Síndrome Coronario Agudo (SCA) Flashcards
¿Que es el SCA?
Es una consecuencia de la complicación trombótica de una placa ateromatosa. Este se puede manifestar como muerte súbita, angina inestable o IAM
¿Como se clasifica el SCA?
- Con elevación del ST (IAM con elevación del ST)
- Sin elevación del ST (Angina inestable, IAM sin elevación del ST)
¿Según el grosor de la pared miocárdica afectada como pueden ser los IAM?
- Transmural
- Subendocárdico
¿El infarto agudo al miocardio Transmural cursa con?
- Cursa con elevación del ST
- Onda Q patológica
¿El infarto agudo al miocardio Subendocardico cursa con?
- Cursa con depresión del ST
- Onda T negativa
¿Cuales son los factores de riesgo coronarios?
○HTA
○DM
○Tabaquismo
○Dislipidemia
¿Cuales son los factores precipitantes o desencadenantes de los SCA?
○Taquicardia ○Fiebre ○Tirotoxicosis ○Estrés emocional súbito ○Esfuerzo físico intenso ○HTA ○Hipoxemia ○Metahemoglobinemia ○Anemia ○Falta de sueño ○Comer en exceso
¿Cuales son las causas del SCA?
- Ruptura de una placa aterosclerótica con un trombo superpuesto (90-95 %)
- Vasculitis
- Embolismo coronario
- Anomalías congénitas de la arts. coronarias
- Trauma o aneurisma coronario
- Espasmo coronario severo (usualmente inducido por cocaína)
- Aumento de la viscosidad sanguínea (ej. policitemia vera, trombocitosis)
- Disección coronaria espontánea (ej. mujeres en periparto o posparto inmediato)
- Aumento marcado de la demanda de oxígeno
¿Las placas inestables se caracterizan por?
un gran núcleo lipídico recubierto por una delgada capa fibrosa, infiltración de macrófagos y céls. inflamatorias, y pocas céls. musculares lisas.
¿Las características de las placas inestables las hacen más propensas a romperse y desencadenar una trombosis?
Si
¿La necrosis miocárdica se inicia a los cuantos mins de isquemia sostenida?
15-30mins
Tipos de trombos coronarios
- Trombo pequeño que no limita el flujo
- Trombo parcialmente oclusivo
- Trombo totalmente oclusivo
Si tenemos un px con trombo parcialmente oclusivo como encontraremos el EKG y biomacadores y que me indican estos
EKG: depresión del ST y/o inversion de las onda T
Bio + : IAM con elevación de ST
Bio - : Angina Inestable
Si tenemos un px con trombo totalmente oclusivo como encontraremos el EKG y biomacadores y que me indican estos
(Isquemia Transitoria): depresión del ST y/o inversion de las onda T.
Bio +: IAM con elevación St. Bio- : Angina Inestable
(Isquemia Prolongada): elevación de ST y aparición de onda Q
Bio +. : IAM con elevación St
Bio + : IAM con elevación de ST
Bio - : Angina Inestable
Presentación clinica de Dolor en Px con SCA
Dolor, presion o pesadez retroesternal intermitente o persistente desencadenado por esfuerzo físico
Irradia al cuello -cara interna delbrazo izq- mandibula- epigastrio-espalda o hasta brazo derecho
Síntomas atípicos del px con Sx coronario agudo
Epigastralgia
Disnea
Sincope
Dolor torácico pleuritico
Los cuales son mas comunes en mujeres entre 25-40 a y >75
En px con demencia- Diabeticos - Nefropatas Cronico
Metodos diagnósticos para SCA
EKG
Biomarcadores sericos o enzimas cardiacas
Ecocardiograma
Cuales son los biomarcadores sericos
Troponinas cardiacas
Creatinquinasas
Mioglobina
Que son troponinas cardiacas
Son proteinas reguladoras de la interacción entre miosina y actina. Preferidas para detección de : Necrosis Miocardica
- Troponinas C (TnC)
- Troponinas I (TnI). Niveles comienzan a elevarse 3-4hr luego del
- Troponinas T(TnT). inicio angina. Pico 18-36hr. Detectables >10 d.
Creatinquinasas
Encontradas en el corazón-cerebro-musc esqueletico y otros
- CK-MB: niveles comienzan a elevarse 3-8 hr luego del infarto. Pico a las 24hr. Normalidad: 48-72 hr
Sirve para Dx de REINFARTO
-CK-TOTAL: proporción CK-Mb/ total >2.5% sugestivo:Lesion miocardica
Otras causas de elevación de Troponinas
ICC Descompensada Contunsion cardiaca Enf.cardiaca inflamatoria (miocarditis) Cardiomiopatia de Tako Tsubo Embolismo pulmonar Toxicidad farmacologica Crisis Hipertensiva Taqui o Bradirritmias Hipotiroidismo Enf infiltrativa Quemaduras >30% sc Rabdomiolisis
Dx Diferencial de iAM
Cardiacas: SCA- pericarditis-disección aortica Pulmonares: Embolismo pulmonar-Neumonia- Neumotorax Gastrointestinales: Espasmos esofagicos-colecistiti aguda- ulcera pepticA
Manejo y tratamiento se SCA sin ST
- valorar el riesgo
2. decidir su manejo terapeutico
Determinantes de riesgo alto en SCA sin ST
Hemodinamicamente inestable Angina recurrente con tx adecuado Angina de reposo con cambis ST >1mm durante crisis anginosa Alteraciones marcadas y persistentes del ST Troponinas elevadas >10x de su vn Angina post infarto Arritmias ventriculares graves Fraccion de eyección <35%
Determinantes de riesgo intermedio en SCA sin ST
Angina en reposo o prolongada durante las 24-48h previas
Angina en reposo con descenso del ST <1 mm
Onda T negativa profunda en varias derivaciones
Afecctacion vascular
DM
Edad >70 a
Troponinas 1-10x por encima de su vn
Determinantes de riesgo bajo en SCA sin ST
Ausencia de las características de riesgos anteriores
Manejo de px de Riesgo Alto en SCA sin ST
I. ANTICOAGULANTES:(enexaparina-heparina no fraccionada-Bivalirudina
II. ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS : (inhibidores de la GPIIb/IIIa
Clopidogrel-prasugrel)
III. INTERVENCION CORONARIA PERCUTANEA (ICP)
IV. CATETERISMO
Manejo de px de Riesgo Intermedio Bajo en SCA sin ST
I. ANTICOAGULACION : enoxaparina-hnf-fondaparinaux
II.ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO: Clopidogrel
Tratamiento farmacologico del SCA en general
TERAPIA ANTIISQUEMICA
-Beta bloqueadores: disminuyen accion del simpatico sobre miocardio
-Nitratos: alivian angina mediante venodilatacion
-Calcio Antagonistas(No Dihidropiridinicos): px que no puede usar betab. Disminuye fc y la contractilidad, produce vasodilatacion
MEDIDAS GRALES.
ANALGESIA (Morfina -O2 si es necesario )
TERAPIA ANTITROMBOTICA ( antiagregante plq- anticoaculante)
TERAPIA ADJUNTA ( IECA -Estatinas)
Criterios de reperfusion
- Desaparición del dolor
- Reducción del ST
- Aparición de Arritmias
- Lavado enzimatico
Manejo de IAM con elevación de ST
B-bloqueadores
IECA ( px con infarto previo, disfuncion sistolica fce<40%)
ARA II (intolerantes a IECA)
ESTATINAS
NITROGLICERINA( dolor de pecho activo -HTA-falla cardiaca)
O2 ( Hipoxemia Sato2 <95%- falla cardiaca-disnea)
Morfinas ( dolor -ansiedas- edema pulmonar)
Criterios para cateterismo intervención coronaria percutanea
Sintomas isquemicos <12hr
Sintomas isquemicos <12hr y contraindicación de terapia fibrinolitica
Shock cardiogènico o falla cardiaca aguda severa
Evidencia de isquemia activa 12-24hr luego de inicio de sintomas
ICP de una arteria no infartada en el momento de la ICP en Pxsin compromiso hemodinamico
Terapia adjunta antitrombotica para apoyar reperfusion con ICP
Aspirina
Inhubidores de la P2Y 12 ( clopidogrel-prasugrel-ticagrelol)
Antagonista de la GP IIB/IIIa + Heparina no fraccionada
Agentes fibrinolitico
Tecneplasa (TNK-IP). Especifico / No antigenico. Mas potente
Retaplasa ( rPA). Especifico / No antigenico
Alteplasa ( tPA). Especifico / No antigenico
Estreptoquinasa. No especifico/ Si antigenico
Contraindicación para terapia fibrinolitica ABSOLUTAS
Hemorragia intracranel previa Lesion vascular cerebral ( anurisma) ECV isquemica en 3 meses previos Sospecha de disección aortica Sangrado activo o hemorragia Trauma craneo encefalico HTA descontrolada severa Tx con Estreptoquinasa 6 meses previos Qx intracraneal o intramedular
Contraindicación para terapia fibrinolitica RELATIVAS
Historia de HTA crónica, severa y pobremente controlada
Hipertensión significativa (>180/110mmHg)
EVC hace >3 meses
Embarazo
Demencia
Patologia intracreaneal conocida q no sea absoluta
RCP > 10 min
Qx mayor < 3 semanas
Sangrado interno 2-4 semana
Ulcera péptica
Terapia anticoagulante oral
Punciones arterials que no se pueden comprimir
Arritmia que se debe al Aumento del tono vagal y disminucion perfusion por la arteria de Nodo SA
Bradicardia sinusal
Arritmia que se debe a Dolor -Ansiedad
Fall cardiaca - disminución de volumen - drogas Cronotropicas
Taquicardia Sinusal
Causas de Contracciones ectopicas ventriculares, taquicardia ventricular y fibrilacion ventricular
Isquemia ventricular
Falla cardiaca
Causas de Contracciones ectopicas auriculares y fibrilacion auricular
Isquemia auricular
Y falla cardiaca
Bloqueos AV 1-2-3 grado causas
Infarto de miocardio cara anterior
Infarto miocardio de cara inferior