Segunda semana Flashcards

1
Q

Locales comunes de implantación y lo más habitual

A

Cualquier sector de la mucosa endometrial; pared dorsal del útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grupo celular que se adhiere al epitelio de la mucosa uterina

A

Trofoblasto que cubre el MCI o embrioblasto (polo embrionario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombre y característica de la adhesión a la pared uterina

A

Aposición; endeble y depende de las interdigitaciones que se forman entre las microvellosidades de la membrana plasmática de las células del trofoblasto y de los pinopodios (protrusiones especiales en la superficie del endometrio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medio de unión de las células trofoblásticas com las células epiteliales de la mucosa uterina

A

Mediante desmosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ocurre en la proliferación del trofoblasto

A

Diferenciación en citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Actividad proliferativa en la adhesión del embrión

A

Citotrofoblasto; las células se incorporan al sinciciotrofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Compatibilidad del embrión en implantación y el endometrio

A

Colaboración recíproca entre el sinciciotrofoblasto y el endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El hipoblasto genera en el interior del blastocisto en la 2ª semana

A

Membrana de Heuser que forma la pared del saco vitelino primitivo reemplazando al blastocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Genera al epiblasto y, consecuentemente, el disco bilaminar

A

Las células del MCI o embrioblastos ubicadas al dorso del hipoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cavidad formada a partir de células del MCI que se separan del epiblastos

A

Amniótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Momento y lo que da orígen al mesodermo extraembrionario

A

11 días; membrana de Heuser (que recubre al saco vitelino primitivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la 2ª semana, el sinciciotrofoblasto continúa fagocitando la mucosa endometrial y comean a aparecer pequeñas cavidades llenas de ___ y ____

A

Secreciones y sangre materno de las glándulas endometriales y vasos sanguíneos fagocitados, respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ocurre cuando las cavidades generadas por el sinciciotrofoblasto se expanden

A

Formación de la red lacunar y circulación uteroplacentaria primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cordones celulares que crecen desde el cito al sincicio forman las ___

A

Vellosidades primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ocurre cuando forma la cavidad amniótica y el epiblasto forma los amnioblastos

A

Cavitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Formación del celoma extraembrionario

A

Aparecen espacios en el mesodermo extraembrionario y se fusionan dividindo al MEE en 2 hojas: mesodermo esplánico y mesodermo somático (ambas constituyen la pared del celoma extraembrionario)

17
Q

Cubierto por el MEE esplánico o visceral

A

Saco vitelino definitivo

18
Q

Cubierto por el MEE somático o parietal

A

Amnios y citotrofoblasto

19
Q

Componen el corion

A

MEE somático o parietal; cito; sincicio.

20
Q

Origina al pedículo de fijación

A

MEE entre el citotrofoblasto y los amnios

21
Q

Como se encuentra el embrio al fin de la 2ª semana

A

Una esfera dentro de otra (saco coriónico con la cavidad coriónica y embrión bilaminar + cavidad amniótica + saco vitelino) unidas por el pedículo de fijación

22
Q

Grupo celular que origina al embrión bilaminar, cavidad amniótica y el saco vitelio

A

MCI o embrioblasto

23
Q

Grupo celular que origina al mesodermo extraembrionario

A

Hipoblasto

24
Q

Forma de las células epiblásticas, hipoblásticas y amnioblásticas

A

Epiblasto: cúbicas;
Hipoblasto: planas;
Amnioblasto: planas.

25
Compone al disco bilaminar
Epiblasto e hipoblasto
26
En la 2ª semana ya se ha formado la línea primitiva?
27
Compone al pedículo de fijación
Mesodermo extraembrionario somático
28
Hacen drenaje de la red lacunar
Arteríolas y vénulas del endometrio
29
Reacción decidual es ___
Endometrio con células conectivas ricas en lípidos y glucógeno, glándulas llenas de secreciones, estroma endematizada y gran cantidad de vasos sanguíneos
30
Nutrición del embrión en la 2ª semana
Pasa a recibir productos de la sangre materna en la red lacunar y secreciones de las glándulas endometriales fagocitadas.
31
Efecto hormonal del sinciciotrofoblasto en la 2ª semana
Produce HCG que evita la menstruación (día 14) y va a estimular el cuerpo amarillo para mantener el útero en fase secretoria.
32
Momento inicial que es posible detectar la HCG en la orina materna
Desde el início de la implantación
33
Mantiene la fase secretoria del útero
LH estimula al cuerpo amarillo para liberación de progesterona (HCG cuando hay embarazo)
34
Principal causa de la compatibilidad inmunologica entre el embrión y la madre
Producción de sustancias inmunosupresoras por el endometrio
35
Tejidos formados a los 14 días
Sinciciotrofoblasto; citotrofoblasto; mesodermo extraembrionario; endodermo extraembrionario; hipoblasto; epiblasto; amnios.
36
Ubicación más común de implantación del embrión
Tercio superior de la pared dorsal del útero
37
La ___ es cuando la implantación ocurre cerca del orificio interno del cuello del útero, se obstruye el orificio (dificulta el parto) y genera hemorragia en los últimos meses
Placenta previa
38
Cuando el embarazo ocurre fuera del endometrio
Embarazo ectópico
39
Tasa de falla de implantación/embarazos interrompidos
75%