SIMULACRO 9 Flashcards

1
Q

FACTOR DE RIESGO RELACIONADO CON HIPERPLASIA PROSTATICO

A

DISLIPIDEMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TX DE PRIMERA ELECCION DE HIPERPLASIA PROSTATICO

A

BLOQUEADORES RECEPTORES ALFA 1 - TAMSULOSINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ETIOLOGIA DE MASUCLINO CON SONDA URINARIA POR FX PELVICA, SOSPECHOCHA DE ORQUIEPIDIDIMITIS

A

BACTERIAS COLIFORMES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ESTUDIO DE IMAGEN PARA ORQUIEPIDIDIMITIS

A

USG DOPPLER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TX ELECCION ORQUIEPIDIDIMITIS

A

CIPROFOXACINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bacterias coliformes.

A

Enterobacterias, escherichia y Klebsiella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si le calculamos el ITB y da más de 0.9, cuál es el siguiente paso.

A

Sacar el ITB con ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es el tratamiento de elcción en isquemia mesentérica.

A

Laparotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es el tiempo límite sugerido en el que se debe realizar la desbridación qx en las Rx expuestas.

A

Primeras 6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué consiste la lesión clásica del codo de niñera.

A

Interposición reversible del ligamento anular entre la cabeza radial y el capitellum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Después de lograr la reducción de la luxación de este px y tras persistir con sintomatología, debemos indicar:
Luxación del codo de niñera

A

Uso de cabestrillo por 2 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CLASIFICACION DE FONTAINE - ENF ARTERIAL PERIFERICA

A

I: ASINTOMATICO
IIa: CLAUDICACION LEVE >100 M
IIb: CLAUDICACION MODERADA O SEVERA <100 M
III: DOLOR EN REPOSO
IV: ULCERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TX DE PRIMERA ELECCION EN ENF ARTERIAL PERIFERICA

A

CILOSTAZOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DX DE ELECCION PARA ISQUEMIA INTESTINAL AGUDA

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MANEJO INMEDIADO INICIAL EN FX EXPUESTA

A

CUBRIR LA HERIDA CON APOSITO ESTERIL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LESIONE PRURIGINOSA EN CODO Y MANOS, QUE MEJORA DURANTE EL VERANO PERO EN OTOÑO VUELVE A EMPEORAR

A

PSORIASIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EDAD PICO DE INICDENCIA DE TIRON DE NIÑERA

A

DE 3 A 5 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CORRELACION CON LA HORMONA DE CRECIMIENTO

A

LA MAYOR PARTE DE SUS EFECTOS PROMOTORES SE REALIZAN A TRAVES DE LOS FACTORES DE CRECIMEINTO TIPO INSULINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TANNER QUE REPRESENTA EL INICIO DE LA PUBERTAD

A

ESTADIO 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A partir de qué percentile respecto a la velocidad de crecimiento se considera hipocrecimiento.

A

Por debajo del percentile 25.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TX DE ELECCION EN ANEMIA APLASICA

A

TRASPLANTE ALOGENICO DE MEDULA OSEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx de dolor en px con enfermedad ácido péptica.

A

COX selectivos
- Celecoxib

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Objetivo de la estrategia de PRICEMMS para esguince.

A

Fortalecer los ligamentos, mejor la movilidad y recuperar la propiocepción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Anemia megaloblastica con neutrofilos hipersegmentados sin datos neurologicos.

A

Anemia por deficiencia de ácido fólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Anemia megaloblastica con neutrofilos hipersegmentados con datos neurologicos.
Anemia por deficiencia de B12
26
Cuántos eritrocitos son para considerar un LPD.
Más de 100,000 /mm3
27
En CA de páncreas, cuál es el mejor estudio de imagen para estadificación.
TAC helicoidal contrastada.
28
Grado de choque clase 1. Pérdida en porcentaje y mililitros, FC y tratamiento.
Menos del 15%, menos de 750 ml. Normal No requiere tratamiento
29
Grado de choque clase 2. Pérdida en porcentaje y mililitros, FC y tratamiento.
15-30%, 750-1500 ml. 100-120 lpm Cristaloides
30
Grado de choque clase 3. Pérdida en porcentaje y mililitros, FC y tratamiento.
31-40%, 1500-2000 ml. 120-140 lpm. Cristaloides y sangre.
31
Grado de choque clase 4. Pérdida en porcentaje y mililitros, FC y tratamiento.
Más del 40%, más de 2000 ml. Más de 140 lpm. Transfusión masiva.
32
Al cuánto tiempo tras el inicio del dolor en pancreatitis comienza la elevación de lipasa.
4-8 horas.
33
Por cuánto tiempo permanece elevada la lipasa tras el inicio del dolor en una pancreatitis aguda.
7-14 días.
34
Mecanismo fisiopatológico por el cual aparece el choque en neumotórax a tensión.
Disminución del gasto cardiaco por descenso del retorno venoso.
35
Personas que pueden padecer silicosis.
Mineros, cortadores de piedra, ladrilleros, industrias de cristal, cementos y canteras de granito.
36
Cuándo se habla de edad ósea alterada.
Cuando se encuentra retrasada o adelantada con respecto a la edad cronológica; al menor 6 Meses en caso de preecolares y 2 año en escolares y adolescente.
37
Alimento más alergénico en niños.
Proteína de la leche de vaca.
38
Mecanismo de acción del haloperidol.
Antagonismo del receptor D2 en el encéfalo.
39
Medicamento para profilaxis de la infección dental en una gestante con toxoplasmosis aguda.
Espiramicina.
40
Criterio de Hunt y Hess.
Pronóstica de HSA. I: Asintomático, leve cefalea o rigidez de nuca Ia: sin compromiso de consciencia estable pero con deficit neurologico establecido II: Cefalea mod-seg, rigidez de nuca y compromiso de nervios craneales III; Soporoso, confió y con déficit focal leve IV: Sopor mo-profundo, he impresa mod-seg, descerebración V: Coma profundo.
41
Escala de Fisher
Riesgo de vasoespasmo. Es en la TAC. 1.- No hay sangre 2.- Daño en menos de 1 mm 3.- Coágulo de más de 1 mm 4.- Coágulo intracraneal o interventricular
42
Tx de Ramsay-Hunt.
Aciclovir + Prednisona.
43
Aneurisma gigante.
>25 mm
44
COMO SE ENCUENTRA LAS FIBRAS DEL LIGAMENTO EN UN ESGUINCE DE TOBILLO GRADO I
DISTENDIDAS PERO INTEGRAS
45
TIPO DE PROYECCIONES A SOLICITAR EN ESGUINCE DE TOBILLO - CRITERIOS DE OTAWA+
AP, LATERAL Y AP CON ROTACION MEDIAL DE 15 A 30º
46
LUXACION MAS FRECUENTE DEL CODO
POSTERIOR
47
COMPLICACION NEUROLOGICA MAS FRECUENTE SECUNDARIA A LA LUXACION DE CODO
NEUROPRAXIA DEL NERVIO CUBITAL
48
TX ELECCION EN LUXACION DE CODO
REDUCCION CERRADA Y ESCAYOLA
49
MASCULINO 60 AÑOS + TABAQUISMO Y DM + PERDIDA DE PEDO + ACOLIA + COLIURIA + ICTERICIA CUTANEA Y FRANCA DE MUCOSAS + LESIONES CUTANEAS DE RASCADO + HIPERBILIRRUBINEMIA CON PREDOMINIO DIRECTO
CA DE PANCREAS
50
ESTUDIO DE LABS MAS UTIL EN EL SEGUIMIENTO DE CA DE PANCREAS
CA-19-9
51
ALTERACION ACIDO BASE QUE SE PRESENTA EN LA ETAPA MAS TEMPRANA DE CHOQUE HIPOVOLEMICO
ALCALOSIS RESPIRATORIA
52
ALTERACION ACIDO BASE QUE PUEDE DESARROLLAR EL PX, SI NO ES REANIMADO CON VOLUEMN CORRECTAMENTE DESPUES DE VARIAS HORAS
ACIDOSIS METABOLICA
53
MEJOR INDICADOR PRONOSTICO DE PANCREATITIS
PROTEINA C REACTIVA
54
CLASIFICACION DE BALTHAZAR - PANCREATITIS
A: NORMAL B: AGRANDAMIENTO DIFUSO DEL PANCREAS C: CAMBIOS DE TEJIDO PERIPANCREATICO D: 1 COLECCION E: 2 O MAS COLECCIONES
55
ORGANOS AFECTADOS POR GOLPE CERRADO
1. BAZO 2. HIGADO 3. RIÑON
56
ORGANOS AFECTADOS POR HERIDA PENETRANTE
1. HIGADO 2. INTESTINO DELGADO 3. DIAFRAGMA
57
TIPO DE CHOQUE POR NEUMOTORAX A TENSION
OBSTRUCTIVO
58
TX INMEDIATO EN NEUMOTORAX A TENSION
DESCOMPRESION CON AGUJA
59
TX DEFINITIVO EN NEUMOTORAX A TENSION
COLOCACION DE SNG
60
HALLAZGO USG ENCONTRADO EN COLECISTITIS AGUDA
ENGROSAMIENTO DE LA PARED VESICULAR >5MM
61
TX ELECCION COLECISTITIS AGUDA
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA
62
A QUE SUSTANCIA SE DEBE EXPONER PARA TENER DX DE SILICOSIS
EXPOSICION A CRITALINA Y CRIPTOCRISTALINA
63
CASCARA DE HUEVO - DATO PIVOTE
SILICOSIS -TRABAJADOR DE MINA/PIEDRA/CANTERA
64
MECANISMO DE ACCION DE METILDOPA
ACTUA SOBRE LOS RECEPTORES ALFA-ADRENERGICOS A NIVEL CENTRAL
65
EFECTO ADVERSO DE METILDOPA
ANEMIA HEMOLITICA
66
MECANISMO DE ACCION DE TAMSULOSINA
ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES A1 = BLOQUEADORES RECEPTORES ALFA 1
67
PRIMERA CASUA DE ALERGIA ALIMENTARIA
PROTEINA DE LA LECHE DE VACA
68
A QUE EDAD SE RECOMEINDA LA INTRODUCCION DE CACAHUATES, NUCES Y MARISCOS
A LOS 2 AÑOS
69
EFECTO ADVERSO DE CLOZAPINA
AGRANULOCITOSIS
70
TX ELECCION DE TOXOPLASMOSIS FETAL
PIRIMETAMINA,SULFADIAZINA Y ACIDO FOLINICO
71
MUJER CON CEFALEA DE INICIO BRUSO Y CRISIS CONVULSIVAS
EVC HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
72
ETIOLOGIA DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
ANEURISMA CEREBRAL -MAS COMUN: SACULAR
73
SX CON ASOCIACION DE BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR DE PRIMER GRADO + HIPOPLASIA DEL RADIO
SX DE HOLT ORAM
74
Aneurisma de tamaño pequeño.
<5 mm
75
Tx de aneurisma gigante.
Clipaje
76
Genes involucrados en enfermedad renal poliquística.
Es de herencia DOMINANTE. PDK1 y PDK2.
77
Nefrótico + VHC.
GN membrano proliferation tipo 1
78
Nefrótico + DM
Nefropatia diabética
79
Nefrótico + VIH/ heroina
Nefropatia focal y segmentaria
80
Nefrótico sin ningún otro dato en adultos.
Membranosa.
81
Tratamiento en GN membrano-proliferativa tipo 1
Interferón alfa.
82
“Se cansa mucho de sus piernas” + Retardo de los pulso femorales + TA diferente en miembros superiores e inferiores.
Válvula aórtica bicúspide.
83
Característica de mal pronóstico para nefritis lúpica.
Niveles bajos de complemento
84
Con qué otro nombre se le conoce a la infección por P. Jirovecii.
Neumocistosis.
85
Tx de elección de mastitis puerperal.
Dicloxacilina.
86
Triada de mononucleosis.
Fiebre + adenopatías + faringitis
87
FARMACO DE ELECCION PARA TX DE VASOESPAMOS
BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO - NIMODIPINO
88
META TERAPEUTICA CON RESPECTO A LA PRESION ARTERIAL SISTOLICA EN PX CON HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA E HTA
<150MMHG
89
METAS DE TA
HSA: <150 HTA NORMAL: <140 HTA+DM: <130
90
TX ELECCION DEFINITIIVO PARA ENFERMEDAD RENAL POLIQUISTICA DOMINANTE
TRASPLANTE RENAL
91
HALLAZGO LABORATORIAL EN GMN MEMBRANO--PROLIFERATIVA TIPO 1
REDUCCION DE C4
92
SX NEFROTICO + ANCA POSITIVOS + NEGATIVIDAD ANTICUERPOS ANTIMEMBRANA BASAL NI COMPLEJOS INMUNES
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA DE TIPO PAUCIINMUNE
93
TIPO DE GLOMERULOPATIA LUPICA CON BIOPSIA: NEFRITIS PROLIFERATIVA DIFUSA
CLASE IV: NEFRITIS DIFUSA
94
CARACTERISTICA MICROBIOLOGICA DE PNEUMOCISTITIS JIROVECCI
PRESENCIA DE COLESTEROL EN LA MEMBRANA CELULAR EN VEZ DE ERGOSTEROL
95
TX DE PNEUMOCISTITIS JIROVECCI
TMP/SMX
96
ACTITUD ANTE BIRADS 4
TOMA DE BIOPSIA Y ENVIO A ESPECIALISTA
97
NEMATODO QUE TIENE FORMA DE LIMON O BARRIL
TRICHURIS TRICHURA
98
TX DE 1RA ELECCION TRICHURIS TRICHURA
1L: ALBENDAZOL 2L: MEBENDAZOL
99
A QUE NIVEL EMBRIOLOGICO SE PRODUCE EL DEFECTO DE VALCULA AORTICA BICUSPIDEA
ANORMALIDAD EN EL DESARROLLO DEL 4TO Y 6TO ARCO AORTICO
100
PRINCIPAL FACTOR PRONOSTICO DE CA DE MAMA
AFECCION DE GANGLIOS AXILARES
101
PX CON DIARREA + 1 SEMANA POSTERIOR FIEBRE + EDEMA PERIORBITARIO Y FACIAL + MIALGIAS CON DEBILIDAD MUSCULAR + EOSINOFILIA + CPK Y MIOGLOBINA ELEVADOS
TRIQUINOSIS - TRIQUINELA ESPIRALIS
102
EDAD MILITE DE VACUNA SRP
10 AÑOS DE EDAD
103
MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO I = SX DE HURLER
PX CON "FORMA RARA DE LA CARA"
104
MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO 3
SX DE SANFILIPPO
105
MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO 4
SX DE MORQUIOS
106
Enzima asociada al síndrome de Hurler (Mucopolisacaridosis tipo I).
Iduronato-2-sulfatasa.
107
Tratamiento del síndrome de Hurler (Mucopolisacaridosis tipo I).
Tx inicial: Terapia de reemplazo enzimático Tx a largo plazo: Trasplante de médula ósea.
108
Mujer en trabajo de parto en la cual no hay cambios cervicales después de 6 horas, cuál es el tratamiento de elección.
Amniotomía y oxytocina
109
Síndrome de HELLP.
Hemólisis microangiopática: Esquistocito/Células en casco. Elevación de enzimas hepáticas: AST >2 veces del límite superior, BT >1.2. Plaquetas por debajo de 100,000.
110
En hepatitis autoimmune, cuáles serían los hallazgo histológicos.
Hepatitis de interfase e infiltración de células plasmáticas.
111
En anovulación, cuál es el tratamiento de elección.
Citrate de clomifeno.
112
Mujer embarazada con vómitos y náuseas excesivos, cuál es su dx.
Mola.
113
A qué edad gestacional se recomienda realizar el primer USG según la NOM 007-SSA2-2016 para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.
11-13.6.
114
Dosis de hierro recomendada en mujeres embarazadas.
60 mg/día, desde el enfundo trimestre a 3 meses post parto.
115
Cuál es el factor de riesgo más importante para infección materna por CMV durante el embarazo.
Exposición frecuente y prolongada a niños pequeños.
116
La infección por CMV es la primera secuela en niños de:
Hipoacusia y sordera sensorineural.
117
Cuál de los siguientes sustancias se encuentra aumentada durante el ciclo menstrual y tiene una correlación directamente proporcional con la intensidad del dolor en la dismenorrea.
F2 alfa
118
Qué epónimo recibe la cesárea que se realiza en el segmento corporal (incisión vertical sobre el segmento y parte del cuerpo uterino).
Tipo Beck.
119
Qué es lo correcto respecto al porcentaje de nacimientos que se deberían obtener por cesárea de acuerdo a la OMS.
En ninguna región del mundo se justifica una incidencia de cesárea mayor del 10-15%
120
RN con mancha (mácula) azulada.
Hemangioma plano.
121
Pronóstico del hemangioma plano.
Desaparece antes de los 5 años de edad.
122
Método de imagen de elección para DDC.
Radiografía en posición neutra y de Von Rosen.
123
Estudio histiopatológico de mucormicosis.
Hifas aceptadas, de pared gruesa y en ángulo recto.
124
Mecanismo de elección de la anfotericina B.
Unión a ergosterol en la membrana de los hongos sensibles y formación de poros o canales que permiten la fuga de diversas moléculas.
125
Valores esperados de HCG B en mola.
Más de 100,000 mU/ml.
126
37 SDG + SANGRADO GENITAL ROJO CLARO CON DOLOR ABDOMINAL CONSTANTE E INTENSO + DISMINUCION DE LOS MOVIMIENTOS FETALES
DPPNI
127
MANEJO DEFINITIVO PARA TERMINACION DE PLACENTA PREVIA
CESAREA ES EL PROCEDIMEINTO DE ELECCION
128
COMPLICACION MAS FRECUENTE DE LA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
HIPERESTIMULACION UTERINA
129
VACUNAS QUE CONTIENEN PROTEINAS DE HUECO
SRP Y ANTIINFLUENZA
130
CONTRAINDICACION DE VACUNA ANTINEUMOCOCO
PADECIMIENTO FEBRILES >38.5º
131
FARMACO DE ELECCION EN ABORTO INCOMPLETO
MISOPROSTOL
132
ENCEFALOPATIA HEPATICO RELACIONADA CON EL ALCOHOLISMO
TIPO C
133
CLASIFICACION USADA PARA DETERMINAR EL TIPO DE RESECCION EN COLANGIOCARCINOMA
BISMUTH-CORLETTE
134
FINALIDAD DE INDICAR NEBULIZACIONES CON SOLUCION SALINA HIPERTONICA AL 3% - BRONQUIOLITIS
MOVILIZACION DE AGUA DEL INTESTICIO A LAS VIAS AEREAS
135
AGENTE ETIOLOGICO MAS COMUN DE ONFALITIS
S. AUREUS
136
DX EN T SCORE PARA OSTEOPENIA Y OSTEOPOROSIS
OSTEOPENIA <-1, >-2,49 OSTEOPOROSIS <-2.5
137
MARCADOR SERICO DE SEGUIMIENTO EN MOLA
HCG
138
HERRAMIENTA DX PARA DETECTAR ANEMIA FETAL
USG DOPPLER DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA
139
MEDIA QUE DEBE UTILIZARSE PARA DETERMINAR EDAD GESTACIONAL
LONGITUD CABEZA-NALGA
140
PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA EMBARAZO GEMERA
TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA
141
A PARTIR DE QUE HB SE CONSIDERA ANEMIA EN EMBARAZO
1ER TRIMESTRE: <11 2DO TRIMESTRE: <10.5 3ER TRIMESTRE: <11
142
RN QUE PRESENTA CIANOSIS, QUE ES INCAPAZ DE ALIMENTARSE Y MEJORA SU SITUACION CON EL LLANTO INTENSO
ATRESIA DE COANAS
143
TX PRFILACTICO EN PX CON MOLA
ACTINOMICINA DOSIS UNICA
144
METODO DX DE REFENCIA PARA INFECCION POR CMV EN EL RN
CULTIVO
145
ETIOLOGIA DE INTUSUSCEPCION INTESTINAL
HIPERTORFIA DE LAS PLACAS DE PEYER
146
FISIOPATO DE PLACENTA ACRETA
AUSENCIA PARCIAL O TOTAL DE DECIDUA BASAL Y DESARROLLO IMPERFECTO DE LA CAPA DE NITABUCH
147
TX ANTIVIRAL DE ELECCION EN LA INFECCION POR CMV CONGENITA
GANCICLOVIR
148
FEMENINO 4 AÑOS + TALLA BAJA + UÑAS CONVEXAS + PEZONES INVERTIDOS + ACORTAMIENTO DE CUARTO METACARPIANO
SX TURNER DX CONFIRMATORIO: CARIOTIPO
149
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DISMENORREA
MENARCA TEMPRANA IMC <20 TABAQUISMO EPI CRONICA INFERTILIDAD
150
COMO SE DEBE PRESCRIBIR LOS AINES EN EL TX CON DISMENORREA
2 A 3 DIAS ANTES DEL CICLO MENSTRUAL Y 2 A 3 DIAS DESPUES DEL INICIO DE LA MENSTRUACION
151
COMO SE DEFINE OPERACION CESAREAp
PROCEDIMIENTO QX MEDIANTE EL CUAL EL FETO Y LOS ANEXOS OVULARES SON EXTRAIDOS DESPUES DE LAS 28 SDG A TRAVES DE UNA INCISION EN EL ABDOMEN Y EN EL UTERO
152
CAUSA MAS FRECUENTE DE ABORTO TEMPRANO - ANEUPLOIDIAS
TRISOMIA 16
153
CLASIFICACION DE SULTAN - DESGARRO TIPO 3A
DAÑI A PIEL, MUSCULOS PERINEALES Y LESION CON AFECTACION <50% DEL ESFINTER ANAL
154
EN DONDE SE DEBE COLOCAR EL OXIMETRO DE PULSO EN AQUELLOS PX QUE REQUIEREN DE REANIMCION CONTIBUA Y/O VENTILACION ASISTIDA
MUÑECA DERECHA
155
TX QX DE ATRESIA DUODENAL
DUODENODUODENOSTOMIA
156
COMO SE DEFINE FETO PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL
FETO CON PESO POR DEBAJO DEL PERCENTIL 10 PARA LA EDAD GESTACIONAL
157
SIGNO DE GALLEAZZI
ACORTAMIENTO APARENTE DE UNA EXTREMIDAD CON DESIGUALDAD A NIVEL DE LAS RODILLAS CUANDO SE UNEN LOS PIES DEL NIÑO
158
TX DE DISPLASIA DE CADERA
<4 MESES: ARNES DE PAVLIK <6 MESES: DISPOSITIVO DE ABDUCCION >6 MESES: REDUCCION CERRADA CON TENOTOMIAS DE ADUCTORES Y PSOAS
159
COMO SE CONFIRMA EL DX DE DIVERTICULITIS COMPICADA
TAC ABDOMINAL
160
TRASTORNO EQUILIBRIO ACIDO EN HIPERTROFIA PILORICA
ALCALOSIS METABOLICA HIPOCLOREMICA
161
TX DEFINITIVO DE ELECCION EN HIPERTROFIA PILORICA
PILOROTOMIA DE FREDET-RAMSTEDT
162
MASCULINO CON ERITEMA SERPIGINOSOS "EN FORMA DE TRAYECTO"
ESTRONGILOIDOSIS
163
TX PRFILACTICO EN PX CON MOLA
ACTINOMICINA DOSIS UNICA
164
Tx para C. Difficile.
Vancomicina
165
GRADOS DE GOLD - EPOC
1: >80 2: >50 3: 50 - 30 4: <30
166
UNICA TERAPIA QUE HA DEMOSTRADO AUMENTAR LA SUPERVIVENCIA EN PX CON EPOC GOLD 4
ADMINISTRACION DE OXIGENO A LARGO PLAZO >15 HRS AL DIA
167
FISIOPATO DE PLACENTA ACRETA
AUSENCIA PARCIAL O TOTAL DE DECIDUA BASAL Y DESARROLLO IMPERFECTO DE LA CAPA DE NITABUCH
168
Con base al antecedente de 2 cesáreas previas de la paciente, cuál era el riesgo de presentar esta patología ante la presencia de placenta previa.
40%.
169
Manifestación electrocardiográfica de hipocalcemia.
Prolongación del QT.
170
Manifestación electrocardiográfica de hipercalcemia.
Acortamiento del PR.
171
Migajón de pan.
Ascaris lumbricoides.
172
CONSECUENCIA MAS IMPORTANTE EN LEPRA
DAÑO A NERVIOS PERIFERICOS
173
TAES QUE GENERA NEURITIS OPTICA
ETAMBUTOL
174
AGENTE ETIOLOGICO DE PITIRIASIS VERSICOLOR
MALASSEZIA FURFUR
175
METODO DX TRICHURIASIS
METODO DE CINTA ADHESIVA O CON UNA TORUNDA ANAL
176
Alteración ácido-base de CAD.
Acidosis metabólica con brecha aniónica elevada.
177
Reacciones de hipersensibilidad.
I-IgE II-Anticuerpo III-Inmunocomplejos IV-Linfocitos
178
Mecanismo de acción de las cefalosporinas.
Inhibidores de la síntesis de la pared.
179
Meta terapéutica con el uso de cumarínicos.
INR de 2 a 3
180
Tipo de anemia megaloblástica que puede ocasionar la fenitoína.
Por deficiencia de ácido fólico.
181
Qué estudio diagnóstico confirma la anemia por deficiencia de b9.
Niveles bajos de folato
182
Principal causa de muerte en chagas.
Fibrilación ventricular.
183
Mutación genética afectada en poliposis adenomatosa familiar.
Mutación del gen APC.
184
Secreción purulenta trans uretral y disuria + cocos G- en pareja con aspecto de grano de café.
Gonorrea.
185
Ácido homovanílico y vanilmandélico en orina.
Neuroblastoma
186
Bacteriuria asintomática estéril.
M. Tuberculosis
187
Úlceras + lesiones en diana.
Eritema multiforme.
188
Cuál MOO se asocia a CA de vías biliares.
Clonorchis sinensis.
189
Cuenta de neutrófilos en paracentesis que nos indica infección.
>250 cel/mm.
190
Cuál es la parte del cerebro encargada de ritmos biológicos, conducta sexual y emociones como la ira, el temor y la motivación.
Rinencéfalo.
191
TIPO DE REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD EN REACCION DE ARTHUS
TIPO 3
192
INMUNOGLOBULINA IMPLICADA EN ALERGIA ALIMENTARIA
IGE
193
ESTUDIO DX MAS SENSIBLE PARA CONFIRMAR DX DE LEPTOSPIROSIS=ENF DE WEIL
PRUEBA DE AGLUTINACION MICROSCOPICA
194
TX DE ELECCION DE LEPTOSPIROSIS=ENF DE WEIL
CEFTRIAXONA
195
ENZIMA QUE REGULA LA BIOSINTESIS DE COLESTEROL
HIDROXI-METIL-GLUTARIL-COA REDUCTASA
196
ENF EXANTEMATICA CON MEJILLAS "ABOFETADAS" Y FORMA DE "ENCAJE"
ERITEMA INFECCIOSO
197
PRINCIPALES GLUCOPROTEINAS DEL VIH
GP120 Y GP41
198
CORIORRETINITIS EN SAL Y PIMIENTA - DATO PIVOTE
RUBEOLA CONGENITA
199
VECTOR DE DENGUE
AEDES AEGYPTI
200
MELANOMA MAS COMUN EN MEXICO
NODULAR
201
TX ELECCION AMBULATORIA DE NAC
AMOXICILINA
202
TIPO DE ANEMIA EN DESNUTRICION POR ASCARIS LUMBRICOIDES
ANEMIA FERROPENICA
203
AGENTE ETIOLOGICO DE PX EN UCI INTUBADO CON SECRECION BRONQUIAL AZUL-VERDOSA
PSEUDONOMA AUREGINOSA
204
ORIGEN EMBRIOLOGICO DE NEUROBLASTOMA
NEUROECTODERMO
205
ETIOLOGIA DE ERITEMA MULTIFORME
VHS TIPO1
206
MOO QUE SE ASOCIA A CA DE VIA BILIAR
CLONORCHIS SENENSIS
207
ETIOLOGIA DE GINGIVITIS
MALA HIGIENE BUCAL
208
TX ELECCION DE GINGIVITIS
CLORHEXIDINA AL 0.12%
209
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES PARA PRESENTAS SINTOMAS VASOMOTORES EN MENOPAUSIA
RAZA AFROAMERICA MENOPAUSIA INDUCIDA O DE INICIO ABRUPTO PADECIMEINTOS CRONICOS
210
DX DE ENCEFALOPATIA HEPATICA
CLINICO Y SE PUEDE PEDIR EEG
211
TRIADA DE PELAGRA
DERMATITIS DIARREA DEMENCIA
212
ETIOLOGIA DE PELAGRA
DEFICIENCIA DE VITAMINA B3 - NIACINA
213
FIBRAS MIELINICAS DE GRAN CALIBRE
FIBRAS A
214
DX DE EPILEPSIA
1ER PASO: EEG 4 VECES 2DO PASO: VIDEO-ELECTROENCEFALOGRAMA
215
Porcentaje de niño que presentan por primera vez crisis convulsivas relacionada a focalización se detectan anormalidades estructurales.
50%.