Sindrome de Guillan Barre Flashcards
Se define como una polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda, de carácter progresivo; producto de la inflamación de los nervios periféricos secundaria a factores autoinmunes.
Sindrome de Guillan Barre
Caracterisiticas del sidnrome de guillan barre
Disautonomia
Debilidad muscular
Compromiso sensitivo
Es mas frecuente en hombre y es precedida (en un 70% de los casos), por una infección gastrointestinal o respiratoria, una a dos semanas previas.
Sindrome de Guilllan Barre
Etilogia de Guillan Barre
Campylobacter jejuni ( 30% de los casos)
Citomegalovirus ( 8 a 13% de los casos)
Epstein Barr ( 2 a 10% de los casos)
El virus de la inmunodeficiencia humana, el virus del Zika y SARS Cov-2
Otras bacterias como: Haemophilos influenza y Mycoplasma Pneumoniae.
Las bacterias se caracterizan por afectar a
Axon
Los virus afectan a
Mielina
El sindrome de Guillan barre se clasifica en dos tipos
Neuropatia axonal motora agua y polineuropatia inflamatoria aguda desmilinizante
La patogénesis de esta variante es mediada por el ataque de anticuerpos contra los gangliósidos de la membrana neural, debido a la similitud que hay entre la superficie del axón y los lipooligosacáridos de superficie presentes en los microorganismos infectantes.
Neuropatia axonal motora agua
Inmunoglobulinas que participan en la neuropatia axonal motora agua
IgG1 e IgG3
Es desencadenada por una respuesta inmune que afecta la vaina de Mielina y las células de Schwann correspondiente.
Polineuropatia inflamatoria aguda desmielinizante
Menciona los critetios de Brighton
Debilidad flacida simetrica de las extremidades
Reflejos tendinosos profundos disminuidos o ausentes en los miembros con debilidad
Curso monofásico y tiempo entre aparición del nadir de 12 horas a 28 días
Celularidad del líquido cefalorraquídeo < 50/uL
Concentración de proteínas en LCR mayor a los valores normales
Estudios de conducción nerviosa consistentes con un subtipo de Sx. Guillain Barré.
Ausencia de un diagnóstico alternativo para la debilidad
Escala de Hughes para la discpacidad en el sindrome de guillan barre
1.- Sano
2.- Síntomas menores y capaz de correr
3.- Camina más de 10 metros con apoyo, pero incapaz de correr
4.- Camina más de 10 metros con apoyo en espacios abiertos
5.- Confinado a silla de ruedas o a cama
6.- Requiere ventilación asistida la mayor parte del día
7.- Muerte
Su funcion principal es formar parte de las membranas de las celulas de sonten del SNC y periferico
Gangliosidos
Debiliad, arreflexia/hiporreflexia en las cuatro extremidades
Sindrome de Guillan barre clasico
Debilidad orofaringea, del cuello y brazo simetrica o unilateral, con arreflexia e hiporreflexia del brazo. Ausencia de debilidad en las piernas
Debilidad faringo-cervico-braquial
Debilidad en las piernas, arreflexia/hiporreflexia, los miembros toracicos no estan afectados
Sindrome de Guillna barre paraparetico
Debilidad facial. Ausencia de oftalmoplejia, ataxia y debilidad de extremidades
Debilidad facial bilateral y parestesias
Oftalmoplejia, ataxia y arreflexia/hiporreflexia. Ausencia de debilidad en las extremidades e hipersomnoliencia
Sindrome de miller fisher
Hipersonmnoliencia, oftalmoplejia y ataxia. Ausencia de debilidad en las extremidades
Encefalitis de bickerstaff
¿como se encuentra el LCR?
Elevacion de proteinas con leucocitos normales
Que significa lo siguiente en el electrodiagnostico:
Los pacientes que muestran una conducción nerviosa más lenta que indica desmielinización en dos o más nervios motores se diagnostican como
Polineuropatia desmilinizante inflamatoria aguda
Que significa lo siguiente en el electrodiagnostico:
Aquellos que tienen reducción en la amplitud de los potenciales de acción musculares compuestos, evocados distalmente, sin una conducción más lenta que sugiera desmielinización, se diagnostican como
Neuropatia axonal motora aguda
Tratamiento
Inmunoglobulina intravenosa, a razón de 0,4 mg/kg de peso, por cinco días
Plasmaféresis