Síndromes geriátricos 1 Flashcards

equilibrio

1
Q

Modelos de presentación de los síndromes geriátricos

A

Morbilidad sinérgica varios al mismo tiempo
Atribución atribuible a patología previa (exacerbación)
Cadena causal una enfermedad desencadena otra
Evento revelador enfermedad crónica estable se descubre en un evento estresor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición del síndrome de caídas

A

≥ 2 caídas en un año o una con complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fármacos que pueden causar caídas

A
  • Hipoglucemiantes
  • Antihipertensivos
  • Sedantes, relajantes (antidepresivos, benzodiacepinas, antipiscóticos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuántos adultos mayores acaban hospitalizados por una caída ?

A

5%

de los que se caen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo para caídas

A
  • Caida previa 60% se vuelve a caer
  • Alteraciones de la marcha (EVC)
  • Artritis
  • Mareo
  • Deficit sensorial
  • Debilidad
  • Deterioro cognitivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal complicación de las caídas

A

Fractura

  • cadera
  • muñeca
  • húmero
  • costillas

Otras lesiones: TCE o tejidos blandos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores extrínsecos que contribuyen a caídas

A
  • Escaleras
  • Bañeras
  • Piso resbaloso
  • Iluminación
  • Tapetes
  • Calzado/ropa inadecuada
  • Altura de la cama/muebles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores precipitantes de caídas

A
  • Transportarse
  • Resbalón/tropieso
  • Síncope
  • Mareo/vértigo
  • Enfermedad aguda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de caídas

A

Neurológicas EVC, Párkinson, demencia, delirium
Cardiovascular arritmias, IC, enfermedad coronaría, estenosis aórtica
Sensorial visual o auditiva
Musculoesqueléticas artritis, artrosis, sarcopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Protocolo de evaluación para caída

A
  1. HC cómo fue, síntomas adicionales, movimientos anormales
  2. Factores de riesgo identificar
  3. Exploración Cardiovascular, PA en posturas, auscultación carótidas, deficit sensoriales, marcha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medidas para prevenir caídas

A
  • Informar
  • Ajustar medicamentos
  • Dieta e hidratación adecuada
  • Corregir deficit sensoriales
  • Tratar alteraciones de los pies
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mareo vs vértigo

A

Mareo yo me muevo
Vértigo todo se mueve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué evaluas del mareo/vértigo ?

A
  • Descripción del evento
  • Uni o bilateral
  • Agudo o crónico
  • Factores desencadenates o atenuantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas adicionales para distinguir entre vértigo central vs periférico

A

Central

  • Síntomas cerebelosos: ataxia
  • Otros NC: disfagia, dismetria, disartria, diplopia
  • Otros signos focales

Periférico

  • Hipoacusia
  • Tinutus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características específicas para distinguir entre las diferentes causas de vértigo periférico

A

Vértigo postural paroxístico benigno

  • Inducido por movimiento de la cabeza (Dix Hallpike)
  • Episodios breves recurrentes < 90 s

Neurits vestibular

  • Síntomas cocleares
  • Asociado a infección respiratoria superior
  • Episodio agudo: días - semanas

Enfermedad de Meniere

  • Síntomas cocleares
  • Episodios recurrentes: 20 min - 12 h
16
Q

Características para diferenciar el nistagmo central vs periférico

A

Central

  • Sin latencia
  • No se fatiga
  • Fijación visual no lo inhibe

Periférico

  • Con latencia
  • Fatigable
  • Fijación visual lo inhibe
17
Q

Causas cardiacas de síncope

A
  • Arritmias
  • Miocardiopatías (isquémica y no isquémica)
  • Enfermedades valvulares
  • Vasculares (choque, sx aórticos, TEP)
17
Q

Qué es el síncope ?

A

Pérdida súbita del estado de alerta con recuperación espontánea

18
Q

Causas no cardiacas de síncope

A

Reflejo

  • vasovagal
  • situacional (tragar, pujar, reír, …)
  • seno carotideo

Ortostático

  • hipotensión ortostática
  • POTS
  • hipotensión postural asociada al ejercicio

Metabóbilco

  • hipoxia
  • hipoglucemia
  • hiperventilación
19
Q

Qué sugiere la presencia de síntomas prodrómicos antes del síncope

A

Síncope no cardiovascular

20
Q

Estudios para la evaluación del síncope

A

Siempre Holter, ecoCG, doppler carótidas
Laboratorio BH, QS, ES
Provocación masaje carotideo, prueba de inclinación
Otros EEG, hs-cTn, RM

21
Q

Medidas generales no farmacológicas para evitar síncope

A
  • hidratación adecuada
  • ajustar medicamentos
  • pararse con cuidado/lento
  • especial cuidado posprandial
22
Q

Medicamentos para el tratamiento de síncope no cardiovascular persistente

A
  • midodrina
  • fludrocortisona
23
Fármacos asociados a síncope
* diuréticos * antihipertensivos * vasodilatadores * antiarrítmicos * hipoglucemiantes * alcohol
24
Causas de alteraciones en la marcha y el equilibrio
* Infarto múltiple * Deficir sensorial * Trastornos extrapiramidales * Trastornos aislados de la marcha * Psiocológica: se cayó → da miedo
25
Abordaje de una alteración de la marcha
**Neuro** * oftalmológica * sensorial * cerbelo * extrapiramidal * vértigo **Ortopedia** * halux valgus * artritis/artrosis * deformidades del pie
26
Medicamentos asociados a alteraciones de la marcha
Aquellos que causen hipotensión o sedación
27
Escalas para evaluar la marcha
* Tinetti * Timed get up and go
28
Uso adecuado de los auxiliares de la marcha
**Bastón** aplia base de soporte, en lado contralateral **Andadera** ajustar a altura adecuada