
Conducto de Wolff
31
Los conductos eyaculadores son derivados del ___
Conducto de Wolff
32
Los conductos eyaculadores son derivados del ___
Conducto de Wolff
33
La hormona antimulleriana impide la diferenciación y produce la involución, durante la diferenciación gonadal masculina, de los ___
Conductos de Muller
34
La testosterona permite la presencia y diferenciación, durante la diferenciación gonadal masculina, de ___
Conductos de Wolff; Conductos mesonéfricos; Genitales externos; Seno urogenital.
35
La diferenciación gonadal masculina, en la práctica, es dada por ___ de la testosterona
Derivados/andrógenos
36
Forma de la testosterona que age de manera parácrina (en estructuras cercanas) y a que órganos, en la diferenciación gonadal, permite diferenciar
Testosterona pura; conductos de Wolff y mesonéfricos
37
Forma de la testoterona que age de manera endócrina y a que órganos permite diferenciar
Dihidrotestosterona (5-alfa-DH-testosterona o 5-DHT); órganos externos y seno urogenital
38
La próstata deriva del ___ y se diferencia por acción de la ___
Endodermo; dihidrotestosterona (5-DHT).
39
El escroto va a diferenciarse por acción de la ___
Dihidrotestosterona (5-DHT).
40
El pene va a diferenciarse por acción de la ___
Dihidrotestosterona (5-DHT).
41
El conducto deferente va a diferenciarse por acción de la ___
Testosterona pura
42
El epidídimo va a diferenciarse por acción de la ___
Testosterona pura
43
La vesícula seminal va a diferenciarse por acción de la ___
Testosterona pura
44
Los órganos masculinos externos y la prósta se diferencian por acción de la ___
Dihidrotestosterona
45
Los órganos masculinos internos se diferencian por acción de la ___
Testosterona pura
46
La testosterona se transforma en la dihidrotestosterona por acción de la ___
5-alfa-reductasa
47
La dihidrotestosterona es más ___ que la testosterona, pero es mucho más potente.
Diluída
48
La diferenciación sexual femenina ocurre en la ___ de testosterona.
Ausencia
48
El intersticio y las tecas se originan del ___
Mesodermo de la cresta genital
49
Las células foliculares derivan del ___
Epitelio celómico
50
Las ovogonias derivan de las ___
Células germinales primitivas
51
Los cordones sexuales femeninos están compuestos de __
Células foliculares y ovogonias
52
Los folículos ovaricos derivan de los ___
Cordones sexuales (derivados de las ovogonias y de las células foliculares)
53
La diferenciación gonadal femenina se inicia en la ___ y es ___ dependiente de la presencia de ____
9ª semana; dependiente; células germinales.
54
Para la diferenciación gonadal feminana el microambiente debe tener un ___ grado de ácido retinoico
Alto
55
En la diferenciación gonadal feminina se activa el gen WNT-4 que ___
FGF-9
56
Durante la diferenciación gonadal feminina involucionan los conductos de ___ y ___
Wolff y mesonéfricos
57
Las trompas de Fallopio derivan de los ___
Conductos de Muller
58
El útero deriva de los ___
Conductos de Muller
59
El tercio superior de la vagina deriva de los ___
Conductos de Muller
60
En la diferenciación gonadal femenina, el seno urogenital se diferencia en __
Vejiga; Uretra femenina; Vagina; Vestíbulo vaginal.
61
Clasificación de anomalías congénitas
* Anomalias estructurales (no ocurren en la diferenciación) * Anomalías de la diferenciación sexual (desórdenes de la diferenciación sexual)
62
Anomalías congénitas femeninas
* Falla en la fusión de los conductos de Müller (genera complicaciones en el embarazo) * Síndrome de Rokitansky (ausencia del conducto de Müller, atresia de trompas, útero, tercio superior de la vagina) * Atresia vaginal (ausencia de placa vaginal)
63
Anomalías del descenso testicular
* **Criptorquidia (3%):** testículos detenidos en parte del trayecto normal (se puede arreglar quirurgicamente); * **Testículo ectópico**: se perdió en su trayecto (deben ser retirados)
64
Etapas del descienso testicular
1. Crecimiento testicular: acción de andrógenos; 2. Descenso transabdominal hasta el conducto inguinal: consecuencia de la involución de los conductos de Müller; 3. Descenso transinguinal (dependiente de testosterona): atraviesan el conducto inguinal y llegan al escroto guiados por el "**gubernaculum testis**".
65
Persistencia del conducto peritoneo-vaginal en varones
* **Hernia inguinal congénita:** vísceras en el escroto * **Hidrocele:** quiste a partir del conducto peritoneo-vaginal
66
Anomalías de la uretra peneana
* **Epispadías:** desembocadura en la cara **dorsal** del pene; * **Hipospadías:** desembocadura en la cara **ventral** del pene;