Sistema cardiovascular Flashcards
¿Cuándo aparece el corazón y sistema vascular primitivos?
Mitad de la 3 semana
→ el embrión necesita un método eficiente para obtener oxígeno y nutrientes de la sangre materna
¿Qué células contribuyen a la formación del corazón?
- células precursoras cardíacas mesodérmicas (provienen del mesodermo visceral)
- células de la cresta neural
campo cardíaco primario
- 2 bandas bilaterales
- células mesodérmicas de la línea primitiva
segundo campo cardíaco
- esta en sentido medial respecto al primer campo
- células progenitoras cardíacas del mesodermo faríngeo
Angiogénesis
- crecimiento y ramificación de vasos a partir de ya existentes
- a lo largo de toda la vida
Vasculogénesis
- células mesenquimatosas forman nuevos vasos
(solo en periodo embrionario) - comienza con la formación de los arcos faríngeos (4 semana)
Componentes del mesodermo lateral
(día 18)
- somatopleura
- esplacnopleura: origina la mayoría de los componentes cardíacos
Tubos cardíacos endocárdicos primitivos
- las células del mesodermo crean 2 tubos
- día 20: se empiezan a fusionar
- con el plegamiento, los tubos se fusionan y forman el tubo cardiaco
22-23 días
(semana 6)
corazón empieza a latir
semana 3
ya hay circulación en los vasos embrionarios
Hay 3 pares de venas en un embrión de 4 semanas:
- Venas vitelinas
- Venas umbilicales
- Venas cardinales comunes
venas
Llevan sangre SIN oxígeno desde la VESÍCULA UMBILICAL
vitelinas
venas
llevan sangre OXÍGENADA desde el SACO CORIÓNICO
umbilicales
llevan sangre SIN oxígeno desde el EMBRIÓN
cardinales comunes (fusión de las cardinales ant y post)
venas vitelinas
- siguen al conducto onfaloentérico
- llegan al seno venoso
- derecha: involuciona
- izquierda: forma gran parte del s. portaphepático y parte de la vena cava inferior
conducto onfaloentérico
conecta la vesícula umbilical con el intestino primitivo medio
venas umbilicales
- a los lados del hígado
- derecha: desaparece (semana 7)
- izquierda: permanece, permite que la sangre de la placenta llegue al corazón sin pasar por las redes capilares del hígado
venas cardinales
- sistema de drenaje venoso principal
- anterior: drenan la porción craneal
- posterior: drenan la porción caudal
- las ant. y post. se unen a las cardinales comunes
vena braquiocefálica izquierda
- semana 8
- anastomosis de las venas cardinales anteriores
- cortocircuito
- se forma cuando la porción caudal de la cardinal anterior izquierda se degenera
vena cava superior (VCS)
vena cardinal anterior derecha + la vena cardinal común derecha
venas cardinales posteriores
- vasos del mesonefros
- desaparecen al mismo tiempo que los mesonefros
- derivados en adultos: raíz de la ácigos y las venas ilíacas comunes
venas subcardinal y supracardinal
sustituyen y complementan a las venas cardinales posteriores
venas subcardinales
- se conectan por una anastomosis
- unidas a las v. cardinales posteriores mediante los sinusoides mesonéfricos
- forman el origen de la v. renal izquierda, las suprarrenales, las gonadales y una parte de la VCI
venas supracardinales
- arriba de los riñones: tienen una anastomosis → vena ácigos y hemiácigos en adultos
- debajo de los riñones: v. izquierda degenera y la derecha se convierte en la porción inferior de la VCI
vena cava inferior
4 segmentos de la VCI
- hepático
- prerrenal
- renal
- posrenal
vena cava inferior
segmento hepático
- procede de la vena hepática y sinusoides hepáticos
vena cava inferior
segmento prerrenal
- procede de la vena subcardinal derecha
vena cava inferior
segmento renal
- procede de la anastomosis de las v. subcardinales y supracardinales
vena cava inferior
segmento posrenal
- procede de la vena supracardinal derecha
arterias de los arcos faríngeos
- van desde el saco aórtico hasta la aorta dorsal
- la parte caudal de las aortas dorsales bilaterales se fusionan y forman la aorta torácica (baja)/ abdominal
- la parte izquierda se convierte en la aorta primitiva
arterias intersegmentarias
- ramas de la aorta dorsal
- región del cuello: se unen y forman la arteria vertebral
- torax: se vuelven arterias intercostales
- abdomen: se vuelven arterias lumbares
- 5 par de a. lumbares: arterias ilíacas comunes
- región sacra: arterias sacras laterales
ramas ventrales unilaterales de la aorta dorsal
irrigan la vesícula umbilical, la alantoides y el corion
derivados de las a. vitelinas que permanecen:
(3)
- mesentérica anterior → intestino primitivo medio
- tronco celíaco → i. primitivo anterior
- mesentérica inferior → i. primitivo posterior
ARTERIAS umbilicales
- porción próximal: se convierte en a. iliacas internas y vesicales superioes
- porción distal: ligamentos umbilicales mediales
miocardio primitivo
- capa externa del tubo cardíaco embrionario
- se forma del mesoderno que rodea la cavidad pericárdica (segundo campo cardíaco)
- se convierte en la pared muscular del corazón (miocardio)
gelatina cardíaca
- tejido conjuntivo gelatinoso
- separa el tubo endotelial de miocardio
tubo endotelial
se convierte en endocardio
pericardio visceral
- se forma de las células mesoteliales que provienen de la parte externa del seno venoso
- al final de la sem 4 se une al exterior del corazón = epicardio
zonas que se crean cuando el corazón tubular se alarga
- bulbo cardíaco (tronco arterioso + cono arterioso + cono cardíaco)
- ventrículo
-aurícula
- seno venoso
días 23-28
- el corazón gira a la derecha
- forma la asa bulboventricular (forma de U)
seno venoso
- tiene 2 cuernos
- traen la sangre
- se abre en el centro de la pared dorsal de la aurícula primitiva
mesocardio dorsal
une el tubo cardiaco con la pared posterior de la cavidad pericardica
Inicialmente, la circulación a través del corazón primitivo es de tipo flujo-reflujo (caudo-cefalico)
V/F
VERDADERO
→ al final de la 4 semana comienzan las contracciones coordinadas y provocan un flujo unidireccional
circulación fetal
- placenta
- venas umbilicales (oxigenada)
- se va al hígado o conducto venoso (oxigenada)
- llega a la vena cava inferior (no oxigenada)
- va a la aurícula derecha
- puede irse al ventriculo derecho o al foramen oval
- del foramen oval llega a la auricula izquierda y después al ventrículo izquierdo
- del ventriculo derecho va al tronco pulmonar o al conducto arterioso
- del tronco pulmonar va a los pulmones, venas pulmonares, auricula izquierda y ventriculo izquierdo
- del ventriculo izquierdo y conducto arterioso llega a la aorta
- de la aorta al sistema de circulación, arterias umbilicales y placenta
división del corazón primitivo
(semanas)
empieza a mediados de la 4 semana y termina a finales de la 8
División del canal auriculoventricular
almohadillas endocárdicos AV
- se forman en las paredes dorsal y ventral del canal AV (4 semana)
- se desarrollan a partir de la gelatina cardíaca y células de la cresta neural
- dan lugar a las válvulas mitral y tricúspide
División del canal auriculoventricular
5 semana
- las almohadillas se fusionan
- su divide el canal AV en derecho e izquierdo → separan parcialmente la aurícula del ventrículo
División del canal auriculoventricular
válvula septal
proceden de las almohadillas superior e inferior fusionados
División de la aurícula primitiva
final de la cuarta semana
se forman 2 tabiques: septum primo (lado derecho) y septum segundo (lado izquierdo) → separan la aurícula en derecha e izquierda
División de la aurícula primitiva
septum primo
- va desde las almohadillas hasta el techo de la aurícula
- tiene una abertura → foramen primum
- parte craneal: desaparece
- parte restante: forma la válvula del agujero oval
- se fusiona con la almohadilla
División de la aurícula primitiva
foramen primum
- permite el paso de sangre oxigenada desde la aurícula derecha a la izquierda
- eventualmente desaparece cuando el septum primo se fusiona con las almohadillas y forma el tabique AV primitivo
División de la aurícula primitiva
foramen segundo
- se forma cuando aparecen perforaciones en el septum, que después se fusionan
- mantiene el cortocircuito de sangre entre las aurículas
División de la aurícula primitiva
septum segundo
- cubre el foramen segundo como una cortina
- divide parcialmente las aurícula y se forma un agujero oval
División de la aurícula primitiva
función del agujero oval antes del nacimiento
- permite que la mayor parte de la sangre oxigenada que alcanza la aurícula derecha a través de la VCI llegue hasta la aurícula izquierda
- impide el paso de sangre en dirección opuesta
División de la aurícula primitiva
función del agujero oval después del nacimiento
- se cierra, ya que la aurícula izquierda tiene más presión
- 3 meses: la válvula del agujero se fusiona con el septum segundo y forma la fosa oval
→ el tabique interauricular se convierte en la división entre ambas aurículas
División de la aurícula primitiva
¿cómo impide el agujero oval el paso de sangre en dirección opuesta?
el septum primo se cierra contra el septum segundo
¿qué da origen a los vasos umbilicales?
el tallo de conexión
vasculogénesis 3 semana
- células mesenquimatosas
- angioblastos
- islotes sanguíneos
- angioblastos (células endoteliales)
- formación de lumen central
desarrollo del corazón
semana 3
Formación del tubo cardiaco
desarrollo del corazón
semana 4
Formación y plegamiento del asa cardiaca
desarrollo del corazón
Semanas 4 a 7
Formación del septo interatrial (se dividen atrios)
desarrollo del corazón
Semanas 6 a 7
Formación del septo interventricula (se dividen auriculas)
desarrollo del corazón
Semanas 5 a 7
División del tronco arterial
desarrollo del corazón
Semanas 4 a 8
División del conducto atrio-ventricular (da lugar a las válvulas vitral y tricúspide)
fusión de campos cardiogénicos (plegamiento)
- la división de la placa lateral del mesodermo forma el celoma pericardico
- el mesodermo se divide inicialmente de manera craneal y se extiende cuadalmente
- la aorta dorsal se forma junto a los tubos endocardicos y forma una conexión (primer arco aórtico)
el intercambio gaseoso lo hace la ___________ , mientras que el ___________ aporta células sanguíneas nuevas
- placenta
- saco vitelino
corazón
semana 5-6
rotaron los atrios
Circulación prenatal
3 cortocircuitos circulatorios
- Conducto venoso
- Ventana oval
- Conducto arterioso (comunica el tronco pulmonar con la aorta, se cierra)
circulación posnatal
?????????
- deja de entrar sangre por la vena umbilical
- por la cava inferior y superior llega sangre
- se abren los plexos pulmonares
-regresa sangre por la auricula izq y ven izq - aumenta el volumen sanguineo
- respira aire
- la vía de la aorta lleva gran volumen sanguíneo al hígado
- plexos renales
- las arterias umbilicales se colapsan
Cambios en el seno venoso
cuerno derecho del seno venoso
- crece más que el izquierdo
- se convierte en paredes de la aurícula derecha
- forma aberturas para la cava superior e inferior
Cambios en el seno venoso
cuerno izquierdo
se convierte en el seno coronario y vena oblicua de la aurícula derecha
Cambios en el seno venoso
aurícula derecha
- tiene una parte lisa y una rugosa, las cuales estan separadas por la cresta terminal y surco (externamente) terminal
Cambios en el seno venoso
cresta terminal
- parte craneal de la válvula SA derecha
- la parte caudal forma las válvulas de la VCI y seno coronario
vena pulmonar primitiva
- la vena pulmonar primitiva se incorpora a la aurícula izquierda
- la aurícula se expande, sus ramas principales se incorporan a la pared
- se forman 4 venas pulmonares
División del ventrículo primitivo
- dividido por el tabique interventricular
- semana 7: agujero IV → permite la comunicación entre los ventrículos y se cierra al final de esa misma semana
- después del cierre del agujero y formación del tabique, el tronco pulmonar se comunica con el v. derecho y la aorta con el v. izquierdo
División del ventrículo primitivo
trabéculas carnosas
- formadas por la cavitación de las paredes ventriculares
- algunos se convierten en músculos papilares y cuerdas tendinosas
División del bulbo cardíaco y del tronco arterioso
- 5 semana: la proliferación de c. mesenquimales en el bulbo cardíaco forma crestas bulbares
- en el tronco arterioso también aparecen cretas
- las crestas truncales y bulbales provienen de la cresta neural
División del bulbo cardíaco y del tronco arterioso
Tabique aorticopulmonar
- se forma cuando las crestas se fusionan
- divide el bulbo cardíaco y el tronco arterioso en la aorta ascendente y el tronco pulmonar
División del bulbo cardíaco y del tronco arterioso
bulbo cardíaco
da lugar al ventrículo derecho y tracto de salida de los ventrículos
Desarrollo de las válvulas cardíacas
- las válvulas semilunares se desarrollan a partir de 3 bultos que están alrededor del orificio de la aorta y tronco pulmonar
- las válvulas AV se desarrollan de manera similar, pero a partir de proliferaciones que están alrededor de los canales AV
Sistema de conducción del corazón
Nódulo SA
- se desarrolla en la 5 semana
- se localiza en la parte alta de la aurícula derecha
Sistema de conducción del corazón
nódulo AV y haz AV
- se localizan encima de las almohadillas
- las fibras del haz van desde la aurícula hasta el ventrículo y luego se separan en 2 ramas
Circulación fetal y neonatal
tres estructuras vasculares más importantes en la circulación transicional
- conducto venoso
- el agujero oval
- el conducto arterioso.
Circulación fetal y neonatal
Antes del nacimiento, los pulmones __ llevan a cabo el intercambio de gases y los vasos pulmonares muestran ____
- NO
- vasoconstricción
Circulación fetal
- Sangre oxígenada regresa desde la placenta a través de la vena umbilical
- Al acercarse al hígado, la mitad de la sangre pasa al conducto venoso, que conecta la vena umbilical con la VCI
- La otra mitad de sangre llega a los sinusoides hepáticos y mediante las venas hepáticas llega a la VCI
- La sangre llega a la aurícula derecha ( sangre no bien oxigenada)
- La mayor parte de la sangre pasa por el agujero oval y hacia la aurícula izquierda
- En la aurícula izquierda se mezcla con sangre poco oxígenada que viene de las venas pulmonares
- Desde la aurícula izq, pasa al ventrículo izq y sale del corazón mediante la aorta ascendente
- La sangre de la VCI que no atraviesa el agujero oval, se mezcla con sangre sin oxígeno que viene de la VCS y del seno coronario, después pasa al ventrículo derecho
- Esta sangre sale del corazón mediante el tronco pulmonar
Circulación neonatal transicional
- después del nacimiento, el agujero oval, conducto arterioso, conducto venoso y los vasos umbilicales ya no son necesarios
- la presión de la aurícula izquierda se eleva más que la de la derecha → cierre funcional del agujero oval
- el flujo de sangre que atraviesa el conducto arterioso se invierte y pasa desde la aorta descendente hasta el tronco pulmonar
vena umbilical
parte intraabdominal: se convierte en el ligamento redondo del hígado
¿en qué se comvierte el conducto venoso, arterias umbilicales y septums?
- conducto venoso → ligamento venoso
- arterias umbilicales (intraabdominal) → ligamentos umbilicales mediales
- arterias umbilicales (próximal) → arterias vesicales superiores (vejiga)
- septum primo → suelo de la fosa oval
- septum segundo → borde de la fosa ova;
surco auriculoventricular
separa el ventrículo y aurícula primitiva
¿a qué da lugar la aurícula primitiva?
aurículas izquierda y derecha
¿qué forma el ventrículo primitivo?
ventrículo izquierdo
surco bulboventricular
separa el bubo del ventriculo
tronco arterioso
bombea sangre a través del saco aórtico hacia el sistema circulatorio (arcos aórticos)
cayados aórticos
- 6 de cada lado del saco
- # 5 degenera
Sistema de conducción del corazón
nodo sinoauricular
- se forma en la pared del seno venoso
- marcapasos
- cerca de la entrada de la cava sup
Sistema de conducción del corazón
nodo auriculoventricular
- formado por células del tabique auriculoventral
- marcapasos secundario
Sistema de conducción del corazón
haz de his
células el tabique interventricular se diferencian en células especializada
Sistema de conducción del corazón
fibras de purkinje
células del resto del miocardio se diferencian en cl. conductoras
arcos aórticos
- en el interior de los arcos faríngeos
- aparecen y desaparecen de forma secuencial
- del 1-6
el 5 arco aórtico forma parte de la formación vascular
V/F
Falso
(es rudimentario)
¿cómo inicia la vasculogénesis?
- células mesenquimales se diferencian a angioblastos (VEGF y FGF-2)
- los angioblastos se agrupan en islotes y se forman pequeñas cavidades
- dentro de las cavidades los angioblastos se diferencian a células endoteliales y se disponen alrededor de la cavidad
- se forma el lumen
- los islotes se fusionan y forman una red de canales endoteliales
- inicio de vasculogénesis