SISTEMA CARDIOVASCULAR Flashcards
Capas del corazón
pericardio, epicardio, miocardio, endocardio
Componentes del corazón
2 atrios, 2 ventrículos, válvula tricúspide, válvula mitral, válvula pulmonar, válvula aórtica
Características de los atrios
cámaras superiores del corazón separadas por el septum auricular
Atrio que tiene una depresión oval, remanente del foramen oval
atrio derecho
Reciben el retorno venoso sistémico y pulmonar
atrios/aurículas
Irrigan al atrio derecho
VCI
VCS
Drenan en el atrio izquierdo
Venas pulmonares derecha e izquierda
Única arteria que se llama vena
Venas pulmonares
Características de los ventrículos
cámaras inferiores del corazón separados por el septum ventricular
Ventrículo 2/3 mayor que el otro
el izquierdo
Ventrículo que tiene pared oblonga y delgada
derecho
Es el que recibe sangre oxigenada por parte del atrio izquierdo y la conduce hacia la circulación sistemática por medio de la válvula aórtica hacia la aorta
Ventrículo izquierdo
Recibe sangre desoxigenada y la conduce hacia la circulación pulmonar
Ventrículo derecho
Anclan las válvulas a los músculos papilares del corazón
Cuerdas tendinosas
Saco fibroso que recubre al corazón
pericardio
Componen al pericardio
pericardio parietal
cavidad pericárdica
pericardio visceral
Función de las cuerdas tendinosas
prevenir que las válvulas se extiendan hacia los atrios durante la contracción ventricular
Esta adherido al pericardio fibroso
pericardio parietal
Esta adherido al corazón
Pericardio visceral
Cavidad con líquido seroso entre el pericardio parietal y pericardio visceral
cavidad pericárdica
arteria coronaria derecha
marginal y posterior interventricular
arteria coronaria izquierda
anterior interventricular y circunfleja
los vasos sanguíneos son…
arterias
venas
capilares
función de los vasos linfáticos
recogen la linfa y se drena en el sistema venoso
líquido intersticial producido en los capilares
linfa
circulación menor
ventrículo derecho a pulmones y de pulmones a atrio izquierdo
circulación mayor
de ventrículo izquierdo a todo el cuerpo y de todo el cuerpo a aurícula derecha
Tipos de arterias
elásticas
musculares
arteriolas
son arterias de gran calibre y cercanas al corazón
elásticas
son arterias de calibre mediano y tienen predominio de fibras musculares en su pared
musculares
arterias que regulan el paso , flujo y presión de sangre a capilares; son de calibre pequeño y tienen esfínter capilar
arteriolas
zona de continuidad entre metarteriola y capilar pista: tipo de músculo que no tiene movimiento
esfinter capilar
ramas de arterias que proceden a los capilares
arteriolas terminales/metarteriolas
capas de las arterias
adventicia/externa
tónica media/muscular
tónica íntima
capa que tapiza la luz del vaso
tónica íntima
capa fribromuscular de las arterias
tónica media/muscular
capa rica en colágeno, gruesa de tejido conectivo y nutrida por vasos vasorum
adventicia/externa
tipos de capilares
contínuos
fenestrados
sinusoidales
están compuestos por células endoteliales, pericitio y descansan sobre una lámina basal
capilares
capilares unidos por contacto
contínuos
capilares que podemos encontrar en el páncreas y tienen poros
fenestrados
capilares que podemos encontrar en el intestino y tienen poros endoteliales
sinusoidales
tipos de venas
vénulas
de pequeño calibre
de mediano calibre
y de gran calibre
pasan sangre a las vénulas musculares
postcapilares
formados por endotelio, rodeados por capa conectiva y pericitios
postcapilares
continúan a las vénulas
venas de pequeño calibre
son las venas que encontramos en las extremidades
venas de mediano calibre
tipo de venas que conforman las venas de mayor importancia, como la Vena Cava
venas de gran calibre
capas de vasos sanguíneos
túnica interna
membrana basal
lámina elástica interna (únicamente den A de GC)
Características de las capas de las venas
menos desarrolladas, más delgadas, menos células de músculo liso, entre mas grande l avena mayor es su capa de adventicia
las tienen las venas para impedir que la sangre retorne
válvulas
función del sistema linfático
recoger la linfa
llegan a la vena linfática derecha
linfa derecha del cráneo, cuello, miembro superior y torso derecho
llega al drenaje del conducto torácico
linfa izquierda del cráneo, cuello, torso, toda la pelvis, y ambos miembros inferiores
son pequeños vasos que forman plexos y recogen líquido intersticial, forman la linfa y se reúnen formando vasos linfáticos
capilares linfáticos
conducen la linfa hacia los conductos mayores
vasos linfáticos
agrupaciones de tejido linfoide interpuestos entre los vasos y conductos linfáticos
ganglios linfáticos
filtran la linfa y añaden linfocitos y macrófagos
ganglios linfáticos
son los órganos linfoides
bazo y timo
forman linfocitos B y T
bazo y timo (órganos linfoides)
son los vasos linfáticos de mayor calibre
troncos linfáticos
dimensiones del corazón
12cm de largo
9cm de ancho
6 cm de espesor
peso del corazón en mujeres
250gr
peso del corazón en hombres
300gr
localización del corazón
mediastino medio
fibras contráctiles del sistema cardiovascular
auriculares y ventriculares
fibras que tienen fuerza contráctil elevada, 2 sincitios, uniones gap y meseta del potencial de acción
fibras contráctiles
la fisiología muscular del corazón se divide en…
fibras contráctiles y fibras automáticas
las fibras automáticas
se contraen poco, generan PA rítmicos y los conducen
inicia la conducción eléctrica del corazón
Haz intercondral anterior
el sistema eléctrico del corazón:
parte del haz internodal anterior, viaja al haz medial internodal y al haz internodal posterior, pasa por el nodo atrioventricular y bombea los impulsos a los ventrículos y el nodo sinoatrial bombea impulsos al atrio izquierdo
circulación derecha
venas pulmonares irrigan al atrio derecho, pasa por la tricúspide al ventrículo derecho, pasa por la semilunar a la arteria pulmonar llega a los capilares, hay intercambio gaseoso y de regreso a las venas pulmonares
circulación izquierda
venas cavas irrigan al atrio izquierdo pasa por la mitral al ventrículo izquierdo pasa por la semilunar para llegar a la aorta, capilares sistemáticos, intercambio gaseoso, venas sistémicas y venas cavas