Segunda semana Flashcards
Locales comunes de implantación y lo más habitual
Cualquier sector de la mucosa endometrial; pared dorsal del útero.
Grupo celular que se adhiere al epitelio de la mucosa uterina
Trofoblasto que cubre el MCI o embrioblasto (polo embrionario)
Nombre y característica de la adhesión a la pared uterina
Aposición; endeble y depende de las interdigitaciones que se forman entre las microvellosidades de la membrana plasmática de las células del trofoblasto y de los pinopodios (protrusiones especiales en la superficie del endometrio)
Medio de unión de las células trofoblásticas com las células epiteliales de la mucosa uterina
Mediante desmosomas
Ocurre en la proliferación del trofoblasto
Diferenciación en citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto
Actividad proliferativa en la adhesión del embrión
Citotrofoblasto; las células se incorporan al sinciciotrofoblasto
Compatibilidad del embrión en implantación y el endometrio
Colaboración recíproca entre el sinciciotrofoblasto y el endometrio
El hipoblasto genera en el interior del blastocisto en la 2ª semana
Membrana de Heuser que forma la pared del saco vitelino primitivo reemplazando al blastocele
Genera al epiblasto y, consecuentemente, el disco bilaminar
Las células del MCI o embrioblastos ubicadas al dorso del hipoblasto
Cavidad formada a partir de células del MCI que se separan del epiblastos
Amniótica
Momento y lo que da orígen al mesodermo extraembrionario
11 días; membrana de Heuser (que recubre al saco vitelino primitivo)
En la 2ª semana, el sinciciotrofoblasto continúa fagocitando la mucosa endometrial y comean a aparecer pequeñas cavidades llenas de ___ y ____
Secreciones y sangre materno de las glándulas endometriales y vasos sanguíneos fagocitados, respectivamente.
Ocurre cuando las cavidades generadas por el sinciciotrofoblasto se expanden
Formación de la red lacunar y circulación uteroplacentaria primitiva
Cordones celulares que crecen desde el cito al sincicio forman las ___
Vellosidades primarias
Ocurre cuando forma la cavidad amniótica y el epiblasto forma los amnioblastos
Cavitación
Formación del celoma extraembrionario
Aparecen espacios en el mesodermo extraembrionario y se fusionan dividindo al MEE en 2 hojas: mesodermo esplánico y mesodermo somático (ambas constituyen la pared del celoma extraembrionario)
Cubierto por el MEE esplánico o visceral
Saco vitelino definitivo
Cubierto por el MEE somático o parietal
Amnios y citotrofoblasto
Componen el corion
MEE somático o parietal; cito; sincicio.
Origina al pedículo de fijación
MEE entre el citotrofoblasto y los amnios
Como se encuentra el embrio al fin de la 2ª semana
Una esfera dentro de otra (saco coriónico con la cavidad coriónica y embrión bilaminar + cavidad amniótica + saco vitelino) unidas por el pedículo de fijación
Grupo celular que origina al embrión bilaminar, cavidad amniótica y el saco vitelio
MCI o embrioblasto
Grupo celular que origina al mesodermo extraembrionario
Hipoblasto
Forma de las células epiblásticas, hipoblásticas y amnioblásticas
Epiblasto: cúbicas;
Hipoblasto: planas;
Amnioblasto: planas.