Cuarta semana Flashcards

1
Q

En la 4ª semana se inicia el período ___ y ocurren la ___, organogénesis y ___

A

Embrionario; morfogénesis; histogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Período somítico: días y cambios

A

20 - 30 días; aparición de la mayoría de los órganos del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causador principal del plegamiento

A

Crecimiento notable del eje embrionario longitudinal (notocorda, placa neural, mesodermo paraaxial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Consecuencia del crecimiento más intenso en el eje céfalo-caudal

A

Plegamientos en los extremos cefálico y caudal en dirección ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejes del plegamiento embrionario y forma alcanzada

A

Longitudinal (céfalo-caudal) y transversal (látero-lateral); cilíndrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El septo transverso correponde al ___

A

Mesodermo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Consecuencias del plegamiento a nível cefálico

A

Septum transversum queda más;
Túbulos cardíacos primitivos originan un corazón tubular único;
Forman la faringe primitiva y el intestino anterior;
Cierre del tubo neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los grupos celulares angiogénicos a nível de hoja visceral de la placa cardiogénica forman los ___

A

Futuros tubos endocárdicos primitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alojamiento del tubo endocárdico

A

Cavidad pericárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Consecuencias del plegamiento a nivel caudal

A

Forma el intestino posterior;
Desplazamiento de pedículo hacia más ventral y cefálica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consecuencias del plegamiento a nível medio

A

Forma el intestino medio que se comunica con el saco vitelino a través del conducto vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consecuencias globales del plegamiento

A

Fusión de los celomas peritoneales (forma la cavidad peritoneal única);
Formación del intestino primitivo;
El ectodermo cubre toda la superficie embrionaria (futura epidermis);
Cavidad amniótica cubre a todo el embrión;
Forma el anillo umbilical primitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La esplacno-pleura está constituida por la relación entre ___ y ___

A

Mesodermo lateral hoja esplánica o visceral; endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La somato-pleura está constituida por la relación entre ___ y ___

A

Mesodermo lateral hoja somática o parietal; ectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contenido del anillo umbilical

A

Conducto vitelino;
Pedículo de fijación con alantoides;
Vasos umbilicales y vitelinos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Momento que surge la placa neural, su grupo y qué origina

A

3ª semana; ectodermo (cilíndricas); tubo neural por inducción de la notocorda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En la formación del tubo neural ocurre el acercamiento de los ___ y surgen las __

A

Surcos neurales; crestas neurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Eje y dirección de fusión de los surcos neurales

A

Cefalocaudal; desde el centro a las extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuándo uno de los neuroporos queda abierto se comunica con la ___

A

Cavidad amniótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ocurre el cierre de los neuroporos

A

4ª semana
Anterior: 25 días
Posterior: 27 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Deriva de la parte caudal del tubo neural

A

Médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Derivan de la parte cefálica del tubo neural

A

Prosencéfalo (inducida por la lámina precordal);
Mesencéfalo;
Rombencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La región lateral del tubo neural (prosencéfalo) se forman las ___

A

Vesículas ópticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las células ectodérmicas superficiales en contacto con las vesículas ópticas forman la ___

A

Placoda cristaliniana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los gonefrótomos se desplazan hacia los lados del meso dorsal (lo que da sostén al intestino primitivo) y se divide en ___ y ___
Cresta genital y urinaria
26
A los lados del rombencéfalo, por invaginaciones, se formaran la ___ y las ___
Fosita primitiva; fositas auditivas
27
Las invaginaciones forman las ___ y las evaginaciones ___
Fositas; placodas.
28
La agenesia pasa cuando el ___
Órgano tiene su formación frustrada por falta de tejido o con formación afectada
29
En los teratomas, la línea primitiva persiste en el extremo caudal del embrión, de modo que se localizan ___ en la región sacrooccígea
Tejidos de origen ecto, meso y endodérmicos
30
Panorama del útero en relación al embrión
Decidua basal: contacto con corion velloso Decidua capsular: contacto con cavidad uterina y corion calvo Decidua parietal: paredes uterinas
31
El corion velloso (embrionario) y la decidua basal (materna) son estructuras precursoras de la ___
Placenta
32
Situación de los arcos branquiales en la 4ª semana y su origen
Están en 6 pares, pero se ve 3 pares; mesodermo con relieve ectodérmico tal cual los somitas.
33
División del primer par de arco branquial
Proceso maxilar, proceso mandibular.
34
Origen del proceso frontonasal y derivados
Mesodermo; forman los principales relieves de la cara junto a los primeros arcos branquiales (procesos maxilar y mandibular)
35
Origen y derivados del estomodeo o boca primitiva
Mesodermo con depresión ectodérmica; boca definitiva. En el fondo del estomodeo se encuntra razgos de la membrana bucofaríngea que fuera rompida en la 4ª semana.
36
Origen de las placodas olfatorias
Engrosamiento de células ectodérmicas
37
Origen de las placodas cristalinas
Engrosamiento de células ectodérmicas y se relacionan con la vesículas ópticas (laterales al prosencéfalo)
38
Origen de las fositas auditivas
Invaginaciones ectodérmicas
39
Esbozos de la cara en la 4ª semana
Proceso frontonasal: frente y nariz; Estomodeo: boca; Procesos maxilares: mejillas; Procesos mandibulares: mandíbula; Placodas cristalinas: ojo; Placodas olfatorias: órganos del olfato; Fositas auditivas: oídos.
40
El proctodeo participa en la formación del __
Conducto anal
41
El tubérculo genital se trata de proliferaciones ___ que hacen relieve en el __ y está unido a los pliegues ___ y __ que darán origen a los futuros órganos genitales externos
Mesodérmicas; ectodermo; genital; uretral.
42
Principales acontecimentos de la 4ª semana
Formación del tubo neural y crestas neurales; Embrión se hace cilíndrico; Plegamiento del disco trilaminar; Formación del cordón umbilical; Formación de la mayoría de los órganos; Formación del intestino primitivo; Formación del corazón en la cavidad pericárdica.
43
Induce células del ectodermo para diferenciarse en la placa neural
Notocorda
44
Origina al surco neural
Placa neural
45
Ubicación y como son generadas las crestas neurales
Paralelas al tubo neural; se diferencian a partir del cierre del tubo.
46
Cierre del tubo neural
Desde el medio a los extremos céfalico y caudal
47
Momento del cierre de los neuroporos y lo que ocurre en caso de no cierrar
Anterior: día 25 (cefalia) Posterior: día 27 (espina bífida)
48
Dilataciones del neuroporo anterior
Prosencéfalo con las vesículas ópticas Mesencéfalo Rombencéfalo
49
Derivado del neuroporo posterior
Médula espinal
50
Definición y ubicación de las crestas neurales
Cordones macizos en ambos lados del tubo neural
51
Derivados de las crestas neurales
Sistema nervioso periférico; Médula suprarrenal; Melanocitos; Dentina; Células para-foliculares; Tejido conectivo (tiroides, paratiroides, timo, cabeza, cuello)
52
Causador del plegamiento en la 4ª semana
Rápido crecimiento del tubo neural
53
Describir el plegamiento longitudinal (cefalocaudal)
Cefálico: membrana bucofaríngea pasa a ser más cefálica y el esbozo cardíaco a ser más caudal; formación del intestino anterior. Caudal: membrana cloacal pasa a ser más caudal y el pedículo de fijación pasa a ser más cefálico; formación del intestino posterior y la cloaca. Plegamiento incompleto
54
Describir el plegamiento transversal (laterolateral)
Embrión se queda cilíndrico; Forma el intestino medio con comunicación con el saco vitelino por medio del conducto vitelino; Plegamiento completo
55
Formación del corazón tubular a partir de la fusión de los ___
Tubos cardíacos primitivos
56
Los gononefrótomos van a generar las crestas ___ y ___
Uretral; genital.
57
Relaciones de la decidua basal
Saco coriónico (corion velloso) y endometrio
58
Relaciones de la decidua capsular
Saco coriónico (corion calvo) y cavidad uterina
59
Relaciones de la decidua parietal
Reso de la mucosa uterina
60
Diferencias entre corion calvo y velloso
El velloso tiene más vellosidades que el calvo
61
Precursores de la placenta
Decidua basal y corion velloso
62
Formación del cordón umbilical
Junción del pedículo de fijación y el conducto vitelino (endodermo)
63
Aspectos morfológicos externos del embrión de 28 días
Surcos branquiales separando los arcos Primer arco branquial (procesos mandibular y maxilar - contínuo) Segundo arco branquial Tercer arco branquial 4º, 5º y 6º arcos no son visibles Proceso frontonasal Estomodeo Placordas cristalinianas (asociadas a vesículas ópticas) Placodas olfatorias Fositas auditivas Relieve cardíaco Anillo umbilical primitivo (alrededor del conducto vitelino) Pedículo de fijación Proctodeo Tubérculo genital Pliegues uretral y genital Placoda: evaginación Fosita: invaginación
64
Composición del pedículo de fijación
2 arterias umbilicales 2 venas umbilicales alantoides Está recubierto de mesodermo
65
Composición de los somitas
Esclerotoma y dermatomiotoma (dermatoma + miotoma)
66
Derivados del esclerotoma de los somitas
Vértebras y discos intervertebrales Base del cráneo y costillas
67
Derivados del dermatoma del dermatomiotoma de los somitas
Dermis de la piel
68
Derivados del miotoma del dermatomiotoma de los somitas
Músculos voluntarios del tronco
69
Estructuras del corazón tubular formado a partir del tubo cardíaco primitivo y la cavidad en que se encuentra
Seno venoso, aurícula, ventrículo, bulbo cardíaco Cavidad pericárdica
70
Sistema arterial del embrión de 28 días
1. bulbo cardíaco 3. saco aórtico 3. arcos aórticos 4. Aorta - aa. carótidas internas - aa. intersegmentarias dorsales (irrigan al tubo neural) - aa. segmentarias laterales (irrigan las crestas urogenitales) - aa. segmentarias ventrales (irrigan al intestino primitivo y sus esbozos) - a. vitelina (saco vitelino) - aa. umbilicales - a. sacra media
71
Sistema venoso del embrión de 28 días
1. vv. cardinales anteriores y posteriores 2. conductos de Cuvier o vv. cardinales comunes 3. seno venoso del corazón 1. vv. subcardinales 2. v. cardinal posterior 1. vv. umbilical y vitelina 2. seno venoso del corazón
72
Derivados del septum transverso y su función
Derivados: estructuras hepáticas Función: recibe la sangre de las vv. umbilical y vitelina para llevar al seno venoso del corazón