Cardiopatia Isquemica Flashcards
¿Cuales son los tipos de factores cardiovasculares en las cardiopatías isquémicas?
- Modificables
* No modificables
¿Cuáles son los efectos clínicos de la isquemia miocárdica?
Alteración de la función miocárdica iniciando con afección de la función diastolica y luego la sistolica:
* Miocardio hibernado * Miocardio aturdido
¿Condiciones que aumentan la demanda de O2?
- Miocardiopatía hipertrófica
- Estenosis aórtica severa
- Taquiarritmias
- Cardiopatía hipertensiva
- Hipertiroidismo
- Sepsis
¿Condiciones que disminuyen el aporte de O2?
- Aterosclerosis coronaria
- Espasmo coronario
- Alteraciones de la microcirculación
- Embolismos coronarios
- Malformaciones congénitas de la circulación coronaria
- Anemia severa
- Hipoxia severa
¿Que es el Miocardio Hibernado?
Áreas de miocardio irrigadas por arts. coronarias con estenosis severa, que con el tiempo desarrollan un trastorno de la contractilidad
¿Que es el Miocardio Aturdido?
Áreas de miocardio que desarrollan una disfunción posisquémica con necrosis mínima o nula luego de que se reestablece el flujo, acompañado de una mejoría en la contractilidad del área afectada con el tiempo
¿Cuales son las presentaciones clínicas de la C.I?
- Angina de pecho
- Isquemia silente
- Infarto de miocardio
¿Como se clasifica la Angina de pecho en la C.I?
- Angina estable
- Angina inestable
- Angina variable
Clasificación de la angina según su patogenia:
Estable
Inestable
¿Cual es la clasificación de la angina Según la capacidad funcional del paciente?
- Clase I
- Clase II
- Clase II
- Clase IV
¿Caracteristicas del dolor en la angina de pecho?
- Inicio gradual
- Relacionado con los esfuerzos
- Más frecuente en las mañanas y pospandrial
- Tipo: Opresivo, molestia, presión, pesadez, quemante
- Duración: 1-15 min
- Localización: Retroesternal, hemitórax izquierdo
- Irradiación: Cuello, mandíbula, interescapular, brazo izquierdo
- Síntomas acompañantes: Diaforesis, náuseas, vómitos, disnea, palpitaciones
Métodos diagnósticos de C.I
- ECG
- Ergometría o prueba de esfuerzo
- Eco-stress
- Gammagrafía cardíaca
- Coronariografía
- TAC
- RMN
¿La prueba de esfuerzo es la prueba de elección para el Dx de angina de pecho y la valoración de la respuesta al Tx?
Si
¿Cundo se considera valida la prueba de esfuerzo?
Cuando se alcanza la el 85 % de la FC máxima esperada [(220-edad) x (085]
¿Cundo se dice que es clinicamente positiva la prueba de esfuerzo?
Cuando durante la prueba el Px presenta el dolor típico de angina
¿Cundo se dice que es electricamente positiva la prueba de esfuerzo?
Si hay una depresión ≥1 mm del ST o elevación del ST en las derivaciones V4-V5
¿Cundo se dice que es negativs la prueba de esfuerzo?
Cuando no hay clínica ni alteración del ECG
Signos de mal pronóstico en la prueba de esfuerzo:
○Positividad precoz (<6 min) ○Recuperación tardía (>5 min) ○Isquemia en ≥5 derivaciones ○Elevación del ST ○Disminución del ST ≥2 mm ○Taquicardia ventricular ○Hipotensión arterial o que no haya aumento de la PA ○FC <120 lpm sin el uso de β-bloqueadores
¿Cuales son las contraindicaciones de la prueba de esfuerzo?
○Insuficiencia cardíaca descompensada ○IAM reciente (hace <5 d) ○Arritmias severas ○Angina inestable ○Enf. aórtica severa ○Miocardiopatía hipertrófica
¿Cuales son los criterios de normalidad de la prueba de esfuerzo?
- Ausencia de angina durante la prueba
- Incremento progresivo de la FC y TA
- Ausencia de elevación o depresión significativas del ST
- Ausencia de arritmias significativas inducidas por el esfuerzo
- Capacidad funcional concordante con el nivel de entrenamiento del individuo
¿Cuales son los criterios clínicos de anormalidad de la prueba de esfuerzo?
- Angina durante la prueba
* Signos de disfunción ventricular izquierda (↓PA, mareo, palidez, sudor frío, náuseas)
¿Cuales son los criterios eléctricos de anormalidad de la prueba de esfuerzo?
- Descenso del punto J >0.1 mVseguido de ST horizontal o descendente a los 60-80 ms
- Elevación del segmento ST >0.2 mV (excepto en aVR o casos de necrosis previa)
- Inversión de la onda U
¿En el ecocardiograma de estrés que farmacos se utilizan?
Dobutamina o dipiridamol (estrés farmacológico).
¿Si en el ecocardiograma de estrés aparecen alteraciones de la contractilidad que no existían antes de administrar el fármaco, podemos decir que las arts. responsables de la irrigación de estas zonas tienen un flujo comprometido y la prueba es ecocardiográficamente positiva?
Si
¿Agentes farmacológicos utilizados en la prevención y en el tratamiento de la angina?
- Nitratos orgánicos
- β-bloqueadores
- Calcio antagonistas
- Ranolazina
¿Cual es el mecanismo de acción de los Nitratos orgánicos?
↓Demanda miocárdica de O2 ↓Precarga ↑Aporte de O2 ↑Perfusión coronaria ↓Vasoespasmo coronario
¿Cual es el mecanismo de acción de los β-bloqueadores?
↓Demanda miocárdica de O2
↓Contractilidad
↓FC
¿Cual es el mecanismo de acción de los Calcio antagonistas?
↓Demanda miocárdica de O2 ↓Precarga ↓PA ↓Contractilidad ↓FC ↑Aporte de O2 ↑Perfusión coronaria ↓Vasoespasmo coronario
¿Cual es el mecanismo de acción de la Ranolazina?
↓Entrada de Na+en la fase lenta
¿Cuales son los efectos adversos de los Nitratos orgánicos?
Cefalea
Hipotensión
Taquicardia refleja
¿Cuales son los efectos adversos de los β-bloqueadores?
Bradicardia excesiva ↓Función contráctil del VI Broncoconstricción Enmascara los síntomas de hipoglucemia Fatiga
¿Cuales son los efectos adversos de los Calcio antagonistas?
Cefalea Enrojecimiento facial ↓Contractilidad del VI Bradicardia Edema Constipación
¿Cuales son los efectos adversos de la Ranolazina?
Mareos
Cefalea
Constipación
Náuseas
¿Dentro del tratamiento de las C.I cuales tipos de revascularizacion podemos hacer?
- Intervención coronaria percutánea (ICP)
- Bypass coronario
Dentro de las ventajas relativas de la Intervención coronaria percutánea (ICP), estan:
- Menos invasiva
- Estadía hospitalaria más corta y recuperación más fácil
- Mejor que la terapia farmacológica
Dentro de las ventajas relativas del Bypass coronario, estan:
- Mayor alivio de la angina a largo plazo que el cateterismo y la terapia farmacológica
- Revascularización más completa
El Bypass coronario asegura la supervivencia mejorada en paciente con:
– Estenosis >50 % de la art. coronaria izquierda
– EAC de 3 vasos
– EAC de 2 vasos con estenosis >75 % de la art. coronaria derecha
– DM o enf. multivascular
¿De que depende el realizar un PCI o Bypass coronario o no?
- Tipo de lesiones coronarias detectadas en la coronariografía
- Características clínicas del Px
- Experiencia laboral del equipo
- Decisión personal del enfermo